Política
La marcha universitaria aglomeró medio millón de personas en Plaza de Mayo

Unas 500.000 personas se movilizaron este martes en Caba, en la bautizada Marcha Federal Universitaria, convocada por el movimiento estudiantil, gremios y asociaciones docentes, colectivos académicos y científicos, en defensa de la universidad pública y gratuita, en emergencia por el congelamiento presupuestario hecho por el gobierno de Javier Milei.
La jornada estuvo signada por la convocatoria que venía recalentando el clima político desde la semana pasada, cuando terminaron de encenderse las alertas por la situación de las universidades nacionales, que empezaron a declararse en emergencia, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), convertida en la bandera de la manifestación.
La movilización tuvo su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), adonde confluyeron las columnas de manifestantes provenientes de distintas zonas de la capital y el conurbano bonaerense.
La marcha se replicó en todas las provincias del país, con el mismo grado de masividad, entre las que se destacaron las materializadas en Córdoba, Rosario y Santiago del Estero.
Cientos de miles de personas se movilizaron desde el edificio del Congreso de la Nación hacia el escenario montado en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada de la que Milei se retiró pasadas las 14 horas, antes de la llegada de la movilización que colmó las calles porteñas.
“Nuestras universidades han sufrido un fuerte ajuste en términos reales en los denominados gastos de funcionamiento; la partida que mes a mes el Poder Ejecutivo envía a las Universidades para que puedan funcionar (mantener edificios, realizar obras, sostener programas de becas, residencias y comedores, incentivar el desarrollo científico, financiar hospitales, laboratorios y proyectos de investigación, y pagar servicios básicos, alquileres, seguros y la protección de sus sedes)”, reza el documento leído en el cierre de hace minutos en el acto de la plaza.
“Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo”, señala.
“Además, las obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que habilitaba la posibilidad de desarrollar la infraestructura incorporando obras que por su envergadura es imposible afrontar con propio presupuesto, se encuentran paralizadas y no hay certezas ni información respecto de su continuidad”, agrega.
“Cabe destacar que más del 90% de lo que el Estado invierte en la Educación Superior se destina al pago de salarios de quienes trabajan como docentes y no docentes en las universidades”, destaca.
Antes, habló Norberto Heyaca, dirigente docente del Fagut: “Cuántos de los que estamos acá somos o vamos a ser primera generación de profesionales de nuestra familia, gracias a la universidad pública argentina”, se preguntó.
“La universidad pública no es parte del problema, es parte de la solución”, afirmó y remarcó que “estamos aquí porque falta el diálogo que permite que las partes nos pongamos de acuerdo”.
“La Universidad pública no debe verse como parte del problema, debe valorarse como parte de la solución”, sumó y cerró: “Viva la Universidad pública, carajo”.
Oscar Vallejos, de la Conadu, denunció que el gobierno de Milei “pretende desmantelar la universidad pública y todas las agencias públicas que buscan garantizar el bienestar social”.
“Esta plaza demuestra que es inadmisible que el presidente quiera destruir una de las instituciones más importantes de nuestra sociedad para garantizar igualdad y solidaridad”, afirmó.
“Hoy, somos 800 mil argentinos en esta plaza, y más de un millón en todo el país, que estamos orgullosos de nuestra Universidad Pública”, expresó, por su parte, Carlos De Feo, secretario general de la Conadu.
“La universidad argentina supo, desde hace más de 100 años, luchar junto al pueblo y sus trabajadores. Lo demostró en la Reforma Universidad, con la gratuidad universitaria, también durante la noche de los bastones largos, y dando la vida de miles de estudiantes, docentes y no docentes que lucharon en la noche negra de la dictadura”, afirmó el dirigente.
“Hoy esa universidad está en peligro por una pandilla de fascinerosos que dicen que hay que terminar con el Estado, y hay que terminar con la Argentina”, acusó.
“Los universitarios demostramos hoy que vamos a estar con nuestro pueblo dando la lucha no solo por el derecho a la universidad, sino también para que este pueblo tenga el derecho a un futuro mejor. Un futuro de felicidad, de soberanía, con empleo, sin hambre y sin exclusión”, agregó.
“No es achicando nuestro salario y congelando nuestro presupuesto que nos van a asustar. Vamos a estar en la calle. Lucharemos juntos hasta la victoria”, cerró.
Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, también apuntó a las políticas de Javier Milei: “Lo que hay que hacer es cumplir, financiar y aprobar las leyes”, afirmó.
“Esta lucha recién comienza”, advirtió y recordó: “Nosotros ya hicimos un paro general con los sindicatos compañeros docentes; queremos garantizar la paz social, pero el Gobierno nos la pone difícil”.
El Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también fue uno de los oradores de la tarde: “Ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor”, exclamó y subrayó: “Defendemos la Universidad pública, libre y gratuita. Es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y no vamos a renunciar”.
“Este Gobierno compró 24 aviones de combate. No hay plata para la educación, no hay plata para la salud, no hay plata para los campesinos, pero si hay para comprar aviones de combate que el país no necesita. Necesitamos desarrollo, educación. Eso es fundamental”, apuntó.
Y cerró: “La educación es el presente y el futuro de la Patria, y no vamos a renunciar a eso”.
Entre los participantes también se vio a Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que además fue parte de los oradores; el gobernador bonaerense Axel Kiciloff, el senador Martín Lousteau, el ex ministro de Economía Sergio Massa, entre otros.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 9 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial