Nuestras Redes

Política

Pablito Velázquez, su ruptura con la UCR, el apoyo a Milei y “la calle no aguanta”

Publicado

el

Pablito Velázquez

Entrevistado por La Voz de Misiones, el concejal posadeño Pablo Velázquez se definió como un “constructor de la política”, en una charla donde remarcó su constante predisposición al “diálogo”.

Velázquez admitió que votó a Javier Milei, porque cree que “hay que ser colaborativos” con el gobierno, aunque, al mismo tiempo, aclaró que “no pone las manos en el fuego por nadie” y que no comparte “las adjetivaciones”, ni “los modos” del presidente.

Reconoció que la situación económica puede ser determinante para el gobierno libertario en las elecciones legislativas del año próximo, porque “todos tenemos la intención de no dejar de apoyar esta idea de cambio, pero la calle no aguanta”.

Habló de Carlos Rovira, a quien definió como “el dirigente más importante de provincia”, a la vez de valorar que el ex gobernador “este trabajando en renovar su espacio político”.

Contó por qué decidió abrir su propio medio Radio Up y analizó a la prensa misionera, a la que, según dijo, ve “muy oficialista” y donde “la gente no encuentra un lugar para que se escuche su voz”.

Se distanció del apoyo de su correligionario el diputado nacional Martín Arjol a los vetos de Milei a jubilados y universidades. “Martín se obnubiló”, dijo Velázquez y marcó los límites de su apoyo al presidente: “Jubilados y universidades, no; esas desconexiones con la realidad, nunca”.

Portazo

En primer término, Velázquez retomó las razones que lo llevaron a romper con el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones para conformar su propio bloque unipersonal Acción en el Concejo Deliberante de Posadas.

“La intención del bloque unipersonal era poder aportar desde la experiencia que uno tiene para que el diálogo y las cosas se puedan ir concretando en beneficio de los vecinos”, argumentó Velázquez.

Me fui mal”, reconoció el edil y explicó: “Pero, no fue con el bloque, sino con el partido, con un disgusto con el radicalismo, que no estaba planteando las discusiones que entendía yo que eran necesarias para que no pase lo que ahora está pasando y que está mucho más al rojo vivo en cuanto a la discusión nacional y la disputa de Milei si, Milei no”.

“Me parecía que esa discusión en Misiones la deberíamos tener previamente para que la sangre no llegue al río”, apuntó y disparó: “No se nos escuchó y decidimos seguir otro camino”.

Pablo Velázquez creo su propio bloque unipersonal Acción en el Concejo Deliberante de Posadas.

Lo que uno pide es que se abran y la apertura no es que te inviten a una reunión a comer bizcochitos o a comer milanesas como a Macri y después no le cumplen nada, sino que, verdaderamente, uno se pueda sentar a hablar de política y construir un proyecto”, explicó.

Hoy, soy un afiliado (a la UCR Misiones) porque mi ficha sigue estando en el radicalismo, pero no formo parte de las decisiones en el radicalismo”, aclaró.

“El radicalismo tiene muchos afiliados que, por ahí después, en el tema electoral siguen otro camino, sobre todo si no se sienten parte de las decisiones que toma el partido”, añadió y adelantó que está trabajando para la construcción de un espacio político propio “con los sectores que me ayudaron siempre a mí”, entre los que hay “radicales, independientes y dirigentes vecinales”.

“Yo soy fruto de los frentes electorales”, graficó Velázquez e historió: “En 2011, cuando llegué por primera vez al Concejo, ingresé por el frente Unidos por la Dignidad; en 2017, ingresé por Cambiemos y en 2021, por Juntos por el Cambio”.

“Hay gente que trabajó conmigo que nunca fue radical, que pertenecía a la iglesia católica, a las iglesias cristianas, a otros partidos o gente que viene del chamamé, que decidieron acompañarme a mí, no al radicalismo”, explicó.

“Yo tengo la responsabilidad de construirle un espacio a esa gente y no dejarlos en banda”, sentenció el concejal de Posadas y adelantó: “Bueno, estamos construyendo eso, tener un partido político que pueda representar las ideas que nosotros venimos propugnando en la política misionera, que son el diálogo, los valores, la familia, la honestidad, el valor de la palabra”.

Sostuvo, sin embargo, que su posición respecto a la UCR Misiones “no es irreconciliable y menos para alguien que milita el diálogo” y que así “como puedo hablar con dirigentes de la Renovación, del peronismo, los liberales, obviamente puedo sentarme a hablar con los radicales”.

“Hoy, no lo estamos haciendo, pero eso no implica que en el futuro podamos hablar”, dijo Velázquez y agregó: “Yo me considero un constructor de la política, soy de aquellos que creemos que tenemos que tender puentes todos los días”.

@lavozdemisiones

Pablito Velázquez, su ruptura con la UCR, el apoyo a Milei y “la calle no aguanta” Entrevistado por La Voz de Misiones, el concejal posadeño Pablo Velázquez se definió como un “constructor de la política”, en una charla donde remarcó su constante predisposición al “diálogo”. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Milei

Yo lo voté, no voy a negar. Lo voté en el mismo sentido que muchas personas, de que uno está convencido de que hace falta una refundación en este país”, afirmó Velázquez sobre su apoyo al presidente.

“Hay una casta que está enquistada en determinados lugares. Hay personas enquistadas 30 años en un mismo lugar que no dejan que lleguen otras personas. Hay círculos viciosos, hay paredones con los que te encontrás”, graficó y argumentó: “Mucha gente decía que llegue este (Milei) que no tiene que ver con nada y si tiene que romper que rompa para construir una nueva Argentina”.

Hoy, hay cosas que está haciendo que no me gusta. Alguna gente de la que se está rodeando”, señaló y opinó: “Es un gobierno raro o extraño, por lo menos; eso nos llama la atención y por eso no terminamos de sacar el apoyo de ahí, porque no queremos volver para atrás”.

-¿Imaginás un 2025 ganador para los libertarios?, le preguntó LVM.

No sé. Si las cosas no mejoran para la gente, creo que no. Todos tenemos la intención de no dejar de apoyar por esta idea de cambio, pero la calle no aguanta”, contestó el concejal y contó una charla que mantuvo con uno de los trabajadores de su radio, donde se cruzó la percepción de la realidad del muchacho.

“Hablaba con un pibe de 22 años, trabajador de redes, que me reclamó reacondicionamiento salarial”, relató Velázquez y contó que, a sus argumentos en línea con el discurso de Milei sobre el crecimiento del salario real, la baja del dólar y el superávit, el muchacho le respondió: “Mirá, yo de los cálculos falopa que hace el presidente no sé, pero que mi abuela nunca estuvo tan mal en los últimos años, eso te puedo asegurar”.

“Yo creo que de a poco está pasando eso”, analizó Velázquez y lanzó: “Entiendo que el presidente esté ocupado con la macroeconomía, que el riesgo país baje; pero, en algún momento, alguna buena le tiene que llegar a la gente, porque la verdad no se puede más”.

“Nosotros que estamos en una ciudad fronteriza, que tenemos la posibilidad de cruzar al Paraguay y hacer valor nuestra platita para llegar a fin de mes o comprarnos ropa, que acá es incomprable, uno ve toda esta realidad y no puede ser ciego”, agregó el concejal radical.

Yo no quiero ser un ciego que pongo la mano en el fuego por cualquiera”, afirmó Velázquez y razonó: “Veo la realidad, hablo con la gente, entiendo que hay una intención de cambio muy fuerte, pero también una situación de necesidad que al momento electoral no necesariamente va a significar que la gente quiera seguir por una senda que ve que no la beneficia”, reflexionó.

Límites

Asimismo, el edil radical se distanció del gobierno libertario en lo referente a los jubilados y la universidad pública y contó que participó de la Marcha Federal Universitaria previa al veto de Milei a la ley de financiamiento.

