Política
Macri presentó su libro: “Para qué”, su plan para gobernar el país
En un evento que, varios observadores políticos, consideraron el lanzamiento de su candidatura para las elecciones de 2023 más que un acto literario, el ex presidente Mauricio Macri presentó su último libro “Para qué”, donde anticipa las medidas de un hipotético gobierno opositor: ajuste, despidos y privatizaciones.
Con la presencia del núcleo duro del PRO y 1.500 invitados, que colmaron las instalaciones de la Sociedad Rural, en el barrio porteño de Palermo, el ex presidente Mauricio Macri presentó esta tarde su libro “Para Qué”, que más que una reseña de su vida como empresario, dirigente deportivo y político, se perfila como la “receta” de un hipotético nuevo gobierno de la oposición en 2023.
Del evento, acotado por el viaje programado a Estados Unidos y Arabia Saudita del ex presidente, participó el primer anillo del PRO, con la ex ministra de Seguridad y titular partidaria Patricia Bullrich, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el titular del partido Encuentro Republicado Federal y ex compañero de fórmula de Macri en la elección que perdió en 2019 Miguel Ángel Pichetto, y la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada nacional María Eugenia Vidal.
Se destacaron las ausencias del presidenciable radical Facundo Manes, que hace pocas semanas encendió la interna opositora con acusaciones y críticas contra Macri, y del titular de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy Gerardo Morales.
En su intervención, Macri habló de sus intenciones con este libro que, a todas luces, es continuidad del anterior “Primer Tiempo” en que repasó la gestión gubernamental de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
“Se trata de poder transmitir la experiencia, lo que algunos llaman ‘bajada de línea’”, definió el ex mandatario en el arranque de la presentación. “Quise compartir la visión”, de que “somos el cambio o no somos nada”, señaló.
“Tenemos que llevar el cambio a cabo, tenemos que estar convencidos porque las ideas equivocadas se han impregnado en la sociedad argentina”, afirmó.
“Hace falta tener muy claro el ‘para qué’, el ‘quien’ es importante, pero el ‘para qué’ es más importante”, distinguió Macri, reconociendo de alguna manera, que la obra es, verdaderamente, su ‘receta’ para un segundo mandato suyo o de quien resulte ganador en las Paso de JxC.
“Tenemos que poner todo en perspectiva”, porque “si vos tenés claro el ‘para qué’ y ves el tamaño de la gesta, va a ayudar a cambiar la historia”, abundó.
Recetario
En el libro, de 260 páginas, Macri reflexiona a partir de su experiencia como empresario, presidente del club Boca Juniors, jefe de Gobierno porteño y primer mandatario, y también le marca la cancha al próximo líder opositor.
Tampoco esconde una suerte de ‘guerra total’ contra los sindicatos, y el levantamiento de las medidas vigentes para proteger la industria argentina y el mercado interno.
“Habrá que tomar decisiones drásticas. Aquel ‘buenismo”’ que algunos señalaron durante nuestra gestión, no va más”, sostiene. “El populismo light no es una opción”, agrega.
“El rumbo estará marcado por la estricta necesidad de equilibrar las cuentas públicas”, adelanta. “Si corresponde privatizar o cerrar empresas estatales deficitarias como el caso de Aerolíneas Argentinas, deberemos avanzar sabiendo que por encima de los intereses de sindicalistas y políticos está el interés de todos los argentinos”, explica.
“No tiene sentido seguir defendiendo que los aviones tengan que ser del Estado. Ni la patria ni la soberanía están escondidas en las alas, cabinas, turbinas o bodegas. Los aviones hoy son un medio de transporte como cualquier otro y no son otra cosa que colectivos que vuelan”, escribe.
“No será cuestión tan solo de hacer recortes aquí y allá. Es mucho más que eso. Existe una larga lista de empresas públicas que deberán pasar a ser gestionadas por el sector privado sin excepciones, o que deberán ser eliminadas”, escribe.
“El gasto público ha crecido hasta un punto tal que, lejos de ser un motor de la economía como postula el populismo, se ha convertido en un freno al sector privado, que es el único de capaz de generar empleo y crecimiento genuinos”, define.
Recortes
En otro tramo, Macri advierte que un tema “de enorme importancia en la agenda del cambio” será la “reducción drástica del déficit fiscal”.
“Cada ministerio, cada área, cada repartición pública deberá impulsar todas las reducciones que sean necesarias de manera urgente e inmediata. Será la única vía para poder hacer que nuestra estructura impositiva deje de asfixiar a la actividad privada, a los emprendedores y a todos los ciudadanos que se ganan la vida con su trabajo”, escribe el ex presidente.
“No habrá tiempo ni sustento político para quedarnos a mitad de camino. Los enemigos del cambio usarán todas las artimañas a su alcance. Muchas de ellas las hemos padecido durante los años de mi presidencia. No tengo dudas de que se abroquelarán para intentar frenar el impulso transformador con el objetivo de defender sus privilegios. Las resistencias al cambio serán duras. Pero nuestras convicciones deberán serlo aún más”, sostiene.
Ajuste
En su libro, ex presidente propone “terminar para siempre con los extorsionadores de la paz social”, una denominación dirigida a dirigentes sindicales, sociales y líderes piqueteros.
“Aquellos que reciban la ayuda solidaria del resto de los argentinos deberán saber que su duración en el tiempo será limitada. Deberán capacitarse para estar en condiciones de ingresar lo más rápido posible en el mercado laboral formal”, argumenta.
“Tendremos que replantearnos la sociedad y sus líderes la política en materia de cortes de calles y rutas. Los argentinos han sido demasiado tolerantes con aquellos grupos que le complican la vida a quienes necesitan movilizarse para ir a sus trabajos. El derecho de protesta debe encontrar un límite cuando perjudica a terceros”, remarca.
Educación
“He dejado para el final el tema de la educación, porque es el más importante de todos”, señala Macri en su libro.
“Todos los cambios que hagamos juntos a partir de diciembre de 2023 deberán verse reflejados en la mayor reforma educativa que haya tenido la Argentina en toda su historia”, afirma.
“Debemos terminar con la idea de que son los sindicatos los que manejan la educación en nuestro país”, argumenta.
“El próximo gobierno no podrá ceder ante la extorsión gremial. La ecuación del poder quedara desempatada: de un lado, el gobierno junto con los padres y la inmensa mayoría de docentes que quieran una educación mejor; y del otro, los profesionales de la huelga”, afirma.
El precio del libro del ex presidente es de $4.500.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
Política
Walter Báez ocupará la banca de Diego Hartfield en la Legislatura
Bajo la bandera de la Libertad Avanza y con el 37,13% de los votos, este domingo Diego Hartfield volvió a ser electo, en esta oportunidad para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, por lo que deberá renunciar a la que obtuvo en la contienda provincial de junio y ese lugar será ocupadó por el apoderado del partido en Misiones, Walter Báez.
Así lo anticipó Hartfield el domingo a la noche durante los festejos que se concretaron en el hotel Julio César de Posadas, donde confirmó que asumirá el cargo nacional tras la cosecha del 37,13% de los votos a lo largo y ancho de la provincia, porcentaje que bastó para sumar como ganadora a Maura Gruber, quien también llegará al Congreso de la Nación.
En tanto, en la Legislatura misionera, la banca de Hartfield será ocupada por Báez quien estuvo en el séptimo lugar de la lista que disputó la contienda de junio pasado.
Por corrimiento de lista, le corresponde el lugar, teniendo en cuenta el cupo de género y los cinco primeros lugares que fueron logrados por el propio Hartfield, seguido por Samantha Stekler, Adrián Nuñez, Beatriz Guerrero y Héctor Manzoni.
La Libertad Avanza ganó en 32 municipios y lleva dos diputados al Congreso
Política
Convergencia Justicialista cruzó a Cristina Brítez por celebrar tercer lugar
La agrupación Convergencia Justicialista, que conduce Gonzalo Costa de Arguibel, cruzó a la ex diputada nacional de Eldorado y candidata de Fuerza Patria el domingo, Cristina Brítez, por “proclamarse ‘tercera fuerza electoral’ con menos del 10% de los votos” y le pidió “ejercer una autocrítica constructiva”.
El espacio de Lalo Arguibel se expresó en su cuenta oficial de Instagram, donde chicaneó a la kirchnerista eldoradense con una imagen de IA que la muestra vestida de fiesta y levantando una copa de champán, frente a un escudo del PJ resquebrajado y en descomposición.
“Desde Convergencia Justicialista llamamos a la mesura y cordura política, bregando por la Unidad con la ampliación de nuestras Bases, entendiendo que la verdadera responsabilidad no consiste en proclamarse —con cartelería— ‘tercera fuerza electoral’, con menos del 10%, sino en ejercer una autocrítica constructiva que nos permita evitar, en adelante, las divisiones ególatras dentro del Campo Nacional y Popular en nuestra Tierra Colorada”, señala el pronunciamiento.
“Solo así podremos recuperar las Bancadas que legítimamente le corresponden al Pueblo Peronista Misionero por la fuerza real de sus votos”, argumenta.
“La reconstrucción del Justicialismo Misionero no se hace con vanidades, ni con vedetismo político, sino con Unidad, Compromiso y Convicción en la Conducción”, finaliza la publicación.
Ver esta publicación en Instagram
Responsabilidad
La publicación de Convergencia viene a cuento de los posteos de Fuerza Patria Misiones en Instagram, donde la candidata kirchnerista de Eldorado y quienes la acompañaron en la lista, celebran el resultado electoral y destacan la “gran responsabilidad” que significa “ser la tercera fuerza” en Misiones.
Brítez cosechó 56.779 votos y se ubicó en tercer lugar con el 9,40% de los sufragios, aunque muy rezagada respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el 37,13%, y el Frente Renovador Neo, que resultó segundo con el 30,05% del total de votos válidos.
La mejor performance de Fuerza Patria en la provincia se dio en la localidad de Puerto Esperanza, donde quedó segundo con 25,09%, siendo solamente superado por LLA que llegó al 32%.

-
Policiales hace 1 díaAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 2 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Política hace 1 díaOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 10 horasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 1 díaPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 2 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
