Política
Ley Bases: Innovación Federal acompaña y reclama por agenda regional
El bloque de Innovación Federal, que integran los legisladores nacionales del oficialismo provincial, junto a legisladores de Salta, Neuquén y Río Negro, plantearon este lunes, durante el tratamiento de la denominada Ley Bases en la Cámara de Diputados, los reclamos anticipados ya en el debate del proyecto en comisión, donde votaron el dictamen de mayoría impulsado por el gobierno, haciendo constar la disidencia en temas puntuales que esperan resolver en el transcurso del debate.
Cuestiones como la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el presupuesto universitario, el tema jubilatorio y lo relacionado con el impuesto al tabaco, que es de interés puntual de Salta y Misiones, son el núcleo de las objeciones.
El jefe del bloque misionerista, el obereño Carlos Fernández, lo explicó al canal DTV antes del inicio de la sesión.
“Son temas que están presentados en disidencia”, afirmó el diputado misionerista y enumeró: “jubilaciones, financiamiento universitario, tabaco”.
El legislador renovador apuntó que “el tema del tabaco es fundamental para las provincias que tenemos experiencias particulares en una economía regional muy importante” y aseguró: “Estos temas van a estar en el debate, las disidencias presentadas con anterioridad”.
Videítos berretas
Esto mismo explayaron en recinto otros diputados de Innovación Federal, como Pamela Calletti, titular del bloque; Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro; y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino.
“Tenemos el fuerte compromiso para trabajar para que la Argentina pueda salir adelante, porque hoy el país está sumido en una profunda crisis y es en ese contexto que damos este debate”, afirmó Calletti en el arranque de su alocución ya durante la tarde.
“No somos parte de este gobierno, pero no vamos a apoyar o negar una medida por el Ejecutivo para resolver la crisis”, dijo la legisladora salteña.
“No somos aplaudidores, pero creemos que en momentos críticos se requiere humildad y grandeza”, sentenció.
Calletti comentó que el bloque “trabajó artículo por artículo durante todos estos meses”, y afirmó: “Lo hicimos buscando consenso, fundamentando; sin tiktoks berretas, ni videítos”.
“Mantenemos la coherencia, ya planteamos que hay una crisis que necesita soluciones y por eso entendimos que este congreso tenía que declarar la emergencia y brindar herramientas al gobierno”, expresó.
La diputada salteña destacó las reformas que se hicieron al texto original, que de 10 capítulos y casi 700 artículos pasó a 232, excluyendo los temas polémicos que hicieron caer el proyecto en febrero pasado.
Calletti citó lo relacionado con “el protocolo antipiquete, los biocombustibles, la bio economía, el estatuto único de la carne, las semillas, la pesca; el sistema electoral, que se fue; todo lo de medioambiente, fuego, bosques glaciares; ley Micaela, las sad; todo quedó afuera”, ponderó.
La legisladora mencionó especialmente el reclamo de las provincias tabacaleras por la eliminación del impuesto al tabaco y sugirió que el gobierno de Javier Milei parece querer ajustar el déficit fiscal del último trimestre con el gravamen.
“El propio presidente propuso su tratamiento y luego el oficialismo lo sacó”, graficó Calletti. “Dijeron que iba entre las medidas fiscales y desapareció; el presidente habló de lobby, coimeros, valijas y, casualmente, desapareció la ley”, reflexionó.
“El impuesto al tabaco viene a terminar con una injusticia, que representa una pérdida de un billón de dólares”, cuantificó Calletti.
La legisladora de Salta sostuvo que no reponer el tributo no afecta solo a las provincias tabacaleras, sino a todas porque “los impuestos internos y el IVA son coparticipables”.
“Además está el fondo del tabaco, que va a las economías regionales y el 7% que va a los jubilados de la Anses”, agregó.
“Queremos que se vote, que sepamos quienes bajo las excusas de una letra quieren que la Argentina deje de recaudar”, reclamó.
“Este es un impuesto que representa el 0,2% del PBI”, precisó Calletti e ironizó: “El gobierno prevé un ajuste de, adivinen, 0,2% en el trimestre”.
“No estamos de un lado, ni del otro; estamos del lado de los argentinos y queremos un país realmente federal”, sentenció.
Pies en la tierra
A su turno, el rionegrino Domingo, reforzó la línea argumentativa de Calletti y defendió el tratamiento del proyecto porque “entendemos lo que representa en términos de gobernabilidad”.
“Se ha logrado un proyecto menos pretencioso, mucho más con los pies sobre la tierra, que le va a dar al presidente una batería de herramientas para llevar adelante su plan y dejar de ponernos a la oposición como excusa”, afirmó el diputado de Juntos Somos Río Negro.
Domingo también destacó la reducción del número de facultades delegadas al Ejecutivo, “que se redujeron de 11 a 4”; la mantención de los beneficios a usuarios de gas de las zonas frías; el achicamiento del número de empresas privatizables, que pasó de 41 a 11, y exceptuó a YPF, el Banco Nación y Arsat; “se abandonó la idea de subir retenciones al campo y se avanzó en un paquete de reforma laboral muy positivas para el sector”, repasó el legislador.
Domingo valoró como “aspectos muy positivos y que verán resultados en el corto plazo”, lo relativo a los incentivos a las grandes inversiones, que “va a aportar estabilidad en las reglas del juego y que, a diferencia de gobiernos anteriores, no es un traje a medida, sino que abarca a muchas actividades”, puntualizó.
También, mencionó los “cambios en las leyes laborales” y citó, especialmente: “La ampliación del periodo de prueba, la eliminación del multiplicador que alimentaba la industria del juicio, y la habilitación de un fondo de SS”.
“Todos cambios que van a reducir la informalidad laboral que está en niveles altísimos, van a fomentar el empleo registrado y dar soluciones a pymes y emprendedores”, aseguró y lanzó: “Realmente fue un verdadero logro este capítulo”.
Domingo lamentó no haber “logrado un acuerdo en el impuesto a las ganancias” y adelantó que no va a acompañar este capítulo.
“Tenemos una mirada distinta las provincias del norte y las del sur; el costo de vida es mucho más alto en nuestras provincias y no es justo que los trabajadores paguen mayores impuesto”, explicó el diputado de Río Negro.
“Vamos a seguir insistiendo en ese reconocimiento de una mayor reducción para quienes viven en la Patagonia; esto no es un beneficio, es un reconocimiento para darle equidad al impuesto”, argumentó.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 12 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
