Nuestras Redes

Política

La Renovación articula en el Congreso interbloque con proyectos provincialistas

Publicado

el

Congreso

El Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS) de Misiones está trabajando el armado de un nuevo interbloque federal en el congreso con otras cinco provincias argentinas.

Si bien, el tema es incipiente y “todavía se está armando”, según aseguró a LVM una fuente misionerista, la Renovación publicó ya un primer anuncio en sus canales oficiales, con un artículo que reflexiona sobre “la corrección de las asimetrías que tiene el gobierno nacional hacia la provincia” y llama a “enfrentar de una vez por todas el problema de la concentración de poder en el centro del país”.

Según el escrito, se trata de “la construcción de un nuevo espacio transversal, que deja atrás todo lo destructivo de la política porteñocéntrica y encara esta nueva etapa con creatividad e innovación, para poder avanzar hacia un desarrollo regional más armónico”.

Norte-Sur

El nuevo espacio agrupa provincias patagónicas y del norte grande y amplía el interbloque Provincias Unidas que la bancada de la Renovación articuló con partidos provinciales de Río Negro y Neuquén, y que fue la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados de la Nación en el período que termina el 10 de diciembre.

A este bloque, se sumaron hasta ahora los oficialismos provinciales de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Salta, aunque según las fuentes renovadoras, las negociaciones se extienden otras varias provincias.

El bloque Provincias Unidas fue crucial para la inclusión en los presupuestos de 2022 y 2023 las exenciones fiscales que pedía Misiones al gobierno federal, y por más que el revés electoral del oficialismo haya congelado la zona aduanera especial, la Renovación pretende incluir el tema en la agenda política del próximo gobierno, junto a otros como los bonos de carbono, la inversión en obras públicas en los municipios de la provincia y herramientas fiscales para la economía del conocimiento.

El nuevo bloque parlamentario recrea, además, el dogma misionerista de anteponer el consenso a la idea de la grieta, tal como el conductor del espacio, Carlos Rovira, en sus diferentes intervenciones públicas durante la campaña electoral.

Nuevo federalismo

Más allá de la agenda propia de cada provincia, todas tienen en común haber apoyado en el balotaje del 19 de noviembre pasado al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, con quien venían trabajando en un nuevo modelo de federalismo que descentralice recursos y decisiones políticas, y proteja las economías regionales.

Entre los gobernadores, se encuentra el fueguino Gustavo Melella, de filiación radical, que ve con preocupación el paquete de leyes conocido “ley ómnibus”, que el presidente electo Javier Milei adelantó que enviará al congreso al día siguiente de asumir, el lunes 11 de diciembre, y que pone en riesgo el denominado régimen TDF, de herramientas impositivas especiales para la provincia austral.

En la misma situación, se encuentran Salta y Misiones, que comparten además el foro de gobernadores del norte grande, que la semana pasada reclamó al presidente Alberto Fernández la firma de un DNU con las compensaciones por la quita de IVA y Ganancias de la coparticipación federal, y la extensión del Fondo de Desarrollo Fiduciario hasta el año 2050.

El fueguino Melella respaldó en sus redes el pedido de sus pares del norte y escribió: “Comparto y acompaño el pedido enviado por los Gobernadores del Norte Grande al Presidente de la Nación, @alferdez”.

“Para seguir fortaleciendo a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitamos que se amplíe este pedido al resto de las provincias”, pidió el mandatario fueguino, y poco después los gobernadores patagónicos enviaron su nota al presidente.

La jugada, promovida por los gobernadores Melella, Gustavo Sáenz, de Salta; Alberto Weretnilek, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; Ignacio Torres, de Chubut, y el tándem Oscar Herrera Ahuad y Hugo Passalacqua, de Misiones, busca el armado de un bloque parlamentario que resguarde a las provincias de la motosierra prometida por Milei, que se traduce en la “ley ómnibus” que enviará al congreso para modificar unas 3.000 regulaciones existentes en el país.

Enemigos íntimos

En la Renovación prima la idea de que el frente macrista-libertario está roto, a partir de la negociación unilateral de Patricia Bullrich por un lugar en el gabinete, y la decisión de Milei de postular hombres propios para las presidencias del Senado y Diputados, y no a los candidatos que proponía Mauricio Macri, y ve al ex presidente y fundador del PRO como el enemigo íntimo del gobierno de La Libertad Avanza.

“Macri ya se instaló como la Cristina Fernández de Milei buscando condicionar al presidente electo, y en el mejor de los casos un doble comando”, señala el artículo donde el misionerismo baja línea sobre el escenario político actual, y analiza el período que se inicia el próximo domingo como el comienzo de una “época de provincialismos”.

Política

Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

Publicado

el

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.

Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.

Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.

Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.

“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.

Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.

El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.

Polana

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

Publicado

el

ATN

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.

La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.

La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.

acta_online_5738

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Publicado

el

diputados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.

Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.

La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.

La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.

acta_online_5737

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto