Política
Milei completó el Consejo de la EBY y dejó afuera a Gonzalo Peltzer
Con las últimas designaciones de esta semana en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el gobierno de Javier Milei completó el cupo de miembros que le corresponden en el Consejo Directivo de la empresa que Argentina comparte con Paraguay.
El Decreto 53/2025, publicado el lunes en el Boletín Oficial, sentó al radical misionero Rodrigo De Arrechea en la silla que ocupaba el periodista y ex director de El Territorio, Gonzalo Peltzer, que había sido nombrado en marzo pasado por el entonces secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodríguez Chirillo, y aguardaba la designación oficial.
La noticia de su nombramiento fue anunciada en el diario misionero del que Peltzer fue director y abandonó a fines de febrero de 2024 al aceptar el cargo que le propuso el ex secretario Rodríguez Chirillo, con quien el periodista misionero tiene una amistad que se remonta a sus tiempos de estudiante en Europa.
El Territorio anunció el nombramiento de su ex director como consejero de Yacyretá el 8 de marzo del año pasado, y el 10, en su columna dominguera, Peltzer publicó su despedida del diario que dirigió durante 20 años, desde 2005, y confirmó la noticia de su desembarco en la EBY.
Enseguida, los medios misioneros se colgaron del anuncio del decano de la prensa de la región y replicaron la información que hablaba de una designación ad referéndum del ministro de Economía Luis Caputo, cuyo decreto oficial era cuestión de días.
“Al igual que pasó con (Alfonso, director ejecutivo de la EBY) Peña, su designación oficial llegará del Ministerio de Economía, y se espera que se concrete la próxima semana cuando el papeleo administrativo termine de completarse, pero más allá de las formalidades ya comenzó a ejercer el cargo”, precisaba el diario misionero.
Y añadía que “en los últimos días Peltzer se acercó a las oficinas de la EBY en Buenos Aires y estuvo presente en las instalaciones de Posadas, oficinas entre las que espera intercalar las tareas que demanda el cargo. En estos ocho días que lleva el mes de marzo se presentó ante los equipos de trabajo para empezar a organizar actividades que estarán a su cargo”.
Efectivamente, Peltzer cumplía funciones desde marzo en la sede local de la binacional y ocupaba una amplia oficina en la planta baja del edificio, con acceso por la calle Rivadavia, secretaria, recepcionista y personal de seguridad. Asimismo, llevaba gestiones de la EBY y participaba regularmente de las reuniones de las partes contratantes de la empresa en Buenos Aires y Asunción, Paraguay.
Decreto sorpresa
El periodista misionero se llamó a silencio, pero fuentes de su entorno señalaron a La Voz de Misiones que Peltzer resultó sorprendido por la deriva que tomó su situación en la binacional, con un decreto que nunca llegó y otro, firmado por Caputo, que no solo pone a De Arrechea en su lugar, sino que desconoce por completo los más de 10 meses de funciones.
“En su caso caben aspectos administrativos y políticos”, analizó un allegado del periodista y destacó el artículo 3 del Decreto 53/2025 del lunes, que designa y cesa como consejera a la abogada correntina Ana Almirón, una funcionaria que ingresó a la binacional durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando al frente de la EBY se encontraba el peronista formoseño Fernando de Vido.
“Es increíble, se la nombra y desnombra en el mismo artículo”, graficó la fuente y explicó: “En términos administrativos significa que le reconocen todos los salarios caídos del período comprendido en el decreto, abril de 2023 y febrero de 2024”.
“Lo mismo podrían haber hecho con Gonzalo (Peltzer) y, aunque no lo dejaran en el cargo, habrían oficializado el nombramiento que hizo en su momento un ministro del gobierno de Milei, y le hubieran reconocido el trabajo que venía desarrollando”, planteó.
Pelucas y ñoquis
Sobre el trasfondo político de la caída de Peltzer en el Consejo Directivo de la EBY, en el entorno del periodista se especula con la falta de respaldo que le significó al misionero la salida del gobierno de su amigo Rodríguez Chirillo, en octubre del año pasado, y el reciente despido del procurador Rodolfo Barra, jefe político del ex secretario de Energía de Milei.
“En política la traición es cuestión de tiempo”, lanzaron y destacaron, asimismo, la influencia que parecen haber ganado en el gobierno libertario los denominados “radicales con peluca”, que en Misiones tiene como principal exponente al diputado nacional Martín Arjol, que se declaró aliado incondicional del oficialismo y busca su lugar en las fuerzas del cielo.
“Esto es un premio a los pelucas”, sintetizaron cercanos a Peltzer. “Se optó por garantizar los votos que necesita el gobierno en el Congreso para las sesiones extraordinarias”, completaron.
“Fijate que nombraron a Facundo Palma, un escribano correntino que es hombre de Carlos Camau Espínola, un peluca K; y por Misiones pusieron a De Arrechea, hombre del peluca Arjol”, graficaron a LVM.
Señalaron que el correntino peluca Camau “fue el que negoció mejor y se aseguró que su segunda, Ana Almirón, cobre hasta el 29 de febrero, día del ñoqui”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
