Política
Para Schiavoni, Carrió le hace el juego al kirchnerismo
La onda expansiva de las declaraciones de la ex diputada de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusando a varios de sus aliados de Juntos por el Cambio (JxC) de tener vínculos y negocios con el superministro Sergio Massa, rebotó también en Misiones, donde el senador del PRO Humberto Schiavoni, se anotó entre las figuras de la oposición que salieron a rechazar los dichos de la ex legisladora de Cambiemos.
“La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable”, afirmó Schiavoni, que fue el único de los macristas misioneros que recogió el guante de Carrió.
Desde su cuenta de Twitter, el parlamentario señaló que las afirmaciones de Carrió, anoche en el programa del periodista Joaquín Morales Solá, en LaNación+, “le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio”.
Atragantada
Las declaraciones de Elisa Carrió provocaron un tsumani en JxC, con fuertes respuestas desde todos los sectores de la coalición.
La líder de la Coalición Cívica exigió fijar “reglas de decencia” hacia el 2023, y repartió cuestionamientos y acusaciones de grueso calibre contra connotadas figuras del macrismo, como los diputados Cristián Ritondo y Emilio Monzó; el ex ministro Rogelio Frigerio, y el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.
“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, disparó Carrió.
Argumentó que tenía la necesidad de exponer la situación interna de JxC, y contó que coincidió en esto con Mauricio Macri. “Estaba como atragantada”, graficó.
“En el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”, reclamó.
Carrió se anotó entre los máximos líderes de JxC, junto a Macri y Morales, y ninguneó a Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata a la Presidencia.
“Macri y yo somos los líderes de Juntos por el Cambio, de Pro y la Coalición Cívica, que fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente del partido. Cada uno es líder de su espacio. En lo que estamos de acuerdo, y en esto también estuvo de acuerdo Gerardo (Morales), es que estas son las reglas”, argumentó.
“Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio”, remarcó.
Salvavidas
La líder de la Coalición Cívica sostuvo que, hasta antes de la incorporación de Sergio Massa al Gabinete, había dos posturas enfrentadas dentro de JxC.
Según explicó, un sector buscaba forzar un acuerdo con un “neo peronismo con Massa”, mientras que otro, en el que se incluyó junto a Mauricio Macri, Mario Negri y Patricia Bullrich, alentaba un “panrepublicanismo”.
“La asunción de Massa en el Ministerio de Economía salvó a Juntos por el Cambio”, expresó.
“Había otro que estaba jugando, que siempre jugó durante nuestro gobierno”, manifestó Carrió, acusando a este otro sector por sus vínculos con Massa, que fue cuando se despachó contra Ritondo, Monzó, y Frigerio.
“Hay sociedad con el massismo en Juntos por el Cambio. Hubo un sistema de impunidad garantizado sobre San Isidro, con los fiscales (Julio) Novo y (Claudio) Scapolán (acusados por vínculos con el narcotráfico). Es más, Malena Galmarini era la que iba a la Cámara, la que negocia”, señaló.
“Este fue un acuerdo de Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”, explicó.
“Hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio”. “En un año van a salir riquísimos (José Luis]) Manzano, (Daniel) Vila (dueño del canal A24), Mauricio Filiberti (dueños Edenor) y Massa por Aysa. Aysa es una caja. Y es de Massa. Antes fue del (ex ministro del Interior, Rogelio) Frigerio. Antes, la casta de Aysa era de Frigerio”, relató.
Carrió, incluso, acusó a Frigerio de ubicar a una amante en la lista electoral de CABA. “Me puso una amante en una lista y dije: ‘Me bajo de la lista de Capital si no me sacan a la amante de Frigerio, que estaba incluso como su testaferro’”, disparó.
Negocios
“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó la ex diputada.
Dijo que ella fue testigo de los “negocios” de Emilio Monzó con Massa en la Cámara de Diputados. “Yo lo veía”, aseguró.
Contó que el massismo la vetó, en una oportunidad, para la Presidencia de la Comisión Bicameral del Ministerio Público, y que luego, Monzó, se acercó y le dijo: “Hubieras hablado conmigo”.
La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable. Le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio.
— Humberto Schiavoni (@SchiavoniH) August 10, 2022
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
