Nuestras Redes

Política

Macri salió a bancar a Bullrich en su amenaza contra funcionario de Larreta

Publicado

el

Macri

El expresidente Mauricio Macri buscó bajarle el tono al episodio protagonizado por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, contra el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y dijo que se trata de “conflictos lógicos entre seres humanos”. 

“Tenemos que convencer a los jóvenes de que el cambio viene en serio y hay que fortalecer las ideas y los proyectos. Y bueno los conflictos son lógicos entre los seres humanos, pero a esta crisis tenemos que superarla entre todos”, opinó Macri. 

El cruce entre Bullrich y Miguel ocurrió la semana pasada en la Sociedad Rural durante la presentación del libro ‘Para qué’, de Macri, aunque salió a luz recién el martes.  

“No me crucés más por la tele porque la próxima te rompo la cara; conmigo no se jode, te lo aviso”, fue la amenaza que lanzó la presidenta del PRO a Miguel, y quedó registrada en un video casero que se hizo viral. 

“Soy una dirigente que no acepta la hipocresía. Felipe Miguel se paseó por los canales diciendo que yo era funcional al kirchnerismo y viene el otro día y me abraza de atrás como si no lo hubiese dicho. Si hay algo que hay que terminar en la Argentina es con la hipocresía. Le dije ‘conmigo no se jode’. No se puede tener doble discurso”, explicó la precandidata, una vez conocido el video. 

Este miércoles, lejos de retractarse y en línea con sus declaraciones de ayer, la exministra de Seguridad de Macri redobló la apuesta y apuntó contra el jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta, su adversario en la interna partidaria.  

“Que Larreta discuta conmigo y no mande soldaditos a hablar”, dijo en diálogo con Radio Rivadavia. “Mandan personas para generarme un desgaste político y eso no se hace”, añadió. 

“Si yo debato con Larreta, no es lógico que luego aparezcan segundas o terceras líneas como el chico este que ya no me acuerdo ni el nombre, a salir a decir cualquier cosa”, expresó. 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Se jubiló tras 30 años como juez y ahora busca ser concejal de Puerto Rico

Publicado

el

Puerto Rico

Tiene 65 años. Se jubiló como juez Correccional y de Menores de Puerto Rico en marzo, luego de 30 años de servicio en esa ciudad misionera donde se afincó tras su nombramiento por la ley 2889, que puso en vigencia el Código Procesal Penal de sistema mixto, en noviembre de 1991.

Se trata de Osvaldo Rubén Lunge, quien encabeza la lista de candidatos a concejales puertorriqueños del sublema Consenso y Construcción, del Frente Renovador de la Concordia, para las elecciones del 8 de junio próximo.

El ex magistrado es oriundo de Oberá, donde se incorporó al Poder Judicial para desempeñarse como secretario letrado del fuero penal por muchos años, hasta que fue nombrado titular del Juzgado Correccional y de Menores de Puerto Rico, y se mudó a la ciudad en la que formó su familia y que ahora lo tiene entre los postulantes a una de las tres bancas que renueva el Concejo Deliberante este año.

Servicio

En diálogo con La Voz de Misiones, Lunge explicó su decisión de interrumpir tempranamente su vida de jubilado para lanzarse como político y afirmó: “Tiene que ver con mi propia formación”.

“Desde el Poder Judicial ejercía una función pública que siempre entendí como un servicio público y creo que, una vez que dejé el ámbito de la justicia, el Concejo Deliberante es un lugar adecuado para seguir sirviendo a la gente”, argumentó.

“Como concejal, la idea es poder jerarquizar la normativa municipal, organizarla, darle el verdadero sentido que tiene la función inherente al cargo, que muchas veces se desconoce”, señaló.

“Usted pregunta en la calle y es muy difícil que la gente sepa cuál es la función de un concejal”, opinó Lunge y aseguró que, en el grueso de las respuestas de la hipotética consulta, “la función de legislar pasa siempre a un segundo plano”.

“La idea de nuestro equipo es que las ordenanzas nazcan de la sociedad; que nazcan de la gente, de los barrios y no al revés, que se hagan primero y que después la gente se entere; queremos que sea la gente la que traiga las inquietudes al Concejo”, adelantó.

Preocupaciones

Lunge definió a Puerto Rico como una “hermosa ciudad” que, “como cualquier de las urbes misioneras es orgullosa de sus costumbres, sus raíces y su identidad” y que “hay que tratar siempre de conservarlas”.

El candidato renovador sostuvo que, además, “Puerto Rico tuvo la suerte de tener siempre gestiones que se ocuparon de la ciudad”, aunque, también, reconoció que en la actualidad “hay preocupaciones que no se pueden desconocer”.

“Hay escasez laboral, hay bastante, todo el país está sufriendo esta crisis; también, tenemos cierta inseguridad que a veces se ve aumentada”, puntualizó.

Lunge consideró que es, justamente, en el terreno de esta creciente inseguridad en el que mejor cree poder volcar su experiencia de más de tres décadas en el Poder Judicial.

Nosotros, como concejales, no estamos para combatir el delito, sino que lo único que podemos hacer es prevenir”, explicó el ex magistrado y apuntó: “Se puede prevenir con más cámaras y otros dispositivos de fácil instalación en la vía pública”.

“Para nosotros es normal dejar un sillón en el frente de la casa y que el sillón amanezca”, contó Lunge y planteó: “Es un estilo de vida que queremos conservar y que tenemos que hacerlo entre todos, cada uno desde el lugar que le toca”.

“Esta es la ciudad que amo, donde construí mi familia, donde crie a mis hijos, y es acá donde pienso pasar el resto de mi vida”, dijo el juez jubilado candidato a concejal y remarcó: “Lo que menos puedo hacer es tratar de servir a la gente”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Eldorado utilizará neumáticos incautados en vehículos municipales

Publicado

el

Eldorado utilizará neumáticos incautados en vehículos municipales

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Eldorado, los concejales aprobaron un proyecto de ordenanza para gestionar convenios con entidades federales y nacionales con el objetivo de destinar neumáticos incautados a utilizar en vehículos municipales.

Por unanimidad, los ediles dieron luz verde a la iniciativa impulsada por el concejal Fernando Montiel (PRO) y solicitaron al Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Durán (FR), que realice, por medio de las áreas correspondientes, las gestiones necesarias para avanzar en los acuerdos con los organismos.

De esta manera, ahora la intendencia tendrá que negociar con la Dirección General de Aduanas (DGA), con las Fuerzas de Seguridad de la Nación y/o Juzgados Federales y conseguir autorización para destinar los neumáticos secuestrados por infracciones o delitos, como el contrabando, a ser utilizados en vehículos del parque vial de municipal de Eldorado.

“El objetivo es que estas cubiertas no se destruyan ni desaparezcan, sino que tengan un fin benéfico para la sociedad al ser utilizadas, por ejemplo, en maquinaria vial municipal”, comentó Montiel, autor del proyecto, al medio local Eldópolis.

El concejal afirmó que, a partir de este avance legislativo, “abrimos la puerta para que en un futuro también puedan destinarse a móviles policiales, ambulancias, o incluso otros elementos incautados como tecnología o indumentaria”.

En esa línea, explicó que “ya existen antecedentes en otras provincias del país“, al tiempo que precisó que el proyecto aprobado “habilita al Ejecutivo a establecer convenios con distintas fuerzas, siempre bajo peritajes que garanticen el buen estado de los productos, para evitar perjuicios en la seguridad vial”.

En orden: los ediles Daniel González (UCR), Fernando Montiel (PRO), Sebastián Tiozzo (Pays).


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Dallmann, de su alianza con Activar al blend libertario de Micaela Gacek

Publicado

el

blend

Tiene 25 años y encabeza la lista para concejales de Posadas del sublema Libres en Unión y Orden, del blend libertario renovador de la subsecretaria de Gabinete del gobierno misionero, Micaela Gacek.

Su nombre es Alejando Dallmann, que despuntó en la escena política local en 2024, con un espacio libertario llamado Unión y Libertad, que comanda con otro joven político de apellido ilustre y con quien compartía militancia en las filas del Partido Demócrata, Juan Diego Mas Cabral Ayrault, bisnieto de César Napoleón Ayrault, interventor federal de la provincia durante el gobierno de Arturo Frondizi, y gobernador electo de Misiones entre 1960 y 1962.

En junio del año pasado, Dallmann y Cabral Ayrault, anunciaron en los medios la constitución de un Frente Libertario misionero y destacaron la alianza de su espacio con el partido Activar, del empresario yerbatero y diputado provincial Pedro Puerta, con quien, según aseguraron, se comprometieron “a trabajar en conjunto para impulsar proyectos de ley que beneficien a la provincia y a sus habitantes”.

Por entonces, el caso del diputado puertista Germán Kiczka arreciaba, pero todavía no impactaba de lleno en el partido del yerbatero de Apóstoles, que meses después terminó borrado de la grilla política provincial y hoy no tiene representación de cara a las elecciones de junio.

Dallmann se presenta en sus redes sociales con una actividad ligada a la “administración de empresas” y se pronuncia en modo candidato “por una Posadas con más sector privado y menos burocracia”.

“Como candidato a concejal por @libresenunionyorden, mi compromiso es claro: hacerle la vida más fácil al laburante, al emprendedor y al comerciante, y complicársela a los que rompen la paz social”, proclama el candidato blend renovador en su cuenta de Instagram.

“Nuestro sublema refleja lo que defendemos”, señala y enumera: “Libertad, para que todos puedan emprender, producir y crecer; Unión, porque la diversidad de ideas y puntos de vista nos hace más fuertes, con el único objetivo de mejorar nuestra ciudad; Orden, por una Posadas tranquila, sin disturbios y con paz social”.

El ojo y la pirámide

Dallmann nació en Posadas y creció en el barrio Manantiales. Estudió en el Instituto Inmaculada Concepción y completó su último año en el Lisandro de la Torre, donde se especializó en comercio internacional.

Su historial lo presenta como aficionado a los deportes, especialmente la práctica de disciplinas como el kickboxing, el arte marcial chino wushu y boxeo.

Por lo que se ve en sus fotos, Dallmann también es aficionado a los tatuajes, entre los que se destaca el de la pirámide y el denominado “ojo de la providencia”, presentes en el reverso de los billetes del dólar estadounidense, que el misionero exhibe en su brazo derecho.

El particular diseño elegido por el joven candidato blend de Gacek, tiene toda una carga simbólica en el imaginario estadounidense y su proyección como potencia mundial, según describen varios organismos del gobierno de Estados Unidos.

Creado en 1872 por el entonces secretario del Congreso, Charles Thomson, en colaboración con un joven abogado y artista llamado William Barton, la pirámide y el “ojo de la providencia”, simbolizan la “fuerza y duración” de las 13 colonias que dieron origen al país, y se erigen como “señal de autoridad y vigilancia”.

Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (Nieh) de Estados Unidos, el lado occidental oscuro de la pirámide “se interpreta como un reflejo de que el país apenas comenzaba y no había comenzado a explorar Occidente ni decidido qué podíamos hacer por la Civilización Occidental”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto