Política
La UCR ratificó su pertenencia a JxC con críticas al PRO y Cambiemos
La Unión Cívica Radical (UCR) renovó su suscripción a Juntos por el Cambio (JxC), en una convención nacional donde no faltaron voces por el papel del centenario partido en la alianza opositora, pero con un orden del día que no escondía sorpresas.
Reunida en Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la máxima autoridad de la UCR aprobó, además, una plataforma de gobierno con el que los radicales piensan negociar con sus aliados “un acuerdo programático y un verdadero gobierno de coalición”, según se definió.
El evento estuvo presidido por Gastón Manes, hermano del diputado nacional y precandidato presidencial Facundo Manes, cuyo discurso de apertura marcó el tono del debate posterior, en el que no faltaron críticas a la gestión de Cambiemos, y autocríticas al rol partidario en aquel gobierno de Mauricio Macri.
Manes pidió que la UCR “no sea furgón de cola” en JxC, y sentenció: “Estamos para más”.
La convención radical se pronunció, asimismo, por la “ampliación de JxC”, respaldando la gestión del jujeño Gerardo Morales para incorporar a la coalición al peronista cordobés Juan Schiaretti, que escaló la interna con el ala dura del PRO.
Además de los convencionales, la cumbre radical convocó también a las figuras del partido, gobernadores, parlamentarios, intendentes y concejales de la UCR.
Extorsión
Del evento participaron cuatro de los 10 convencionales nacionales de la UCR Misiones: Pamela Encina, que forma parte de la mesa de la convención; el abogado Javier Mela, el empresario José “Pepe” Melegatti, y el politólogo Alejandro Chini.
La comitiva de la tierra colorada acompañó unánimemente la aprobación de los siete puntos del orden del día, entre los que figuró también el protocolo contra la violencia política de género, que se incorporó a la Carta Orgánica del partido.
El abogado Mela fue el único de los misioneros que hizo uso de la palabra en el cónclave porteño, con una intervención en que reclamó a la UCR la recuperación de protagonismo, y no se ahorró cuestionamientos a los gobiernos radicales anteriores y, especialmente, a la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
“Nosotros vamos a subirnos a un tiempo que ojalá marque dos o tres períodos de la coalición para poder hacer las reformas necesarias”, expuso Mela.
“Nos vamos a subir como radicalismo sin tomar nota de los lamentables y estrepitosos fracasos de nuestros gobiernos”, advirtió.
“Ya no es posible, ni viable, llevar adelante la agenda pública con el formato histórico de JxC”, opinó Mela, y pidió: “Hay que dar el debate por un frente que tenga la musculatura suficiente para gobernar bien nuestro país”.
“Es necesario ser lo más amplios, y entender que embarcamos a la UCR en este desafío, y que no se tolera más el fracaso”, argumentó.
“Los que vivimos el gobierno del 15 al 19 vimos cómo los gobernadores le sacaban tajadas y tajadas por cada propuesta, por cada ley”, afirmó, y sentenció: “Tiene que haber solvencia y fortaleza para no ser sometidos a la extorsión; ahí vamos a avanzar en el rumbo correcto”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
