Nuestras Redes

Política

Libertarios proponen arancel universitario y eliminar la coparticipación

Publicado

el

Milei
Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

El diputado y presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó su programa de gobierno el domingo en un teatro de Córdoba, donde además de delinear el plan que tituló “Motosierra”, se definió como “heredero de Carlos Menem”, reiteró su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, e hizo una llamativa analogía con la figura del mafioso estadounidense más famoso: Al Capone.

En líneas generales, el economista libertario propuso la eliminación total de la obra pública, arancelamiento universitario, privatización de todas las empresas del Estado, retiro voluntario de empleados estatales, eliminación de la coparticipación federal, del Banco Central (BCRA), reforma laboral, previsional, tributaria, entre otras.

Consultada por La Voz de Misiones, Ninfa Alvarenga, dirigente del Partido Libertario y referente de Milei en la provincia, defendió la batería de reformas de primera, segunda y tercera generación delineadas en el plan, y se distanció de las referencias a Menem, y de temas como el aborto libre.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Alvarenga acompañó el acto cordobés. En sus redes sociales compartió fotos con Karina Milei, la hermana del candidato libertario, y Carlos Kikuchi, el publicista que fue asesor de Domingo Cavallo y funge de “armador” de la campaña.

Aranceles

“No coincido en lo de Menem. Lo de Thatcher lo dice por las medidas internas que tomó, no por la guerra de Malvinas. El habla de cómo ella recuperó económicamente a Gran Bretaña. Ya lo dijo varias veces”, explicó.

Se mostró favorable a restablecer el arancelamiento universitario, suspendido el 22 de noviembre de 1949 por el decreto 29.337, del presidente Juan Domingo Perón, y que hizo de la gratuidad de la universidad pública uno de los pilares del sistema educativo argentino.

“Arancel universitario creo que sí, conforme el estatus social de los estudiantes, con becas para los más necesitados”, argumentó. Agregó que “eso va a eliminar los estudiantes crónicos que no se reciben nunca”.

“Hay que eliminar el Ministerio de Educación de la Nación, y que las provincias se hagan cargo de la Educación”, añadió.

Esclavos

Justificó eliminar la obra pública, y la coparticipación federal, que –según dijo- lleva a las provincias a ser “esclavas” de Buenos Aires.

“Yo propondría una coparticipación inversa. Es decir que el producto de la recaudación de impuestos quede en la provincia, y que le sea enviada a la Nación un porcentaje de 20%, o menos, para gastos de seguridad, diplomacia, justicia. Que cada provincia pague a sus legisladores nacionales. Y por supuesto que cada provincia viva de lo que produce”, explicó.

“Así se obliga a provincias que dependen totalmente de la coparticipación a gestionar oportunidades de trabajo genuinas para sus ciudadanos, y no vivir por toda la eternidad de las otras”, argumentó.

“La actual coparticipación nos hace esclavos de decisiones que solo le atañen a los porteños”, remarcó.

“Nuestros legisladores tienen que levantar la mano para que la provincia no se quede sin recursos; y muchas veces esas decisiones no tienen que ver con nuestra idiosincrasia, ni con nuestro pensamiento”, manifestó.

Quebrados

Sobre el programa de privatización de las empresas públicas, Alvarenga argumentó que “el Estado no es empresario, porque cuando pierde nos saca más impuestos a nosotros”.

“El Estado no quiebra, los que quebramos somos nosotros”, agregó.

En el caso puntual de Aerolíneas Argentinas, Alvarenga adelantó que el plan de Milei no contempla, sin embargo, la venta de la empresa, sino cederla a sus trabajadores.

La dirigente libertaria diferenció esta medida de otras idénticas que plantean sectores situados en el extremo izquierdo del arco político, aunque con otros fundamentos filosóficos y distintos fines.

“Despedirlos sería peor. En vez de indemnizarlos hay que darles esa empresa deficitaria, sin subsidios, ni sueldos estatales, y que compitan. Te evitás un montón de problemas, y si quiebran es su culpa”, resumió.

“Nadie va a querer comprar una empresa con ñoquis de La Cámpora”, sentenció.

“¿Para que querés una empresa deficitaria si podés abrir los cielos, hacer que los pasajes bajen y que haya servicios a todos lados?”, preguntó.

“Los pasajes valen el doble por los impuestos. Por cada pasaje, pagas uno para vos y otro para el Estado”, graficó.

“¡Basta de curros de bandera!”, se quejó Alvarenga.

Ninfa Alvarenga y Karina Milei en la cita cordobesa.

Otra de las fotografías compartidas por Ninfa Alvarenga del mitin libertario del fin de semana.

Comentarios

Política

JxC se mostró unido en lanzamiento de libro de Humberto Schiavoni

Publicado

el

Las principales figuras de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones se dieron cita en la presentación del libro “La Argentina Pendiente”, del senador del PRO Humberto Schiavoni, esta tarde en el Hotel Urbano de Posadas.

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a gobernador de la provincia de la coalición en las elecciones del 7 de mayo próximo, Martín Arjol, ocupaba el centro de la primera fila del auditorio, flanqueado por el candidato a diputado provincial Pedro Puerta, de Activar; el dirigente del PRO y articulador de la campaña de Patricia Bullrich en Misiones, Martín Goerling, y el también radical Luis Pastori.

Más atrás, se ubicaron la diputada nacional Florencia Klipauka, también de Activar; y los radicales Pepe Pianesi, diputado provincial, y Pablo Velázquez, concejal de Posadas.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En “La Argentina Pendiente”, su cuarto libro, el parlamentario misionero, analiza tópicos como el federalismo, la cuestión energética, las economías regionales, el Mercosur, que considera claves para el desarrollo del país.

De la presentación participó el ex embajador del gobierno de Mauricio Macri en Costa Rica e Israel Mauricio Causini, que interactuó con el autor en un ping pong de preguntas y respuestas.

Causini, que mañana presenta un libro sobre el ex presidente Arturo Frondizi en Corrientes, interrogó a Schiavoni sobre el escenario global y la hegemonía china, el federalismo y la coparticipación, el dilema energético y el populismo.

Antes del intercambio entre ambos, Schiavoni presentó un saludo en video del ex presidente Macri, quien –según dijo el parlamentario- estaba invitado pero no pudo asistir por “problemas de agenda en Rosario”.

“Tengo la suerte de conocer a Humberto. Sé, de su calidad humana e intelectual; y conozco tu amor incondicional por tu querida Misiones”, dice Macri en el clip.

“Mauricio haciendo gala de su generosidad”, comentó Schiavoni una vez terminado el mensaje.

También, agradeció al senador cordobés Alfredo Cornejo, que escribió el prólogo del libro.

“Humberto ha tomado la buena resolución de escribir esta obra que le permite ordenar su pensamiento y en cuyas páginas se refleja una visión moderna de lo que el país necesita”, escribió Cornejo.

“Lo ha hecho alentado por las ideas de la libertad y de un capitalismo productivo que él alimenta en sus raíces desarrollistas”, redundó.

“Se ha excedido en la generosidad hacia mi persona”, agradeció el senador misionero.

Federalismo y coparticipación

En el ping pong de preguntas y respuestas, Schiavoni ahondó en los conceptos expresados en la obra, que en el salón se ofrecía a $2.000.

Describió el mundo actual, alabó el “multipolarismo”, y cuestionó el “alineamiento ideológico” del gobierno del Frente de Todos (FdT) con países como Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán.

Opinó, sin embargo, que la hegemonía económica china “no es mala”, y citó a Séneca: “No hay rumbo propicio si el barco no tiene rumbo”.

Sobre el federalismo, Schiavoni sostuvo que se encuentra en un momento “declinante” y criticó su “abordaje meramente fiscal”, traducido en una coparticipación federal que “se distribuye de manera arbitraria”.

Reclamó una “discusión” provincias – Nación que promueva “políticas de integración del país”, y propuso “reformular” la Ley 23.548 de Coparticipación Federal.

“Misiones es la gran castigada”, dijo, y tiró datos: “Percibimos la mitad de Chaco cuando tenemos más habitantes, y apenas un poquito más que Formosa”.

El parlamentario del PRO Misiones afirmó que la coparticipación “depende de la alineación política de las provincias con el gobierno nacional”. “Es un chantaje”, disparó.

Durante su alocución, mencionó varias veces a Frondizi, un poco alentado por Causini, y también al presidente Juan Domingo Perón, especialmente en lo relacionado al desarrollo de un “capitalismo nacional” y la cuestión energética.

Valoró, en tal sentido, las políticas del primer peronismo que buscó la sociedad con el capital privado para el desarrollo productivo, y la incorporación de inversiones a la explotación hidrocarburífera en la Patagonia.

“En el tema energético el Estado solo no puede”, aseguró.

En el final, Schiavoni se despachó contra el “populismo” en sintonía con sus publicaciones casi diarias en su cuenta de Twitter.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Allanamientos en Eldorado por hackeo de celular de ministro de Larreta

Publicado

el

hackeo

Cuatro domicilios fueron allanados este martes en Eldorado, en relación con la causa que investiga el hackeo del teléfono del ministro de Seguridad y Justicia del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Caba), Marcelo D’Alessandro.

Según publicó el diario porteño Clarín, la Fiscalía Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), a cargo de Daniela Dupuy, ordenó los procedimientos en domicilios vinculados a quienes hackearon el celular para filtrar las conversaciones del funcionario a través de Telegram.

En los allanamientos se secuestraron dispositivos informáticos, documentación y anotaciones.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Los sospechosos están acusados de delitos por daño agravado, violación de secretos y de la privacidad, difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas, suplantación digital de la identidad, y otras figuras que puedan surgir a partir de la evidencia secuestrada hoy.

D’Alessandro no fue el único hackeado, sino también el diputado Diego Santilli, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, y los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

Según publicó Clarín, los cibercriminales venían intentando hackear los teléfonos de estos funcionarios desde mayo de 2022, hasta que pudieron acceder a los celulares de Basso, Hornos y Giménez Uriburu en septiembre; y más tarde, en octubre, hackearon a Santilli y D’Alessandro.

D’Alessandro pidió licencia en medio del escándalo que generó la filtración de sus supuestos chats con funcionarios judiciales, y será reemplazado por el ex secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, que asumiría el jueves próximo.

El hackeo al teléfono de D’Alessandro se registró en la tarde del 19 de octubre, desde la tierra colorada, a través de un ataque conocido como “sim swap”, la duplicación del chip del celular, lo cual es posible a través de distintas técnicas, como la del turno trucho de la vacuna contra el Covid-19, que es la más común.

El ministro porteño declaró en la ocasión ante la Justicia que pudo recuperar el control de su teléfono inteligente unas 20 horas después.

El viaje escondido

Los chats filtrados del ministro de Seguridad porteño sacaron a la luz conversaciones de Telegram de la comitiva de jueces, fiscales y Ceos de Clarín que viajaron a mediados de octubre de 2022 a la estancia del magnate británico Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro, donde hablan de cómo fraguar y ocultar con facturas truchas el encuentro en el sur.

También, discuten sobre cómo apretar periodistas y funcionarios judiciales de Bariloche, donde se abrió una causa, de cuyo trámite todo el tiempo tuvieron noticias de primera mano, según revelan los mismos chats.

Asimismo, se conversa de cómo armar causas judiciales a quienes dieron a conocer la documentación aeroportuaria del vuelo que compartieron el 13 de octubre pasado.

La unidad fiscal a cargo de Dupuy no solo investiga el origen del hackeo al teléfono del ministro de Caba, sino también la filtración del contenido, como “difusión no consentida de material privado”.

A esa causa se sumaron otras dos en Comodoro Py: una del diputado nacional del PRO Diego Santilli, y otra del juez en lo penal económico Pablo Yadarola, también por el hackeo de sus teléfonos.

La causa abierta en Bariloche, ante el Juzgado de la jueza federal Silvina Domínguez, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes como funcionarios públicos y la supuesta aceptación de dádivas por parte de D’Alessandro y los jueces y fiscales que viajaron a Lago Escondido, es la única que se enfoca en el contenido de los chats.

Errores fatales

Según dejaron saber fuentes vinculadas a la investigación, los hackers cometieron un error que llevó al equipo de Cibercrimen hacia ellos: chequearon información de sus víctimas en las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

La banda recurrió a un usuario acreditado en las bases de datos del organismo para obtener los números de trámites de los DNI de los funcionarios hackeados, de modo que dejaron rastros digitales (IP, entre otros) en distintas operaciones.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Se inscribieron 782 sublemas para las elecciones del 7 de mayo

Publicado

el

sublemas

Cuatro frentes y un partido registraron sublemas para las elecciones provinciales del 7 de mayo próximo al cierre del plazo para las inscripciones en el Tribunal Electoral de Misiones, anoche a las 24,00.

Los frentes Renovador de la Concordia Social, Amplio, La Fuerza de Todos y Juntos por el Cambio (JxC), y el Partido de la Integración y Militancia, sumaron 782 listas municipales presentadas.

La Renovación inscribió 377 listas en los 78 municipios misioneros. Los kirchneristas, Frente Amplio, de Martín Sereno, y La Fuerza de Todos, del binomio Cristina Brítez y Héctor Bárbaro, registraron 40 y 152 sublemas, en 27 y 50 distritos, respectivamente. JxC anotó 209 sublemas en 75 municipios, y el Partido de Integración y Militancia, de Sergio Ríos, se circunscribió solo a la capital provincial con 4 sublemas.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En Posadas, se anotaron en total 44, 2 por el Frente Amplio de Martín Sereno, 14 por La Fuerza de Todos, 11 por el Frente Renovador de la Concordia, 13 por Juntos por el Cambio (JxC), y los 4 del partido de Ríos.

En Garupá se inscribieron 25: 13 renovadores, 6 macristas, 5 del frente de Bárbaro y Brítez, y 1 de Sereno.

En Puerto Iguazú se anotaron 31: 13 misioneristas, 9 de JxC, 7 de La Fuerza de Todos, y 2 del Frente Amplio.

En Apóstoles, cuna del puertismo, la Renovación y JxC empatan en 4 sublemas registrados. El kirchnerismo anotó 2 de La Fuerza de Todos.

Eldorado es una de las ciudades con mayor número de sublemas kirchneristas, con 16 del frente Bárbaro – Brítez, 8 de la Renovación y 3 de JxC.

En Candelaria se inscribieron 27 sublemas: 10 renovadores, 7 de JxC y 3 de La Fuerza de Todos.

La oficialización de las listas por parte del Tribunal Electoral será el próximo jueves 23, en que también se autoriza el comienzo de la campaña electoral de cara a los comicios de mayo.

El lunes a la medianoche cae el plazo para la confirmación de las candidaturas. La oficialización de listas para los cargos de gobernador y vice, y diputados provinciales está marcada para el 4 de abril. El 7 estarán los padrones definitivos, y hasta el 17 habrá tiempo para efectuar reclamos a estos padrones.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto