Política
Parrilli a senadores renovadores: “Deberían explicar por qué se pasaron a Milei”
El senador kirchnerista, Oscar Parrilli, cuestionó esta mañana en Posadas a los parlamentarios del Frente Renovador, que llegaron al Congreso en las boletas de Unión por la Patria (UxP) y desde que asumieron vienen acompañando todas las iniciativas del gobierno de Javier Milei, y opinó que las alianzas electorales de su espacio en 2023, como el acuerdo en la tierra colorada con la Renovación, “no fueron buenas”.
Parrilli aterrizó esta mañana en la capital provincial para una agenda enfocada, totalmente, en la situación del Partido Justicialista (PJ) Misiones, luego de que su jefa política, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), asumiera el miércoles la presidencia del Consejo Nacional partidario.
En diálogo con La Voz de Misiones, el senador kirchnerista atendió a sus colegas de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y también a los diputados nacionales del oficialismo misionero, entre los que figura el peronista Alberto Arrúa, y los trató de “inmorales”.
“Que hayan votado la suspensión mía no me preocupa”, afirmó Parrilli a LVM sobre los votos afirmativos de Arce y Rojas Decut al proyecto de La Libertad Avanza (LLA) para removerlo de su banca, que fue rechazado anoche en el Senado, luego de que el pleno expulsara al peronista entrerriano, aliado de Milei, Edgardo Kueider, que está detenido y procesado en Paraguay por contrabando de divisas.
“Lo que sí me preocupa mucho es que son senadores, como (el peronista correntino, Carlos) Camau Espínola y el mismo Kueider, que llegaron con nuestro espacio político y después, sin dar ninguna explicación válida, se pasaron, como en una voltereta en el aire, como un panqueque, a apoyar todas las políticas de Milei que están en las antípodas de las propuestas de la gente que nos votó en 2023”, señaló Parrilli.
“Creo que ellos deberían reconsiderar su actitud”, apuntó el parlamentario de UxP y disparó: “Creo que es una inmoralidad política”. “Nunca dieron ninguna explicación y, a lo mejor, tienen alguna explicación valedera para darla, pero yo no la encuentro”, agregó.
“Y no solamente los senadores, también los diputados de la provincia de Misiones que fueron en la boleta nuestra y están terminando con ellos”, añadió Parrilli y recordó: “Tenemos el caso famoso de este Arrúa, que yo no conozco, pero la verdad que es impresentable”.
“Creo que desde el punto de vista político deberían dar una explicación; no a mí, sino al pueblo misionero que los votó”, opinó el parlamentario kirchnerista y preguntó: “¿Por qué se pasaron a las filas de Milei?”.
“Yo respeto a los de LLA, los del PRO, que están convencidos de su proyecto, que yo no comparto, creo que están totalmente equivocados, creo que le hacen daño al pueblo argentino; pero, ellos tienen esas ideas y van a elecciones buscando que los voten diciendo eso”, argumentó Parrilli y abundó: “Ahora, lo que no comparto y creo que le hace muy mal a la política, y que ha hecho que muchos sectores sociales repudien y denosten a la política, son aquellos que cambian de opinión y se venden, y además, después, no dan explicaciones”.
@lavozdemisiones
Sin intervención
En otro orden, Parrilli, descartó que la conducción nacional del PJ tenga entre sus planes la intervención del partido en la provincia, como reclama el sector de Convergencia Justicialista que encabeza el dirigente kirchnerista misionero Gonzalo Costa de Arguibel.
“Ese no es un tema que estemos analizando”, adelantó el senador de UxP y comentó: “Yo, la misión que tengo aquí es venir a escuchar a los compañeros; escuchar lo que dicen, pero la intervención no es un tema que esté en carpeta”.
Sobre la visión que tiene la conducción nacional del partido sobre el PJ Misiones, Parrilli, describió: “Era un PJ que estaba a la deriva, que estaba torcido, como dice CFK; que no tenía rumbo, que está subordinado a las políticas provinciales y forma parte del gobierno provincial”.
“Nosotros queremos otro PJ”, afirmó y graficó: “Queremos un PJ que esté comprometido con las políticas nacionales que siempre reivindicó el peronismo y, además, un PJ que tenga aspiraciones de poder en la provincia”.
“Eso es lo que debemos recomponer y reconstruir en el justicialismo misionero”, señaló y le bajó el precio a las alianzas electorales que hizo el peronismo en 2023, como el acuerdo con la Renovación para ir pegados a la boleta que postulaba a Sergio Massa a la presidencia.
“Hay cosas que no se hicieron bien, sin dudas”, afirmó y lanzó: “Creo que las alianzas electorales que hicimos para el 2023 no fueron buenas”.
Ricos y pobres
En la charla con LVM, que fue seguida de cerca por la ex diputada nacional Cristina Brítez, Parrilli, aseguró que el modelo económico de Milei representa “el perjuicio de unos en beneficio de otros”.
“Hay gente que sigue pensando que el sacrificio que pide Milei vale la pena”, apuntó el senador kirchnerista y reflexionó: “Creo que cada vez son menos, porque se están dando cuenta de que este sacrificio no es neutro, sino que significa el perjuicio de unos en beneficio de otros”.
“Acá, hay sectores que se están llenando los bolsillos”, aseguró Parrilli y, recordando la entrevista donde el presidente se definió “un topo que viene a destruir el Estado desde adentro”, apuntó: “Él dijo ‘yo vengo a llenarle de plata los bolsillos de los ricos’, ‘vengo a garantizarle ganancias extraordinarias de los ricos’, y cuando vos ves los números, que se están llenando de plata, te das cuenta porqué lo apoyan la Sociedad Rural, la UIA, todos los bancos, las financieras, los acreedores externos”.
“Está muy claro”, afirmó Parrilli. “Nosotros no estamos para nada de acuerdo, estamos en las antípodas, pero, además de decir eso, tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que proponemos para revertir y mejorar esta situación”.
Peor, Macri
En el último tramo de la charla, Parrilli reconoció que el gobierno de Alberto Fernández no fue bueno, pero se negó a calificarlo con el mote elegido por el presidente, que lo bautizó como “el peor de la historia”.
“Es muy larga la historia”, ironizó el senador kirchnerista. “Hubo gobiernos militares que fueron tremendos. La última dictadura dejó 30.000 compañeros desaparecidos; después, tenemos el gobierno de (Fernando) De la Rúa, que estuvo dos años; después, el gobierno de Macri, que dejó tierra arrasada”, historió.
“Hubo muchos malos gobiernos y, sin dudas, el de Alberto no es un gobierno del cual los peronistas podamos enorgullecernos”, admitió Parrilli y sentenció: “Si ganaba Macri era mucho peor, no tengan dudas”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
