Nuestras Redes

Política

Milei inauguró las sesiones del Congreso y prometió “más motosierra”

Publicado

el

En medio del escándalo internacional por la criptomoneda $Libra, el presidente Javier Milei encabezó este 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso frente a una asamblea legislativa que registró la ausencia de los diputados y senadores de la oposición y reunió solo a los legisladores libertarios y sus aliados más íntimos, como el PRO, la UCR y el MID, entre los que se encontraban los parlamentarios misioneros.

Milei llegó al Congreso en el marco de un fuerte operativo de seguridad y durante su discurso hizo un repaso de la situación del país, reafirmó su intención de sacar a la Argentina del Mercosur para lograr un tratado de libre comercio con Estados Unidos y anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley para conseguir el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La asamblea legislativa para el inicio del 143° periodo ordinario de sesiones comenzó a las 20:40, a cargo de los titulares de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el Senado, Victoria Villarruel, en momentos en que el presidente se aprestaba a salir de la Casa Rosada rumbo al Congreso, donde un grupo numeroso de manifestantes animaba un cacerolazo que no consiguió ser silenciado del todo por la banda de música del Regimiento de Granaderos a Caballo que acompañó el último tramo de la comitiva presidencial.

En su discurso, de poco más de una hora, Milei puso el foco en los logros de su primer año de gestión y afirmó que su programa económico “es el más exitoso hasta la fecha” y que su gobierno “es el mejor de la historia” argentina.

Asimismo, aseguró que la pobreza en el país bajó del 55% al 33% y precisó que en 2024 la economía creció un 5% en términos interanuales.

“Desde abril la economía no para de crecer y ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”, dijo Milei, interrumpido por aplausos y cánticos en favor del ministro de Economía Luis Toto Caputo desde los palcos poblados por invitados especiales que fungieron de hinchada oficialista.

Ajuste

“Ajustar a la política es expansivo y sirve para bajar la pobreza”, señaló el presidente. “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política”, vociferó y prometió “más motosierra” en 2025.

“Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado. Hay que achicar el Estado en serio. La motosierra no es sólo un programa de gobierno. Es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. Aunque hoy sean superavitarias no dejan de ser una carga para el sector privado”, proclamó.

“Hoy, los ojos del mundo se posan en la Argentina después de mucho tiempo y toman nota como Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada. En vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo”, afirmó.

En tono electoral, Milei aseguró que La Libertad Avanza (LLA) cumplió con el 97% de las promesas de campaña en “apenas 25% del mandato”, e invitó a los argentinos a juzgar al gobierno “por sus resultados”.

Kicillof

También, le dedicó unas palabras al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien volvió a pedirle que se “corra”, en línea con la amenaza de intervención de la provincia gobernada por el peronismo que lanzó durante la semana.

“Aprovecho para decirle a Kicillof, que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema en línea con el wokismo jurídico de Zaffaroni no solo no tenemos nada para conversar sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de la inseguridad de la provincia”, apuntó Milei y disparó: “Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas, abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros, que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio”.

Milei habló también de la justicia, un tema que también lo colocó en el ojo del huracán durante la semana por el decreto con el que nombró a Ariel Lijo y García Mansilla nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Jueces

“La Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar a los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, expresó el presidente y adelantó que el gobierno tiene “la intención de avanzar en el envío de los pliegos vacantes de la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías, y todos los defensores públicos que faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal”.

Asimismo, Milei prometió “bajar la edad de imputabilidad”, “reformar más del 90%” de la legislación penal nacional, las leyes migratorias y eliminar las normativas de cupo laboral.

FMI

Sobre el final del discurso, el presidente adelantó que enviará al Congreso el acuerdo que se está negociando con el FMI para que sea ratificado y deslizó una referencia tangencial a la criptomoneda $Libra que puso a su gobierno en el centro de las sospechas.

“Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”, informó.

“En los últimos 25 años, la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110 mil millones de dólares. Vengan a hablar ahora de estafa piramidal, dale”, se burló el presidente. “Ante semejante destrucción no debería sorprender el desastre inflacionario de los últimos años”, señaló.

“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI”.

Cruces 

El momento más álgido de la noche fue el cruce que protagonizaron el radical Facundo Manes y el asesor estrella del Gobierno Santiago Caputo, en el que también terció el presidente, que interrumpió, sorpresivamente, su discurso para chicanear al diputado radical.

El choque se produjo cuando Milei pidió que la oposición “no politice” la designación de los jueces, el neuro cirujano levantó un ejemplar de la Constitución Nacional en referencia a la designación por decreto de los jueces García Mansilla y Lijo en la Corte Suprema, que mostró primero al presidente y luego al asesor Caputo que se encontraba en uno de los palcos.

“Leela Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada. Leela bien”, le contestó Milei a Manes. “Quizás tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes”, lo chicaneó.

Manes y Caputo volvieron a cruzarse, luego de la sesión, en el pasillo del primer piso del Congreso, frente a la sala de periodistas, donde el diputado contó que el asesor lo amenazó con “tirarle el Estado encima” y que fue golpeado por un miembro del equipo del asesor.

Política

La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre

Publicado

el

Cámara

La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.

La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.

Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.

El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

Seguir Leyendo

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto