Política
Martín Arjol: “La gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”

En medio de la crisis política al interior de Juntos por el Cambio (JxC), y a la par que sus partidos miembros y sus principales figuras se posicionan en relación con el balotaje del próximo 19 de noviembre, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, cuestionó el acuerdo de la ex candidata a presidenta, Patricia Bullrich, y el ex presidente Mauricio Macri, con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, conocido ayer y que puso a la coalición opositora en rumbo de colisión.
Entrevistado en Radio News por el periodista Ariel Sayas, Arjol se colocó en modo neutral y disparó contra el alineamiento con Milei, aunque tampoco se posicionó contra el candidato de La Libertad Avanza, sobre el que aseguró: “Todavía no sé quién es”.
El legislador misionero ponderó, también, el comunicado del comité nacional de su partido, del que forma parte, y criticó la conferencia de prensa que ofrecieron las principales autoridades de la UCR, el presidente Gerardo Morales y el vicepresidente Martín Lousteau.
“Estoy orgulloso de haberla acompañado a Patricia y, más allá que no estoy de acuerdo en la actitud que ha tomado, no me arrepiento de haberla acompañado”, sostuvo Martín Arjol sobre Bullrich y su anuncio de ayer, junto a su ex compañero de fórmula, el radical mendocino Luis Petri.
Sobre el pronunciamiento de la UCR, el legislador misionero opinó que “el comunicado no fue malo, pero la conferencia de prensa fue más allá de lo que el comunicado quería”.
“Yo me acercó más a la decisión de los gobernadores”, explicó Arjol, sobre el encuentro de los mandatarios radicales y del PRO que, tras la bomba lanzada por Bullrich y Petri, se pronunciaron por la neutralidad en la segunda vuelta del mes próximo.
“La voluntad del partido fue la libertad de acción, que no implica neutralidad”, afirmó Arjol y explicó: “Se trata de la posibilidad de que los dirigentes y la gente vote a quien quiera”.
Contramano
En otro tramo de la entrevista, el diputado radical ensayó una autocrítica de la práctica política de JxC en el camino a la primera vuelta electoral que dejó a la coalición afuera del balotaje.
“Todo lo que ha pasado en estos días, por las irresponsabilidades de los distintos espacios, es un corso a contramano, y sintetiza de alguna manera por qué la gente no nos votó”, argumentó Arjol.
“Creo que JxC cometió muchos errores”, reflexionó y analizó: “Hubo un convencimiento del espacio, de que era solo decidir quién iba a ser el presidente; no hubo discusiones internas para unificar criterios, buscar un candidato común”.
“Algunos planteamos la necesidad de la unidad, que no era la unidad del radicalismo, sino la unidad del PRO, pero se pasó discutiendo”, sostuvo Arjol y propuso: “Ponete cinco minutos en la piel de la gente que ve que la oposición que quiere gobernar, que en vez de hablar de los problemas está peleándose todo el tiempo entre ellos”.
El diputado de JxC Misiones pidió a la coalición “asumir que la gente nos votó para ser oposición a Massa y a Milei”, y advirtió a los dirigentes, en una frase que pareció dirigida a quienes, como Bullrich que ayer dijo hablar en nombre de los 6 millones de electores que respaldaron su candidatura: “Nadie es el dueño de los votos”.
“Hay que analizar los resultados”, opinó Arjol e ilustró: “En las Paso, votaron a Milei y en las generales votaron a Massa; nadie es dueño de los votos”.
“A mí me tocó ganar y dos años después perder. Me tocó ganar una elección provincial y después perder”, graficó y preguntó: “¿Quién es dueño de los votos de Arjol o JxC?”
Crisis interna
Sobre la crisis interna desatada en JxC por la decisión de Bullrich y Macri de acompañar la candidatura de Milei, Arjol cuestionó no solo el fondo sino la forma en que el ala dura del PRO desembocó en el anuncio de ayer de la ex candidata presidencial.
“Me hubiera gustado una discusión interna, pero faltó esa discusión y no sé por qué”, sostuvo Arjol y disparó, sobre los pormenores del acuerdo con el libertario: “De un día para el otro nos enteramos que alguien se encontró a la noche, y es feo cuando a la mañana te enterás que se reunieron a la noche”.
“Después de todo lo que ha pasado, después que el espacio remarcó que Milei armó la lista con Massa”, se quejó Martín Arjol y preguntó: “¿O me equivocó?”.
“Había que sentarse y aclarar las cosas, qué queremos de la economía, de la salud, de la educación; ¿cuál va a ser la relación con nuestros vecinos, la relación comercial con China, India, con mercados importantes para la provincia?; ¿cuál es la opinión del Milei sobre el Inym, los pequeños productores misioneros?”, enumeró.
Cargos
“No me gustaría encontrar a JxC siendo parte de un gobierno cuando la gente no nos votó para eso; la gente nos votó para ser oposición”, remarcó el legislador misionero.
“Gane Milei o gane Massa, lo que yo pretendo es que seamos una oposición constructiva, porque en todos estos años el que le puso un freno al kirchnerismo en el Congreso fue JxC”, afirmó, e ironizó: “Muchos nos decían Juntos por el Cargo y no vaya a ser que sea así”.
Elector
-¿Vas a votar a Javier Milei?, le inquirió el periodista. “Todavía no hay una decisión que haya tomado. No necesariamente tengo que estar en la disyuntiva de si voto a Massa o a Milei”, contestó y agregó: “Todavía yo no sé quién es Milei, quiero escuchar lo que plantea Milei”.
“Quiero conocer qué plantea respecto de temas como la dolarización, que no era tal; y fundamentalmente quiero escucharlo como misionero”, indicó Arjol.
“Yo no quiero un Javier Milei que venga en un avión y se reúna con el conductor”, ironizó en referencia al líder de la Renovación misionera, y pidió: “Quiero que sea claro con los misioneros”.
“Pegate a la (ruta) 12 o a la 14, algunos hablan guaraní y otros portugués; yo me siento parte de eso, y quiero un presidente que le hable a esa sociedad y a toda la Argentina”, señaló.
“Hoy soy un elector más”, se definió Martín Arjol y afirmó que frente al balotaje “hay que tener esta frialdad de decidir qué es lo que necesita la Argentina”.
Política
Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.
“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.
Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.
“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.
“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.
“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.
Mayorías
Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.
El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.
Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.
El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
NO VAMOS A CONVALIDAR EL ATROPELLO INSTITUCIONAL
Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde:…
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 11, 2025
Política
Gervasoni denunció al Gordo Dan por tuits que “alientan un golpe cívico militar”

El dirigente renovador y actual presidente del Imac, Roque Gervasoni, decidió pasar a la acción judicial esta mañana e interpuso una denuncia por intimidación pública, apología al delito y discriminación contra Daniel Parisini, el operador libertario y tuitero más conocido como Gordo Dan, y Pedro María Lantaron, otro acérrimo usuario de X, por las publicaciones donde ambos arengaban a militarizar las calles en contra del funcionamiento del Congreso nacional.
“Me parece que al menos debemos manifestar en la justicia lo peligroso de actitudes como las del Gordo Dan y El Pyttt, que desde sus redes sociales convocan a la violencia, alientan un golpe Cívico militar y son profundamente discriminatorias”, expresó Gervasoni al exponer en Facebook la denuncia que este viernes presentó ante el Juzgado Federal de Posadas.
En su acusación el funcionario provincial hizo referencia a las diferentes publicaciones que tanto el Gordo Dan como Lantaron, a través de su cuenta @elpittttt, efectuaron el jueves a la tarde mientras el Senado aprobaba leyes de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y transferencias del Tesoro Nacional a las provincias, iniciativas que para el gobierno liderado por presidente Javier Milei atentan contra el “equilibro fiscal”.
“Los tanques a la calle ya. Es ahora” y “Los strikers por 9 de julio ahora javeto. El momento ha llegado” fueron parte de larga seguidilla de tuis que Parisini, uno los conductores del streaming libertario Carajo, lanzó ayer mientras el Congreso sesionaba.
En misma sintonía se expresó Lantaron. “Que todos los de LLA vayan desalojando el Congreso que se viene el ataque”, advertía en una publicación, mientras que en otro tuit subió la foto de un tanque de guerra acompañado del enunciado: “Es ahora Javo!!! Metan todos los tanques dentro del Congreso”.
LOS TANQUES A LA CALLE YA
ES AHORA
— DAN (@GordoDan_) July 10, 2025
“Todo tiene un límite”
Para Gervasoni, estas acciones suman gravedad porque se dan “en un contexto enmarcado por la violencia en redes sociales, por un alto nivel de disconformidad de una sociedad que se ve cada vez más oprimida y confundida, puede llevar sin dudas a personas con un alto grado de Estrés a tomar decisiones impulsadas por el odio y el hartazgo que provocan este tipo de publicaciones”.
“No es ni gracioso, ni inocente y mucho menos”, consideró y en contrapartida afirmó que “es altamente riesgoso, pone en peligro la Paz y la integridad física de legisladores y el pueblo en General”.
“No se trata de persecución o afectar la libertad de expresión, todo tiene un límite, en una sociedad donde el presidente de la república marca la agenda verborragia de las redes sociales, alguien debe poner límites a los excesos de fanáticos o seguidores libertarios a todas luces dispuestos a todo con tal de sembrar miedo y confusión, alterando la paz social”, culminó el dirigente renovador, adjuntando una copia de la presentación judicial que efectuó con el patrocinio de la abogada Valeria Ocampo.
Los delitos denunciados por Gervasoni se encuadran en los artículos 212 y 213 del Código Penal de la Nación y en el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria 23592.
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
-
Policiales hace 5 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 2 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 7 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Femicidio en San José: Soledad Batista recibió 23 machetazos
-
Policiales hace 24 horas
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Frontera hace 5 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad