Nuestras Redes

Política

Milei: “No maldigamos la actualidad, prendamos una vela”

Publicado

el

Congreso

El presidente Javier Milei realizó un vivo a través de su cuenta de Instagram este mediodía y lanzó sus primeras definiciones públicas sobre el plan económico presentado esta semana por su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

La transmisión fue realizada desde su nuevo despacho en Casa Rosada y el objetivo primordial era realizar el sorteo de su último sueldo ($2.119.432) como diputado nacional, aunque también aprovechó la oportunidad para dejarle varios mensajes a quienes se sumaron al vivo.

“Hola a todos. Como sabrán, este es mi último sorteo de la dieta como diputado nacional porque ahora me conseguí otro trabajo, cambié de poder, me pasé al Poder Ejecutivo. Como quería pasarme el Poder Ejecutivo directamente pasé a ser presidente”, bromeó Milei en el inicio.

Realizado el sorteo, el líder de La Libertad Avanza se adentró en el contexto actual y sostuvo que “hoy mi máxima prioridad es terminar con la hiperinflación. Hoy la inflación está viajando al 1% diario, eso quiere decir que está viajando al 3.678% anual. Estamos totalmente abocados en terminar con la inflación, en evitar la hiperinflación. De ahí que hicimos un programa hiperortodoxo con un fuerte ajuste fiscal para llevar el déficit financiero a cero”.

Milei también subrayó que con las medidas anunciadas por Caputo “hemos logrado cerrar la brecha, con el tipo de cambio de importación más lo que tiene que ver con el impuesto país. En un contexto en el que logramos bajar la tasa de interés, baja el riesgo país y además el Banco central está comprando dólares”.

En la continuidad de la transmisión, se refirió al “esfuerzo enorme” que se está haciendo y mencionó que actualmente el ajusto recae un “60% en la política y el 40% en el sector privado”, aunque afirmó que lo último es “transitorio”.

“Una vez que reacomodemos la economía, vamos a empezar a eliminar todo lo que a los liberales libertarios no nos gusta”, prometió.

Y remató: “Jamás la noche pudo vencer al día. No maldigamos la actualidad, prendamos una vela, encendamos la luz de la Argentina que empieza a despertar, a ponerse de pie, para que hagamos de este país una potencia nuevamente. ¡Viva la libertad, carajo!”.

Política

Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Publicado

el

diputados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.

Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.

La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.

La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.

acta_online_5737

 

Seguir Leyendo

Política

Ramón Puerta lanza su candidatura con un revival de la campaña Menem 1995

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, presenta el viernes su candidatura a diputado nacional por el partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro, con una conferencia de prensa en el hotel Julio César a las 10:00 horas.

Puerta encabeza la lista, secundado por la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.

El equipo del ex gobernador eligió para la convocatoria una estética que revive la campaña del fallecido ex presidente Carlos Menem, de 1995, luego de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección presidencial e introdujo la figura del balotaje en el sistema electoral.

“Puerta 2025”, reza el flyer de campaña del ex mandatario provincial, con un diseño que emula al “Menem 1995” y resulta en una copia, prácticamente, idéntica del logo utilizado por el ex presidente para las elecciones en las que derrotó al también peronista José Octavio Bordón, y dejó en tercer lugar a la Unión Cívica Radical (UCR), que llevaba como candidato al entonces gobernador de Río Negro, Horacio Massaccesi.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

La invitación de Activar a la conferencia de prensa del viernes con el ex gobernador.

Menemismo misionero

Durante la década que estuvo a cargo del Poder Ejecutivo provincial, impulsó profundas reformas en sintonía con las políticas neoliberales de Menem, como la privatización del Banco Provincia de Misiones, el Instituto del Seguro y la empresa Papel Misionero.

Asimismo, en algunas localidades, como Posadas e Iguazú, concesionó el servicio de agua potable y cloacas, y permitió la instalación de casinos en la provincia.

En 1996, su gobierno enfrentó un escándalo con la denuncia de que 67.780 y 12.890 hectáreas de parques provinciales habían sido concesionadas a una sociedad entre Socma, del Grupo Macri, y Maderera Puerta, propiedad de la familia del mandatario, lo que le valió que parte del PJ Misiones pidiera su expulsión del partido.

Durante su mandato, se agudizó la crisis agraria, especialmente del sector yerbatero por la desregulación, y se dispararon las estadísticas de necesidades básicas insatisfechas, desocupación, desnutrición y mortalidad infantil.

Entre sus medidas más recordadas se encuentran la emisión de los Certificados de Cancelación de Deudas de la Provincia de Misiones, conocidos como los bonos Cemis, con que el Estado provincial pagó el pasivo del Instituto del Seguro que había privatizado por una suma estimada en U$S150 millones; y la aplicación del Impuesto Extraordinario y Transitorio de Emergencia (Iete), que le descontaba el 13% del sueldo a los empleados públicos de la provincia.

Ramón Puerta, entonces gobernador de Misiones, junto al presidente Carlos Menem.

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación

Publicado

el

veto

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, sancionada por el Senado en julio, con los votos de los parlamentarios misioneristas y la ausencia del macrista Martin Goerling, que hizo suya la posición del gobierno libertario y consideró “ilegal” la sesión.

En esta ocasión, y tal como anunció ayer el Frente Renovador de la Concordia en su sitio web, los diputados Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, sumaron a los dos tercios necesarios para el rechazo del veto presidencial.

En tanto, el radical peluca Martín Arjol, de La Liga del Interior; y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votaron a favor del veto de Milei; mientras que la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de La Libertad Avanza, estuvo ausente.

Ahora, para que el veto quede rechazado definitivamente, el Senado tendrá que conseguir en una próxima sesión los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de la ley.

acta_online_5735

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto