Nuestras Redes

Política

Lalo Arguibel: “El PJ Misiones dejará de ser furgón de cola de la Renovación”

Publicado

el

Arguibel

El dirigente de Convergencia Justicialista Gonzalo Costa de Arguibel estimó que, con la oficialización de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) como única candidata para las elecciones internas de mediados de este mes y su probable proclamación como titular del Partido Justicialista (PJ), es casi un hecho que la próxima conducción nacional intervenga el peronismo misionero y convoque a comicios partidarios para la renovación de autoridades.

Cristina enfocó muy bien la necesidad de ordenar y enderezar el peronismo en todas las provincias”, afirmó Lalo Costa de Arguibel a La Voz de Misiones y sentenció: “Acá, no solo hay que ordenar y enderezar, sino recuperar el partido vía una intervención, que es una de las primeras cosas que se va a buscar”.

La intervención va a ser un medio para garantizar elecciones internas plurales, democráticas, para normalizar la vida del partido en la provincia”, explicó.

Costa de Arguibel, que va como candidato a consejero suplente en la lista Primero la Patria de la ex presidenta, sostuvo que el PJ Misionesestá hoy secuestrado y con decisiones que se toman entre cuatro paredes y sin participación de los afiliados”.

Se hizo del partido un kiosco rentable para los negocios personales de la dirigencia”, disparó y argumentó que la intervención “es la única manera que tenemos para garantizarnos un proceso sin injerencia ni intervención del gobierno local de turno”.

Asimismo, señaló que la intervención “servirá también para garantizar un proceso de afiliación masiva en la provincia” y aseguró que el justicialismo misionero “hoy no tiene afiliados menores de 35 años, porque la conducción suspendió las afiliaciones ex profeso y solo aprobaban las afiliaciones afines a la dirigencia que maneja el partido de manera discrecional”.

Tenemos que volver a poner de pie al partido en la provincia, volver a la rama femenina tan pujante y con una columna vertebral que tenga su eje en el movimiento obrero”, señaló el dirigente peronista.

Inconducta

En otro tramo de la comunicación con LVM, Costa de Arguibel cargó contra el diputado nacional de Innovación Federal y secretario general del PJ Misiones, Alberto Arrúa, quien se ubicó en el ojo de la tormenta luego de sus votaciones en el Congreso en sintonía con el gobierno de Javier Milei, que incluso le valieron un cuestionamiento de parte de CFK.

El dirigente kirchnerista apuntó que la intervención del partido en Misiones tendrá las manos libres para avanzar con la desafiliación de Arrúa, solicitada en agosto por su agrupación junto a congresales nacionales y provinciales, y miembros del Consejo Nacional Justicialista.

“Claramente, hoy el tribunal de disciplina, que está en manos de Martín Ayala, cuya señora acaba de ser designada al frente del Pami y con la intermediación del gobierno de Misiones, no va a echar a Arrúa porque está cumpliendo las ordenes que se les pide”, razonó Costa de Arguibel.

En un proceso de intervención, el interventor tomará cartas en el asunto”, apuntó y disparó: “No hay mucho para pensar en la inconducta partidaria de este personaje, empezando por su ignorancia doctrinaria”.

“Se viene una nueva etapa para el Movimiento Nacional Justicialista en el orden nacional y eso tendrá su correlato en Misiones”, vislumbró Costa de Arguibel y aseguró: “Vamos a ordenar el partido, acorde a nuestra doctrina y con la clara conducción de Cristina, y dejaremos de ser furgón de cola de la Renovación”.

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto