Nuestras Redes

Política

Oscar Thomas, juicio por corrupción y el espía de la era K

Publicado

el

La fiscal que investiga la mega causa conocida como los Cuadernos de las coimas, denunció por “retardo de justicia” a los tres jueces que tienen que llamar a juicio, y exhortó a que se fije fecha “de manera urgente” para el debate oral.

El 31 de julio se cumplirán seis años de la aparición pública de la causa conocida como los Cuadernos de las coimas, una investigación por corrupción en la obra pública que involucra a empresarios y varios ex funcionarios kirchnerista, y que señala como jefa de una asociación ilícita a la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

En la misma causa iniciada en 2018, también está procesado Oscar Thomas, quien fue director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá –EBY– durante la presidencia de Néstor Kirchner y los dos mandatos de Cristina Fernández, *entre los años 2003 y 2015.

El 1 de agosto de 2018 el arquitecto misionero fue de los primeros imputados por el fallecido juez Claudio Bonadío. Estuvo 48 días prófugo hasta que fue capturado por la Policía Federal en un departamento de Barrio Norte, en Ciudad de Buenos Aires.

Thomas estuvo siete meses detenido en el penal de Ezeiza, pero no soportó el encierro y, luego de que él mismo confesara dos intentos de suicidio, le concedieron el arresto domiciliario con tobillera electrónica y estricto control médico. Tres meses después consiguió la excarcelación bajo caución de 60 millones de pesos y ahora espera el juicio en libertad.

A principio de la semana pasada, la fiscal federal Fabiana León, que lleva adelante la acusación, hizo un planteo en queja ante la Cámara Federal de Casación Penal para que exhorte a los jueces Enrique Martínez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, integrantes del Tribunal Oral Federal 7, a que “de manera urgente” fijen fecha para el debate oral.

Según publicó Infobae, la fiscal León afirmó en su escrito ante el tribunal de alzada que “la dilación, que no solamente yo califico de injustificada, no responde más que a una forma de dirección del proceso que es responsabilidad -y no privilegio- de los jueces”.

“Su consecuencia impacta en la imagen misma del Poder Judicial y conduce a provocar perjuicios irreparables para las partes, las pruebas y los intereses generales de la sociedad que este Ministerio representa”, señaló.

El mega juicio

El ex director ejecutivo de la EBY, Oscar Thomas, quedó ligado a la investigación tras ser mencionado en los cuadernos que dieron origen a la causa por corrupción más importante de la historia en Argentina.

El autor de los escritos es Oscar Centeno, quien era el chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido, el ex ministro de planificación entre 2003 y 2015. Mientras hacía los recorridos recolectando las supuestas coimas para sus jefes, el ex militar anotó durante años y con muchos detalles los movimientos que luego denunció.

En las anotaciones, Centeno ubica a Thomas como protagonista en más de una ocasión durante la supuesta entrega de dólares que iban a parar a las manos de funcionarios del Poder Ejecutivo kirchnerista, por lo que fue imputado como integrante de la asociación ilícita cuyo liderazgo se atribuye a CFK.

El abogado de Oscar Thomas, Juan Manuel Ubeira, abona a la teoría de que todo se trata “un extraordinario armado para criminalizar a funcionarios y empresarios y borrar la obra pública nacional”, señaló a La Voz de Misiones y opinó que “es muy probable” que Casación rechace el recurso de la fiscal, por cuanto “existen acciones pendientes que piden la nulidad del juicio a la Corte”.

DEFENSOR. Juan Manuel Ubeira representa los intereses de Oscar Thomas.

Ubeira planteó también el desafío que representa la realización del juicio, que implicaría un despliegue logístico “sin precedentes en la historia judicial argentina”.

 “Es un juicio que tendrán que hacer en el Luna Park, no hay sala de tribunal en el país que pueda albergar a todos los acusados, los abogados de cada uno, el tribunal, sus miembros, asistentes y secretarios”, argumentó el abogado de Thomas.

En septiembre del año pasado, la fiscal Fabiana León publicó un informe en el que detalló que fueron investigados 540 hechos de corrupción, con 159 imputados (todos esperan el juicio en libertad), y 899 testigos en lo que configura “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina, comparable a unas pocas a nivel mundial”.

Mi vecino, el espía

Los 12 años de gobierno del matrimonio Kirchner alumbraron el crecimiento del misionero Oscar Thomas al frente de la hidroeléctrica Yacyretá mientras que, en las sombras, otro hijo de la tierra colorada también alcanzó notoriedad: Ramón Allan Héctor Bogado, un ex espía de la Secretaría de Inteligencia (SI) que fue señalado por el fallecido fiscal Alberto Nisman como el nexo entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los iraníes investigados por el atentado terrorista a la AMIA.

Según aquella investigación del fiscal Nisman, Allan Bogado era el contacto oculto entre el gobierno argentino y los iraníes señalados en la investigación sobre el memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán para la investigación del atentado perpetrado a la sede de la mutual judía el 18 de julio de 1994.

BOGADO. El ex espía fotografiado en una nota con el diario Perfil en enero de 2020.

El ex espía confesó en notas periodísticas su rol dentro de los servicios de inteligencia dejando al descubierto el alcance de sus contactos y relaciones con el mundo del espionaje.

Allan Bogado declaró frente al extinto juez Claudio Bonadío en contra de Cristina Fernández de Kirchner, pero luego dijo que el gobierno de Mauricio Marcri lo obligó a hacerlo. No quedó detenido ni un solo día, aunque perdió su condición de hombre desconocido y, probablemente, su carrera dentro del espionaje.

Ahora, el ex agente secreto nacido el 15 de mayo de 1970 en Leandro N. Alem, pasa sus días entre Buenos Aires y Misiones. “Allan es un hombre con muchos vínculos. A algunos les ofrece negocios con empresarios extranjeros y, a otros, información, carpetazos que pueden utilizarse fácilmente para cuestiones de política local”, comenta una fuente consultada por LVM para conocer más del enigmático personaje fotografiado en varias oportunidades cuando otorgó notas a la prensa.

EX ESPÍA. Allan Bogado entrevistado por Gustavo Silvestre para C5N.

La fuente revela que Bogado tendría información sensible de actores de la escena política local: “montó una especie de aparato de inteligencia y hay algunos opositores a la renovación que comenzaron a utilizar sus servicios”.

Otra de las fuentes consultadas por este medio ubicó a Bogado en un departamento con vista al río en un edificio de la calle Sargento Cabral, en el barrio de Villa Sarita, en Posadas. “El edificio es de los hermanos Thomas. Cuando viene Allan, suele quedarse ahí. Pero no sé qué relación tiene con los Thomas, a lo mejor son solo vecinos”, ironizó entre risas.

 

Política

Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

Publicado

el

hartfield

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).

Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.

En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.

“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.

De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.

La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses  Martín Eduardo Borzi Scholles. 

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Seguir Leyendo

Política

El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Publicado

el

PAyS

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.

“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.

“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.

“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.

“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto