Nuestras Redes

Política

Ley Bases: Innovación Federal acompaña y reclama por agenda regional

Publicado

el

Ley Bases

El bloque de Innovación Federal, que integran los legisladores nacionales del oficialismo provincial, junto a legisladores de Salta, Neuquén y Río Negro, plantearon este lunes, durante el tratamiento de la denominada Ley Bases en la Cámara de Diputados, los reclamos anticipados ya en el debate del proyecto en comisión, donde votaron el dictamen de mayoría impulsado por el gobierno, haciendo constar la disidencia en temas puntuales que esperan resolver en el transcurso del debate.

Cuestiones como la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el presupuesto universitario, el tema jubilatorio y lo relacionado con el impuesto al tabaco, que es de interés puntual de Salta y Misiones, son el núcleo de las objeciones.

El jefe del bloque misionerista, el obereño Carlos Fernández, lo explicó al canal DTV antes del inicio de la sesión.

Son temas que están presentados en disidencia”, afirmó el diputado misionerista y enumeró: “jubilaciones, financiamiento universitario, tabaco”.

El legislador renovador apuntó que “el tema del tabaco es fundamental para las provincias que tenemos experiencias particulares en una economía regional muy importante” y aseguró: “Estos temas van a estar en el debate, las disidencias presentadas con anterioridad”.

Videítos berretas

Esto mismo explayaron en recinto otros diputados de Innovación Federal, como Pamela Calletti, titular del bloque; Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro; y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino.

“Tenemos el fuerte compromiso para trabajar para que la Argentina pueda salir adelante, porque hoy el país está sumido en una profunda crisis y es en ese contexto que damos este debate”, afirmó Calletti en el arranque de su alocución ya durante la tarde.

No somos parte de este gobierno, pero no vamos a apoyar o negar una medida por el Ejecutivo para resolver la crisis”, dijo la legisladora salteña.

No somos aplaudidores, pero creemos que en momentos críticos se requiere humildad y grandeza”, sentenció.

Calletti comentó que el bloque “trabajó artículo por artículo durante todos estos meses”, y afirmó: “Lo hicimos buscando consenso, fundamentando; sin tiktoks berretas, ni videítos”.

“Mantenemos la coherencia, ya planteamos que hay una crisis que necesita soluciones y por eso entendimos que este congreso tenía que declarar la emergencia y brindar herramientas al gobierno”, expresó.

La diputada salteña destacó las reformas que se hicieron al texto original, que de 10 capítulos y casi 700 artículos pasó a 232, excluyendo los temas polémicos que hicieron caer el proyecto en febrero pasado.

Calletti citó lo relacionado con “el protocolo antipiquete, los biocombustibles, la bio economía, el estatuto único de la carne, las semillas, la pesca; el sistema electoral, que se fue; todo lo de medioambiente, fuego, bosques glaciares; ley Micaela, las sad; todo quedó afuera”, ponderó.

La legisladora mencionó especialmente el reclamo de las provincias tabacaleras por la eliminación del impuesto al tabaco y sugirió que el gobierno de Javier Milei parece querer ajustar el déficit fiscal del último trimestre con el gravamen.

“El propio presidente propuso su tratamiento y luego el oficialismo lo sacó”, graficó Calletti. “Dijeron que iba entre las medidas fiscales y desapareció; el presidente habló de lobby, coimeros, valijas y, casualmente, desapareció la ley”, reflexionó.

El impuesto al tabaco viene a terminar con una injusticia, que representa una pérdida de un billón de dólares”, cuantificó Calletti.

La legisladora de Salta sostuvo que no reponer el tributo no afecta solo a las provincias tabacaleras, sino a todas porque “los impuestos internos y el IVA son coparticipables”.

“Además está el fondo del tabaco, que va a las economías regionales y el 7% que va a los jubilados de la Anses”, agregó.

Queremos que se vote, que sepamos quienes bajo las excusas de una letra quieren que la Argentina deje de recaudar”, reclamó.

Este es un impuesto que representa el 0,2% del PBI”, precisó Calletti e ironizó: “El gobierno prevé un ajuste de, adivinen, 0,2% en el trimestre”.

No estamos de un lado, ni del otro; estamos del lado de los argentinos y queremos un país realmente federal”, sentenció.

Pies en la tierra

A su turno, el rionegrino Domingo, reforzó la línea argumentativa de Calletti y defendió el tratamiento del proyecto porque “entendemos lo que representa en términos de gobernabilidad”.

“Se ha logrado un proyecto menos pretencioso, mucho más con los pies sobre la tierra, que le va a dar al presidente una batería de herramientas para llevar adelante su plan y dejar de ponernos a la oposición como excusa”, afirmó el diputado de Juntos Somos Río Negro.

Domingo también destacó la reducción del número de facultades delegadas al Ejecutivo, “que se redujeron de 11 a 4”; la mantención de los beneficios a usuarios de gas de las zonas frías; el achicamiento del número de empresas privatizables, que pasó de 41 a 11, y exceptuó a YPF, el Banco Nación y Arsat; “se abandonó la idea de subir retenciones al campo y se avanzó en un paquete de reforma laboral muy positivas para el sector”, repasó el legislador.

Domingo valoró como “aspectos muy positivos y que verán resultados en el corto plazo”, lo relativo a los incentivos a las grandes inversiones, que “va a aportar estabilidad en las reglas del juego y que, a diferencia de gobiernos anteriores, no es un traje a medida, sino que abarca a muchas actividades”, puntualizó.

También, mencionó los “cambios en las leyes laborales” y citó, especialmente: “La ampliación del periodo de prueba, la eliminación del multiplicador que alimentaba la industria del juicio, y la habilitación de un fondo de SS”.

“Todos cambios que van a reducir la informalidad laboral que está en niveles altísimos, van a fomentar el empleo registrado y dar soluciones a pymes y emprendedores”, aseguró y lanzó: “Realmente fue un verdadero logro este capítulo”.

Domingo lamentó no haber “logrado un acuerdo en el impuesto a las ganancias” y adelantó que no va a acompañar este capítulo.

Tenemos una mirada distinta las provincias del norte y las del sur; el costo de vida es mucho más alto en nuestras provincias y no es justo que los trabajadores paguen mayores impuesto”, explicó el diputado de Río Negro.

“Vamos a seguir insistiendo en ese reconocimiento de una mayor reducción para quienes viven en la Patagonia; esto no es un beneficio, es un reconocimiento para darle equidad al impuesto”, argumentó.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

Publicado

el

Ninfa

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.

La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.

“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.

En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.

Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.

La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto