Nuestras Redes

Política

Para Schiavoni, Carrió le hace el juego al kirchnerismo

Publicado

el

Carrió

La onda expansiva de las declaraciones de la ex diputada de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusando a varios de sus aliados de Juntos por el Cambio (JxC) de tener vínculos y negocios con el superministro Sergio Massa, rebotó también en Misiones, donde el senador del PRO Humberto Schiavoni, se anotó entre las figuras de la oposición que salieron a rechazar los dichos de la ex legisladora de Cambiemos.

“La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable”, afirmó Schiavoni, que fue el único de los macristas misioneros que recogió el guante de Carrió.

Desde su cuenta de Twitter, el parlamentario señaló que las afirmaciones de Carrió, anoche en el programa del periodista Joaquín Morales Solá, en LaNación+, “le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio”.

Atragantada

Las declaraciones de Elisa Carrió provocaron un tsumani en JxC, con fuertes respuestas desde todos los sectores de la coalición.

La líder de la Coalición Cívica exigió fijar “reglas de decencia” hacia el 2023, y repartió cuestionamientos y acusaciones de grueso calibre contra connotadas figuras del macrismo, como los diputados Cristián Ritondo y Emilio Monzó; el ex ministro Rogelio Frigerio, y el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.

“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, disparó Carrió.

Argumentó que tenía la necesidad de exponer la situación interna de JxC, y contó que coincidió en esto con Mauricio Macri. “Estaba como atragantada”, graficó.

“En el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”, reclamó.

Carrió se anotó entre los máximos líderes de JxC, junto a Macri y Morales, y ninguneó a Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata a la Presidencia.

“Macri y yo somos los líderes de Juntos por el Cambio, de Pro y la Coalición Cívica, que fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente del partido. Cada uno es líder de su espacio. En lo que estamos de acuerdo, y en esto también estuvo de acuerdo Gerardo (Morales), es que estas son las reglas”, argumentó.

“Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio”, remarcó.

Salvavidas

La líder de la Coalición Cívica sostuvo que, hasta antes de la incorporación de Sergio Massa al Gabinete, había dos posturas enfrentadas dentro de JxC.

Según explicó, un sector buscaba forzar un acuerdo con un “neo peronismo con Massa”, mientras que otro, en el que se incluyó junto a Mauricio Macri, Mario Negri y Patricia Bullrich, alentaba un “panrepublicanismo”.

“La asunción de Massa en el Ministerio de Economía salvó a Juntos por el Cambio”, expresó.

“Había otro que estaba jugando, que siempre jugó durante nuestro gobierno”, manifestó Carrió, acusando a este otro sector por sus vínculos con Massa, que fue cuando se despachó contra Ritondo, Monzó, y Frigerio.

“Hay sociedad con el massismo en Juntos por el Cambio. Hubo un sistema de impunidad garantizado sobre San Isidro, con los fiscales (Julio) Novo y (Claudio) Scapolán (acusados por vínculos con el narcotráfico). Es más, Malena Galmarini era la que iba a la Cámara, la que negocia”, señaló.

“Este fue un acuerdo de Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”, explicó.

“Hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio”. “En un año van a salir riquísimos (José Luis]) Manzano, (Daniel) Vila (dueño del canal A24), Mauricio Filiberti (dueños Edenor) y Massa por Aysa. Aysa es una caja. Y es de Massa. Antes fue del (ex ministro del Interior, Rogelio) Frigerio. Antes, la casta de Aysa era de Frigerio”, relató.

Carrió, incluso, acusó a Frigerio de ubicar a una amante en la lista electoral de CABA. “Me puso una amante en una lista y dije: ‘Me bajo de la lista de Capital si no me sacan a la amante de Frigerio, que estaba incluso como su testaferro’”, disparó.

Negocios

“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó la ex diputada.

Dijo que ella fue testigo de los “negocios” de Emilio Monzó con Massa en la Cámara de Diputados. “Yo lo veía”, aseguró.

Contó que el massismo la vetó, en una oportunidad, para la Presidencia de la Comisión Bicameral del Ministerio Público, y que luego, Monzó, se acercó y le dijo: “Hubieras hablado conmigo”.

 

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo

Política

Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”

Publicado

el

safrán inym

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.

“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.

“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.

“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.

“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.

Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.

Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.

“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.

El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.

Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.

“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.

En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.

Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.

 

Seguir Leyendo

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto