Nuestras Redes

Política

Parrilli a senadores renovadores: “Deberían explicar por qué se pasaron a Milei”

Publicado

el

Parrilli

El senador kirchnerista, Oscar Parrilli, cuestionó esta mañana en Posadas a los parlamentarios del Frente Renovador, que llegaron al Congreso en las boletas de Unión por la Patria (UxP) y desde que asumieron vienen acompañando todas las iniciativas del gobierno de Javier Milei, y opinó que las alianzas electorales de su espacio en 2023, como el acuerdo en la tierra colorada con la Renovación, “no fueron buenas”.

Parrilli aterrizó esta mañana en la capital provincial para una agenda enfocada, totalmente, en la situación del Partido Justicialista (PJ) Misiones, luego de que su jefa política, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), asumiera el miércoles la presidencia del Consejo Nacional partidario.

En diálogo con La Voz de Misiones, el senador kirchnerista atendió a sus colegas de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y también a los diputados nacionales del oficialismo misionero, entre los que figura el peronista Alberto Arrúa, y los trató de “inmorales”.

“Que hayan votado la suspensión mía no me preocupa”, afirmó Parrilli a LVM sobre los votos afirmativos de Arce y Rojas Decut al proyecto de La Libertad Avanza (LLA) para removerlo de su banca, que fue rechazado anoche en el Senado, luego de que el pleno expulsara al peronista entrerriano, aliado de Milei, Edgardo Kueider, que está detenido y procesado en Paraguay por contrabando de divisas.

“Lo que sí me preocupa mucho es que son senadores, como (el peronista correntino, Carlos) Camau Espínola y el mismo Kueider, que llegaron con nuestro espacio político y después, sin dar ninguna explicación válida, se pasaron, como en una voltereta en el aire, como un panqueque, a apoyar todas las políticas de Milei que están en las antípodas de las propuestas de la gente que nos votó en 2023”, señaló Parrilli.

“Creo que ellos deberían reconsiderar su actitud”, apuntó el parlamentario de UxP y disparó: “Creo que es una inmoralidad política”. “Nunca dieron ninguna explicación y, a lo mejor, tienen alguna explicación valedera para darla, pero yo no la encuentro”, agregó.

“Y no solamente los senadores, también los diputados de la provincia de Misiones que fueron en la boleta nuestra y están terminando con ellos”, añadió Parrilli y recordó: “Tenemos el caso famoso de este Arrúa, que yo no conozco, pero la verdad que es impresentable”.

“Creo que desde el punto de vista político deberían dar una explicación; no a mí, sino al pueblo misionero que los votó”, opinó el parlamentario kirchnerista y preguntó: “¿Por qué se pasaron a las filas de Milei?”.

“Yo respeto a los de LLA, los del PRO, que están convencidos de su proyecto, que yo no comparto, creo que están totalmente equivocados, creo que le hacen daño al pueblo argentino; pero, ellos tienen esas ideas y van a elecciones buscando que los voten diciendo eso”, argumentó Parrilli y abundó: “Ahora, lo que no comparto y creo que le hace muy mal a la política, y que ha hecho que muchos sectores sociales repudien y denosten a la política, son aquellos que cambian de opinión y se venden, y además, después, no dan explicaciones”.

@lavozdemisiones 

Sin intervención

En otro orden, Parrilli, descartó que la conducción nacional del PJ tenga entre sus planes la intervención del partido en la provincia, como reclama el sector de Convergencia Justicialista que encabeza el dirigente kirchnerista misionero Gonzalo Costa de Arguibel.

Ese no es un tema que estemos analizando”, adelantó el senador de UxP y comentó: “Yo, la misión que tengo aquí es venir a escuchar a los compañeros; escuchar lo que dicen, pero la intervención no es un tema que esté en carpeta”.

Sobre la visión que tiene la conducción nacional del partido sobre el PJ Misiones, Parrilli, describió: “Era un PJ que estaba a la deriva, que estaba torcido, como dice CFK; que no tenía rumbo, que está subordinado a las políticas provinciales y forma parte del gobierno provincial”.

Nosotros queremos otro PJ”, afirmó y graficó: “Queremos un PJ que esté comprometido con las políticas nacionales que siempre reivindicó el peronismo y, además, un PJ que tenga aspiraciones de poder en la provincia”.

“Eso es lo que debemos recomponer y reconstruir en el justicialismo misionero”, señaló y le bajó el precio a las alianzas electorales que hizo el peronismo en 2023, como el acuerdo con la Renovación para ir pegados a la boleta que postulaba a Sergio Massa a la presidencia.

“Hay cosas que no se hicieron bien, sin dudas”, afirmó y lanzó: “Creo que las alianzas electorales que hicimos para el 2023 no fueron buenas”.

Ricos y pobres

En la charla con LVM, que fue seguida de cerca por la ex diputada nacional Cristina Brítez, Parrilli, aseguró que el modelo económico de Milei representa “el perjuicio de unos en beneficio de otros”.

“Hay gente que sigue pensando que el sacrificio que pide Milei vale la pena”, apuntó el senador kirchnerista y reflexionó: “Creo que cada vez son menos, porque se están dando cuenta de que este sacrificio no es neutro, sino que significa el perjuicio de unos en beneficio de otros”.

“Acá, hay sectores que se están llenando los bolsillos”, aseguró Parrilli y, recordando la entrevista donde el presidente se definió “un topo que viene a destruir el Estado desde adentro”, apuntó: “Él dijo ‘yo vengo a llenarle de plata los bolsillos de los ricos’, ‘vengo a garantizarle ganancias extraordinarias de los ricos’, y cuando vos ves los números, que se están llenando de plata, te das cuenta porqué lo apoyan la Sociedad Rural, la UIA, todos los bancos, las financieras, los acreedores externos”.

“Está muy claro”, afirmó Parrilli. “Nosotros no estamos para nada de acuerdo, estamos en las antípodas, pero, además de decir eso, tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que proponemos para revertir y mejorar esta situación”.

Peor, Macri

En el último tramo de la charla, Parrilli reconoció que el gobierno de Alberto Fernández no fue bueno, pero se negó a calificarlo con el mote elegido por el presidente, que lo bautizó como “el peor de la historia”.

“Es muy larga la historia”, ironizó el senador kirchnerista. “Hubo gobiernos militares que fueron tremendos. La última dictadura dejó 30.000 compañeros desaparecidos; después, tenemos el gobierno de (Fernando) De la Rúa, que estuvo dos años; después, el gobierno de Macri, que dejó tierra arrasada”, historió.

“Hubo muchos malos gobiernos y, sin dudas, el de Alberto no es un gobierno del cual los peronistas podamos enorgullecernos”, admitió Parrilli y sentenció: “Si ganaba Macri era mucho peor, no tengan dudas”.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto