Nuestras Redes

Política

La Renovación celebró la ampliación de la zona franca a Posadas e Irigoyen

Publicado

el

zona franca posadas

El Frente Renovador de la Concordia celebró este miércoles la decisión del gobierno nacional de extender la zona franca de Puerto Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen.

Este paso representa la concreción de un pedido histórico del Frente Renovador de la Concordia, que desde hace más de dos décadas viene sosteniendo una política de Estado para transformar las fronteras en motores de desarrollo y competitividad”, destacó el espacio político mediante un comunicado publicado en su web oficial.

En el mismo escrito señalan que “la génesis de este proceso se remonta a la gobernación de Carlos Rovira, cuando Misiones adhirió al régimen de Zonas Francas a través de la Ley 24.331 y, mediante el Decreto 1882/2002, se habilitó la Zona Franca de Puerto Iguazú. Desde su puesta en marcha, Iguazú demostró el impacto positivo de esta herramienta: inversiones, empleo, turismo y dinamismo comercial”.

Asimismo, recuerdan que en septiembre del año pasado el gobernador Hugo Passalacqua presentó el pedido de expansión de la zona franca ante el ministro de Economía de la Nación, Toto Caputo, donde argumentó que la medida ayudaría a “equilibrar las asimetrías con Paraguay y Brasil, potenciar el turismo y generar más oportunidades para las comunidades de frontera”.

El comunicado detalla que gracias a esta medida, tanto Posadas como Bernardo de Irigoyen, podrán “competir en igualdad de condiciones frente a los regímenes especiales de países vecinos, fortalecer a emprendedores y comerciantes locales, y consolidar un círculo virtuoso de crecimiento económico y social”.

“Desde el La Renovación celebramos este logro como parte de una visión estratégica sostenida en el tiempo, iniciada por Rovira, continuada por cada gestión provincial, consolidada durante la gestión de Oscar Herrera Ahuad, y hoy materializada bajo el gobierno de Passalacqua. Es la demostración de que la coherencia política y la defensa de los intereses misioneros rinden frutos cuando se trabaja con sensibilidad y firmeza”, cerró el Frente Renovador.

Nación extendió zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen

 

Política

Designan a Cecilia Comparin nueva jefa del Pami Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados emitió una resolución en la que resolvió designar a Cecilia Anabel Comparin como titular de la sede misionera del Pami.

Camparin estará al frente de la previsional en reemplazo de la diputada electa Samantha Stekler, quien recientemente renunció para ocuparse de fiscalización partidaria de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

Anteriormente, Camparin estuvo a cargo de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección General de Gestión Administrativa Territorial, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, luego de que en abril pasado su predecesor Héctor Julio Franco fuera desplazado para desempeñar la función de “asesor”.

El documento fechado este 30 de septiembre, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, detalla que “el alta laboral de la señora Cecilia Anabel Comparin, procederá a partir de la fecha de la presente”.

Cecilia Comparin (al medio)

RS-2025-108719535-INSSJP-DE%INSSJP

Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones

 

 

Seguir Leyendo

Política

Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones

Publicado

el

La jefa del Pami Misiones y diputada provincial electa de La Libertad Avanza (LLA), Samantha Stekler, renunció este martes a su cargo en el organismo previsional, luego de poco más de 11 meses de haber asumido.

La noticia fue adelantada por el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (Sutepa) a través de un comunicado en el que “celebró” la renuncia de Stekler y la acusó de “innumerables desaciertos y desprolijidades que generaron un desgaste irreparable en la gestión”.

Si bien, la ahora ex titular del Pami local no contestó la requisitoria de La Voz de Misiones, su renuncia fue confirmada por el presidente de LLA Misiones y legislador provincial electo, Adrián Nuñez, quien afirmó que Stekler abandonó la previsional para dedicarse a la fiscalización partidaria en las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Renunció para ocuparse de la fiscalización de la campaña de LLA Misiones y luego asume como diputada el 10 de diciembre”, señaló Nuñez.

Stekler estuvo en funciones dentro del Pami desde mediados de octubre de 2024, luego de que su predecesora en el cargo, Ninfa Alvarenga, fuera defenestrada por el caso de los audios filtrados, que desembocó en una denuncia penal en la Justicia Federal de Posadas.

Durante la gestión de Stekler, la sede misionera del Pami se vio envuelta en múltiples quejas por falta de insumos, demoras en la entrega de pañales, aumento en medicamentos y falta de cobertura, motivos que llevaron a los empleados a organizar múltiples paros y asambleas.

En medio de estas tensiones, Steckler decidió volcarse a la arena política como segunda candidata a diputada provincial por LLA, cargo que finalmente asumirá el próximo 10 de diciembre.

Eyectada

Sutepa emitió un comunicado en el que “celebró” la renuncia “anticipada” de la ex directora Samantha Steckler, sobre quien analizaron: “Se va como entró, como una completa desconocida“.

En el pronunciamiento también repudiaron “innumerables desaciertos y desprolijidades que generaron un desgaste irreparable en la gestión“, por lo que especularon “la política la saca eyectada desnudando una posible interna partidaria”.

En ese sentido, la describieron como “una persona que se rodeó de asesores con plenos poderes para embestir funciones y roles a trabajadores de carrera, se encargó de perseguir a toda voz disidente que reclamaban práctica desleal, pactos y compromisos asumidos NO CUMPLIDOS”.

En cuanto a su candidatura, apuntaron contra Stekler asegurando que estuvo “llena de infracciones, irregularidades institucionales y mal utilización del erario público; como así también la demagogia de hacer fotos en puesta de escena para su campaña proselitista con los recursos del Pami”.

“Vino y se fue de la misma forma, sin absoluta pena ni gloria. Nos queda el sabor amargo de haber tenido una gestión tan demagógica, poco sincera, y discriminadora; que muchas veces en nuestras propias caras nos mintió”, concluye el comunicado.

Sutepa “celebra” la renuncia de Samantha Stekler “Vino como se va, como una completa desconocida”.

Seguir Leyendo

Política

Diputado Mela visitó Israel en pleno genocidio en Palestina declarado por ONU

Publicado

el

Según publicó en su perfil de Instagram, el legislador provincial Javier Mela participó durante 13 días de un tour organizado por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel -Mashav-; y el Instituto Internacional de Liderazgo -dependiente de Histadrut, una central obrera calificada como racista y colonial, que es columna importante en el gobierno sionista-.

“Entre los días 4 y 17 de septiembre del corriente año, invitado por la agencia de cooperación israelí Mashav, y el Histadrut, visitamos el Estado de Israel conjuntamente con un grupo de argentinos y uruguayos”, comenzó relatando el diputado oriundo de Oberá sobre el periplo que lo alejó de, al menos, tres sesiones ordinarias en la Legislatura provincial.

Mela, que no profesa la religión judía, resumió su viaje con un video de 1 minuto y 45 segundos, donde mostró una docena de imágenes, entre fotos y videos: “Participamos por 15 días de una profunda experiencia de conocimiento, de estudio; tanto en el aula como en el territorio, en materia de seguridad ciudadana, en materia de gestión municipal.”, explicó.

De la información disponible en organismos oficiales se desprende que el misionero fue parte del denominado “Curso Internacional de Seguridad Ciudadana ‘Estrategias interinstitucionales desde el ámbito local’”, un espacio en el que se abordó, principalmente, temas relacionados a la coordinación entre municipios y fuerzas policiales, la creación de cuerpos de policía comunitaria, la gestión de emergencias y el trabajo con jóvenes en situación de riesgo.

“También en temas vinculados a minoridad, a conflicto de menores con la Ley y consumo de sustancias prohibidas. Cómo se les trata a los jóvenes, a los menores y a los niños que tienen conflicto con la Ley en ese país”, describió Mela en el video.

El misionero se explayó: “Pudimos apreciar el enorme desarrollo de instituciones fundamentales como el voluntariado, como los movimientos juveniles. Cómo es la estructura política e institucional de ese país”, dijo y detalló que fueron “capacitados por profesores, por funcionarios, personal policial… visitamos comisarías, centro de monitoreo, escuelas”.

Javier Mela valoró: “Tuvimos una experiencia formidable. Creo que nos llevamos un conocimiento muy enriquecedor para nuestras vidas, para nuestra tarea profesional como funcionarios”, puntualizó.

Y cerró diciendo: “Agradezco personalmente la enorme atención recibida, los conocimientos brindados, la calidez humana con la que nos trataron fue esa notable, enriquecedora e inolvidable experiencia en el Estado de Israel”.

Genocidio

La visita del diputado misionero Javier Mela a Israel se concretó justo cuando las acciones militares del gobierno israelí en la Franja de Gaza fueron catalogadas como genocidio, según afirmó el 16 de septiembre la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Justo un día antes de la salida de Mela de territorio israelí, el martes 16 de septiembre, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados -establecida por el Consejo de Derechos Humanos la ONU en 2021-, emitió un informe sosteniendo la categoría de genocidio con “conclusiones en pesquisas exhaustivas sobre lo ocurrido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año”, según información recabada de la BBC de Londres y páginas oficiales.

LA FOTO DE PORTADA ES UNA REPRESENTACIÓN CREADA POR LVM.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto