Política
Partido Obrero se definió frente al balotaje: “Ni Milei, ni Massa”
El Partido Obrero (PO) dio a conocer este lunes el resultado de su conferencia electoral del sábado pasado, donde la organización integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) se posicionó frente al balotaje del próximo 19 de noviembre entre la candidata del oficialista Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En un documento de siete puntos, el PO se pronuncia contra ambas candidaturas y, aunque reconocen que Milei encarna un proyecto “reaccionario” y “una tentativa de alterar el régimen político actual en función de establecer una salida de fuerza contra los trabajadores para eliminar conquistas históricas y de avanzar en la colonización de Argentina por los fondos de inversión internacionales”, Massa cuenta con el apoyo de “las corporaciones capitalistas nacionales e internacionales y de la embajada norteamericana, de la cual tomó su planteo de convocar a un gobierno de unidad nacional para reunir la fuerza necesaria para reforzar su política de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores bajo la tutela del FMI”.
“El llamado a un ‘gobierno de unidad nacional’ por parte de Massa apunta a conquistar también los apoyos de los sectores de la burguesía que confían en que Massa será el canal para llevar adelante las reformas estructurales que vienen requiriendo, con la espalda del apoyo de la burocracia sindical, de las organizaciones sociales, de los gobernadores y los pactos en el congreso con la oposición radical”, sostiene el pronunciamiento resultante del cónclave nacional que sesionó en la sede de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El PO alerta sobre la compañera de fórmula de Milei, la diputada Victoria Villarruel, y advierte sobre “el negacionismo y el rescate de ese negacionismo” hecho por el candidato libertario.
El documento señala que “también resulta claro que Milei no ha reunido los recursos políticos” y que la derrota en las generales de octubre pasado lo dejó “al borde de una renuncia a su candidatura, por la falta de apoyos en un cuadro de estancamiento electoral”.
“Macri y Bullrich vinieron a rescatarlo de esta crisis, pero el pacto resultante está resquebrajando La Libertad Avanza”, argumenta el PO y analiza: “Milei no ha conseguido aún reunir sectores clave de la burguesía en torno a un apoyo a su programa”.
Luego de relativizar los beneficios electorales del pacto con Macri y Patricia Bullrich, a quien considera “la gran derrotada” de la primera vuelta electoral, precisa: “Milei tiene en contra la iglesia, buena parte de los medios de comunicación, a gran parte de la burguesía nacional y a (Joe – presidente de Estados Unidos) Biden”.
Por otra parte, asegura que “el plan de ‘unidad nacional’ que propone Massa fue en primer lugar una propuesta del embajador norteamericano, Marc Stanley”, que después “el presidente de la Corte Suprema ha salido a respaldar”.
Extorsión
El pronunciamiento del PO retoma la línea expresada por sus principales dirigentes, de considerar el balotaje como una “extorsión, porque obliga a una parte importante de la población a tener que votar alternativas que no son las suyas y con las cuales no está identificado”.
“Se trata de una tentativa de forzar a amplios sectores de la población entre opciones ajustadoras, de ofensiva contra los trabajadores”, afirma.
“En nuestro caso, la izquierda y la vanguardia de lucha, que presentó una posición propia en las elecciones generales tanto contra Massa como contra Milei, representa una presión para respaldar a un gobierno que ha llevado al país al abismo e implementado un enorme ajuste, en nombre del rechazo a una variante fascistizante”, manifiesta.
“Detrás de la relativa orfandad de Milei hay motivos de fondo que no solamente tienen que ver con su plan económico”, señala el documento y argumenta: “Para la burguesía (Milei) es todavía un ‘salto al vacío’. Las dictaduras o los regímenes fascistas son el resultado de ofensivas contrarrevolucionarias de la burguesía. Están en relación con las movilizaciones populares de alcance revolucionario que les precedieron”.
“El surgimiento de la Triple A y el golpe del ’76 fueron una reacción al Cordobazo y a las huelgas de junio y julio del ’75”, analiza y compara: “El fascismo y el nazismo alemán fueron un contragolpe frente a la revolución rusa y a la marea revolucionaria que se abrió paso en el continente europeo”.
“El golpe del ’30 se inscribió en esta tendencia y fue precedido por las grandes movilizaciones obreras bajo el radicalismo, no obstante no pudo evitar la formidable huelga general del ‘36”, rememora.
“En cambio, en la actualidad, no está presente aún un alza obrera que ponga en jaque a las fuerzas del régimen, que han venido conteniendo a la clase obrera bajo el esquema de cooptación de la burocracia sindical y piquetera, responsables de haber atravesado sin un paro nacional un gobierno que llevó la pobreza al 40%”, sostiene y sentencia: “Por esto, es incorrecto definir que en la elección se juega una pelea entre democracia y fascismo. Ese planteo forma parte de la segunda extorsión: la del peronismo, que aprieta para el voto a Massa, asesorado por Lula y su equipo”.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