A la marcha de la universidad pública fui. Estuve en Buenos Aires. Yo no estudie en la universidad pública. Fui siempre a la universidad privada, la Católica de Santa Fe. Pero conozco y valoro la educación pública”, señaló.

La gente que labura conmigo se formó en la universidad pública. Algunos vinieron de la Franja Morada. Otros están trabajando hoy en la universidad pública. Así que yo creo que la universidad sirve para la movilidad social ascendente”, argumentó.

Obnubilado

-¿Cómo interpretás el voto de Martín Arjol al veto de Milei a los jubilados y las universidades?, lo consultó LVM.

Lo que pasa es que las luces de Buenos Aires te pueden obnubilar un poco, ¿no?”, ironizó Velázquez sobre el apoyo del diputado nacional de la UCR Misiones al gobierno libertario, al punto tal de definirse como un “radical con peluca”.

Velázquez sostuvo que en el Congreso “hay una burbuja que sufrimos bastante los misioneros que somos el 1% del padrón” y que “hay que tener una estrategia de juego conjunto, porque a los porteños no les importa nuestro 1%”.

“Misiones nunca va a conseguir nada, si no sale a buscar una idea común”, opinó.

No hablé con Martín de esto, pero entiendo lo difícil de una jugada de esas características, sin el andamiaje provincial y sin hablar con los equipos que le ayudamos a estar en ese lugar”, añadió.

“Probablemente, tampoco esté la valoración y uno crea que llega solo por uno. Yo podría decir que tengo un programa de chamamé exitoso solo por mí, y no es así, porque depende de todo el equipo, de hasta el que limpia el estudio. Yo creo en los equipos, creo que uno nunca llega solo a ningún lugar, o como dijo el Papa Francisco: ‘Uno no se salva solo’”, reflexionó.

Los jubilados y la universidad pública son intocables”, afirmó Velázquez. “Es importante saber de dónde uno viene. Yo sé lo que están pasando los jubilados”, añadió y lanzó: “Ese tipo de desconexiones de la realidad, nunca”.

Rovira

Consultado sobre la opinión que tiene del ex gobernador y conductor del Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial Carlos Rovira, el concejal posadeño lo definió como “un dirigente importante de la provincia”.

Encontró la manera de sostenerse en el poder. Y es el dirigente más importante que tiene la Renovación”, señaló Velázquez.

Yo siempre digo que la gente es la que te ubica, si vos sos diputado, concejal o gobernador y la gente te vota”, explicó y sostuvo que, en vez de barrer todo el espectro político con críticas hacia Rovira y el oficialismo, “los que siempre estuvimos en la oposición deberíamos preguntarnos: ‘¿Qué nos faltó construir?’”.

“Yo siempre fui positivo, yo creo en la política de las ideas, los valores y los proyectos. Insistí siempre que en política tenés que tener proyectos. La gente te va a votar si sabe lo que querés hacer y también si tenés conducta”, reflexionó.

Aquellos que gobiernan muchos años es porque tuvieron aciertos que la gente valoró”, opinó Velázquez y añadió: “Rovira creo que es un dirigente que tiene mucho tiempo y muchos años, y veo que está trabajando también en renovar el propio espacio”.

“A todos nos llega el momento de pasarle la banda o la antorcha a los que vienen atrás. Leandro N. Alem decía ‘adelante los que siguen’”, parafraseó.

“A mí me va a tocar en un año dejar el Concejo y quiero que otro militante de mi espacio pueda llevar adelante las ideas”, reflexionó y agregó: “Quiero que alguien que tenga ideales pueda ocupar esa banca y yo pueda sentirme representado por otra persona en ese lugar”.

Radio Up

En otro tramo de la entrevista, el concejal Velázquez contó cómo surgió la idea de abrir Radio Up y habló sobre cómo ve a los medios misioneros.

Decidimos abrir un espacio de comunicación porque yo creo en el equilibrio. A mi me gusta que se puedan escuchar las dos voces y muchas veces sentí que mi voz no pudo ser escuchada o que mi voz no tuvo un lugar donde yo pueda decir lo que pensaba”, afirmó.

“Más allá de que estés de acuerdo o no, si te toca la comunicación tenés que darles voz a todos, porque no se trata de solo de vos”, opinó el edil y sentenció: “Esa es la grandeza de los medios, que se escuchen las dos voces”.

Un medio tiene que tener la suficiente apertura para que puedan hablar los unos y los otros y después estará la valoración de la audiencia que dirá si está más de acuerdo con uno o con el otro”, razonó Velázquez y reafirmó: “En ese equilibrio está la grandeza de la credibilidad”.

Creo que Misiones tiene hoy un problema en relación a los medios, porque algunos jugaron tanto tiempo, demasiado, tirando para un lado y entonces ahora la gente no les cree”, analizó y lanzó: “Los medios son como demasiado oficialistas en Misiones y la gente no encuentra espacios para poder hablar”.

Hay medios en los que la música que pedís la tenés, pero no hay medios en los que vos podés salir a decir lo que vos pensás o lo que a vos te está pasando”, señaló.

“Me parece que esa sobrevaloración del periodismo, que cree que porque le da lugar solamente a algunos va a tener la posibilidad de callar algunas voces, no existe”, disparó.

“Yo tengo experiencia con medios que, aun nosotros pautando durante épocas de campaña, nos escondían las notas, pero yo logré igual lo que buscaba”, apuntó Velázquez y disparó: “Tenemos que lograr dar espacio a todos para que sea la gente la que valore, o no, a los dirigentes y no creer que los medios tienen más poder del que realmente tienen”.

-Milei suele referirse a los ‘periodistas ensobrados’, ¿cómo ves esa categoría en la tierra colorada?, le preguntó LVM

Yo no coincido con las adjetivaciones ni con los modos. Yo soy un político que cree en la no violencia”, contestó Velázquez y abundó: “Creo que hay una responsabilidad que debe tener el político, porque lo que después veas en la sociedad es fruto de lo que sus dirigentes hacen en los medios o en las redes sociales”.

Yo no coincido con esas adjetivaciones. Yo no llamaría a nadie de esa manera. No adjetivo nunca”, remarcó y agregó: “Puede haber personas con las que me pueda sentir defraudado, pero ese tipo de adjetivaciones no van”.

Pablito Velázquez y el chamamé, otra de sus pasiones.

Presupuesto

Sobre el Presupuesto 2025 de la Municipalidad de Posadas, aprobado hace unos días por la mayoría de los concejales, Velázquez sostuvo que se trata de una ordenanza presupuestaria adaptada a “una situación económica que no es favorable”.

“Entiendo que no querramos llegar al dramatismo”, se excusó el concejal radical y explicó: “El principal eje de recaudación de Posadas siempre fue la tasa de comercio, que representa casi el 70% del total, y entonces una cosa es con una economía que está incentivando el consumo, como la que veníamos teniendo años anteriores, y otra es con esta realidad que cambió”.

Velázquez afirmó, no obstante, que el presupuesto aprobado por el Concejo “tiene obras que se van a seguir haciendo”, aunque reconoció que “por supuesto, va a bajar el nivel, porque hay escasez de recursos”.

El presupuesto intenta ser un equilibrio, medio inestable, en medio de la situación económica que vivimos”, ilustró.

Asimismo, el concejal le bajó el tono a las críticas de sus correligionarios ex compañeros del bloque de la UCR Misiones por haber votado la ordenanza presupuestaria del oficialismo.

Siempre me critican, pero no pasa nada”, disparó el edil y remató: “El vecino quiere paz, un estado eficiente, responsable y no quiere políticos que solo se están peleando y encima por lo que no hay”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El PAyS de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio

Publicado

el

Una asamblea de afiliados al Partido Agrario y Social resolvió la conformación de un frente provincial de cara a la elección que, en Misiones, fue convocada para el 8 de junio, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Representantes, así como concejales en todas las localidades.

Los plazos electorales establecidos luego del decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua para el llamado a las urnas, generan movimientos internos en las distintas fuerzas políticas que disputarán la representatividad popular en los parlamentos municipales y provincial.

El primero de los vencimientos es el próximo jueves 20 de marzo, fecha límite para que los municipios se adhieran al decreto de convocatoria a las elecciones provinciales. Ese mismo día, el Tribunal Electoral de Misiones espera recibir los padrones de afiliados a partidos políticos y, principalmente, las solicitudes para el reconocimiento de frentes y alianzas electorales.

Con el almanaque electoral en marcha, casi un centenar de adherentes al PAyS de toda la provincia concretaron este sábado 15 de marzo una asamblea en la localidad de San Vicente, donde decidieron la participación de la fuerza política provincial fundada por Héctor Cacho Bárbaro (exdiputado provincial y nacional) a través de la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), una herramienta ya utilizada en otras elecciones.

“Se definió ir como Frente Popular Agrario y Social (Frente Pays), liderado por el partido agrario y se va a invitar a todo el campo nacional y popular con excepción del Partido de la Victoria (Cristina Brítez) y del TTT (Martín Sereno)”, resumió uno de los participantes en comunicación con La Voz de Misiones.

Sin precisar en cuántos municipios, se comunicó que el PAyS presentará candidatos a concejales en los principales distritos, teniendo en cuenta que se termina el mandato de cinco de sus representantes, en 5 ciudades diferentes: Eldorado, San Pedro, San Vicente, El Soberbio y Aristóbulo del Valle.

En tanto que, en la legislatura provincial, al partido agrario se le termina la representación de la diputada Blanca Álvez, un lugar al que intentaría acceder nuevamente Cacho Bárbaro, si hace caso al pedido expresado durante el encuentro, por casi un centenar de participantes que pidieron su candidatura y ponerse al frente de la campaña.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

Publicado

el

LLA Misiones Adrián Nuñez

Más de medio centenar de adherentes al partido del presidente Javier Milei firmaron un acta solicitando la inmediata renuncia del presidente de La Libertad Avanza Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a quien acusan de ausentarse en las últimas dos asambleas convocadas por él mismo, y donde debía dar explicaciones sobre “supuestos hechos de corrupción”.

El acta, que incluye un exhorto a las máximas autoridades del partido provincial, fue producto de una deliberación en el marco de una Asamblea de Afiliados Autoconvocados que se concretó este viernes 14 de marzo en la ciudad de Dos de Mayo.

En el documento, que lleva las rúbricas de por lo menos 57 afiliados de LLA Misiones, se señala que: “Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”.

En el párrafo anterior, explican que la solicitud es: “ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”.

Pero los partidarios de Milei en la tierra colorada no quieren quedarse sin participar de las elecciones legislativas provinciales, por ello anuncian que: “Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025″.

Para concretar el intento por quedarse con el sello La Libertad Avanza y desplazar a Adrián Nuñez, quien fue ungido como el líder y armador local por Karina Milei, los libertarios misioneros necesitan ordenar el partido y para ello solicitan una serie de medidas que les asegure participar en la contienda electoral: “Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias” y “Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia”.

Para finalizar, los firmantes aclaran que: “La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza”.

 

 

 

 

 

ACTA ASIENTO DELIBERACIÓN

ASAMBLEA DE AFILIADOS AUTOCONVOCADOS

LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIA DE MISIONES

Los Afiliados de La Libertad Avanza, de distintas Localidades de la Provincia de Misiones, reunidos en La Ciudad de Dos de Mayo, Provincia de Misiones, a los 14 días del Mes de Marzo del año 2025.

CONSIDERAMOS:

PRIMERO: Que somos integrantes de un movimiento político que abraza las ideas de la Libertad, y que son impulsadas por nuestro máximo exponente en cabeza del presidente JAVIER MILEI; que más que un movimiento político, es una fuerza de reconstrucción social y reforma cultural, de recupero de valores sociales en todo sentido, sentimiento este que nos llevó a formar parte del partido, afiliar y generar adeptos.

SEGUNDO: Que las fuerzas puestas de manifiesto en el camino para la concreción del partido y aquello a lo que representa, no pueden verse opacadas por ánimos particulares, intereses mezquinos, que manchen la mas elevada personificación del mismo y los objetivos que son apoyar las ideas de la libertad, por medio de representantes que no sean los mismos de siempre.

TERCERO: Que, para poder llevar a cabo esta batalla cultural, es menester que las personas encargadas de representar a la voluntad del partido, y voluntad ciudadana a través del voto, sea depositada en autoridades y candidatos de trayectoria y curricular intachable, elegidas a través de mecanismos democráticos, respetando los principios de distribución federal.

CUARTO: Que, tras hechos que han tomado trascendencia de público conocimiento a través de redes sociales, tales como supuesta colusión de integrantes del partido con otros partidos imperantes que son los mismos de siempre, y que no abrazan de forma genuina los principios libertarios, con mas las acciones de ilícitos contra integrantes del mismo partido los cuales quedan sujetos al ejercicio de una acción penal si fuere pertinente.

QUINTO: Que actualmente hay incertidumbre dentro del partido, respecto a la legitimidad de las autoridades, y/o conformación de las mismas, en función a la velocidad y simplicidad en que se cursó el Acta de Proclamación de Autoridades del Partido, previo a la resolución definitiva de creación del partido distrital.

POR ELLO:

Dejamos de manifiesto:

SEXTO: Que no compartimos y no adherimos a todo aquello que afecte la integridad del partido, y/o que tenga sesgo de ilegalidad independientemente de que se haya cursado o no una acción legal al respecto.

SEPTIMO: Que no existe voluntad de apoyar una campaña electoral con candidatos que puedan ser impuestos por otros partidos a través de alianzas que se puedan suscitar (Especialmente del FRENTE RENOVADOR).

OCTAVO: Que la campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal (Repartidos de forma equitativa según municipios/departamentos de la Provincia).

EXHORTAMOS:

Que ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales.

Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados.

Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias.

Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia.

Que se derogue la facultad de VETO a cualquier afiliado fundador del partido.

Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025.

La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza.

Así, lo consideramos, dejamos de manifiesto y exhortamos, quienes al pie suscribimos, dotados de la legitimidad que nos confiere el Estatuto del Partido, principios democráticos, federales imperantes en nuestra Carta Magna Provincial y Nacional.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Justicia Federal oficializa intervención del PJ Misiones ordenada por CFK

Publicado

el

PJ Misiones

La jueza federal con competencia electoral de Caba, María Romilda Servini de Cubría, notificó de la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones, resuelta a fines de febrero por la titular partidaria nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según consta en el Oficio Electrónico Judicial DEO N° 17496233, dirigido al Juzgado Federal de Posadas.

El documento, firmado por el secretario electoral Martín Seguí, llegó a la Justicia Federal de Misiones en momentos en que las autoridades partidarias, encarnadas en Miriam Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, amenazan con judicializar lo resuelto por CFK el 24 de febrero pasado.

El oficio informa sobre la decisión de intervenir el PJ Misiones y fue adjuntado en la notificación que le hizo llegar el Juzgado Federal de Posadas al abogado Martín Kornuta, que había solicitado la certificación de la vigencia de la personería jurídico-política del partido y el padrón actualizado de afiliados.

En su presentación, el letrado adjuntó, entre otros documentos, el Acta 100 y la Resolución 1/2025 del Consejo Provincial, a lo que la Justicia Federal de Misiones resolvió y le comunicó que cualquier requerimiento sobre la personería y la documentación partidaria deberá ser solicitado a los interventores designados por CFK, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, o a quienes estos designen como apoderados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto