Nuestras Redes

Política

Para Schiavoni, Carrió le hace el juego al kirchnerismo

Publicado

el

Carrió

La onda expansiva de las declaraciones de la ex diputada de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusando a varios de sus aliados de Juntos por el Cambio (JxC) de tener vínculos y negocios con el superministro Sergio Massa, rebotó también en Misiones, donde el senador del PRO Humberto Schiavoni, se anotó entre las figuras de la oposición que salieron a rechazar los dichos de la ex legisladora de Cambiemos.

“La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable”, afirmó Schiavoni, que fue el único de los macristas misioneros que recogió el guante de Carrió.

Desde su cuenta de Twitter, el parlamentario señaló que las afirmaciones de Carrió, anoche en el programa del periodista Joaquín Morales Solá, en LaNación+, “le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio”.

Atragantada

Las declaraciones de Elisa Carrió provocaron un tsumani en JxC, con fuertes respuestas desde todos los sectores de la coalición.

La líder de la Coalición Cívica exigió fijar “reglas de decencia” hacia el 2023, y repartió cuestionamientos y acusaciones de grueso calibre contra connotadas figuras del macrismo, como los diputados Cristián Ritondo y Emilio Monzó; el ex ministro Rogelio Frigerio, y el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.

“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, disparó Carrió.

Argumentó que tenía la necesidad de exponer la situación interna de JxC, y contó que coincidió en esto con Mauricio Macri. “Estaba como atragantada”, graficó.

“En el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”, reclamó.

Carrió se anotó entre los máximos líderes de JxC, junto a Macri y Morales, y ninguneó a Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata a la Presidencia.

“Macri y yo somos los líderes de Juntos por el Cambio, de Pro y la Coalición Cívica, que fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente del partido. Cada uno es líder de su espacio. En lo que estamos de acuerdo, y en esto también estuvo de acuerdo Gerardo (Morales), es que estas son las reglas”, argumentó.

“Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio”, remarcó.

Salvavidas

La líder de la Coalición Cívica sostuvo que, hasta antes de la incorporación de Sergio Massa al Gabinete, había dos posturas enfrentadas dentro de JxC.

Según explicó, un sector buscaba forzar un acuerdo con un “neo peronismo con Massa”, mientras que otro, en el que se incluyó junto a Mauricio Macri, Mario Negri y Patricia Bullrich, alentaba un “panrepublicanismo”.

“La asunción de Massa en el Ministerio de Economía salvó a Juntos por el Cambio”, expresó.

“Había otro que estaba jugando, que siempre jugó durante nuestro gobierno”, manifestó Carrió, acusando a este otro sector por sus vínculos con Massa, que fue cuando se despachó contra Ritondo, Monzó, y Frigerio.

“Hay sociedad con el massismo en Juntos por el Cambio. Hubo un sistema de impunidad garantizado sobre San Isidro, con los fiscales (Julio) Novo y (Claudio) Scapolán (acusados por vínculos con el narcotráfico). Es más, Malena Galmarini era la que iba a la Cámara, la que negocia”, señaló.

“Este fue un acuerdo de Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”, explicó.

“Hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio”. “En un año van a salir riquísimos (José Luis]) Manzano, (Daniel) Vila (dueño del canal A24), Mauricio Filiberti (dueños Edenor) y Massa por Aysa. Aysa es una caja. Y es de Massa. Antes fue del (ex ministro del Interior, Rogelio) Frigerio. Antes, la casta de Aysa era de Frigerio”, relató.

Carrió, incluso, acusó a Frigerio de ubicar a una amante en la lista electoral de CABA. “Me puso una amante en una lista y dije: ‘Me bajo de la lista de Capital si no me sacan a la amante de Frigerio, que estaba incluso como su testaferro’”, disparó.

Negocios

“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó la ex diputada.

Dijo que ella fue testigo de los “negocios” de Emilio Monzó con Massa en la Cámara de Diputados. “Yo lo veía”, aseguró.

Contó que el massismo la vetó, en una oportunidad, para la Presidencia de la Comisión Bicameral del Ministerio Público, y que luego, Monzó, se acercó y le dijo: “Hubieras hablado conmigo”.

 

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto