Política
Ninfa Alvarenga y un revés judicial para recuperar conducción partidaria

El Juzgado Federal con competencia electoral de Posadas rechazó la semana pasada un intento de la dirigente Ninfa Alvarenga para recuperar la presidencia de la Junta Promotora del Partido Libertario Distrital, de la que fue apartada a mediados de abril por la mayoría de sus miembros.
La resolución, firmada por la jueza María Verónica Skanata, no hizo lugar a un escrito presentado el 25 de abril pasado por un grupo de personas que alegaban ser “fundadores y constituyentes” de la organización y pedían restituir a Alvarenga en la presidencia de la Junta Promotora partidaria, a la vez que desplazaban a quienes habían votado su destitución días antes.
En rigor, los patrocinantes del escrito, Raúl Rubén Zelada, Valeria Roxana Ramos, Cristian Damián Zelada y Hugo Armando Rodríguez, entre otros, habían conformado, el 4 de noviembre de 2020, la primera Junta Promotora que inició el expediente 5334/20 para el reconocimiento partidario en el juzgado de Skanata, pero renunciaron dos años después, el 4 de mayo de 2022, en favor de una nueva conducción encabezada por Alvarenga, a la que se incorporaron quienes terminaron expulsándola el 19 de abril pasado, como Franco Insaurralde, Jhonantan Cantini y el apoderado Ariel Bello.
Esta segunda Junta Promotora tampoco fue la definitiva, ya que el 18 de mayo de ese año se suma entre otros al abogado Alejandro Jabornicky; en agosto se designa a Nelson David Ortiz como certificador; y el 1 de abril de 2023, remueven al primero de los nombrados, aunque no a todos los referentes de su sector, que incluso permanecen hasta hoy en el grupo liderado por Insaurralde.
De todo esto se valió la jueza Skanata para rechazar el escrito del 25 de abril último, ratificando lo actuado por el grupo que destituyó a Alvarenga y puso a Insaurralde y Cantini en la presidencia y vicepresidencia del partido, respectivamente.
La jueza notificó a Bello que “de acuerdo a los antecedentes de autos, a fs. 74/81 obra Acta de fecha 04 de Mayo de 2022, incorporada a estos actuados por el entonces apoderado Zelada, en la que por decisión de los propios firmantes del Acta de fecha 25 de Abril del corriente año, renuncian a sus cargos en la Junta y eligieron nuevas autoridades de Junta Promotora (dado que no se había logrado avances en la formación del partido). POR LO QUE NO PODRIA DARSE CURSO a lo que se decidiera en Acta de fecha 25 de Abril ppdo. Al carecer (por propia decisión de los ahora firmantes de dicha acta) de facultades y o cargos en la Junta Promotora partidaria”.
“NO HA LUGAR”, sentenció Skanata.
Las fuerzas del cielo
La destitución de Alvarenga dividió la escena libertaria misionera en cuatro sectores, el grupo de Rita Marina Flores y Jabornicky, impulsores del partido Ahora Vos, que inauguró en Posadas la diputada porteña Luciana Montenegro, a instancias de Karina Milei; el grupo de Insaurralde, Cantini y Bello; y el que lideran Guillermo Orsat y Federico Sosa, que no comulgan con ninguno de los anteriores y tampoco con Alvarenga, con quien nunca congeniaron.
En las filas libertarias, se especula que el golpe de Franco, Cantini y Bello en la conducción partidaria, redujo el sector de Alvarenga a una mínima expresión, representada por ella y el dirigente Eduardo H. Benesch, a quien pretendieron ubicar en la conducción quienes patrocinaron el escrito del 25 pasado rechazado por Skanata.
En el escrito de Zelada y Benesh, se acusa a quienes destituyeron a Alvarenga de haber “obrado en contra de las directivas que le fueron dictadas por los suscritos”, y argumentaron que “la junta promotora no tiene competencia ni poder para destituir a ninguno de sus miembros, ni tampoco el de sustituirlos ni reemplazarlos, dado que técnicamente quienes los designaron tienen esa facultad”.
El texto habla de “discrepancias” de “público conocimiento”, en el seno de la junta promotora que removió a Alvarenga y puso a Insaurralde en su reemplazo, y ratifica “todo lo actuado hasta el 19 de abril”, día de la destitución de la dirigente, por el tercero de los complotados, el apoderado Bello, a quien suplantan por Benesh.
Desde el sector de Insaurralde, se describió la presentación a Skanata como “una maniobra absurda, que trató de engañar a la justicia electoral”.
“Es absurdo pretender que la junta promotora fundadora, que renunció hace dos años, pueda volver y modificar todo lo actuado desde que ellos se fueron”, comentó a La Voz de Misiones una fuente cercana a la conducción libertaria.
“Con buen criterio, la secretaría electoral no les dio lugar, dado que ellos mismos expresamente habían renunciado”, valoró.
Según apuntó a LVM, el escrito rechazado por Skanata fue parte de la contraofensiva de Alvarenga para recuperar el control del partido, que incluyó una batería de publicaciones en las redes sociales y “apriete telefónico” a varios de los integrantes de la nueva dirigencia.
Entre todo, en grupos de Whatsapp circuló un audio donde Alvarenga le hace al apoderado Bello una serie de recriminaciones y lo amenaza con las fuerzas del cielo.
“Dios va a caer con toda la fuerza sobre vos, va a caer; vos no sabes contra quien te estas levantando”, le espeta Alvarenga a Bello y le reprocha: “Yo te abri la puerta, te puse en un lugar de privilegio, te ayudé en todo lo que pude, y mirá cómo me pagas”.
resolución-skanata-libertariosPolítica
Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).
Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.
En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.
“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.
Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí pic.twitter.com/QivKLFccCF
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) August 17, 2025
De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.
La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses Martín Eduardo Borzi Scholles.
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 6 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 4 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre