Política
La Renovación articula en el Congreso interbloque con proyectos provincialistas
El Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS) de Misiones está trabajando el armado de un nuevo interbloque federal en el congreso con otras cinco provincias argentinas.
Si bien, el tema es incipiente y “todavía se está armando”, según aseguró a LVM una fuente misionerista, la Renovación publicó ya un primer anuncio en sus canales oficiales, con un artículo que reflexiona sobre “la corrección de las asimetrías que tiene el gobierno nacional hacia la provincia” y llama a “enfrentar de una vez por todas el problema de la concentración de poder en el centro del país”.
Según el escrito, se trata de “la construcción de un nuevo espacio transversal, que deja atrás todo lo destructivo de la política porteñocéntrica y encara esta nueva etapa con creatividad e innovación, para poder avanzar hacia un desarrollo regional más armónico”.
Norte-Sur
El nuevo espacio agrupa provincias patagónicas y del norte grande y amplía el interbloque Provincias Unidas que la bancada de la Renovación articuló con partidos provinciales de Río Negro y Neuquén, y que fue la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados de la Nación en el período que termina el 10 de diciembre.
A este bloque, se sumaron hasta ahora los oficialismos provinciales de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Salta, aunque según las fuentes renovadoras, las negociaciones se extienden otras varias provincias.
El bloque Provincias Unidas fue crucial para la inclusión en los presupuestos de 2022 y 2023 las exenciones fiscales que pedía Misiones al gobierno federal, y por más que el revés electoral del oficialismo haya congelado la zona aduanera especial, la Renovación pretende incluir el tema en la agenda política del próximo gobierno, junto a otros como los bonos de carbono, la inversión en obras públicas en los municipios de la provincia y herramientas fiscales para la economía del conocimiento.
El nuevo bloque parlamentario recrea, además, el dogma misionerista de anteponer el consenso a la idea de la grieta, tal como el conductor del espacio, Carlos Rovira, en sus diferentes intervenciones públicas durante la campaña electoral.
Nuevo federalismo
Más allá de la agenda propia de cada provincia, todas tienen en común haber apoyado en el balotaje del 19 de noviembre pasado al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, con quien venían trabajando en un nuevo modelo de federalismo que descentralice recursos y decisiones políticas, y proteja las economías regionales.
Entre los gobernadores, se encuentra el fueguino Gustavo Melella, de filiación radical, que ve con preocupación el paquete de leyes conocido “ley ómnibus”, que el presidente electo Javier Milei adelantó que enviará al congreso al día siguiente de asumir, el lunes 11 de diciembre, y que pone en riesgo el denominado régimen TDF, de herramientas impositivas especiales para la provincia austral.
En la misma situación, se encuentran Salta y Misiones, que comparten además el foro de gobernadores del norte grande, que la semana pasada reclamó al presidente Alberto Fernández la firma de un DNU con las compensaciones por la quita de IVA y Ganancias de la coparticipación federal, y la extensión del Fondo de Desarrollo Fiduciario hasta el año 2050.
El fueguino Melella respaldó en sus redes el pedido de sus pares del norte y escribió: “Comparto y acompaño el pedido enviado por los Gobernadores del Norte Grande al Presidente de la Nación, @alferdez”.
“Para seguir fortaleciendo a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitamos que se amplíe este pedido al resto de las provincias”, pidió el mandatario fueguino, y poco después los gobernadores patagónicos enviaron su nota al presidente.
La jugada, promovida por los gobernadores Melella, Gustavo Sáenz, de Salta; Alberto Weretnilek, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; Ignacio Torres, de Chubut, y el tándem Oscar Herrera Ahuad y Hugo Passalacqua, de Misiones, busca el armado de un bloque parlamentario que resguarde a las provincias de la motosierra prometida por Milei, que se traduce en la “ley ómnibus” que enviará al congreso para modificar unas 3.000 regulaciones existentes en el país.
Enemigos íntimos
En la Renovación prima la idea de que el frente macrista-libertario está roto, a partir de la negociación unilateral de Patricia Bullrich por un lugar en el gabinete, y la decisión de Milei de postular hombres propios para las presidencias del Senado y Diputados, y no a los candidatos que proponía Mauricio Macri, y ve al ex presidente y fundador del PRO como el enemigo íntimo del gobierno de La Libertad Avanza.
“Macri ya se instaló como la Cristina Fernández de Milei buscando condicionar al presidente electo, y en el mejor de los casos un doble comando”, señala el artículo donde el misionerismo baja línea sobre el escenario político actual, y analiza el período que se inicia el próximo domingo como el comienzo de una “época de provincialismos”.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 15 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
