Política
Libertarios proponen arancel universitario y eliminar la coparticipación




El diputado y presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su programa de gobierno el domingo en un teatro de Córdoba, donde además de delinear el plan que tituló “Motosierra”, se definió como “heredero de Carlos Menem”, reiteró su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, e hizo una llamativa analogía con la figura del mafioso estadounidense más famoso: Al Capone.
En líneas generales, el economista libertario propuso la eliminación total de la obra pública, arancelamiento universitario, privatización de todas las empresas del Estado, retiro voluntario de empleados estatales, eliminación de la coparticipación federal, del Banco Central (BCRA), reforma laboral, previsional, tributaria, entre otras.
Consultada por La Voz de Misiones, Ninfa Alvarenga, dirigente del Partido Libertario y referente de Milei en la provincia, defendió la batería de reformas de primera, segunda y tercera generación delineadas en el plan, y se distanció de las referencias a Menem, y de temas como el aborto libre.
Alvarenga acompañó el acto cordobés. En sus redes sociales compartió fotos con Karina Milei, la hermana del candidato libertario, y Carlos Kikuchi, el publicista que fue asesor de Domingo Cavallo y funge de “armador” de la campaña.
Aranceles
“No coincido en lo de Menem. Lo de Thatcher lo dice por las medidas internas que tomó, no por la guerra de Malvinas. El habla de cómo ella recuperó económicamente a Gran Bretaña. Ya lo dijo varias veces”, explicó.
Se mostró favorable a restablecer el arancelamiento universitario, suspendido el 22 de noviembre de 1949 por el decreto 29.337, del presidente Juan Domingo Perón, y que hizo de la gratuidad de la universidad pública uno de los pilares del sistema educativo argentino.
“Arancel universitario creo que sí, conforme el estatus social de los estudiantes, con becas para los más necesitados”, argumentó. Agregó que “eso va a eliminar los estudiantes crónicos que no se reciben nunca”.
“Hay que eliminar el Ministerio de Educación de la Nación, y que las provincias se hagan cargo de la Educación”, añadió.
Esclavos
Justificó eliminar la obra pública, y la coparticipación federal, que –según dijo- lleva a las provincias a ser “esclavas” de Buenos Aires.
“Yo propondría una coparticipación inversa. Es decir que el producto de la recaudación de impuestos quede en la provincia, y que le sea enviada a la Nación un porcentaje de 20%, o menos, para gastos de seguridad, diplomacia, justicia. Que cada provincia pague a sus legisladores nacionales. Y por supuesto que cada provincia viva de lo que produce”, explicó.
“Así se obliga a provincias que dependen totalmente de la coparticipación a gestionar oportunidades de trabajo genuinas para sus ciudadanos, y no vivir por toda la eternidad de las otras”, argumentó.
“La actual coparticipación nos hace esclavos de decisiones que solo le atañen a los porteños”, remarcó.
“Nuestros legisladores tienen que levantar la mano para que la provincia no se quede sin recursos; y muchas veces esas decisiones no tienen que ver con nuestra idiosincrasia, ni con nuestro pensamiento”, manifestó.
Quebrados
Sobre el programa de privatización de las empresas públicas, Alvarenga argumentó que “el Estado no es empresario, porque cuando pierde nos saca más impuestos a nosotros”.
“El Estado no quiebra, los que quebramos somos nosotros”, agregó.
En el caso puntual de Aerolíneas Argentinas, Alvarenga adelantó que el plan de Milei no contempla, sin embargo, la venta de la empresa, sino cederla a sus trabajadores.
La dirigente libertaria diferenció esta medida de otras idénticas que plantean sectores situados en el extremo izquierdo del arco político, aunque con otros fundamentos filosóficos y distintos fines.
“Despedirlos sería peor. En vez de indemnizarlos hay que darles esa empresa deficitaria, sin subsidios, ni sueldos estatales, y que compitan. Te evitás un montón de problemas, y si quiebran es su culpa”, resumió.
“Nadie va a querer comprar una empresa con ñoquis de La Cámpora”, sentenció.
“¿Para que querés una empresa deficitaria si podés abrir los cielos, hacer que los pasajes bajen y que haya servicios a todos lados?”, preguntó.
“Los pasajes valen el doble por los impuestos. Por cada pasaje, pagas uno para vos y otro para el Estado”, graficó.
“¡Basta de curros de bandera!”, se quejó Alvarenga.

Ninfa Alvarenga y Karina Milei en la cita cordobesa.

Otra de las fotografías compartidas por Ninfa Alvarenga del mitin libertario del fin de semana.
Comentarios
Política
Para Schiavoni, Carrió le hace el juego al kirchnerismo

La onda expansiva de las declaraciones de la ex diputada de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusando a varios de sus aliados de Juntos por el Cambio (JxC) de tener vínculos y negocios con el superministro Sergio Massa, rebotó también en Misiones, donde el senador del PRO Humberto Schiavoni, se anotó entre las figuras de la oposición que salieron a rechazar los dichos de la ex legisladora de Cambiemos.
“La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable”, afirmó Schiavoni, que fue el único de los macristas misioneros que recogió el guante de Carrió.
Desde su cuenta de Twitter, el parlamentario señaló que las afirmaciones de Carrió, anoche en el programa del periodista Joaquín Morales Solá, en LaNación+, “le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio”.
Atragantada
Las declaraciones de Elisa Carrió provocaron un tsumani en JxC, con fuertes respuestas desde todos los sectores de la coalición.
La líder de la Coalición Cívica exigió fijar “reglas de decencia” hacia el 2023, y repartió cuestionamientos y acusaciones de grueso calibre contra connotadas figuras del macrismo, como los diputados Cristián Ritondo y Emilio Monzó; el ex ministro Rogelio Frigerio, y el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.
“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, disparó Carrió.
Argumentó que tenía la necesidad de exponer la situación interna de JxC, y contó que coincidió en esto con Mauricio Macri. “Estaba como atragantada”, graficó.
“En el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”, reclamó.
Carrió se anotó entre los máximos líderes de JxC, junto a Macri y Morales, y ninguneó a Patricia Bullrich, titular del PRO y precandidata a la Presidencia.
“Macri y yo somos los líderes de Juntos por el Cambio, de Pro y la Coalición Cívica, que fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente del partido. Cada uno es líder de su espacio. En lo que estamos de acuerdo, y en esto también estuvo de acuerdo Gerardo (Morales), es que estas son las reglas”, argumentó.
“Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio”, remarcó.
Salvavidas
La líder de la Coalición Cívica sostuvo que, hasta antes de la incorporación de Sergio Massa al Gabinete, había dos posturas enfrentadas dentro de JxC.
Según explicó, un sector buscaba forzar un acuerdo con un “neo peronismo con Massa”, mientras que otro, en el que se incluyó junto a Mauricio Macri, Mario Negri y Patricia Bullrich, alentaba un “panrepublicanismo”.
“La asunción de Massa en el Ministerio de Economía salvó a Juntos por el Cambio”, expresó.
“Había otro que estaba jugando, que siempre jugó durante nuestro gobierno”, manifestó Carrió, acusando a este otro sector por sus vínculos con Massa, que fue cuando se despachó contra Ritondo, Monzó, y Frigerio.
“Hay sociedad con el massismo en Juntos por el Cambio. Hubo un sistema de impunidad garantizado sobre San Isidro, con los fiscales (Julio) Novo y (Claudio) Scapolán (acusados por vínculos con el narcotráfico). Es más, Malena Galmarini era la que iba a la Cámara, la que negocia”, señaló.
“Este fue un acuerdo de Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”, explicó.
“Hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio”. “En un año van a salir riquísimos (José Luis]) Manzano, (Daniel) Vila (dueño del canal A24), Mauricio Filiberti (dueños Edenor) y Massa por Aysa. Aysa es una caja. Y es de Massa. Antes fue del (ex ministro del Interior, Rogelio) Frigerio. Antes, la casta de Aysa era de Frigerio”, relató.
Carrió, incluso, acusó a Frigerio de ubicar a una amante en la lista electoral de CABA. “Me puso una amante en una lista y dije: ‘Me bajo de la lista de Capital si no me sacan a la amante de Frigerio, que estaba incluso como su testaferro’”, disparó.
Negocios
“Hacia adelante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó la ex diputada.
Dijo que ella fue testigo de los “negocios” de Emilio Monzó con Massa en la Cámara de Diputados. “Yo lo veía”, aseguró.
Contó que el massismo la vetó, en una oportunidad, para la Presidencia de la Comisión Bicameral del Ministerio Público, y que luego, Monzó, se acercó y le dijo: “Hubieras hablado conmigo”.
La agresión y el insulto de Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable. Le hacen el juego al kirchnerismo en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio.
— Humberto Schiavoni (@SchiavoniH) August 10, 2022
Comentarios
Política
Diputados de JxC presentaron proyecto para que presos no voten

Ayer, diez legisladores de Juntos por el Cambio, encabezados por Alberto Asseff, presentaron un proyecto de ley, en el Congreso de la Nación, para que los presos no voten. La prohibición recaería sobre aquellos que tengan una sentencia judicial en su contra.
De esta forma, la iniciativa opositora propone derogar la Ley N° 25.858, sancionada en diciembre de 2003 y reglamentada en 2006 por el ex presidente Néstor Kirchner modificando el Código Nacional Electoral (CNE) con respecto al derecho al voto de las personas detenidas.
“Dicha norma es un mero recurso para la obtención de votos por parte del Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta el perfil de electorado del oficialismo”, justificó Asseff.
También expresó: “Insistimos que los fondos destinados a estos actos, bien podrían ser utilizados en favor de su propia seguridad y mejoramiento de condiciones de infraestructura carcelaria”.
Según Asseff, “es sabido el hecho de las deplorables condiciones sufridas por las personas privadas de la libertad, contrariando parámetros constitucionales y de pactos internacionales de derechos humanos”.
Además de este legislador, presentaron el proyecto, Gerado Milman, Carlos Zapata, Héctor Stefani, Francisco Sánchez, Alejandro Finocchiaro, Pablo Torello, Jorge Vara, Maru Sotolano, Virginia Cornejo y Gerardo Cipolini.
Los presos argentinos que estaban procesados con prisión preventiva votaron por primera vez en las elecciones del año 2007, cuando finalmente fue derogado el artículo 3 inciso D del Código Electoral Nacional.
En febrero de este año, además, la Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo emitido por la Cámara Nacional Electoral en 2016, en el cual se garantiza el derecho al voto para aquellas personas que se encuentren condenadas en causas penales.
Comentarios
Política
Klipauka con Macri: “Siempre con los pies en la tierra”

La diputada nacional de Activar, integrante de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), Florencia Klipauka, participó de un encuentro de legisladores opositores con el ex presidente Mauricio Macri, fundador del PRO.
“Un lujo hablar con @mauriciomacri. Siempre con los pies en la tierra y mucha claridad sobre el rumbo que debe tomar la Argentina para salir de esta angustiosa situación”, escribió Klipauka esta siesta en su cuenta de Twitter, posteando una fotografía donde se la ve con el ex presidente.
Un rato después, su equipo de prensa informó que la reunión se desarrolló en las oficinas de Macri en Olivos, provincia de Buenos Aires, con la participación de “un grupo reducido” de legisladores.
Según se informó, la diputada puertista conversó con el ex presidente “sobre el trabajo que viene realizando en el Congreso de la Nación y el futuro de Juntos por el Cambio, tanto en el país como en la provincia de Misiones”.
“Fue una muy buena reunión; el ex presidente nos recibió durante una hora en su oficina. Hablamos sobre las distintas iniciativas que están en agenda en el Congreso y sobre la realidad política de Misiones”, comentó Klipauka, de acuerdo a lo informado en la gacetilla de prensa.
“Mauricio Macri tiene un panorama muy claro de qué es lo que necesita el país y cuál es el rumbo que debemos tomar para salir de esta angustiosa situación. Nos dejó en claro que ‘somos el cambio o no somos nada’”, se agregó.
Según el informe de prensa, Klipauka también interiorizó a Macri del trabajo político que realiza junto al empresario yerbatero y presidente de Activar, Pedro Puerta, para fortalecer un “espacio que viene creciendo con fuerza en Misiones y se prepara para las elecciones del año próximo”.
Un lujo hablar con @mauriciomacri. Siempre con los pies en la tierra y mucha claridad sobre el rumbo que debe tomar la Argentina para salir de esta angustiosa situación. pic.twitter.com/WzMfcTodub
— Florencia Klipauka (@FlorKlipaukaok) August 9, 2022
Comentarios
-
Posadashace 6 días
Doctora denuncia a docentes por falsificar sus datos para certificados médicos
-
Policialeshace 3 días
Detuvieron al arquero titular de Guaraní por violencia de género en Posadas
-
Policialeshace 5 días
Joven apuñalada por su pareja en San Antonio murió tras 13 días internada
-
Fronterahace 3 días
Masiva fuga de presos del PCC en una cárcel a 165 kilómetros de Encarnación
-
Judicialeshace 6 días
Piden detener a médico que atiende a pesar de estar condenado e inhabilitado
-
Ambientehace 2 días
Científicos afirman que el agua de lluvia está contaminada con químicos cancerígenos
-
Provincialeshace 6 días
El CGE desplazó a docentes acusados de falsificar certificados médicos
-
Policialeshace 7 días
Alem: motociclista falleció tras ser arrollado por conductor que se dio a la fuga