Política
Caputo y las medidas económicas: “Vamos a estar unos meses peor que antes”
En un mensaje grabado de poco más de 17 minutos, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunció las primeras medidas económicas del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
El video, demorado por más de dos horas y, según comentaron los medios porteños, regrabado por pedido del presidente Javier Milei, arrancó con un repaso de la situación económica, como preámbulo a los anuncios puntuales.
“Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia”, afirmó Caputo, retomando un concepto ya utilizado por Milei, y continúo: “Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, con un déficit fiscal que supera los 5,5 puntos de PBI; con un Banco Central con una hoja de desbalance absolutamente deteriorada; sin dólares en sus activos; una emisión monetaria en estos cuatro años de más de 20 puntos de PBI, que ha hecho que actualmente la inflación navegue al 300% anual y castigue a los argentinos todos los días”, reseñó.
“Precios reprimidos en energía, en tarifas, en el dólar que se están pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real”, agregó el ex ministro de Mauricio Macri, y sumó: “Deudas de más de U$S400.000 millones, entre pasivos del BCRA, deuda del tesoro; deudas con importadores, utilidades retenidas; deuda con organismos multilaterales de crédito”.
“Si seguimos como estamos vamos camino, inevitablemente, a una hiperflación”, advirtió Caputo y citó proyecciones mencionadas por Milei en su discurso en la explanada del Congreso el domingo: “Podemos, como dijo el Presidente, llegar a niveles de 15.000% anual (de inflación)”.
“Para que se entienda lo que significa, hablamos de que una leche pase de valer $400 a $60.000 en el lapso de un año”, graficó.
Evitar la catástrofe
“Nuestra misión es evitar esta catástrofe”, afirmó el ex ministro de Finanzas de Cambiemos, y planteó que “para solucionar, hay que identificar la génesis de este problema”.
“La génesis ha sido siempre el déficit fiscal”, identificó y señaló: “Los problemas son consecuencias de cómo financiamos el déficit”.
“Déficit es cuando se gasta más de lo que se recauda”, explicó el ministro de Economía. “Queremos solucionar las consecuencias, pero nunca el problema”, añadió e ironizó: “Hemos sido adictos al déficit”.
“Por eso siempre caímos en crisis recurrentes y después buscamos falsos culpables”, argumentó y lanzó: “Para muchos, tomar deuda es un capricho del ministro de Economía de turno y no es así”.
Caputo prometió que el gobierno que asumió el domingo va a “hacer lo opuesto a lo de siempre”. “Vinimos a solucionar este problema de raíz, para no tener que padecer más esas consecuencias de inflación y pobreza”, aseguró.
El ministro de Economía de Milei opinó que “esta es una oportunidad para todos, porque es la primera vez en más de 100 años que llega un candidato que explica esto y la gente lo entiende”.
Las medidas
A continuación, Caputo, leyó las medidas de un paquete que definió como de “urgencia”, para “neutralizar la crisis y estabilizar las variables de la economía”.
En primer lugar, anunció que “no se renuevan los contratos laborales del Estado con menos de un año de vigencia”.
En el punto dos, se refirió a la suspensión de la pauta publicitaria del gobierno con los medios por un año, ya anunciada esta mañana por el vocero presidencial y otros funcionarios de su equipo.
“Se gastaron $34.000 millones en pauta en 2023”, ilustró Caputo.
El ministro, mencionó también el achicamiento de la estructura del Estado, dispuesta por Milei en su primer decreto como presidente, donde reduce el número de ministerios, secretarias y subsecretarías.
“Hubo una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos”, precisó.
Sin transferencias, ni obras
También, en el paquete se incluyó la “reducción al mínimo” de las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias. “Son recursos que se han utilizado como moneda de cambio para favores políticos”, acusó.
“El Estado no va a licitar obra pública nueva y cancelara licitaciones cuyo desarrollo no haya comenzado”, leyó Caputo el punto siguiente y lanzó: “La obra pública siempre fue un foco de corrupción”.
El ex ministro de Macri adelantó que “las obras serán ejecutadas por el capital privado”.
Menos subsidios y planes
En relación con los subsidios a la energía y el transporte, Caputo anunció una significativa reducción
“El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos”, se quejó el ministro y argumentó: “Siempre fue un engaño del Estado”.
“Esto no es gratis, se paga con inflación”, añadió y graficó: “Lo que te regalan con el precio del boleto, te lo cobran en el supermercado”.
Caputo señaló que con los subsidios “los pobres financian a los ricos”.
En lo que hace a planes sociales, Caputo, anunció el mantenimiento del Potenciar Trabajo, conforme lo establecido en el Presupuesto 2023, y administrado exclusivamente por el Estado.
Asimismo, adelantó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta Alimentar recibirán un incremento del 50%.
Cepo y retenciones
Sobre el tipo de cambio, Caputo, confirmó la continuidad del cepo y adelantó que el dólar oficial costará a partir de mañana $800, “para que los sectores productivos tengan incentivos”, según explicó.
En el mismo sentido, el ministro del gobierno de LLA, anunció aumentos del impuesto país y las retenciones al campo.
También, reveló la decisión de reemplazar el sistema de importaciones Sira, por “un sistema estadístico que no requerirá aprobación previa”.
“El que quiera importar podrá hacerlo y punto”, resumió Caputo.
Verdad incómoda
Además de la herencia, estamos heredando una inflación reprimida que ya se está destapando. Es consecuencia del rezago de la política monetaria y los controles de precios que nunca funcionaron.
“Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación”, vaticinó Caputo y parrafraseó a Milei: “Mejor una verdad incómoda que una mentira confortable”.
“Por toda esta situación de emergencia es que el presidente nos pidió que pongamos foco en la gente que más puede sufrirlo”, agregó el ex ministro de Macri y anunció los aumentos de la AUH y la tarjeta Alimentar.
Caputo cerró su mensaje, que no incluyó mención de salarios y jubilaciones, con un concepto ya abordado por Milei en su primer discurso al país, cuando presentó al ajuste como la única opción.
“De algo podemos estar seguro, este es el camino correcto”, aseguró Caputo.
Anuncio de Medidas de Emergencia Económicahttps://t.co/kd0h02Bu95
— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) December 12, 2023
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
Política
Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”
El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.
“Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
“Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.
Tibios
Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.
“Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.
“Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.
“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.
Política
Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”
El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.
“Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.
“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.
En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.
“Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.
“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.
Tsunami
Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.
“Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.
Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.
“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.
“En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.
🧉 Mientras tomás mate, escuchá cómo le están robando a los yerbateros en la Argentina, y encima vos pagas cada vez más caro el producto. Pasó en los 90′, y les resultó a los pocos que se llenaron de guita y dejaron la Argentina en ruinas. pic.twitter.com/0hqDHVC2gL
— La Pobreza Avanza (@PobrezaAvanza) January 13, 2025
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Provinciales hace 19 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 1 día
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 3 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil