Política
Partido Obrero se definió frente al balotaje: “Ni Milei, ni Massa”
El Partido Obrero (PO) dio a conocer este lunes el resultado de su conferencia electoral del sábado pasado, donde la organización integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) se posicionó frente al balotaje del próximo 19 de noviembre entre la candidata del oficialista Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En un documento de siete puntos, el PO se pronuncia contra ambas candidaturas y, aunque reconocen que Milei encarna un proyecto “reaccionario” y “una tentativa de alterar el régimen político actual en función de establecer una salida de fuerza contra los trabajadores para eliminar conquistas históricas y de avanzar en la colonización de Argentina por los fondos de inversión internacionales”, Massa cuenta con el apoyo de “las corporaciones capitalistas nacionales e internacionales y de la embajada norteamericana, de la cual tomó su planteo de convocar a un gobierno de unidad nacional para reunir la fuerza necesaria para reforzar su política de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores bajo la tutela del FMI”.
“El llamado a un ‘gobierno de unidad nacional’ por parte de Massa apunta a conquistar también los apoyos de los sectores de la burguesía que confían en que Massa será el canal para llevar adelante las reformas estructurales que vienen requiriendo, con la espalda del apoyo de la burocracia sindical, de las organizaciones sociales, de los gobernadores y los pactos en el congreso con la oposición radical”, sostiene el pronunciamiento resultante del cónclave nacional que sesionó en la sede de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El PO alerta sobre la compañera de fórmula de Milei, la diputada Victoria Villarruel, y advierte sobre “el negacionismo y el rescate de ese negacionismo” hecho por el candidato libertario.
El documento señala que “también resulta claro que Milei no ha reunido los recursos políticos” y que la derrota en las generales de octubre pasado lo dejó “al borde de una renuncia a su candidatura, por la falta de apoyos en un cuadro de estancamiento electoral”.
“Macri y Bullrich vinieron a rescatarlo de esta crisis, pero el pacto resultante está resquebrajando La Libertad Avanza”, argumenta el PO y analiza: “Milei no ha conseguido aún reunir sectores clave de la burguesía en torno a un apoyo a su programa”.
Luego de relativizar los beneficios electorales del pacto con Macri y Patricia Bullrich, a quien considera “la gran derrotada” de la primera vuelta electoral, precisa: “Milei tiene en contra la iglesia, buena parte de los medios de comunicación, a gran parte de la burguesía nacional y a (Joe – presidente de Estados Unidos) Biden”.
Por otra parte, asegura que “el plan de ‘unidad nacional’ que propone Massa fue en primer lugar una propuesta del embajador norteamericano, Marc Stanley”, que después “el presidente de la Corte Suprema ha salido a respaldar”.
Extorsión
El pronunciamiento del PO retoma la línea expresada por sus principales dirigentes, de considerar el balotaje como una “extorsión, porque obliga a una parte importante de la población a tener que votar alternativas que no son las suyas y con las cuales no está identificado”.
“Se trata de una tentativa de forzar a amplios sectores de la población entre opciones ajustadoras, de ofensiva contra los trabajadores”, afirma.
“En nuestro caso, la izquierda y la vanguardia de lucha, que presentó una posición propia en las elecciones generales tanto contra Massa como contra Milei, representa una presión para respaldar a un gobierno que ha llevado al país al abismo e implementado un enorme ajuste, en nombre del rechazo a una variante fascistizante”, manifiesta.
“Detrás de la relativa orfandad de Milei hay motivos de fondo que no solamente tienen que ver con su plan económico”, señala el documento y argumenta: “Para la burguesía (Milei) es todavía un ‘salto al vacío’. Las dictaduras o los regímenes fascistas son el resultado de ofensivas contrarrevolucionarias de la burguesía. Están en relación con las movilizaciones populares de alcance revolucionario que les precedieron”.
“El surgimiento de la Triple A y el golpe del ’76 fueron una reacción al Cordobazo y a las huelgas de junio y julio del ’75”, analiza y compara: “El fascismo y el nazismo alemán fueron un contragolpe frente a la revolución rusa y a la marea revolucionaria que se abrió paso en el continente europeo”.
“El golpe del ’30 se inscribió en esta tendencia y fue precedido por las grandes movilizaciones obreras bajo el radicalismo, no obstante no pudo evitar la formidable huelga general del ‘36”, rememora.
“En cambio, en la actualidad, no está presente aún un alza obrera que ponga en jaque a las fuerzas del régimen, que han venido conteniendo a la clase obrera bajo el esquema de cooptación de la burocracia sindical y piquetera, responsables de haber atravesado sin un paro nacional un gobierno que llevó la pobreza al 40%”, sostiene y sentencia: “Por esto, es incorrecto definir que en la elección se juega una pelea entre democracia y fascismo. Ese planteo forma parte de la segunda extorsión: la del peronismo, que aprieta para el voto a Massa, asesorado por Lula y su equipo”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Policiales hace 9 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
