Política
Maurice Closs: “Enfrente de la Renovación, políticamente, no hay nada”
En una entrevista con La Voz de Misiones, el ex gobernador y empresario misionero, Maurice Closs, analizó las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, el impacto en los bolsillos y en las economías provinciales; la situación particular de Misiones como provincia de frontera; habló también de la política misionera, los 20 años de la Renovación, su relación con Carlos Rovira, la proyección del espacio con la generación Neo, y su propio futuro político, tras concluir su último mandato como senador en el Congreso de la Nación.
“Hay que distinguir la motosierra en lo que fue una suerte de eslogan o puesta en escena comunicacional con claros rasgos electorales, de la motosierra como herramienta de gestión de gobierno”, arrancó Maurice Closs, retomando el hilo de publicaciones de redes sociales donde se pronunció antes y después de la elección como presidente del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Una cosa es la motosierra del Milei candidato y otra es la motosierra del Milei presidente”, distinguió Closs.
El ex senador opinó que la gente “cada vez elige de una forma más rápida y se deja llevar mucho más por las emociones que por las razones” y que Milei “tuvo la doble virtud de usar dos palabras simples, de muy fácil comprensión, de una comprensión muy superficial, que fueron ‘motosierra’ y ‘casta’”.
“La gente pensó que la motosierra venía hacia la casta, pero la verdad de la milanesa es que no existe posibilidad de hacer un ajuste que tenga impacto en el presupuesto, que corrija el déficit fiscal, que corrija los problemas estructurales, si esa motosierra no se aplica sobre los gastos que van hacia la gente y eso es lo que estamos viviendo ahora”, explicó.
“La gente votó de forma muy simple a un candidato que le dijo que la motosierra iba contra la casta y pensó que esa motosierra la iba a estar manejando el pueblo; y no, la maneja Milei”, argumentó.
“Hoy día, su proyecto político y su plan de gobierno tienen dos patas”, señaló Closs y precisó: “Primero, el déficit cero, es decir el recorte de una infinidad de gastos, y segundo el sinceramiento de precios, es decir los precios que estaban contenidos de diversas formas por el intervencionismo estatal, los libera”.
“Entonces, ahí tenés que el combustible sube 80%”, graficó.
Asimismo, aseguró que, lejos de lo que prometió en campaña, Milei “no va a disminuir impuestos porque necesita de esos ingresos para lograr el equilibrio de las cuentas presupuestarias”.
Secadero
El empresario y político misionero vaticinó que, a diferencia de lo que el mismo presidente pronosticó, el ajuste no desembocará en una ‘estanflación’, sino peor aún, derivará en un “proceso de depreflación”.
“Vamos a tener depresión económica, no estabilidad o no crecimiento, sino una caída de la actividad económica, con inflación”, explicó Closs.
“¿Por qué digo esto?”, preguntó y sentenció que el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, “está buscando secar la plaza de pesos”.
“Si yo te decía a vos, aventurá a cuánto va a estar el dólar blue el día 16-17 de diciembre de 2023, vos ibas a decir $1.200, y hoy vos te vas y por $940-$950 te compras un dólar; eso pasa porque no hay pesos, porque los pesos se están yendo a comprar el combustible, que vale 80% más caro”, explicó.
“Prestale atención a este dato sencillo que te voy a dar de la realidad económica y del consumo de una comunidad”, agregó Closs y propuso: “Mirá los próximos fines de semana la costanera de Posadas, vas a ver cómo lentamente se va a ir desinflando”.
“Si los precios de la actividad económica, de bienes y servicios, suben y vos gastas tus pesos para comprar cada vez menos bienes y servicios, disminuye la producción, baja la actividad económica”, argumentó y aseguró: “Eso es lo que se viene en los próximos bravos 90 o 120 días”.

Maurice Closs fue dos veces gobernador de Misiones.
Arreglate
Closs anticipó que el ajuste, inevitablemente, impactará en todas las provincias argentinas, en algunas más que en otras.
“Misiones no será la excepción y va a tener el mismo recorte de las trasferencias discrecionales que Chaco, Río Negro y todas por igual”, alertó.
Destacó, asimismo, como fortalezas de la tierra colorada “el ordenamiento” en lo fiscal y el hecho de “no tener deuda en dólares”.
“Las transferencias discrecionales hay una que todavía no se habla, que es el 25 o 30% de las transferencias discrecionales que recibe Misiones, que es el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Fonid, que es mucha plata y a la provincia le va a costar mucho suplir”, alertó.
“Va a haber menos ingresos y más demandas, y un gobierno que, estratégicamente, quiere o promocionar el turismo o promocionar la economía regional, o anticipar fondos del incentivo docente o la caja verde del tabaco, pero no va a tener los recursos”, vaticinó.
El ex gobernador usó como ejemplo del rol del Estado en la era Milei, lo ocurrido el domingo en Bahía Blanca, donde un temporal arrasó parte de la ciudad y mató 13 personas.
“¿Qué ha pasado con el fenómeno meteorológico de Bahía Blanca? ¿El presidente a qué fue? Acompañó, saludó, tuvo donde tenía que estar. Ahora, ¿le mandó algo, un ATM?, parece que no”, ilustró Closs.
“Ese es el rol del Estado libertario, liberal – libertario de Milei: si tuviste un tornado, arréglate”, disparó.
“Ustedes tienen fuerza, resiliencia; le tienen a Manu Ginóbilli y a Lautaro; ahora, plata del gobierno nacional no hay”, ironizó Closs.
“Diferente fue el tornado de San Pedro, cuando yo era gobernador, y Cristina (Fernández) estuvo al otro día y se reconstruyeron en su totalidad las viviendas, las escuelas y un montón de cosas más; ahí se ven los dos modelos”, reflexionó.
Mandarinas
Closs recurrió a lo que da en llamar “misionero básico” para sintetizar su visión del plan económico que perfila el gobierno de Milei, en sintonía con uno de sus más recientes posteos sobre la motosierra.
“Yo digo que es la ‘ley de la mandarina’, es el ‘a pelarse’”, disparó. “Cada uno va a ser artífice de su propio destino, de sus fracasos y de sus éxitos; cada uno va a correr en su propia cancha, ese es el modelo liberal libertario”, explicó.
“En el mundo no hay liberales libertarios gobernando. En todo caso habrá liberales, un poco más conservadores o un poco menos, pero con esa visión extrema de la situación como la tiene Milei no hay”, analizó.
“¿Por qué a mí no me gusta esto y quizás en lo personal hasta me termina beneficiando?”, preguntó Closs y enseguida respondió: “Porque es imposible pretender que haya igualdad de oportunidades en un país que sigue siendo injusto”.
“El nivel de información que tiene una persona, como es mi caso, que tengo vinculación con la actividad económica, con los negocios, con empresas grandes, con el sistema financiero, es mucho mayor al que tiene un asalariado, y la plata que gana uno en el sistema financiero muchas veces la pierde el otro”, analizó.
A quienes reclaman Un Plan, les digo que Este es el Plan!
Déficit Fiscal Cero.
Precios Libres.
Y que cada uno se arregle como pueda.
Pareciera que no se recuerda que hace pocos días ganó por paliza un LIBERAL LIBERTARIO.
Rige la Ley de la Mandarina.
A PELARSE!
En Misionero basico— Maurice Closs (@mauricloss) December 14, 2023
Argumentó que “por eso también la gente votó a Milei, porque la inflación fue el modelo con el que el pueblo la pagaba en los precios y terminaba ganando otro en el sistema financiero, o en alguna especulación o negocio”.
Lo mismo sostuvo Closs que pasará con las economías regionales, con la aplicación de más y nuevas retenciones y la desregulación económica.
“La economía regional va a ser exitosa toda vez que sea competitiva a nivel internacional y no porque el gobierno le vaya a ayudar”, afirmó Closs. “Este gobierno no le va a ayudar a ninguna economía regional”, sentenció.
El ex gobernador destacó, sin embargo, el ajuste del gobierno sobre el tipo de cambio. “Es un tipo de cambio competitivo”, afirmó.
Sobre las retenciones anunciadas por Caputo, Closs, apuntó que “lo más inteligente que hizo, en términos de la política de retenciones, es ponerle retenciones a los derivados de la soja; que ya tenía, pero le subió unos puntos; porque la verdad que soja como producción primaria se exporta poco”.
“En Misiones quedaron libres el té y la yerba, y parece que le pega fuerte al tabaco”, indicó el ex gobernador y planteó: “Un modelo liberal libertario tiene que mirar que si vos le estás poniendo una retención, estas afectado las teorías de no intervencionismo, y no es lo mismo que eso ocurra con la frontera enfrente, que sin la frontera enfrente”.
“Hoy, con la frontera enfrente y este tipo de cambio como está, el día que vayamos a buscar el tabaco va a estar todo ensamblado en la chacra de Brasil”, graficó.
Inalcanzable
El ex gobernador de Misiones afirmó que lo que diferencia al gobierno que asumió el 10 de diciembre con el menemismo es la búsqueda del déficit cero que se propuso Milei como meta.
“El menemismo no buscó el déficit cero”, afirmó Closs. “El menemismo se financió vía dos cosas: la primera, deuda pública; emitió deuda, tomó deuda y seguía habiendo déficit fiscal. ¿Hubo estabilidad monetaria?, sí, pero no había déficit cero. ¿Y cuál fue la segunda forma con la que el menemismo financió el Estado? Con las privatizaciones, vendió las joyas de la abuela”, historió.
Closs opinó que también a Milei le va a ser difícil alcanzar la meta, sobre todo si se propone no apartarse mucho de la ortodoxia de su programa de campaña.
“Si Milei cumple, no va a tener acceso a crédito público, a crédito nacional, a crédito internacional, no va a tener superávit; él dice que tampoco va a emitir, aunque también es cierto que cuando miras el Boletín Oficial de estos días ya autorizó alguna impresión de moneda; el déficit cero va a estar duro de alcanzar”, señaló.
Palanganas
En el mismo sentido, se refirió al sector turístico, que lo tiene entre sus principales inversionistas.
“El turismo está atravesando un momento de incertidumbre. Se cayeron las reservas en todos lados y hay un tema adicional, que es que se fue muy alto el pasaje de avión”, sintetizó Closs.
“Esas cosas que tiene Argentina, que parecemos naranja en palangana, que vamos de un lado para el otro, eso vimos estos días con el pasaje de avión”, ironizó y explicó: “De tener, hasta hace 20 o 30 días, que vos por 70 u 80 lucas ibas y venías a Buenos Aires; hoy, están con pasajes de hasta $400.000”.
“Estamos con pasajes de casi U$S500 ida y vuelta a Buenos Aires, cuando un pasaje, ida y vuelta, de Miami a Nueva York, por decir una distancia medianamente parecida, casi nunca cuenta más de U$S100”, comparó.
“No hay forma. Son pasajes caros. Eso está cortando el flujo de turistas”, indicó.
El ex gobernador valoró los programas previaje, impulsados por el gobierno de Alberto Fernández, especialmente el previaje 2.
“El previaje fue un gran programa, excelente”, opinó Closs y destacó: “Creo que el previaje 2 fue quizás el mejor o de los mejores programas turísticos de la historia de la humanidad, porque fue hecho en la segunda salida de la pandemia; muy bien focalizado, muy bien direccionado y en una época brava del año”.
“Esos programas hoy desaparecen. Todo lo que tenga que ver con la acción y promoción del Estado, desaparece”, lamentó Closs.
“¿Ustedes escuchan por ahí que alguien habló en los últimos 15 o 20 días de turismo como política de Estado en la Argentina?”, preguntó y retrucó: “Nadie habla porque el turismo va a ser al libre juego de la oferta y la demanda, y el privado es el que tiene que salir a promocionar a la Argentina y atraer a los turistas”.
Renovación
El ex gobernador habló también de su trayectoria política, que lo encuentra hoy, por primera vez en dos décadas, fuera de la función pública.
“Ocupé 20 años cargos públicos; muy jovencito con 31 o 32 años, asumo como jefe de Gabinete del segundo gobierno de Rovira, cuando nace la Renovación; y desde ahí tuve tres oportunidades de ser legislador nacional y dos como gobernador”, historió Closs.
“Así nomás es la política y está bien que así sea”, afirmó.
“Hay que saber empezar y también hay que saber terminar”, sentenció Closs y lanzó: “A mí me va a encontrar, como siempre, trabajando, andando; ya no con una responsabilidad efectiva, pero siempre interesado en la cosa pública, en el rol del Estado, en la realidad de Misiones”.
“Tengo, obviamente, mis actividades particulares, que las hago con mucha fuerza y en un momento muy difícil, porque hay que laburar para luego a fin de mes honrar una masa salarial de 1.200 o 1.300 personas”, comentó y aseguró: “Me va a encontrar siempre a disposición; en especial, del gobernador y su equipo, y todos los intendentes que crean que uno le puede ayudar; yo estoy siempre abierto”.
Closs evaluó como “muy exitoso en la gestión” al oficialismo misionero que cumplió 20 años de su fundación en 2023.
“La Renovación ha tenido diversas etapas y ha tenido muchos logros. No hay nadie que venga de afuera y no encuentre una provincia linda, prolija, ordenada, pujante; con estado presente y con sector privado activo”, argumentó.
“La Renovación en términos políticos fue algo muy bueno que le pasó y que le pasa a la provincia de Misiones”, reafirmó Closs y disparó: “En frente de la Renovación, políticamente, no hay nada, y cuando digo nada, es nada”.
“No hay nadie con la mínima voluntad de disputarle políticamente o de poder que la Renovación”, agregó y sostuvo que “eso el pueblo lo advierte, y entonces cada vez que hay elecciones provinciales, la gente dice: ‘acá está la Renovación, que tiene todas estas características buenas, y enfrente ¿qué hay?, nada’; ¿y cómo salen los resultados electorales?, 70 a 30 gana la Renovación”.
Sobre la nueva generación de dirigentes renovadores, que tiene en su máximo representante al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, Closs, valoró “la combinación entre lo que es nuevo y lo que tiene experiencia”.
“La fórmula de la provincia de Misiones es claramente esa expresión”, afirmó y agregó: “Yo espero que les vaya bien, deseo que les vaya bien”.
¿Cómo es su relación con Carlos Rovira?, preguntó LVM. “La relación que tengo con él es una relación distante”, contestó Closs.
¿Por decisión suya?, repreguntó LVM.
“No soy yo el que tiene que responder, mi teléfono siempre está abierto”, respondió Closs y retrucó: “Esa pregunta me hacen varios, y me parece que no es a mí a quién le tienen que preguntar”.
*Entrevista realizada el lunes 18 de diciembre de 2023.
Política
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, sancionada por el Senado en julio, con los votos de los parlamentarios misioneristas y la ausencia del macrista Martin Goerling, que hizo suya la posición del gobierno libertario y consideró “ilegal” la sesión.
En esta ocasión, y tal como anunció ayer el Frente Renovador de la Concordia en su sitio web, los diputados Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, sumaron a los dos tercios necesarios para el rechazo del veto presidencial.
En tanto, el radical peluca Martín Arjol, de La Liga del Interior; y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votaron a favor del veto de Milei; mientras que la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de La Libertad Avanza, estuvo ausente.
Ahora, para que el veto quede rechazado definitivamente, el Senado tendrá que conseguir en una próxima sesión los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de la ley.
acta_online_5735
Política
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.
“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.
“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.
En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.
“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.
“Amarillentos”
“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.
“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.
Política
La Renovación anunció que acompañará leyes por el Garrahan y Universidades

El Frente Renovador de la Concordia anunció en su sitio web que sus senadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, acompañarán la emergencia por el hospital Garrahan y el presupuesto universitario, que ya obtuvieron media sanción en Diputados y esperan tratamiento en el Senado.
La emergencia por el Garrahan obtuvo este martes dictamen favorable en las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara Alta, y quedó en condiciones de ser discutida la semana próxima en el recinto.
Sin embargo, fuentes parlamentarias confiaron a La Voz de Misiones que el tema podría ser tratado en el Senado este jueves, si prospera la ofensiva liderada por el formoseño José Mayans y la oposición consigue los dos tercios necesarios para el tratamiento sobre tablas.
Al cierre de esta nota, las comisiones de Educación, y de Presupuesto y Hacienda, analizaban lo referente al financiamiento de las universidades públicas.
Compromiso
“Los legisladores nacionales del Frente Renovador de la Concordia trabajan con responsabilidad y compromiso en el Congreso de la Nación, acompañando proyectos fundamentales para la vida de los argentinos y defendiendo siempre los intereses de Misiones”, reza el pronunciamiento del oficialismo provincial.
“En el Senado avanzan dos leyes de gran impacto social que contarán con el apoyo de nuestros representantes”, anuncia.
Sobre la emergencia por el Hospital Garrahan, el comunicado renovador asegura que “Misiones acompañará el dictamen, entendiendo la importancia de este centro de referencia nacional donde miles de niños y adolescentes de nuestra provincia reciben atención médica”.
Asimismo, sobre el presupuesto universitario, anuncia: “Firmaremos el dictamen”. “Además, el presidente de la Cámara de Representantes, candidato a Diputado Nacional por Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya mantuvo reuniones con rectores, vicerrectores y decanos, consolidando un respaldo firme a la educación superior en todo el país”, reseña.
“De esta manera, el Frente Renovador de la Concordia deja atrás especulaciones y muestra con hechos su compromiso con dos pilares esenciales: la salud y la educación”, asegura.
Vetos de Milei
Sobre los vetos del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad y la ayuda a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, la Renovación adelantó que su bloque en Diputados votará contra la decisión presidencial.
“En relación con los vetos presidenciales, nuestros senadores votaron a favor de la emergencia en discapacidad y de la ayuda a Bahía Blanca, posiciones que fortalecen la mirada solidaria y federal de Misiones”, afirma el comunicado.
“Sabemos que las próximas discusiones en la Cámara de Diputados serán complejas, ya que para rechazar un veto se necesitan dos tercios de los votos, mientras que para ratificarlo basta con un tercio”, apunta y dispara: “Sin embargo, nuestra postura es clara, acompañamos lo que significa más salud, más inclusión y más oportunidades educativas para los argentinos”.
“Desde el Frente Renovador de la Concordia reafirmamos que Misiones siempre está presente, construyendo desde el Congreso un camino de unidad, compromiso y soluciones para la gente”, finaliza.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 1 día
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 2 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Policiales hace 1 día
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana