Política
Libertarios y la lucha docente: Unos a favor y otros contra la “casta sindical”
Los distintos sectores libertarios de Misiones tienen lecturas y posturas divididas en relación con la lucha salarial de los gremios docentes provinciales nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), que reclaman un 100% de aumento del sueldo de los maestros.
Mientras que el partido Ahora Vos, el más cercano a La Libertad Avanza de los sectores libertarios misioneros, dispara contra la ofensiva docente, espacios como el Partido Libertario de Guillermo Orsat y el grupo que responde a la dirigente Ninfa Alvarenga, suscriben la reivindicación salarial del FTEL.
“Van totalmente en contramano de lo que votó el pueblo misionero, son viejos dirigentes, son estructuras nefastas y no son quienes van a solucionar los problemas”, lanzó el abogado Alejandro Jabornicky, vicepresidente de Ahora Vos.
“Se necesita gente nueva y un sindicalismo tendiente al sentido americano, liberal, que colabore y acompañe proyectos patronales, proyectos estatales”, opinó el político liberal y lanzó: “No necesitamos sindicatos que generen este tipo de ridiculeces, cuasi socialistas, destructivas de todos sus asociados, que con claridad solo lo que hacen es enriquecerse, generar poder para una facción minoritaria y destruir a la clase docente”.
Jabornicky englobó a la dirigencia del FTEL en lo que la jerga libertaria concibe como la “casta sindical” y arremetió contra las principales figuras del reclamo docente, como Mónica Gurina, Mariana Lescafete y Estela Genesini.
“Gurina tuvo su paso por el puertismo, un puertismo tardío, un puertismo raro; después se hizo kirchnerista y parece que le cuesta entender que la mayoría de los misioneros le votó a Milei”, dijo Jabornicky de la dirigente del frente de docentes en lucha.
“Lescafete perdió una elección en la UDA y decidió abrir su propio kiosco; hizo un club de amigos y es probable que no tenga personería gremial; es un sector marginal”, arremetió el letrado libertario contra la secretaria general del Sindicato de Educadores Misioneros “Alfredo Bravo” (Semab).
A Genesini, secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), Jabornicky, presentó como “la mejor exponente de la ‘casta sindical’, que vive como una reina en un edificio de lujo del microcentro de Posadas”.
El vicepresidente de Ahora Vos, puso también en duda que la organización de Genesini tenga personería gremial y cuestionó que Udnam y el Semab de Lescafate participen de las paritarias por el salario docente.
“Los únicos gremios habilitados para participar en discusiones salariales son los que tienen personería gremial, las firmas importantes en Misiones son las de la UDA (Unión de Docentes Argentinos) y UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), ellos no figuran”, disparó.
“Son todos traidores a las personas que prestaron servicios, y no han podido estructurar un reclamo sano y saludable”, opinó Jabornicky y acusó: “Han sido siempre obstruccionistas, violentos, y llevaron a la masa de docentes a esta crisis; son personalistas y sin posibilidades de solución, que no es un detalle menor”.
En sentido contrario
En el otro extremo y con una posición diametralmente opuesta, el presidente del Partido Libertario (PL) Misiones, Guillermo Orsat, hizo suya la causa salarial docente y apuntó contra el gobierno provincial.
“Yo estoy a favor del reclamo”, afirmó Orsat y fundamentó: “El estado debe garantizarnos salud, educación, seguridad y justicia, que son presupuestos básicos e inalienables”.
“Estamos en contra del derroche estatal en reparticiones de dudosa utilidad, pero la educación es esencial”, consideró.
“No me importa la lucha sindical, ni sé cómo están agrupados; solo sé que no se puede vivir con $260.000”, dijo Orsat y explicó: “Yo lo veo más por el lado del sentido común”.
“Todo el que trabaja y se esfuerza tiene que ganar bien, igual remuneración por igual trabajo; ponele proporcional”, señaló el político libertario misionero.
Para Orsat, que sectores libertarios como el suyo y el de Ninfa Alvarenga apoyen a nivel nacional la “motosierra” y la “licuadora” mileísta que eliminó fondos específicos para la educación como el Fonid, y que a la vez se suban al reclamo docente en la provincia, “no es una contradicción o en todo caso es la contradicción pública con las que nos ven a los libertarios”.
El caso de Alvarenga resulta, por lo menos, llamativo. Su cuenta de la red social X contiene tantos posteos de la movilización del FTEL como los perfiles de los gremios que impulsan la lucha docente. Todo alternado con publicaciones de apoyo al ajuste del gobierno de Milei, resistido por los mismos gremios respaldados por Alvarenga.
De hecho, en ocasión del paro de la Ctera en febrero pasado, Alvarenga, tenía una posición totalmente contraria y acusaba a los gremios que hoy respalda de “hacer política sucia con las escuelas”. “Nefastos”, dijo entonces la libertaria de los maestros misioneros y pidió: “Hay que meterlos en cana”.
“El tema es más profundo que echar o no echar gente”, dijo Orsat y sentenció: “Para mí, la motosierra en educación es auditar la educación pública y no seguir subsidiando estudiantes extranjeros”.
“La ‘motosierra’ de Passalacqua, mientras no recorte las fábricas de nano satélites y las subsecretarías banana, es mala”, opinó.
Orsat afirmó que al margen de la buena sintonía que parece haber encontrado el oficialismo provincial con el gobierno nacional, luego de la reciente visita del ministro del Interior Guillermo Francos a Misiones, su partido libertario es “oposición a la Renovación”.
“Gracias por la Ley Bases”, lanzó el político libertario sobre el voto afirmativo de los legisladores misioneristas al proyecto que obtuvo media sanción en Diputados la semana pasada, y le advirtió al oficialismo: “Los estamos observando”.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
