Nuestras Redes

Política

Los reels de campaña de Argañaraz: motosierra, frases de Milei y logo del león

Publicado

el

Argañaraz

El concejal posadeño de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, que va por la reelección en Posadas a la cabeza del sublema Viva la Libertad del Partido Libertario de Misiones, lanzó en sus redes una serie de spots de campaña que incorpora el ícono por excelencia del gobierno de Javier Milei, la motosierra, frases que el presidente convirtió en su marca personal y hasta el logo del león.

Argañaraz, que hasta hace unos meses se mostraba incrédulo y hasta crítico con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), se integró a los radicales peluca liderados en la tierra colorada por el diputado nacional Martín Arjol, y terminó haciendo suyo el relato y los símbolos libertarios.

En el último de los reels que subió a sus cuentas de Instagram y TikTok, el concejal peluca aparece corriendo con una motosierra a dos jóvenes de saco y corbata, que escapan desesperados por el portón de una casa, aparentemente, la del mismo Argañaraz.

“La Renovación presentó 200 candidatos en Posadas y 1.400 en Misiones”, dice el edil, haciendo rugir la motosierra. “¿De dónde sacan la plata para bancar 1.400 candidatos?”, se lee en la pantalla.

“Si te cobran tan cara la luz, el agua, el SEM, y te revientan con impuestos, es porque financian su campaña tu plata”, afirma Argañaraz.

“Hay que pasar la motosierra para terminar con el gasto de la política y devolverle la plata a la gente bajando impuestos”, arenga el edil radical y la imagen muestra a un Milei enloquecido, blandiendo su arma favorita, en una de sus caravanas de 2023.

“Si tanto les importa Posadas, dejen de meter mano en el bolsillo ajeno”, continúa Argañaraz, con una frase dirigida, inequívocamente, a la Renovación.

“Una Posadas distinta es imposible con los mismos de siempre”, repite el concejal peluca la frase favorita del presidente. Aparece la silueta del león, de color amarillo sobre fondo negro, y la imagen se completa con la leyenda: “Argañaraz concejal”.

@pabloarganaraz.vet 200 candidatos de la renovación en Posadas y 1400 en Misiones ¿De donde sacan la plata para bancar a tanta gente? Si tanto les importa Posadas, lo mejor que pueden hacer es sacar la mano del bolsillo de la gente y bajar impuestos. #VLLC 🦁💪🏻 #Milei #Posadas #Misiones ♬ sonido original – Pablo ARGAÑARAZ 🦁💜


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Campaña 2025

Unidos por el Futuro presentó sus candidatos a diputados para el 8 de junio

Publicado

el

Unidos por el futuro

La sede ubicada en calle Troazzi 1022 de Posadas fue el espacio elegido para dar a conocer a los candidatos a diputados provinciales por el frente que agrupa a los partidos Unión Cívica Radical (UCR), PRO y Coalición Cívica.

Allí estuvieron presentes, en la mañana de hoy, los primeros siete aspirantes de la lista que lleva al frente a Santiago Koch (UCR), seguido por Carolina Gross (PRO), Héctor Falsone (UCR), Graciela Maidana (UCR), Ricardo Gabriel Quiroz (PRO), Ramona Beatriz Blanco y Carlos Aguilera (UCR). 

Los tres primeros fueron quienes brindaron un breve discurso en lo que calificaron como su “lanzamiento de campaña”, en el que señalaron diversas problemáticas “reiteradas por los vecinos”, entre ellas: “gran carga de impuestos”, “escasa generación de empleo”, “consumo problemático en el norte de la provincia”, “inseguridad” y “precarización del sistema de salud”.

Del encuentro participaron funcionarios, ex funcionarios y políticos del espacio, como Luis Mario Pastori, Humberto Schiavoni, Martín Goerling, Gustavo González, Horacio Loreiro, Rosi Kurtz, Francisco Fonseca y Ariel “Pepe” Pianesi, entre otros.

Carolina Gross (PRO), Héctor Falsone (UCR) y Santiago Koch brindaron breves discursos durante el lanzamiento del frente

Las voces de los candidatos

Héctor Falsone, ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos. Es abogado, docente, oriundo de Eldorado y durante su alocución resaltó: “Me toca representar al norte de la provincia, pero desde hace mucho tiempo tomé la decisión de trabajar y escuchar cuáles son las necesidades que este Gobierno deja de lado desde hace décadas. Muchas veces escuchamos los discursos reiterados, pero la verdad es que los problemas siguen siendo los mismos; los comerciantes y productores siguen ahogados en impuestos y tasas, docentes mal pagos y escuelas en mal estado”.

Luego, ahondó en la situación de los estudiantes que logran culminar sus estudios secundarios: “El gobierno no les genera expectativas de trabajo, por lo que muchos terminan en el Estado, en las fuerzas de seguridad y otros se van de la provincia”. 

Por otro lado, remarcó “la inseguridad y el avance de la droga en los jóvenes”, como dos de los temas más preocupantes en la zona norte de la provincia: “Muchas madres de familia nos han contado los infiernos que viven para cuidar a sus hijos y los miedos que tienen ante las posibilidades de que caigan en estas redes”.

Por su parte, la obereña Carolina Gross (33), segunda en la lista, es abogada de profesión e inició su carrera en la política hace 9 años, aunque sin ejercer cargos públicos. En ese sentido, afirmó: “Se puede hacer una política diferente, con valores y transparencia. Una política que realmente esté cerca del vecino y sin privilegios”.

“Estamos comprometidos en llevar adelante los reclamos genuinos que los misioneros gritan a los cuatro vientos desde 1999 hasta ahora. Tenemos que ponernos firmes y decir basta a este gobierno en las próximas elecciones. Nosotros, el frente Unidos por el Futuro, somos la verdadera oposición y vamos a llevar a la Legislatura todos los reclamos de los misioneros que no se animan por temor”, sentenció mientras recordaba la amplia variedad de sublemas que se encaminan al 8 de junio, respaldadas por la Ley de Lemas, a la que calificó como “nefasta”.

El actual concejal de Posadas por la UCR, Santiago Koch (33), es quien encabeza la lista de candidatos y, retomando el discurso de Gross, resaltó: “Somos representantes de una generación que está agobiada, que no tiene más expectativas ni esperanzas en esta provincia. Una generación que no puede conseguir un empleo de calidad, que la única salida que tiene es el empleo público y que no tiene la posibilidad de ahorrar, de poder proyectarse y mucho menos de poder acceder a una vivienda”. 

Y agregó: “También hay miles de familias que no tienen acceso al agua, sin embargo el Estado tiene una empresa que hace agua embotellada, permite a las cooperativas de luz y agua que cobre ingresos brutos, cuando miles de misioneros no pueden pagar esas facturas, y lo hace para seguir ensanchando las arcas del Estado, teniendo a su vez un total de 18 ministerios y secretarías”.

Unidos por el Futuro es una representación de distintos partidos con distintas ideologías, formaciones y capacidades, y somos la verdadera oposición a la Renovación demostrando que se puede vivir de otra forma en la provincia, con otra forma de hacer política, de gestionar los recursos, que permita que se terminen los abusos, que la Justicia sea igual para todos y el Estado sea transparente, que no tengamos una aduana paralela, que el IPS represente a los afiliados y que la salud sea para todos, no con hospitales que son cascarones vacíos sin insumos y sin personal médico. No puede ser que tengamos una fundación del Parque de la Salud que crece más que el mismísimo ministerio”, concluyó Koch.

Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Pablo Velázquez: Eternauta renovador y chamamecero valiente en spot anti Milei

Publicado

el

Velázquez

El ex radical y jefe político del sublema renovador Podés, que encabeza Alejandro Hernán Chini, el concejal Pablo Velázquez se subió a la ola de El Eternauta, la serie argentina que arrasa en Netflix en todos los idiomas, y protagonizó junto a su candidato un spot anti Milei, en una Posadas postapocalíptica, donde encarna al “Chamamecero Valiente”, un super héroe enmascarado a lo Ricardo Darín, que viene a vengar la devastación producida por el ajuste libertario.

El video abre con una panorámica de la costanera en el sector dominado por la estatua gigante del comandante Andresito. “Posadas, 2025. Una ciudad tranquila, donde todavía cantaban los pájaros”, dice el relato en off, apoyado en la imagen de un jilguero en una idílica postal, cuando, de repente, la pantalla se pone negra, y el pajarito se esfuma.

“Hasta que llegó él, el emperador Milei”, advierte el relato, en tono de amenaza, y la imagen muestra al presidente en una especie de cómic gótico, con expresión maléfica y abundancia de tonos oscuros. “Lentamente, la niebla del ajuste y el recorte empezó a meterse en nuestras vidas”, escala el relato. En la pantalla, todo empieza a quedar cubierto por una mortal hojarasca que avanza. “Primero, destruyó nuestro gobierno”, continúa la voz y la imagen muestra cómo un manto blanco se devora a la Rosadita. “Pero, después, el virus se metió en lugares que no imaginábamos”, alerta. “Nuestros colegios, nuestras casas, nuestros jubilados, nuestros hospitales. Solo quedaba desolación y ajuste fiscal en todos lados. La destrucción estaba garantizada. La invasión había comenzado. La violencia, el egoísmo, el ajuste fiscal”, describe, mientras se suceden fotogramas random de edificios y gente creados por IA, completamente ajenos al paisaje urbano de Posadas.

“Los posadeños estaban desprotegidos hasta que aparecieron ellos”, señala el relator y anuncia: “Pablo Velázquez, el chamamecero valiente; Chini Alejandro, futuro concejal de Posadas; dispuestos a darlo todo para enfrentar al ejército anárquico libertario del emperador Milei”. Hay dos primeros planos de los personajes: Velázquez, de anteojos y con una máscara antigás; y Chini, mejor protegido, irreconocible, con un casco de los diseñados para armas químicas. Todo alrededor es nieve y ambos llevan abrigos para el frío polar.

“Con trajes improvisados, con el pueblo detrás, con la memoria intacta”, arenga la voz y cierra con la pregunta recurrente de toda saga: “¿Podrán nuestros héroes vencer?”.

Finalmente, la pantalla vuelve a oscurecerse y deja colgada la promesa de un segundo episodio: “Continuará”.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Campaña 2025

Alejandro Dallmann: “Proponemos poner en el centro al que trabaja y emprende”

Publicado

el

Alejandro Dallmann: “Proponemos poner en el centro al que trabaja y emprende”

En una entrevista reciente, Alejandro Dallmann, referente libertario y candidato al Concejo Deliberante, manifestó su intención de contribuir a la transformación de Posadas a través de una agenda centrada en la libertad económica, el orden en los barrios y el trabajo conjunto con los vecinos. Dallmann encabeza el sublema “Libres en Unión y Orden”, que competirá en las elecciones municipales del 8 de junio con el respaldo del presidente Javier Milei y de la referente local Micaela Gacek.

Oriundo del barrio Manantiales, Dallmann es comerciante y trabaja junto a su madre en una despensa, lo que le da una mirada directa sobre las dificultades del emprendedor local. Aseguró que su ingreso a la política fue inesperado, motivado por un llamado del propio Milei a quienes defienden las ideas de la libertad. “Durante mucho tiempo critiqué desde afuera, pero entendí que si no nos involucramos, nada va a cambiar”, explicó.

Su propuesta se estructura en torno a tres conceptos clave: libertad, unión y orden. En cuanto a la libertad, promueve una reducción de la burocracia para que comerciantes, emprendedores y trabajadores independientes puedan crecer sin trabas. “La libertad no es solo una idea, es una necesidad concreta para los que trabajan día a día y quieren progresar”, sostuvo.

En el eje de la unión, destaca la diversidad de su equipo, compuesto por referentes del deporte, el comercio, la seguridad, el sector público y la militancia social. Entre ellos se encuentran Máximo Rolón, profesor de artes marciales, y Victoria Selva Andrade, activista comunitaria. “Lo que nos une es el compromiso con una ciudad mejor, más allá de las etiquetas”, aseguró.

Con relación al orden, el candidato propone profundizar la recuperación de los espacios públicos como una forma concreta de fortalecer la seguridad en los barrios. “Una ciudad bien iluminada y mantenida genera mayor tranquilidad. Queremos que las plazas vuelvan a ser lugares de encuentro para los vecinos. Sabemos que hubo avances, pero todavía hay mucho por hacer y mejorar”, señaló. Finalmente, valoró la apertura del Frente Renovador Neo al incluir su sublema libertario: “Esa disposición al diálogo enriquece la política y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa: mejorar la vida de los posadeños”.

Alejandro Dallmann referente libertario y candidato al Concejo Deliberante de Posadas.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto