Política
Macri dice que le va a ganar en balotaje a Cristina por una diferencia mínima

El Presidente confirmó su candidatura y se mostró confiado para una segunda vuelta.
BUENOS AIRES. Mauricio Macri no está dispuesto a cambiar sus planes. Ya lo había ratificado semanas atrás, incluso luego de escuchar del sociólogo Roberto Zapata, coequiper del ecuatoriano Jaime Durán Barba, que le va a costar más de lo previsto recuperar la confianza de la gente. El Presidente lo volvió a dejar en claro luego de que una encuesta de Isonomía, un de las consultoras favoritas del Gobierno, lo diera abajo de Cristina Kirchner por 9 puntos en un eventual balotaje.
Acaso advertido de que tras la difusión de ese sondeo surgieron versiones respecto a que podría reflotarse la posibilidad del “Plan V”, aquel que implica su renuncia al intento de ir por reelección y la bendición a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Estado no esperó que los empresarios a los que recibió en Casa Rosada le preguntaran y si bien, apuntó que “falta mucho por las elecciones”, no sólo ratificó su postulación sino que se mostró confiado de que ganará la contienda: “Estoy convencido que voy a ganar las elecciones”, les dijo.
Aunque no habló puntualmente de Cristina Kirchner, según protagonistas del encuentro, el mandatario pronosticó que se impondrá “52 a 48” en el balotaje.
El mensaje tuvo como objetivo intentar transmitir tranquilidad de cara a un escenario electoral polarizado. Es que el Presidente es consciente -como planteó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la conferencia de prensa que dio este mediodía- que “la incertidumbre política” tiene su efecto en la economía.
Acompañado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; Macri se aseguró que el tono de la reunión fuera cordial al anticiparse y agradecer “por el esfuerzo” que hicieron los empresarios que se plegaron al acuerdo voluntario de precios. Y a prometer reformas “estructurales e impositivas” profundas en caso de ser reelecto.
La devolución que recibió fue amistosa. Hasta de los supermercadistas, sector que se desayunó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial de la nueva ley de Lealtad Comercial, que prevé multas más severas -de hasta 200 millones de pesos y clausura de 30 días- para quienes la incumplen.
“Nuestro objetivo es ayudar en este momento”, expresó Rami Batieh, presidente de Carrefour Argentina. Del rubro también estuvieron Agustín Beccar Varela de Walmart; Joaquín Santa Coloma (Cencosud), y Federico Braun (La Anónima). “No se habló del DNU”, aclaró Martín Cabrales, vicepresidente de Café Cabrales y uno de los que dialogó con la prensa a la salida de Casa Rosada.
El planteo general que los ejecutivos le hicieron a Macri fue hacia adelante: se mostraron expectantes de que se reactive el consumo interno y que finalmente pueda controlar la inflación. “La inflación se controla no emitiendo y bajando el gasto. Y creo que el Gobierno está en esa sintonía”, reforzó Cabrales.
Al encuentro con los empresarios, Macri había llegado con el discurso aceitado luego de una reunión de Gabinete en la que estuvo sobre la mesa la polémica que suscitó su decisión de anunciar el paquete de medidas a través de un video “casero” grabado durante una visita a una vecina de Colegiales.
“Hice más de 300 visitas y me pareció lo mejor hacerlo ahí”, explicó a sus ministros. Y les recomendó leer una nota que Julián Gallo, asesor de comunicación de la Jefatura de Gabinete, escribió la semana pasada en Infobae.
En el texto, el especialista respaldó la decisión de no montar un acto tradicional, al indicar -entre otras cosas- que “tal vez lo que la gente espera es que los presidentes se comporten como los seres humanos que son y hablen directamente”.
El Presidente no sólo habló de comunicación y redes: avisó a sus ministros que el miércoles viajará a Santa Fe para apoyar al candidato de Cambiemos a la gobernación, el radical José Corral, de cara a la elección del próximo domingo.
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 4 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel