Nuestras Redes

Política

Nombramiento de jueces de la Corte por decreto ahonda interna en la UCR Misiones

Publicado

el

UCR

La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, que se viene expresando con una sangría a cuentagotas de militantes y dirigentes, sumó otro capítulo esta semana con el nombramiento por decreto, por parte del presidente Javier Milei, de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJ).

Con dos sendos comunicados, el Comité Provincial y el abanico de sectores internos articulados bajo el paraguas de UCR Diversidad y Género, el radicalismo misionero rechazó las designaciones de Milei en el máximo tribunal y acusó al presidente libertario de gobernar al límite de la institucionalidad.

La República es el límite”, se titula el pronunciamiento hecho público por el Comité Provincial del partido, donde expresa “su rechazo al Decreto N° 137/2025 del Poder Ejecutivo Nacional por el que se designa como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los doctores Lijo y García Mansilla, en un acto de tinte autoritario que pone al país al borde de un severo conflicto interpoderes”.

El comunicado sostiene que “el acto revela una peligrosa actitud de desprecio a los principios republicanos que deben guiar en todo momento el accionar de quien, como el presidente Javier Milei, tiene la máxima representación en nombre del pueblo argentino que lo eligió para dirigir los destinos de la Nación”.

Asimismo, advierte que “esa distinción no lo autoriza a obrar al temerario límite de la constitucionalidad de sus actos, violando las normas que juró cumplir y hacer cumplir y poniendo al país en un peligroso sendero que pone en riesgo los objetivos económicos como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, logrados con el enorme esfuerzo de todos los argentinos, así como también poniendo bajo un cono de reserva a quienes de buena fe se proponen invertir en nuestra patria pero no cuando está en juego algo tan elemental como la seguridad jurídica”.

“Fieles a nuestros principios y más de 133 años de historia que nos avalan, es la República y sus principios los que, insistimos, deben guiar a quienes tienen las más altas responsabilidades de los Poderes del Estado, por lo que instamos a que, a través del diálogo y la búsqueda de los necesarios consensos, volvamos al carril institucional del que nunca debemos apartarnos”, finaliza el documento, firmado por el Comité Provincial que conduce el ex diputado Walter Molina, quien reemplazó al ex concejal posadeño Rodrigo De Arrechea, que renunció a principios de febrero para asumir como consejero de Yacyretá.

El comunicado se conoció el mismo día en que los “radicales con peluca” misioneros, el diputado nacional Martín Arjol, el consejero De Arrechea, y el legislador provincial Javier Mela, participaban de un acto de respaldo a Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Inclinación fascista

En defensa de los valores fundantes de la UCR”, se titula el documento firmado por figuras del partido, como la diputada provincial Rosi Kurtz, el presidente de la Juventud Radical Posadas, Nahuel Exequiel Jainikoski; la ex diputada y ex presidenta de la Convención Provincial, Anita Minder; el ex diputado nacional Luis Mario Pastori, el ex legislador y convencional nacional Gustavo González; los concejales Fabio Daniel Velazco (Jardín América), Lidia Miryam Báez (Cerro Cora) y Darío Chamorro (Puerto Esperanza); Gustavo Daniel Duarte, secretario adjunto de Franja Morada Misiones; y Cynthia Marcela Cardozo, presidenta del Comité de Concepción de la Sierra, entre muchos otros.

En el texto, difundido en Instagram, los firmantes convocan a “mantener la identidad partidaria sin formar parte ni alinearnos con el gobierno de Javier Milei y LLA (La Libertad Avanza) y afirman que “el ideario político del radicalismo no tiene ninguna coincidencia con los valores que encarna el gobierno libertario”.

“Frente a años de gobiernos kirchneristas impregnados de corrupción, nos comprometimos con el cambio para fortalecer las instituciones republicanas y recuperar la ética pública, pero el cambio de ninguna manera puede significar el abandono de principios, ni mucho menos ser un contrato de adhesión o cheque en blanco”, advierten.

“La baja de la inflación, el déficit cero, la necesidad de ordenar el Estado y reducir gastos innecesarios, no pueden ser la excusa para atropellar las instituciones, agredir a quienes plantean disidencias con el gobierno, hacer un ajuste salvaje a las universidades, los jubilados, y a los trabajadores, ni destruir normas e instituciones que se lograron con mucho esfuerzo y consenso”, sostienen.

“El desapego del presidente por las instituciones de la democracia queda expuesto en su visión del Congreso, al que considera ‘un nido de ratas’, y cada vez que pretende gobernar por DNU, cuando el parlamento está en pleno funcionamiento y sin la Ley de leyes que es el presupuesto”, argumentan y puntualizan: “No podemos abrazarnos a la simplicidad del déficit O sin tener la previsibilidad de contar con un presupuesto que garantiza los controles imprescindibles en cualquier país”.

“En el plano provincial, la necesidad de generar una alternativa al gobierno renovador enquistado en el poder hace más de 20 años, nos demanda bregar por la construcción de un frente electoral que pueda articular a los diferentes sectores de la oposición, pero de ninguna manera ello puede significar adherir de forma acrítica al gobierno nacional, como tampoco aliarnos con actuales adherentes a LLA, que fueron parte de la Renovación hasta hace muy poco y que serán infiltrados renovadores dentro de un frente opositor”, alertan.

En otro tramo, los firmantes del documento señalan que “las economías regionales nuevamente son ignoradas por los centros de decisión económicos y políticos y en el caso de la yerba mate y su cadena de producción, sus eslabones más vulnerables son los más castigados”.

Sostienen que “la popularidad circunstancial del gobierno nacional reflejada en algunas encuestas no es razón suficiente para avalar todo lo que plantea y callar ante las actitudes, discursos de odio y medidas contra las que luchamos históricamente”, y advierten que “el radicalismo nació y se desarrolló como defensor acérrimo de la Constitución y el gobierno de Milei exhibe una clara intención autocrática”.

“El radicalismo bregó por la transparencia y la ética pública, sin embargo, cada vez se hace más evidente la impronta de un núcleo muy reducido en la Rosada que decide y manipula a su antojo la cosa pública”, señalan y apuntan que “el bochorno internacional de la cripto moneda $Libra refleja una decisión política personal del presidente, quien prescinde de toda consulta y control institucional”.

Ante la antinomia entre libertarios y kirchneristas, el radicalismo tiene la obligación de promover una tercera alternativa que escape a la lógica binaria que plantean desde ambos espacios, diferenciándose del autoritarismo que representan esos extremos que manejan con la billetera o la motosierra a los gobernadores y esto se refleja en el voto de algunos senadores, sin distinción de partidos”, apuntan y disparan: “No se puede cambiar un populismo por otro, ni avalar un gobierno con creciente inclinación fascista”.

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto