Política
Martín Arjol: “Las nacionales van a ver a Juntos ganando”
El concejal de Posadas, el radical Martín Arjol, precandidato a diputado nacional en las internas de Juntos, cree que el macrismo hará una “muy buena elección” en Misiones y a nivel nacional, tanto en las Paso como en las generales de noviembre próximo.
Entrevistado por La Voz de Misiones, Arjol dijo que no lo trauma, ni en lo personal ni en lo político, que el macrismo aparezca como atomizado, fraccionado en cinco listas que parecen tener, cada una, una visión distinta.
“Yo no lo veo mal, aunque obviamente sí hubiera querido un acuerdo superador”, argumentó.
Afirmó que “todos los espacios trabajaron para que haya un consenso; el consenso no se pudo dar, y las internas son el paso siguiente, y es válido que se dé”. “No lo veo como la tragedia de nadie”, señaló.
¿Por qué no hubo consenso?, preguntó LVM: “Se intentó en el marco del frente; obviamente que hay aspiraciones personales, partidarias, que no las descalifico, son legítimas”, explicó.
Opinó lo mismo en relación con lo ocurrido en su partido, la Unión Cívica Radical (UCR), que tampoco pudo evitar la fractura, aunque hizo valer el hecho de que su postulación surgió de una convención partidaria que deliberó por más de seis horas.
“En el radicalismo tuvimos un proceso; una convención donde se discutieron los nombres; tuvimos seis horas de debate en esa convención; no fueron tres personas levantando las manos, fueron casi 100 personas, con una mayoría agravada de dos tercios, la que aprobó mi nominación”, afirmó Arjol.
En ese contexto, indicó que no considera su postulación como un “desafío personal”, sino “colectivo”. “En el momento que vive hoy la Argentina, donde de cada dos argentinos uno es pobre, tenemos que tener muy clara esta visión”, argumentó.
“Juntos es un espacio en construcción, que en las últimas elecciones provinciales se ha consolidado más que en el resultado, en el trabajo”, definió.
Indicó que el mayor logro del macrismo en la provincia fue haber trascendido las diferencias entre los partidos miembros de la alianza. “Quedó demostrado que la gente ratifica este espacio como un espacio de discusión del modelo de Argentina que queremos”, señaló.
El fantasma de la grieta
“El objetivo tiene que ser terminar con la grieta”, sentenció Arjol. Dijo que en los últimos diez años, para “lo único que sirvió la grieta es para que en un momento gane (Mauricio) Macri, y en otro momento Cristina (Fernández) le gane a Macri, pero la pobreza y la inflación siguen en la Argentina”.
Según Arjol, saltar la grieta se trata de “un proceso de maduración política”. Puso como ejemplo su experiencia en el Concejo Deliberante de Posadas, donde indicó que oficialismo y oposición lograron llegar a instancias de entendimiento, que hicieron posible avanzar con realizaciones en la ciudad.
“Que se diga que hoy Posadas está linda de nuevo, no tiene que ver con una posición del intendente, sino con una posición del concejo deliberante, que se animó a discutir de manera madura, que se animó a dialogar, que se animó a escuchar las propuestas del intendente; y del intendente que se animó a escuchar las propuestas de la oposición”, ilustró.
Misionerismo y kirchnerismo
A la hora de hablar de dónde se va a parar políticamente en el hipotético caso de llegar a diputado nacional, Arjol aprovechó para dejar en claro lo que piensa del oficialismo misionero.
“Hay una discusión profunda, hay un modelo de país de Juntos, y también claramente un modelo nacional replicado en la provincia, que es kirchnerista”, señaló.
“La Renovación dejó de hacer misionerismo para hacer kirchnerismo”, profundizó.
“Yo recuerdo cuando el presidente (Alberto Fernández) vino y nos prometió a todos los misioneros una zona libre de impuestos; todos salimos a apoyar porque creemos en una reparación histórica, no solo para nuestra provincia, sino para un norte grande que es pobre”, argumentó.
“Semanas atrás se aprobó en el Congreso lo de las zonas frías, que le otorga a las zonas más ricas de la Argentina subsidio en el gas, cosa que nosotros no tenemos. Ahora, yo me pregunto: ¿nosotros no somos zonas calientes, y nuestra energía no es casi imposible de pagar en los veranos?”, arremetió.
“Creo que independientemente de los partidos políticos, somos más de 10 millones, más de 20 senadores, más de 65 diputados nacionales, los que representamos a ese norte grande marginado, donde la energía es más cara, la salud es más deficitaria, dar educación a los hijos es más difícil”, indicó.
“Yo voy a estar en ese lugar, yo voy por la defensa del Norte Grande; la defensa de los misioneros, porque misioneros somos todos”, prometió.
Momento de autocrítica
Arjol se mostró optimista sobre el desempeño de Juntos en las Paso y también en las generales previstas para dentro de pocos meses, aunque reconoció que serán elecciones con resultados muy apretados.
“Creo que las nacionales van a ver a Juntos ganando”, estimó. “Va a ser una elección muy reñida, de tercios, pero que mostrarán que Juntos tiene capacidad de crecimiento”, afirmó.
“Hemos visto en las capitales y en muchos pueblos, Oberá, Posadas, Puerto Rico, Iguazú, que en las elecciones, cuando se discuten cuestiones nacionales, hay disposición a discutir temas profundos, como la pobreza, la inflación, hasta dónde vamos con la grieta, y me parece que en eso somos un espacio con una visión de la Argentina largo plazo”, explicó.
Arjol, sin embargo, recomendó a Juntos “hacer también una autocrítica de los errores, porque en el medio perdimos una elección”.
De acuerdo al precandidato, “no hemos logrado esto que se está dando ahora, la discusión interna, que hubiera sido bueno que se dé en la mitad del gobierno de Macri”.
Argumentó que como frente fracasaron en no conseguir “consolidar una coalición de gobierno, sino una coalición legislativa, donde el radicalismo aportaba su visión legislativa y después nos enterábamos muchas veces de las decisiones por los diarios”, señaló.
Dijo que si Juntos pretende volver a ser gobierno, Macri debe entender, “así como en un momento Cristina (Fernández) lo entendió”, que “tiene que acompañar un proceso de recambio, que ya se está dando”.
Aclaró que esto no quiere decir que Macri dé un paso al costado, “solo entender que hay nuevos dirigentes, nuevas visiones más amplias, en la que Mauricio debe ser parte”. “Creo que ya lo ha asumido”, especuló.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
