Nuestras Redes

Política

Clan Kiczka, de la juventud hitleriana a la voz de Puerta en la Legislatura

Publicado

el

Germán Kiczka renunció a su banca en la Legislatura

Germán Kiczka, nieto del médico nazi que se radicó en Posadas hasta su muerte en 2014, juró como diputado provincial en representación de Activar, el espacio político que conduce Pedro Puerta.

La jura de los 20 diputados electos el pasado 6 de junio tuvo entre sus nombres el de Germán Kiczka, un licenciado en relaciones internacionales oriundo de la localidad de Apóstoles, cercano a la familia Puerta y representante del clan familiar que sembró en suelo misionero su abuelo, Edmundo Kiczka, el médico de origen polaco militante de la juventud hitleriana y excombatiente del ejército alemán durante la segunda guerra mundial.

El clan Kiczka tuvo su representante público más conocido, hasta ahora, en el abuelo Edmundo, quien llegó a ser funcionario de la Municipalidad de Posadas. De carácter irascible, intolerante, cumplió tareas en el área de Calidad de Vida, con vinculación en el cuidado de los espacios públicos.

“Edmundo Kiczka era un médico que ocultaba su autoritarismo con alguna salida irónica o un comentario cómico cuando estaba próximo a desbarrancar, como si reaccionara frente a un pasado que a menudo se apoderaba de su pensamiento y de la lengua”, le dijo a La Voz de Misiones un excompañero de tareas en la muni de Posadas, que prefirió que su nombre no trascienda.

El personaje rápidamente fue ganando espacios con gestos de anciano bonachón, comprensivo, de habla atravesado por su origen polaco, con un pasado desconocido que se fue develando con el paso de los años, hasta dejar la estela en sus descendientes.

Fue integrante de las llamadas juventudes hitlerianas, con las cuales el régimen de Adolfo Hitler sentaba las bases para llevar a cabo su plan de exterminación de judíos y sometimiento al pueblo europeo, como garantía de una raza mejor, según decía.

También cumplió tareas como paracaidista en la aviación nazi por su condición de hijo de madre alemana, hecho este que lo ubicó en un lugar preferencial cuando las fuerzas alemanas invadieron Polonia, ingresando al ejército ario a los 16 años.

KICZKA. El médico que murió en Posadas en sus días en el ejército alemán.

No hubo atrocidades

El portal de noticias de Misiones On Line recordó que Kiczka tenía 20 años cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, donde participó en acciones bélicas y “no le tenía miedo a la muerte porque vio a muchos caer en las batallas, especialmente en el invierno del 43, frente a Moscú.

En esa contienda final, “donde su compañía fue aniquilada, de 168 se salvaron diez, y él estaba entre los sobrevivientes”.

“En vida decía que el ejército alemán no había cometido atrocidades en los campos de concentración, sino que habían sido los integrantes de la policía secreta”, señaló el comentario periodístico.

Y agregó que “recién en el 2002 se enteró que su padre, que era alto funcionario de la policía polaca había sido asesinado en Rusia, donde miles de polacos ‘habían sido llevados de esclavos por judíos rusos’”.

RECONOCIDO. El doctor Kiczka en una de las últimas fotos antes de su muerte el 1 de enero de 2014.

La vida a Netflix

La Voz de Misiones anunció en 2018 que la productora internacional Netflix estaba interesada en reconstruir las vivencias de una importante comunidad nazi en la tierra colorada, con un profundo trabajo de investigación.

Se publicó entonces que en Posadas vivían la viuda y los hijos de médico de origen polaco, Alexander y Elisabeth Kiczka, ambos abogados, “quienes se entrevistaron con productores y autoridades de Netflix, desde donde les exigieron reserva absoluta sobre el desarrollo de la producción”.

El eje argumental se abonaría con autobiografía del doctor Edmundo Kiczka, titulada “Mi vida, juguete del destino”, que fuera publicada por la editorial Unión Cultural, en 2009.

En la Legislatura

El pasado 10 de diciembre, Germán Kiczka asumió una banca en la Legislatura de Misiones, adonde llegó de la mano del ex gobernador Ramón Puerta y de su hijo Pedro, creador del espacio político Activar, integrante de la alianza Juntos por el Cambio.

Durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, Kiczka marcó el terreno al negarse a votar a Carlos Rovira como presidente del Cuerpo Legislativo para el próximo período parlamentario, se abstuvo, resultando reelecto el conductor de la Renovación que logró el acompañamiento de los restantes 38 legisladores.

La obtención de una banca en el Parlamento provincial se convirtió en un acontecimiento que trajo a la memoria los antecedentes familiares del apostoleño, nieto del excombatiente nazi.

 

KICZKA. El clan llegó a la Legislatura de Misiones.

 

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto