Nuestras Redes

Política

Partido Obrero se definió frente al balotaje: “Ni Milei, ni Massa”

Publicado

el

Partido Obrero

El Partido Obrero (PO) dio a conocer este lunes el resultado de su conferencia electoral del sábado pasado, donde la organización integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) se posicionó frente al balotaje del próximo 19 de noviembre entre la candidata del oficialista Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En un documento de siete puntos, el PO se pronuncia contra ambas candidaturas y, aunque reconocen que Milei encarna un proyecto “reaccionario” y “una tentativa de alterar el régimen político actual en función de establecer una salida de fuerza contra los trabajadores para eliminar conquistas históricas y de avanzar en la colonización de Argentina por los fondos de inversión internacionales”, Massa cuenta con el apoyo de “las corporaciones capitalistas nacionales e internacionales y de la embajada norteamericana, de la cual tomó su planteo de convocar a un gobierno de unidad nacional para reunir la fuerza necesaria para reforzar su política de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores bajo la tutela del FMI”.

“El llamado a un ‘gobierno de unidad nacional’ por parte de Massa apunta a conquistar también los apoyos de los sectores de la burguesía que confían en que Massa será el canal para llevar adelante las reformas estructurales que vienen requiriendo, con la espalda del apoyo de la burocracia sindical, de las organizaciones sociales, de los gobernadores y los pactos en el congreso con la oposición radical”, sostiene el pronunciamiento resultante del cónclave nacional que sesionó en la sede de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El PO alerta sobre la compañera de fórmula de Milei, la diputada Victoria Villarruel, y advierte sobre “el negacionismo y el rescate de ese negacionismo” hecho por el candidato libertario.

El documento señala que “también resulta claro que Milei no ha reunido los recursos políticos” y que la derrota en las generales de octubre pasado lo dejó “al borde de una renuncia a su candidatura, por la falta de apoyos en un cuadro de estancamiento electoral”.

“Macri y Bullrich vinieron a rescatarlo de esta crisis, pero el pacto resultante está resquebrajando La Libertad Avanza”, argumenta el PO y analiza: “Milei no ha conseguido aún reunir sectores clave de la burguesía en torno a un apoyo a su programa”.

Luego de relativizar los beneficios electorales del pacto con Macri y Patricia Bullrich, a quien considera “la gran derrotada” de la primera vuelta electoral, precisa: “Milei tiene en contra la iglesia, buena parte de los medios de comunicación, a gran parte de la burguesía nacional y a (Joe – presidente de Estados Unidos) Biden”.

Por otra parte, asegura que “el plan de ‘unidad nacional’ que propone Massa fue en primer lugar una propuesta del embajador norteamericano, Marc Stanley”, que después “el presidente de la Corte Suprema ha salido a respaldar”.

Extorsión

El pronunciamiento del PO retoma la línea expresada por sus principales dirigentes, de considerar el balotaje como una “extorsión, porque obliga a una parte importante de la población a tener que votar alternativas que no son las suyas y con las cuales no está identificado”.

“Se trata de una tentativa de forzar a amplios sectores de la población entre opciones ajustadoras, de ofensiva contra los trabajadores”, afirma.

“En nuestro caso, la izquierda y la vanguardia de lucha, que presentó una posición propia en las elecciones generales tanto contra Massa como contra Milei, representa una presión para respaldar a un gobierno que ha llevado al país al abismo e implementado un enorme ajuste, en nombre del rechazo a una variante fascistizante”, manifiesta.

“Detrás de la relativa orfandad de Milei hay motivos de fondo que no solamente tienen que ver con su plan económico”, señala el documento y argumenta: “Para la burguesía (Milei) es todavía un ‘salto al vacío’. Las dictaduras o los regímenes fascistas son el resultado de ofensivas contrarrevolucionarias de la burguesía. Están en relación con las movilizaciones populares de alcance revolucionario que les precedieron”.

“El surgimiento de la Triple A y el golpe del ’76 fueron una reacción al Cordobazo y a las huelgas de junio y julio del ’75”, analiza y compara: “El fascismo y el nazismo alemán fueron un contragolpe frente a la revolución rusa y a la marea revolucionaria que se abrió paso en el continente europeo”.

“El golpe del ’30 se inscribió en esta tendencia y fue precedido por las grandes movilizaciones obreras bajo el radicalismo, no obstante no pudo evitar la formidable huelga general del ‘36”, rememora.

“En cambio, en la actualidad, no está presente aún un alza obrera que ponga en jaque a las fuerzas del régimen, que han venido conteniendo a la clase obrera bajo el esquema de cooptación de la burocracia sindical y piquetera, responsables de haber atravesado sin un paro nacional un gobierno que llevó la pobreza al 40%”, sostiene y sentencia: “Por esto, es incorrecto definir que en la elección se juega una pelea entre democracia y fascismo. Ese planteo forma parte de la segunda extorsión: la del peronismo, que aprieta para el voto a Massa, asesorado por Lula y su equipo”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto