Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga: “Estamos sufriendo el precio de votar a Javier y nos gusta”

Publicado

el

Alvarenga

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga pasó este lunes por el programa Media Siesta, del canal de streaming Elion TV, y habló de todo: de los renovadores, de los radicales, de la nueva directora del Pami Misiones Samantha Stekler, del abogado Carlos Adrián Núñez, y le dedicó unos dardos a Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, y al subsecretario y mano derecha de la hermana del presidente, Eduardo Lule Menem.

Alvarenga, que entre junio y octubre ocupó la jefatura local del Pami, reconoció que la situación económica del país no es la mejor y que el ajuste libertario impacta en los bolsillos de la población, aunque destacó “el apoyo mayoritario” al presidente.

Estamos sufriendo haber votado a Javier y nos gusta”, afirmó Alvarenga y lanzó: “Yo también, pero lo banco a muerte”.

Acá, no hay que retroceder y hay que bancarse lo que viene”, proclamó.

Hay que volver a la cultura del esfuerzo, del trabajo, el ahorro, la inversión, no estar esperando que el gobierno te dé todo: la casa, el trabajo”, reflexionó y se preguntó: “¿Por qué que te da a vos y no a mí? ¿Dónde está la vara que mide quien necesita más que el otro?”.

Tenemos que empezar a achicar todo, a recortar los gastos. No podemos sostener esta enormidad de Estado”, agregó Alvarenga, justificando los despidos masivos en la administración pública nacional que el mismo presidente contabilizó en unos 30.000 funcionarios desvinculados.

Están ahí, sentados tomando mate y comiendo bizcochitos”, graficó y sentenció: “Esas personas tendrían que ser capacitadas para el trabajo, que sean emprendedores, ofrecer bienes o servicios, y poder improvisar conforme a lo que hagan, y no porque te tocó la varita mágica tenés un puesto del Estado”.

Contrapeso

En otro tramo de la entrevista, Alvarenga cargó contra los parlamentarios nacionales de la Renovación y apuntó también, aunque sin nombrarlo, al radical con peluca Martín Arjol, diputado de la UCR Misiones.

La destituida directora del Pami Misiones acusó al oficialismo provincial de haberle “bajado” su lista para el Congreso e impedido adosar boletas con la de Javier Milei.

Hubiéramos ganado todo”, aseguró Alvarenga y razonó: “Ellos se hubieran quedado con un diputado”.

“La gente solo le votaba a Javier y como no tenía sus candidatos al Congreso, votaba en blanco”, opinó e interpeló: ¿Qué representatividad real tienen los diputados y senadores de la Renovación cuando el voto en blanco les ganó?”.

La casta con su máquina de impedir varias veces puso en peligro las transformaciones de Javier porque no se tienen diputados y senadores propios”, argumentó y sostuvo: “Para eso les sirve gente como Franco, Lule, para sentarse con la gente de la Renovación, porque se conocen, y ven cómo conseguían esos votos”.

Tampoco es que se jugaron demasiado”, arremetió Alvarenga contra los diputados misioneristas que se abstuvieron en las sesiones por los vetos a los jubilados y las universidades públicas, aunque reconoció que “esas abstenciones permitieron llegar al número que tenían que llegar para el veto a las universidades”.

Los radicales no son libertarios, se acomodan”, sentenció Alvarenga preguntada por el conductor del programa. “Yo no estoy de acuerdo con sus ideas, pero qué bueno sería que los partidos tradicionales sean un contrapeso para los que están en el poder, pero eso no existe”, analizó.

Vaquita

Yo estoy a favor de docentes y policías”, afirmó Alvarenga. “Acá, los sueldos son paupérrimos”, aseguró y comparó: “Un empleado de Nación gana $1,5 millones por debajo de las patas y en Misiones la gente ganando $200.000, $300.000”.

Los policías que están presos me genera una impotencia terrible, una sensación de injusticia”, protestó Alvarenga y desconoció la acusación del delito de sedición que pesa sobre los uniformados.

Yo no vi ninguna sedición, no se metieron a ningún lado a tomar”, afirmó y pidió a los policías que “no esperen nada del Estado”.

“Yo creo que acá, los propios compañeros policías tienen que hacer una vaquita para contratar un buen abogado de Buenos Aires”, recomendó.

Cobrador

Alvarenga desmintió que hubiera sido destituida del Pami Misiones por efecto del caso de los audios filtrados y los conflictos con los gremios de trabajadores del organismo previsional, y la consideró “una injusticia terrible”.

Me desvincularon sin causa. Yo te puedo mostrar la resolución donde dice que no hay motivos”, aseguró Alvarenga. “¿Queres que la mostremos ahora?”, le propuso uno de los conductores del espacio. “No, no, tengo que buscarla”, se excusó la libertaria.

Acto seguido, cargó contra quien la reemplazó en el Pami Misiones, la abogada posadeña Samantha Stekler, y del  abogado Carlos Adrián Núñez, el elegido por Lule Menem para el armado político del buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada.

Ella es renovadora como el que le acompaña, Celestino, que era director de Rentas en la época de Joaquín Losada, y tenía que ver con este Núñez, que cobraba impuestos para la Municipalidad y que ahora organiza La Libertad Avanza”, apuntó Alvarenga y disparó: “Fíjense en manos de quien quedó La Libertad Avanza, un publicano, un cobrador de impuestos”.

Política

UCR Misiones presentó candidatos para octubre: “Ni Milei, ni Rovira, ni CFK”

Publicado

el

candidatos

La Unión Cívica Radical (UCR) Misiones presentó esta mañana, en el comité provincial de la avenida Bouchardo, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, encabezada por el ex legislador provincial de Eldorado, Gustavo González.

“Queremos una política pública que, además de acomodar la macroeconomía, ponga en desarrollo políticas públicas que protejan la producción nacional, que este gobierno no tiene”, lanzó González.

“Este año hemos decidido participar con la histórica Lista 3 de la UCR, porque queremos traer mucha claridad al elector, ante tanta confusión”, explicó, flanqueado por quienes lo escoltan en la oferta electoral partidaria: Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, como titulares; y Susana Wendt, Hernán Damiani y Gladys Varga, como suplentes.

“Somos el radicalismo defendiendo sus postulados históricos que creemos que, hoy por hoy, son lo más presente que nunca”, argumentó González.

“Nos preocupa mucho observar que los siete diputados por Misiones hoy están acompañando sin ningún tipo de cuestionamiento al gobierno de Milei”, disparó.

“Nos preocupa porque, además, ese paradigma de la Renovación, de que gobernabilidad con gobernabilidad se paga, le ha costado mucho a la provincia”, arremetió y aseguró: “No ha habido ninguna señal que apueste al desarrollo de Misiones”.

“Hace falta una voz en el Congreso que pueda defender con constancia, formación y contenido al pueblo misionero”, arengó González y remarcó: “No tenemos nada que ver con Milei, ni con el rovirismo y mucho menos con el kirchnerismo”.

“Ni Milei, ni Rovira, ni Cristina Fernández; el radicalismo viene a plantarse con sus propuestas, que traigan sentido común y contenido al Congreso”, sentenció.

En otro tramo de su alocución, González pidió “no hay que caer en las trampas, chicanas, o estafas electorales” y cargó contra los candidatos Héctor Cacho Bárbaro, del PAyS, y Diego Hartfield, de La Libertad Avanza (LLA).

“Hay dos candidatos que se presentan ahora, que fueron elegidos hace dos meses como diputados provinciales”, dijo González, sin nombrar a ninguno de los dos.

Seguidamente, cuestionó al postulante de la Renovación, el ex gobernador y actual titular de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.

“Votarlo a Herrera es votarlo a Rovira”, señaló el candidato radical y sumó: “El que se va a sentar (en el Congreso) no va a ser Herrera, va a ser Rovira, y ya vimos cómo se han comportado sus diputados nacionales”.

González criticó al gobierno de Javier Milei por no contar con una ley de presupuesto nacional en dos años de mandato.

“Es una barbaridad”, afirmó y señaló que la falta de una ley presupuestaria “le da mayor discrecionalidad en el uso de los recursos sin ningún control”. “El Congreso tiene que sancionar una ley de presupuesto”, reclamó.

“La retirada del Estado ya la vimos en los años ‘90. Vimos lo que pasó en el país, cuando imperaron las políticas que hoy se están replicando. Vimos cómo sufrió la chacra misionera, cómo se concentró la riqueza”, advirtió González.

Seguir Leyendo

Política

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

Publicado

el

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.

Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.

En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.

En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”

“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.

“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.

A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.

“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.

Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.

“Amenazas”

Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.

“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.

El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.

Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.

Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.

El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.

Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.

Seguir Leyendo

Política

La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

Publicado

el

Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.

La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.

La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto