Nuestras Redes

Política

Milei inauguró las sesiones del Congreso y prometió “más motosierra”

Publicado

el

En medio del escándalo internacional por la criptomoneda $Libra, el presidente Javier Milei encabezó este 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso frente a una asamblea legislativa que registró la ausencia de los diputados y senadores de la oposición y reunió solo a los legisladores libertarios y sus aliados más íntimos, como el PRO, la UCR y el MID, entre los que se encontraban los parlamentarios misioneros.

Milei llegó al Congreso en el marco de un fuerte operativo de seguridad y durante su discurso hizo un repaso de la situación del país, reafirmó su intención de sacar a la Argentina del Mercosur para lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos y anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley para conseguir el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La asamblea legislativa para el inicio del 143° periodo ordinario de sesiones comenzó a las 20:40, a cargo de los titulares de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el Senado, Victoria Villarruel, en momentos en que el presidente se aprestaba a salir de la Casa Rosada rumbo al Congreso, donde un grupo numeroso de manifestantes animaba un cacerolazo que no consiguió ser silenciado del todo por la banda de música del Regimiento de Granaderos a Caballo que acompañó el último tramo de la comitiva presidencial.

En su discurso, de poco más de una hora, Milei puso el foco en los logros de su primer año de gestión y afirmó que su programa económico “es el más exitoso hasta la fecha” y que su gobierno “es el mejor de la historia” argentina.

Asimismo, aseguró que la pobreza en el país bajó del 55% al 33% y precisó que en 2024 la economía creció un 5% en términos interanuales.

“Desde abril la economía no para de crecer y ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”, dijo Milei, interrumpido por aplausos y cánticos en favor del ministro de Economía Luis Toto Caputo desde los palcos poblados por invitados especiales que fungieron de hinchada oficialista.

Ajuste

“Ajustar a la política es expansivo y sirve para bajar la pobreza”, señaló el presidente. “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política”, vociferó y prometió “más motosierra” en 2025.

“Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado. Hay que achicar el Estado en serio. La motosierra no es sólo un programa de gobierno. Es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. Aunque hoy sean superavitarias no dejan de ser una carga para el sector privado”, proclamó.

“Hoy, los ojos del mundo se posan en la Argentina después de mucho tiempo y toman nota como Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada. En vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo”, afirmó.

En tono electoral, Milei aseguró que La Libertad Avanza (LLA) cumplió con el 97% de las promesas de campaña en “apenas 25% del mandato”, e invitó a los argentinos a juzgar al gobierno “por sus resultados”.

Kicillof

También, le dedicó unas palabras al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien volvió a pedirle que se “corra”, en línea con la amenaza de intervención de la provincia gobernada por el peronismo que lanzó durante la semana.

“Aprovecho para decirle a Kicillof, que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema en línea con el wokismo jurídico de Zaffaroni no solo no tenemos nada para conversar sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de la inseguridad de la provincia”, apuntó Milei y disparó: “Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas, abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros, que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio”.

Milei habló también de la justicia, un tema que también lo colocó en el ojo del huracán durante la semana por el decreto con el que nombró a Ariel Lijo y García Mansilla nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Jueces

“La Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar a los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, expresó el presidente y adelantó que el gobierno tiene “la intención de avanzar en el envío de los pliegos vacantes de la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías, y todos los defensores públicos que faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal”.

Asimismo, Milei prometió “bajar la edad de imputabilidad”, “reformar más del 90%” de la legislación penal nacional, las leyes migratorias y eliminar las normativas de cupo laboral.

FMI

Sobre el final del discurso, el presidente adelantó que enviará al Congreso el acuerdo que se está negociando con el FMI para que sea ratificado y deslizó una referencia tangencial a la criptomoneda $Libra que puso a su gobierno en el centro de las sospechas.

“Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”, informó.

“En los últimos 25 años, la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110 mil millones de dólares. Vengan a hablar ahora de estafa piramidal, dale”, se burló el presidente. “Ante semejante destrucción no debería sorprender el desastre inflacionario de los últimos años”, señaló.

“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI”.

Cruces 

El momento más álgido de la noche fue el cruce que protagonizaron el radical Facundo Manes y el asesor estrella del Gobierno Santiago Caputo, en el que también terció el presidente, que interrumpió, sorpresivamente, su discurso para chicanear al diputado radical.

El choque se produjo cuando Milei pidió que la oposición “no politice” la designación de los jueces, el neuro cirujano levantó un ejemplar de la Constitución Nacional en referencia a la designación por decreto de los jueces García Mansilla y Lijo en la Corte Suprema, que mostró primero al presidente y luego al asesor Caputo que se encontraba en uno de los palcos.

“Leela Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada. Leela bien”, le contestó Milei a Manes. “Quizás tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes”, lo chicaneó.

Manes y Caputo volvieron a cruzarse, luego de la sesión, en el pasillo del primer piso del Congreso, frente a la sala de periodistas, donde el diputado contó que el asesor lo amenazó con “tirarle el Estado encima” y que fue golpeado por un miembro del equipo del asesor.

Política

Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”

Publicado

el

Britez

Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.

“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.

Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.

Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.

“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.

“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.

Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.

Seguir Leyendo

Política

Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas

Publicado

el

Wipplinger

El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.

Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.

“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.

Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.

Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.

 

Seguir Leyendo

Política

Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.

Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.

“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.

“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.

“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.

“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.

En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.

“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto