Política
Libertarios y la lucha docente: Unos a favor y otros contra la “casta sindical”
Los distintos sectores libertarios de Misiones tienen lecturas y posturas divididas en relación con la lucha salarial de los gremios docentes provinciales nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), que reclaman un 100% de aumento del sueldo de los maestros.
Mientras que el partido Ahora Vos, el más cercano a La Libertad Avanza de los sectores libertarios misioneros, dispara contra la ofensiva docente, espacios como el Partido Libertario de Guillermo Orsat y el grupo que responde a la dirigente Ninfa Alvarenga, suscriben la reivindicación salarial del FTEL.
“Van totalmente en contramano de lo que votó el pueblo misionero, son viejos dirigentes, son estructuras nefastas y no son quienes van a solucionar los problemas”, lanzó el abogado Alejandro Jabornicky, vicepresidente de Ahora Vos.
“Se necesita gente nueva y un sindicalismo tendiente al sentido americano, liberal, que colabore y acompañe proyectos patronales, proyectos estatales”, opinó el político liberal y lanzó: “No necesitamos sindicatos que generen este tipo de ridiculeces, cuasi socialistas, destructivas de todos sus asociados, que con claridad solo lo que hacen es enriquecerse, generar poder para una facción minoritaria y destruir a la clase docente”.
Jabornicky englobó a la dirigencia del FTEL en lo que la jerga libertaria concibe como la “casta sindical” y arremetió contra las principales figuras del reclamo docente, como Mónica Gurina, Mariana Lescafete y Estela Genesini.
“Gurina tuvo su paso por el puertismo, un puertismo tardío, un puertismo raro; después se hizo kirchnerista y parece que le cuesta entender que la mayoría de los misioneros le votó a Milei”, dijo Jabornicky de la dirigente del frente de docentes en lucha.
“Lescafete perdió una elección en la UDA y decidió abrir su propio kiosco; hizo un club de amigos y es probable que no tenga personería gremial; es un sector marginal”, arremetió el letrado libertario contra la secretaria general del Sindicato de Educadores Misioneros “Alfredo Bravo” (Semab).
A Genesini, secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), Jabornicky, presentó como “la mejor exponente de la ‘casta sindical’, que vive como una reina en un edificio de lujo del microcentro de Posadas”.
El vicepresidente de Ahora Vos, puso también en duda que la organización de Genesini tenga personería gremial y cuestionó que Udnam y el Semab de Lescafate participen de las paritarias por el salario docente.
“Los únicos gremios habilitados para participar en discusiones salariales son los que tienen personería gremial, las firmas importantes en Misiones son las de la UDA (Unión de Docentes Argentinos) y UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), ellos no figuran”, disparó.
“Son todos traidores a las personas que prestaron servicios, y no han podido estructurar un reclamo sano y saludable”, opinó Jabornicky y acusó: “Han sido siempre obstruccionistas, violentos, y llevaron a la masa de docentes a esta crisis; son personalistas y sin posibilidades de solución, que no es un detalle menor”.
En sentido contrario
En el otro extremo y con una posición diametralmente opuesta, el presidente del Partido Libertario (PL) Misiones, Guillermo Orsat, hizo suya la causa salarial docente y apuntó contra el gobierno provincial.
“Yo estoy a favor del reclamo”, afirmó Orsat y fundamentó: “El estado debe garantizarnos salud, educación, seguridad y justicia, que son presupuestos básicos e inalienables”.
“Estamos en contra del derroche estatal en reparticiones de dudosa utilidad, pero la educación es esencial”, consideró.
“No me importa la lucha sindical, ni sé cómo están agrupados; solo sé que no se puede vivir con $260.000”, dijo Orsat y explicó: “Yo lo veo más por el lado del sentido común”.
“Todo el que trabaja y se esfuerza tiene que ganar bien, igual remuneración por igual trabajo; ponele proporcional”, señaló el político libertario misionero.
Para Orsat, que sectores libertarios como el suyo y el de Ninfa Alvarenga apoyen a nivel nacional la “motosierra” y la “licuadora” mileísta que eliminó fondos específicos para la educación como el Fonid, y que a la vez se suban al reclamo docente en la provincia, “no es una contradicción o en todo caso es la contradicción pública con las que nos ven a los libertarios”.
El caso de Alvarenga resulta, por lo menos, llamativo. Su cuenta de la red social X contiene tantos posteos de la movilización del FTEL como los perfiles de los gremios que impulsan la lucha docente. Todo alternado con publicaciones de apoyo al ajuste del gobierno de Milei, resistido por los mismos gremios respaldados por Alvarenga.
De hecho, en ocasión del paro de la Ctera en febrero pasado, Alvarenga, tenía una posición totalmente contraria y acusaba a los gremios que hoy respalda de “hacer política sucia con las escuelas”. “Nefastos”, dijo entonces la libertaria de los maestros misioneros y pidió: “Hay que meterlos en cana”.
“El tema es más profundo que echar o no echar gente”, dijo Orsat y sentenció: “Para mí, la motosierra en educación es auditar la educación pública y no seguir subsidiando estudiantes extranjeros”.
“La ‘motosierra’ de Passalacqua, mientras no recorte las fábricas de nano satélites y las subsecretarías banana, es mala”, opinó.
Orsat afirmó que al margen de la buena sintonía que parece haber encontrado el oficialismo provincial con el gobierno nacional, luego de la reciente visita del ministro del Interior Guillermo Francos a Misiones, su partido libertario es “oposición a la Renovación”.
“Gracias por la Ley Bases”, lanzó el político libertario sobre el voto afirmativo de los legisladores misioneristas al proyecto que obtuvo media sanción en Diputados la semana pasada, y le advirtió al oficialismo: “Los estamos observando”.
Campaña 2025
Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4
El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.
“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.
Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.
“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.
“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.
“Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.
Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.
Ver esta publicación en Instagram
Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”
Política
El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas
Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.
Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.
En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.
Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.
Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
Política
Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón
Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.
El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.
Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.
Las opciones
Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.
Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.
Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.
Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.
¿Cómo se vota?
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.
Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.
El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.
Amplio despliegue
Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.
Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
-
Policiales hace 7 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 4 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 2 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 21 horasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula

