Nuestras Redes

Política

Libertarios de Misiones rechazan a los conspiranoicos y avisan: “No somos anti-Estado”

Publicado

el

Referentes del partido UNI2 dialogaron con LVM luego del banderazo del 20 de junio, en el que sus militantes se mezclaron con los “anticuarentena”. Incentivo privado para optimizar el Estado, sus consignas.

 

POSADAS. El pasado 20 de junio se realizó en todo el país un “banderazo” que tenía diversas consignas de oposición al gobierno nacional: contra la expropiación de la empresa Vicentín y quejas por las medidas de aislamiento en detrimento de la economía aran algunos de los reclamos.

En toda la Argentina, y en la plaza San Martín de Posadas en particular, se observaron además otros carteles que sostenían, por ejemplo, que el Covid-19 no existe y que las medidas del gobierno estaban direccionadas a un control social antes que a la salud de la población.

Asimismo, se hicieron presentes también los “antivacunas”, quienes aducían que a través de éstas se instalaba un chip 5G a las personas, con algún objetivo espurio de una entidad sin identificar.

Los “conspiranoicos”, presentes en el último banderazo.

Uno de los convocantes a esa marcha fue el partido UNI2, de reciente creación a nivel nacional, cuyos referentes más mediáticos son los economistas autodenominados libertarios Javier Milei, Miguel Boggiano y Agustín Etchebarne.

Luego de aquella marcha del 20 de junio, dirigentes de la filial posadeña dialogaron con La Voz de Misiones y pasaron en limpio algunos prejuicios que, según entienden, circulan en torno a sus ideas.

Matías Lezcano, de 35 años, es profesor en ciencias políticas, mientras que David Quintana, de 34, se dedica al desarrollo de contenidos audiovisuales.

Sobre el último banderazo, Quintana bromeó: “Faltaba una convención de terraplanistas al lado y estábamos”. De su lado, Lezcano manifestó que, si bien “la plaza es de todos y no se le puede prohibir a nadie manifestarse, tratamos de alejarnos de eso porque realmente había carteles vergonzosos con los que no estamos de acuerdo”.

De esta forma, los dirigentes aclararon que no tienen nada que ver con los “conspiranoicos”, quienes en estos tiempos de pandemia se volvieron casi una nota de color en los noticieros, y dejaron en claro algunas de sus ideas.

Base ideológica

“Expresamos las ideas de la libertad”, arrancó Quintana y, consultado sobre la composición de UNI2, dijo: “Es el común denominador de muchísima gente que no viene de la política, sino más cercana al sector privado y al emprendedurismo”.

“La situación actual del país nos llevan a pensar que a la Argentina le hace falta algo nuevo, por eso tenemos la idea de sumar a gente que ya viene trabajando y sabe que desde el ámbito privado y el derecho a la libertad, se puede sacar adelante al país, al municipio y a la provincia”, explicó.

Respecto a su relación con el partido gobernante en Misiones, comentaron que “el Frente Renovador incluye a muchísimas agrupaciones, hay ideas muy distintas entre los referentes, lo que hace que se mueva en dirección del que gana a nivel nacional”, expresó el también desarrollador de software.

De su lado, Lezcano matizó que esto sea un vicio exclusivo de la actualidad: “La lógica del poder funciona de esa manera y viene de antes de la Renovación, son personalistas”, y se diferenció: “Nuestro partido, que se está gestando, tiene una filosofía que no es personalista, no entramos en ese juego de poder unipersonal”.

Mientras se preparan para participar en las próximas elecciones legislativas de 2021, se explayaron sobre su base partidaria: “Lo que entendemos por libertad es romper con un contenido vacío tan ampliado que pierde el significado”, dijo Lezcano y ejemplificó: “Hay muchas personas de nuestro partido que vienen del sector privado que tienen un concepto de libertad que les está pegando de lleno, porque no tienen la libertad de comerciar como deberían”.

“Están plagados de impuestos nacionales y provinciales, y hoy a las pymes les cuesta mucho competir por la gran cantidad de impuestos, que aumentan los costos”, adujo, por lo cual “eliminar la aduana interna de Ingresos Brutos” sería una medida que, a su entender, beneficiaría el arribo de inversiones.

Además, consultados sobre su posicionamiento respecto al rol del Estado, Lezcano explicó: “En la provincia no hay inversión privada como para decidir ‘eliminar’ el Estado, porque no se puede dejar a tanta gente en la calle, eso sería inhumano”.

“Muchísima gente trabaja en el Estado, pero entendemos también que es gente que está llevando el pan a su casa, pero depender de un Estado gigantesco no es libertad”, sostuvo el profesor de ciencias políticas, y propuso: “Debemos crear una alternativa seria para suplir el empleo estatal”.

En este sentido, aclaran que no son enemigos de lo público: “Debemos potenciar a la administración pública y fomentar el empleo privado, que sea atractivo invertir en Misiones, el Estado tiene que crecer pero con un desarrollo óptimo”, refirió el dirigente.

Asimismo, más federalismo es clave a la hora de potenciar el desarrollo de políticas públicas: “Tenemos un Estado centralizado en Buenos Aires y la política pública se desvirtúa por eso, ya que medidas que se toman a nivel nacional no se adaptan a una lógica local”.

De todas formas, Lezcano destacó que “hay muchos aspectos que se están trabajando bien, no queremos atomizar todo, somos conscientes de que hay cosas que se pueden mejorar”.

El profesor además entendió que es hora de abandonar los prejuicios en torno a las expresiones políticas de corte liberal: “Cuando aparece un partido con estas ideas, automáticamente lo que sucede es que lo tildan de neoliberalismo, caés adentro de ese pozo, y nosotros no queremos poner una bomba en el Estado, la premisa principal es la eficiencia”, cerró.

Matías Lezcano y David Quintana dialogaron con LVM.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto