Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga confirmó su candidatura a gobernadora por el espacio de Milei

Publicado

el

partido

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia por el Partido de Integración y Militancia (PIM) en las elecciones del 7 de mayo próximo.

“Finalmente me postulo como candidata a gobernadora con la lista 644”, dijo Alvarenga a La Voz de Misiones.

La libertaria posadeña decidió su postulación el fin de semana, en el cónclave que reunió a referentes de todo el país del candidato a presidente por La Libertad Avanza, el diputado porteño ultraliberal Javier Milei, en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires.

Alvarenga, que ante la irresolución de la personería política de su partido Vida y Libertad en el Tribunal Electoral de Misiones y la caída de los plazos electorales, venía negociando con el Partido de Integración y Militancia, de Sergio Ríos, que hasta el 14 de marzo llevaba como candidato a al empresario de la carne y ex funcionario de Ramón Puerta, Abel Motte, que se fue dando un portazo y haciendo público un comunicado.

La negociación de la candidatura se hizo a través del apoderado libertario Alejandro Jabornicky, y se cerró con el tercer lugar en la lista para diputados provinciales y un sublema para Ríos.

Acompañará a Alvarenga en la fórmula, un joven técnico en Administración graduado en la Unam, Julio Peralta, de Garupá.

La lista de candidatos a la Legislatura Provincial está encabezada por otro joven egresado universitario, Ariel Bello, de 25 años. En segundo lugar, figura Rita Flores, estudiante de Derecho.

“Son típicos jóvenes libertarios”, los describió Alvarenga. “Siguen las ideas de los pensadores liberales y libertarios, estudian economía por su cuenta y con las conferencias de Javier; aplican la ética liberal a todo lo q hacen, y no están en las listas por alcanzar un cargo, sino por dar la batalla cultural”, argumentó.

Círculo rojo

Alvarenga sostuvo que decidió participar de las elecciones de mayo “por pedido de la gente de mi espacio quería competir en sus pueblos”.

“Yo hablo con los míos. Me dejan tomar mis decisiones en Buenos Aires. Nadie me dice que haga o deje de hacer”, afirmó a LVM, despegando a Milei y su círculo rojo de cualquier vínculo con su candidatura.

“Al contrario, ellos me dijeron que no hacía falta que compita en las provinciales porque yo soy su candidata en las nacionales”, agregó.

Organismos duplicados

La candidata libertaria sostuvo que la provincia necesita “ordenar su economía”, “achicar el Estado”, “bajar los impuestos”, y “flexibilizar el mercado laboral en lo que se pueda”.

“Hay que achicar el Estado, los gastos de la política especialmente”, afirmó.

Esta reforma del Estado, precisó incluye -según dijo- revisar los programas Ahora Misiones, porque no se corresponde con su misión. “El Estado no tiene que subsidiar o financiar deudas privadas, no debe intervenir en el mercado”, esgrimió.

¿Misiones tiene muchos ministerios?, preguntó LVM. “Muchos, sí; hay hasta organismos duplicados”, contestó.

Adelantó que de ser gobernadora eliminaría el área de género que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social  y “otros varios organismos”. “Estamos estudiando eso”, comentó.

Dijo que el hecho de ser mujer no justifica la existencia de la cartera de género.

“Ser mujer es lo que me hace saber que no necesito un ministerio. No soy una cosa que hay que administrar”, expresó.

En la boca

También, fiel a la receta del líder de La Libertad Avanza, Alvarenga reclamó la baja de impuestos como Ingresos Brutos y la eliminación de otros gravámenes provinciales.

“Ingresos brutos es un impuesto regresivo pero representa el 93% de los ingresos, por lo que hay que bajarlo sin endeudar a la provincia”, apuntó.

“El otro 7% son kioskos que a mi parecer hay que eliminar desde el vamos”, agregó.

Sobre emprendimientos estatales como el Centro del Conocimiento, el Parque Industrial y el Silicon Misiones, inaugurado la semana pasada, la candidata libertaria sostuvo que la “mejor opción” es privatizar.

“Revisaría todo, y trataría de pasarlo a lo privado, para que compitan con otras empresas privadas”, afirmó.

“El Estado tiene que empezar a correrse y dejar a la gente hacer sus contratos. Debe garantizar, sí, que haya seguridad jurídica”, señaló.

Alvarenga describió al modelo misionerista de la Renovación como “un Estado que te pide que abras la boca y te echa la comida desde la cuna a la tumba”, y disparó: “Eso sí, no se te ocurra pensar por vos mismo, militar tus ideas, porque vas a ser perseguido”.

El pleno de participantes del evento nacional de Milei en Tigre. Ninfa Alvarenga fue la única invitada de Misiones.

 

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto