Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga y un revés judicial para recuperar conducción partidaria

Publicado

el

Libertario

El Juzgado Federal con competencia electoral de Posadas rechazó la semana pasada un intento de la dirigente Ninfa Alvarenga para recuperar la presidencia de la Junta Promotora del Partido Libertario Distrital, de la que fue apartada a mediados de abril por la mayoría de sus miembros.

La resolución, firmada por la jueza María Verónica Skanata, no hizo lugar a un escrito presentado el 25 de abril pasado por un grupo de personas que alegaban ser “fundadores y constituyentes” de la organización y pedían restituir a Alvarenga en la presidencia de la Junta Promotora partidaria, a la vez que desplazaban a quienes habían votado su destitución días antes.

En rigor, los patrocinantes del escrito, Raúl Rubén Zelada, Valeria Roxana Ramos, Cristian Damián Zelada y Hugo Armando Rodríguez, entre otros, habían conformado, el 4 de noviembre de 2020, la primera Junta Promotora que inició el expediente 5334/20 para el reconocimiento partidario en el juzgado de Skanata, pero renunciaron dos años después, el 4 de mayo de 2022, en favor de una nueva conducción encabezada por Alvarenga, a la que se incorporaron quienes terminaron expulsándola el 19 de abril pasado, como Franco Insaurralde, Jhonantan Cantini y el apoderado Ariel Bello.

Esta segunda Junta Promotora tampoco fue la definitiva, ya que el 18 de mayo de ese año se suma entre otros al abogado Alejandro Jabornicky; en agosto se designa a Nelson David Ortiz como certificador; y el 1 de abril de 2023, remueven al primero de los nombrados, aunque no a todos los referentes de su sector, que incluso permanecen hasta hoy en el grupo liderado por Insaurralde.

De todo esto se valió la jueza Skanata para rechazar el escrito del 25 de abril último, ratificando lo actuado por el grupo que destituyó a Alvarenga y puso a Insaurralde y Cantini en la presidencia y vicepresidencia del partido, respectivamente.

La jueza notificó a Bello que “de acuerdo a los antecedentes de autos, a fs. 74/81 obra Acta de fecha 04 de Mayo de 2022, incorporada a estos actuados por el entonces apoderado Zelada, en la que por decisión de los propios firmantes del Acta de fecha 25 de Abril del corriente año, renuncian a sus cargos en la Junta y eligieron nuevas autoridades de Junta Promotora (dado que no se había logrado avances en la formación del partido). POR LO QUE NO PODRIA DARSE CURSO a lo que se decidiera en Acta de fecha 25 de Abril ppdo. Al carecer (por propia decisión de los ahora firmantes de dicha acta) de facultades y o cargos en la Junta Promotora partidaria”.

“NO HA LUGAR”, sentenció Skanata.

Las fuerzas del cielo

La destitución de Alvarenga dividió la escena libertaria misionera en cuatro sectores, el grupo de Rita Marina Flores y Jabornicky, impulsores del partido Ahora Vos, que inauguró en Posadas la diputada porteña Luciana Montenegro, a instancias de Karina Milei; el grupo de Insaurralde, Cantini y Bello; y el que lideran Guillermo Orsat y Federico Sosa, que no comulgan con ninguno de los anteriores y tampoco con Alvarenga, con quien nunca congeniaron.

En las filas libertarias, se especula que el golpe de Franco, Cantini y Bello en la conducción partidaria, redujo el sector de Alvarenga a una mínima expresión, representada por ella y el dirigente Eduardo H. Benesch, a quien pretendieron ubicar en la conducción quienes patrocinaron el escrito del 25 pasado rechazado por Skanata.

En el escrito de Zelada y Benesh, se acusa a quienes destituyeron a Alvarenga de haber “obrado en contra de las directivas que le fueron dictadas por los suscritos”,  y argumentaron que “la junta promotora no tiene competencia ni poder para destituir a ninguno de sus miembros, ni tampoco el de sustituirlos ni reemplazarlos, dado que técnicamente quienes los designaron tienen esa facultad”.

El texto habla de “discrepancias” de “público conocimiento”, en el seno de la junta promotora que removió a Alvarenga y puso a Insaurralde en su reemplazo, y ratifica “todo lo actuado hasta el 19 de abril”, día de la destitución de la dirigente, por el tercero de los complotados, el apoderado Bello, a quien suplantan por Benesh.

Desde el sector de Insaurralde, se describió la presentación a Skanata como “una maniobra absurda, que trató de engañar a la justicia electoral”.

“Es absurdo pretender que la junta promotora fundadora, que renunció hace dos años, pueda volver y modificar todo lo actuado desde que ellos se fueron”, comentó a La Voz de Misiones una fuente cercana a la conducción libertaria.

“Con buen criterio, la secretaría electoral no les dio lugar, dado que ellos mismos expresamente habían renunciado”, valoró.

Según apuntó a LVM, el escrito rechazado por Skanata fue parte de la contraofensiva de Alvarenga para recuperar el control del partido, que incluyó una batería de publicaciones en las redes sociales y “apriete telefónico” a varios de los integrantes de la nueva dirigencia.

Entre todo, en grupos de Whatsapp circuló un audio donde Alvarenga le hace al apoderado Bello una serie de recriminaciones y lo amenaza con las fuerzas del cielo.

Dios va a caer con toda la fuerza sobre vos, va a caer; vos no sabes contra quien te estas levantando”, le espeta Alvarenga a Bello y le reprocha: “Yo te abri la puerta, te puse en un lugar de privilegio, te ayudé en todo lo que pude, y mirá cómo me pagas”.

resolución-skanata-libertarios

Política

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Publicado

el

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.

La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.

Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.

Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas

Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.

En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.

En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.

La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.

En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.

En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

Publicado

el

Passalacqua herrera ahuad

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.

El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.

Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.

En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.

“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.

“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.

Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.

La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.

Vetos rechazados

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Seguir Leyendo

Política

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Publicado

el

diputados

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.

Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

acta_online_5762 acta_online_5763

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto