Política
Para que Macri llegue al balotaje, ¿cuántos votos nuevos necesita?




El Presidente pidió por una asistencia récord, superior al 83. ¿Le alcanza para ir a segunda vuelta? Todas las cuentas.
Desde Sáenz Peña, Chaco, y mientras el PJ celebraba el Día de la Lealtad en la capital pampeana, Mauricio Macri dio indicios de la proeza estadística y política que necesita para forzar un balotaje.
“Tiene que ser la votación con mayor asistencia desde 1983, la más importante de la historia”, arengó el Presidente.
Macri sabe de qué habla. El proceso electoral de 2015, que terminó consagrándolo en segunda vuelta, tuvo una salto clave en el presentismo entre la primaria y la elección general: se sumaron 2 millones de votantes y la asistencia pasó del 74,91% al 81,07%.
Eso terminó explicando en gran parte el triunfo del líder de Cambiemos. ¿Se puede repetir aquella experiencia?
El desafío para el Presidente es claramente hoy más complicado. No sólo porque en las PASO de este año el porcentaje de asistencia fue superior al de 2015 -76,42% sino porque su rival, este vez, ya consiguió el número necesario para ganar sin revancha.
Una primera cuenta ayuda a traducir el objetivo que planteó Macri. Alberto Fernández sumó el 11 de agosto 12.205.938 votos, que representaron el 49,5% sobre 24.660.382 votos afirmativos excluyendo blancos y nulos.
El domingo 27, con llegar a 45% le alcanza. Justamente para que el candidato del Frente de Todos baje su porcentaje, una de las claves es que se amplíe la base con nuevo votantes.
Puesto en números: si Fernández mantiene esos 12.205.938 votos, la base de afirmativos tiene que crecer el domingo 27 a 27.184.718 sufragios para que en lugar del 49,5% de las PASO representen el 44,9%.
Serían 2.524.336 votos afirmativos (electores) más. A ellos apunta el Presidente en sus discursos motivadores.
De concretarse ese movimiento, el presentismo el 27/10 se acercaría al 84%, un número sólo alcanzado en dos elecciones presidenciales: la del 83 que citó Macri, cuando se produjo el récord de 85,61% de asistencia; y la del 89, que quedó apenas abajo, con 85,31%.
En el 95 y el 99 rondó el 82%, y entre 2003 y las PASO de 2015 estuvo en los 70 y pico. Recién en la general y el balotaje del último comicio presidencial volvieron a superarse los 80 puntos de asistencia.
La cuenta no es lineal porque siempre depende de lo que hagan los electores que vayan a votar. En las últimas PASO, por ejemplo, entre blancos, nulos e impugnados hubo 1,4 millón de votos “no positivos”.
Si esos mismos votantes optan ahora por algún candidato, la base de afirmativos se amplía sin que tengan que sumarse nuevos electores.
Claro que nada garantiza que no se dé un proceso contrario: que votantes de algún candidato en las primarias ahora no elijan a ninguno.
Por eso, como número general, se toma la referencia de los al menos 2,5 millones que deberían agregarse para sostener el sueño oficialista del balotaje. Serían unas cinco marchas del “sí se puede” en el Obelisco juntas.
Pero además de bajar Fernández a menos de 45%, Macri debe crecer. La otra regla constitucional que consagra a un presidente en primera vuelta es la que declara ganador al que llega a 40% y le saca más de 10 puntos al segundo.
Si Macri repitiera sus 32,9% de las primarias, al candidato K le alcanzaría con un 43%. Por eso, de mínima, se especula con que el postulante de Juntos por el Cambio tendría que crecer a 35 puntos.
¿Que implica eso? Que de los 2,5 millones de nuevos votos que tendrían que sumarse para ampliar la base de votos afirmativos, no sólo ninguno debería ir a Fernández, sino que más de la mitad tendría que optar por Macri.
El Presidente debería crecer de los 8.121.689 sufragios de las PASO a cerca de 9,5 millones. Con matices, en 2015 se dio un fenómeno de este tipo: hubo 2 millones más de votantes entre las primarias y la elección general y Macri creció 1,8 millón de votos entre ambas tandas.
En una escala menor, hay cerca de 300 mil votos de las PASO que resultan una incógnita: son los que en agosto optaron por cuatro candidatos que no pasaron el filtro para competir en octubre.
¿Qué ocurrirá con esos seguidores de Manuela Castañeira, del nuevo MAS; de José Antonio Romero Feris, del Partido Autonomista; del filonazi Alejandro Biondini; o del ignoto cordobés Raúl Albarracín?
En caso de no haber un aluvión de nuevos votantes, el Presidente depende de martingalas aún más complicadas: que una porción de votos de Alberto Fernández de las PASO tendría pase a Macri en la general, para hacer bajar a uno y subir al otro con un solo movimiento.
Más variantes, acaso remotas, de un comicio que se presenta cuesta arriba para el oficialismo.
Comentarios
Política
La “Casa de Milei”: el espacio que busca fiscalizar el triunfo libertario

El nuevo búnker libertario en Posadas, en la otrora sede de campaña de Horacio Rodríguez Larreta y Alfredo Schiavoni, continúa provocando reacciones al interior de los grupos que promueven la candidatura presidencial de Javier Milei en la tierra colorada.
Desde algunos de estos sectores, se especula que el cambio de signo político del caserón de Junín y Salta es obra de “larretistas y radicales desencantados” con la deriva electoral de Juntos por el Cambio (JxC), que “buscan sumarse al ganador”.
“Juntos por el Cambio está terminado, está roto, ya perdió, Bullrich no existe, y Massa es más de lo mismo”, sostuvo a LVM el abogado Alejandro Jabornicky, ex precandidato al Senado por Fuerza Liberal.
El letrado, que lidera la campaña de su espacio político por Milei y viene encabezando actos semanales en toda la provincia, opinó que “actores como Alfredo Schiavoni, y algunos radicales se prenden atrás de esto, y Ninfa Alvarenga lógicamente acompaña”.
Cuestión de Fe
Más allá de las versiones en danza, La Voz de Misiones pudo averiguar que el nuevo búnker de Milei fue habilitado por un equipo vinculado al ex senador nacional y ex presidente de la Legislatura provincial, Luis Alberto “Lucho” Viana, y nada tiene que ver con el larretismo del menor de los Schiavoni.
Viana ya estuvo detrás de la fallida inscripción del partido Fe, del fallecido sindicalista de Uatre, Momo Venegas, como boleta larga de La Libertad Avanza en Misiones, y que llevaba el hijo del ex legislador como precandidato a diputado nacional en las Paso.
Según se reveló en el entorno del histórico dirigente peronista misionero, la denominada “Casa de Milei” en Posadas “se utilizará a los fines de definir estrategias y coordinar la fiscalización para asegurar el triunfo en Misiones”.
“Schiavoni no tiene nada que ver. Después de las Paso, la casa quedó vacía y logramos arreglar el contrato hasta el fin de las elecciones”, comentó un operador a LVM.
Señaló que al nuevo búnker “están convocados todos los libertarios que quieran ayudar y sumar fuerzas”, aunque excluyó a los que denominó “libertarios de la Renovación”.
Al frente del equipo, informó, se encuentra el abogado Raúl Forte, conocido en la esfera política por coordinar siempre equipos relacionados a actos eleccionarios.
Sobre Ninfa Alvarenga, referente de La Libertad Avanza en la provincia, y que ayer negó a LVM cualquier vinculación con la “Casa de Milei”, en el nuevo comando de campaña libertario se descuenta que la dirigente se sume a las actividades.
Comentarios
Política
Bullrich, post debate: “Como Zelensky, te ponés el casco y conducís”

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, analizó el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero, del que participó junto a los otros cuatro postulantes: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Sergio Massa, de Unión por la Patria; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).
“Fue como entrar a la cancha con una pata rota”, dijo la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, sobre su desempeño en la principal cita de la política argentina.
“Todo el mundo tuvo faringitis esa semana, y yo que estoy todo el tiempo con gente, de algún lado me contagié”, afirmó Bullrich, entrevistada por el periodista Alejandro Fantino, en su canal Neura.
“Recién me acaban de dar un corticoide”, dijo, como una advertencia, y aseguró: “Yo nunca en la vida me enfermo, y esta gripe que tuve fue realmente fuerte”.
Aun así, la candidata de JxC, evaluó: “Sentí que dije todo lo que quise decir”.
Complotados
Bullrich opinó que Massa y Milei se complotaron para polarizar entre ellos, y dejar al resto de los candidatos como convidados de piedra de la cita santiagueña.
“Yo creo que algún acomodo hubo, para que los demás no existan”, acusó, y contó: “Por eso yo usé tres réplicas, y el debate no quedó como un debate entre dos”
“Milei tiene una estrategia, que es de complicidad con Massa: él le pega más a JxC que al kirchnerismo”, señaló.
La ex ministra de Macri, negó que JxC estuviera detrás de las operaciones mediáticas denunciadas por Milei, y aseguró: “Nosotros tenemos una campaña muy austera, no vamos a gastar plata en operar a otros”.
“Es una estrategia política, vos tenés un campo del oficialismo y un campo de la oposición que está compartido”, razonó Bullrich, y explicó: “Por eso es que él inventó la idea de que estábamos haciéndole operaciones”.
Bullrich sostuvo que “la discusión que nosotros tenemos con Milei es que nosotros somos los que tenemos poder político para enfrentar al kirchnerismo”.
“Nosotros tenemos más gobernadores que el PJ. Tenemos poder político propio, verdadera autonomía”, explicó.
Ametralladoras
“El problema no es el tamaño del kirchnerismo, sino el poder de daño del kirchnerismo”, profundizó, y graficó: “Cuando vos subís, los tipos prenden todas las ametralladoras y te empiezan a tirar”.
“¿Y cómo vas a hacer para enfrentar esto?”, le preguntó Fantino.
“Primero, con todas las leyes votadas para resguardarme; voy a declarar ‘servicio esencial’ la educación, con condena penal para todo el que transgreda y paralice el sistema; protocolo antipiquetes y denuncias penales sobre organizaciones”, contestó la ex ministra de Macri.
“Les vamos a romper ese frente inmediatamente”, amenazó, y lanzó: “Haremos lo que sea”.
“Si vos te dejas apretar, te van a apretar siempre. No tenés salida”, reflexionó. “Ni media calle”, reforzó Bullrich.
Los planes
Sobre los planes sociales, la candidata de JxC, afirmó que su gobierno asumirá la plena administración del sistema, desvinculando a las organizaciones sociales de la intermediación.
“La presidenta es la que va a administrar de manera concreta, y van a tener que llenar un formulario y decirnos la verdad, sobre qué tipo de trabajo están haciendo”, señaló.
“A partir de ahora no van a depender más de este Estado paralelo; no pienses más en Grabois, no pienses más en nadie, porque ya no te defiende más nadie”, agregó Bullrich, como dirigiéndose a los beneficiarios de planes sociales.
“A partir de ahora tenés una obligación, y si faltás o te encontramos en un piquete, ahí sí te lo sacamos inmediatamente al plan”, advirtió.
Achique y clearing
En un tramo de la entrevista, Bullrich, reafirmó que piensa llevar a cabo una reforma del Estado, reduciendo el número de ministerios y secretarías de la administración pública.
“Tenemos pensados ocho ministerios. Todos los demás, no los vamos a tener”, afirmó, y resumió: “Ordenás el Estado, lo achicas y ponés aquello que verdaderamente necesitás”.
“Los ministerios que quedarían son economía, relaciones exteriores, educación, y todo lo que tiene que ver con economía, como trabajo, energía y producción, va a ahí adentro”, explicó.
Bullrich no supo contestar si en un hipotético gobierno suyo existiría la cartera de Salud Pública, y argumentó: “Estamos pensando en si seguir o no con Salud”.
Justificó la eliminación de la cartera sanitaria, como en el gobierno de Cambiemos, en el hecho de que “el Estado nacional no administra salud, tiene solo dos o tres hospitales; todo lo demás lo manejan las provincias”.
“Estamos trabajando un modelo de articulación de todos los sistemas, para que los ciudadanos tengan su carné de salud y utilicen los servicios por sistemas de pago”, explicó Bullrich.
“Nuestro sistema tiene muchas cabezas, es como un triángulo invertido; tenemos 300 obras sociales, tenemos prepagas, tenemos sistemas de salud de las provincias; tenemos las obras sociales de las fuerzas armadas y de seguridad, y también de las fuerzas de seguridad de las provincias”, analizó.
“Hoy en día, no es que cada obra social tiene un hospital como tuvo hace 50 años, porque es imposible el gasto”, dijo Bullrich, y argumentó: “Todo ahora va a los mismos efectores de salud, es un sistema de clearing; aquel que no puede pagar le paga el Estado; si no, le paga la obra social”.
“Si soy paraguayo o boliviano y vine a la Argentina y me enfermé, ¿me cobrás?”, inquirió el periodista.
“Sí, claro”, saltó Bullrich, y sumó: “Lo único que no cobrás es accidentología”.
“Si vos venís en un tour a hacerte una operación de apéndice, pagás; y si no tenés plata, vas a tener que venir con un seguro de salud de tu país”, afirmó.
Bullrich, aclaró, empero, que la política de salud de su gobierno no incluye a los migrantes legales que viven en el país.
“El paraguayo vive en Argentina, tiene su casa en Argentina, tributa en Argentina, tiene los mismos derechos que un argentino”, aseguró.
Alcatraz
En materia de seguridad, donde la candidata de JxC se presenta como experta, Bullrich prometió bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, y la construcción de un penal de máxima seguridad, al estilo de la ADX de Colorado, Estados Unidos, conocida como la “Alcatraz de las Montañas Rocosas”.
“Voy a bajar la edad de imputabilidad a 14 años, pero si cometiste un delito antes te vas a un tratamiento”, explicó, y agregó: “Ese chico va a tener un trauma, o puede naturalizar el crimen; no va a tener una pena, pero no vuelve a la casa, o vuelve pero con un tratamiento”.
Bullrich no quiso comparar su propuesta penitenciaria con las cárceles popularizadas por el presdiente Nayib Bukele en El Salvador, pero prometió endurecer el sistema carcelario.
“Los narcos, asesinos peligrosos, van a ir a cárceles donde no tengan contacto con nadie”, aseguró, y lanzó: “Es fundamental cortar el delito desde la cárcel”.
Señaló que desde su primer día de gobierno, “todas las cárceles van a estar sin celulares y sin nada”.
Otra de sus medidas, según reveló, es grabar las conversaciones entre los detenidos y sus abogados defensores.
“Viste que si vos tenés un preso que puede estar mandándole un mensaje a alguien, vos grabás la conversación”, explicó Bullrich.
“No podés hacer eso”, le retrucó Fantino. “Sí, sí”, insistió Bullrich, y aseguró: “Vamos a poner en el código penal”.
Vauchers
En materia de Educación, otro de los tópicos del debate del domingo, la candidata de JxC criticó el sistema de vauchers propuesto por Milei.
“Eso, vos podés hacer en Belgrano”, sostuvo Bullrich, citando ese barrio porteño, y afirmó: “No es algo pensado para todo el país”.
“¿Qué hacés con un vaucher en un pueblito perdido de la Argentina, donde solo hay una escuela rural?”, ironizó Bullrich.
Sostuvo, además, que el sistema propuesto por el candidato de La Libertad Avanza, “termina generando escuelas que te piden un vaucher, te hacen un copago, y te dan una educación que hoy en día solo tendrías en determinadas escuelas, y las otras se van al bombo”.
“Hay que mejorar la calidad de la educación y la calidad de los docentes”, propuso la candidata de JxC.
Marbella
En materia laboral, Bullrich, fustigó la legislación vigente, y afirmó que impulsará la derogación de varias leyes que considera “ridículas”, y que si no cuenta con el respaldo del Congreso lo hará por medio de decretos de necesidad y urgencia (DNU).
“Es la quinta vez que recorro la Argentina. Estoy haciendo un cálculo matemático, y en cada provincia que voy cada empresa pyme me dice lo mismo”, relató Bullrich.
“Argentina tiene muchas trabas en legislación burocrática, en legislación laboral, se lleva puesta a las pymes”, argumentó, y aseguró que derogando una serie de leyes laborales que tiene perfectamente identificadas: “Podés crear dos millones de puestos de trabajo”.
“Vamos a derogar todas las leyes de multas sobre indemnización”, adelantó, y explicó: “Son leyes de la época de Menem, de contratos especiales; ‘contratos basura’, llegaron a decirle; eran leyes buenas, de contratos temporales, pero fueron tergiversadas”.
“Son leyes ridículas, si el Congreso no me apoya, te hago un DNU y te las derogo en dos minutos”, prometió, y lanzó: “Yo voy a salvar a las pymes, no voy a dejar que las maten”.
“Le fueron sacando la esencia a estas leyes, y termino siendo de multas; y agarraron y las utilizaron para los convenios colectivos”, resumió.
Adelantó que el paquete incluye transferir la justicia laboral del foro nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y argumentó: “El Estado nacional no tiene por qué tener una justicia laboral contaminada por los gremios”.
“Estamos trabajando con Melconián un modelo para que que tengas un tope de indemnización, o a través del sistema que tiene el gremio de la construcción”, reseñó.
“Esto es fundamental para que las empresas empiecen a animarse a contratar. Si no cambias el sistema indemnizatorio no contrata nadie”, opinó.
Bullrich tildó a los dirigentes sindicales de “burócratas que solo se preocupan por ellos”.
“¿Vos te crees que el único que se va a Marbella es Insaurralde”, ironizó, y acusó: “Son todos ultra millonarios”.
“El que no acepte las reglas de juego y empiece a querer trabar la Argentina va a tener problemas”, advirtió Bullrich.
La candidata de JxC, contó que en una comida con un sindicalista “de los importantes”, el dirigente le manifestó sus quejas por problemas laborales en la obra social del gremio.
“Tengo tres o cuatro juicios laborales que me está fundiendo la obra social”, comentó Bullrich que le dijo el dirigente.
“Entonces le digo: ‘¿Te das cuenta que esto que te está pasando a vos le pasa a todas las empresas en la Argentina?’”, relató Bullrich la respuesta que le dio a su interlocutor, y afirmó: “El sistema no funciona, el sistema funde a cualquiera”.
Zelensky
En el último tramo de la entrevista, Bullrich, disparó contra el ministro de Economía y candidato de UxP, y lo acusó de “complicar” con sus medidas el escenario para el próximo gobierno.
“Él dice que quiere un país sin déficit, y todos los días construye déficit”, afirmó, y denunció: “Están pasando a planta gente todos los días, lo lees en el boletín oficial”.
“Están imprimiendo dinero para pagar lo que han tirado a la calle; es un círculo vicioso”, arremetió Bullrich, y preguntó: “Doy un IFE de dos cuotas, ¿cuánto te dura?”.
La ex ministra de Seguridad de Macri, afirmó que, pese a los efectos que le atribuye a las últimas medidas económicas de Massa, se siente “preparada y con la voluntad política” para asumir la presidencia.
“Si vos te propusiste para ser presidente, agarrás el país como viene”, afirmó, y reflexionó: “Yo siempre pienso en Zelensky (presidente de Ucrania); asumió pensando que iba a gobernar, y de golpe una guerra; te tenés que poner el casco y conducir”.
Comentarios
Política
Ex local de Larreta convertido en búnker de Javier Milei en Posadas

La repentina instalación del búnker de Javier Milei en la casona de la esquina de Junín y Salta, en Posadas, que hasta las Paso fungía como búnker del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y su espada en la tierra colorada, el diputado nacional Alfredo Schiavoni, asomó este lunes como la “prueba” de un supuesto pacto entre los libertarios y el larretismo local.
El hecho de que el alquiler del caserón, donde funcionaba el Hogar Itatí, clausurado en medio de denuncias por abandono de persona y falta de habilitación municipal el año pasado, esté a nombre del legislador del PRO Misiones, alimentó las suspicacias.
Schiavoni alquiló la esquina en mayo pasado, con un contrato firmado hasta después de la segunda vuelta electoral, prevista para noviembre próximo, pero Larreta perdió las Paso con Patricia Bullrich, y el búnker quedó en desuso.
“Estamos inaugurando esta sede, casa, que tiene también el valor simbólico de ser un lugar de donde saldrán las ideas, los acuerdos, los consensos para las políticas públicas que sirvan a la Argentina”, había dicho el diputado en ocasión de la inauguración del local, el 23 de mayo pasado.
Fuentes libertarias consultadas por La Voz de Misiones, acusaron a Schiavoni de “intentar montar un armado con determinados ex menemistas, con el puertismo, con Activar, con Pedro Puerta”, y afirmaron: “La Libertad Avanza en Misiones se está convirtiendo en el último bastión de los peronistas no camporistas”.
Señalaron, sin embargo, que “Ninfa no quiere acercarse” al novel búnker de su jefe político en la capital de la tierra colorada, pero sugirieron que la representante de Milei en Misiones habría recibido “la orden de operar desde allí”.
El supuesto acuerdo por la casona, incomoda, a los libertarios locales más reticentes a cualquier sospecha connivencia con lo que Milei denomina “la casta”, y que tiene a los hermanos Schiavoni como “exponentes”, según dijeron a LVM.
La aparición en las redes sociales de imágenes de Alvarenga posando junto al dirigente de JxC Misiones, Ricardo Zacarías, que fuera candidato del PRO Misiones a concejal, muestran la existencia de un acercamiento de libertarios y larretistas.
“Zacarías es hombre de Schiavoni”, apuntaron desde el entorno de Alvarenga, molesto con la fotografía.
“Lo que propone Milei no es un gobierno de coalición; eso lo hacen los peronistas, incluso el gobernador de Córdoba, Schiaretti”, dijeron a LVM, y sentenciaron: “Ninfa optó por ir con el puertismo, con JxC, con Activar, con Pedro Puerta”.
La dirigente libertaria negó a LVM que hubiera llegado a un tipo de acuerdo con Schiavoni y Puerta, y se despegó por completo de la casona que el fin de semana amaneció con la cartelería de Milei dominando la esquina.

Ninfa Alvarenga posando junto a Ricardo Zacarías, dirigente de JxC Misiones.
Comentarios
-
Frontera hace 7 días
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Policiales hace 5 días
Adolescente fue atacada por un pitbull y un rottweiler en Posadas
-
Información General hace 6 días
Orquideófilos harán expo en Posadas durante la Fiesta Nacional de la Orquídea
-
Policiales hace 2 días
Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro
-
Policiales hace 15 horas
Operario perdió parte de su brazo limpiando una tolva hormigonera en Oberá
-
Policiales hace 6 días
San Vicente: atacó a puñaladas a su pareja y luego se suicidó
-
Provinciales hace 6 días
Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado
-
Información General hace 24 horas
Buscan voluntarios para dar clases de apoyo en merenderos de Posadas