Nuestras Redes

Política

Norma Sawicz con veteranos de Malvinas: “Perdón, nada fue intencional”

Publicado

el

Norma Sawicz

La diputada provincial Norma Raquel Sawicz se reunió este lunes con la Federación de Veteranos de Guerra de Misiones, una organización que agrupa a seis asociaciones de ex combatientes de la provincia, para pedir disculpas por haber jurado como legisladora el viernes pasado luciendo una remera con la bandera del Reino Unido.

La misma Sawicz informó del encuentro esta siesta en su cuenta de Facebook. “Mi respeto a los compañeros y sus familias. Solo disculpas y perdón, jamás fue nada intencional”, escribió la legisladora. El posteo incluyó dos fotografías del encuentro, una donde se la ve con una remera de Malvinas que le obsequiaron allí los ex combatientes misioneros; y otra, muy llamativa, ya que sobre un escritorio puede verse la remera de la polémica.

Ex combatientes quieren sanción

Los veteranos, por su parte, emitieron esta tarde un comunicado relatando los pormenores de la visita, de la que participaron también el diputado César Cesino y el director de Asuntos Municipales Joaquín Cabral, y que fue gestionada por la diputada Sawicz.

“La Federación escuchó los argumentos de la funcionaria legislativa que pidió perdón y disculpas a todos los ex combatientes del país, por su descuido de usar esa vestimenta al jurar como legisladora provincial, sin dimensionar la gravedad del hecho”, señala el comunicado.

“Esta institución aceptó las disculpas, no así el perdón debido a que la ofensa mayor, es a los 632 ex combatientes caídos en Malvinas”, agrega.

“Por tal motivo, esta Federación considera que no tiene la autoridad moral para perdonar por los que ofrendaron su vida en defensa de la soberanía nacional”, afirma el escrito firmado por Emilio Ramón Castelnovo, titular de la organización de veteranos de guerra misioneros.

El comunicado informa, además, que la diputada provincial se comprometió con los ex combatientes a “trabajar por la causa y malvinizar”.

Para finalizar, la organización señala que “espera con expectativas las medidas disciplinarias que adoptará la Honorable Cámara de Diputados”, en relación con el caso Sawicz.

Polémica nacional

La noticia publicada por LVM sobre el atuendo de la diputada misionera en la ceremonia de asunción de los nuevos legisladores electos el 6 de junio pasado, provocó la reacción de organizaciones de ex combatientes de todo el país, que una a una fueron expresando su indignación y repudio.

“La Fundación Malvinas de Ushuaia repudia enérgicamente la actitud de la recientemente asumida diputada provincial de Misiones Norma Sawicz, del Frente Renovador, quien al momento de la jura a su cargo lo hizo con el estandarte del Reino Unido en su vestimenta”, señaló en un comunicado la institución fueguina.

“Conductas como esta no son casuales, muestran el desinterés y desprecio por una causa de soberanía territorial que nos involucra a todos los argentinos de bien y que, como tales, desaprobamos y repudiamos”, agrega.

“Los veteranos de guerra de esta institución llevamos la voz de aquellos que ofrendaron su vida en el campo de batalla en defensa de las Islas Malvinas invadidas por ese país colonialista que usted reivindica en su vestimenta, por lo que no podemos menos que repudiar dicho acto y exigir su retractación pública como acción mínima ante tan ofensiva actitud por usted asumida”, afirma el texto.

También, la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, que nuclea a unas 40 organizaciones de ex combatientes bonaerenses, hizo público un pronunciamiento donde “repudia en forma ostensible, expresa su malestar e indignación hacia una diputada elegida gracias a la Democracia que ella no supo conseguir”.

Y dirigiéndose a la legisladora misionera, la interpela: “¿Señora diputada Norma Sawicz, usted sabe algo de historia o tan solo repite como un loro lo que los demás le comentan? ¿Por qué es tan obsecuente que no puede pensar por usted misma?”.

Y al igual que las otras organizaciones de veteranos de guerra que se pronunciaron, la federación bonaerense le exige a Sawicz “una explicación del motivo que la llevó a ir a su juramento vistiendo la bandera pirata”.

La remera de la polémica hoy en la reunión de Sawicz con veteranos.

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto