Nuestras Redes

Política

La izquierda cerró filas en apoyo a CFK: “Quieren un gobierno de los jueces”

Publicado

el

izquierda

La diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman llamó a estar “en alerta” porque detrás de la “persecución política” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner hay una maniobra para avanzar hacia “un gobierno de los jueces”, donde estos “eligen quién puede ser candidato y quién no”.

Denunció que ese entramado está “alineado” con Juntos por el Cambio (JxC) y sostuvo que eso quedó evidenciado en la relación entre el fiscal y el presidente del tribunal de la causa Vialidad, que fueron a jugar partidos de fútbol a la casa de Mauricio Macri. “Es un bochorno inexplicable”, afirmó.

Es la segunda vez que la dirigente del PTS y referente del bloque de diputados de izquierda expresa su condena al juicio contra la ex presidenta, luego que el lunes el diputado Nicolás del Caño informara en su cuenta de Twitter el rechazo del bloque a la pena pedida por los fiscales para CFK.

“Desde el bloque de diputados del @PTSarg – FIT expresamos nuestro rechazo al pedido de inhabilitación para @CFKArgentina y que no le hayan permitido ampliar la indagatoria, elemental derecho de defensa. Juicios por jurado ante acusaciones de corrupción”, escribió Del Caño.

El caso Dilma

“Esto ya lo vimos en Brasil, con el golpe contra Dilma Rousseff. Todos y todas estamos en alerta porque vimos cómo se utilizan este tipo de causas para ir a un gobierno de los jueces, donde estos eligen quién puede ser candidato y quién no”, afirmó la diputada en diálogo con Radio10.

Bregman expresó su rechazo a la figura de la “asociación ilícita” y consideró que su utilización en la causa que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz durante la administración de CFK, “busca la proscripción política” de la ex presidenta.

“La figura de la asociación ilícita tiene un trasfondo político. Fue creada específicamente para la persecución de anarquistas y comunistas a principios del siglo pasado, y aún es utilizada con ese objetivo”, argumentó.

“Fue armada para detener a una persona o para incriminarla cuando no se encuentran pruebas concretas o directas de otro delito”, agregó.

“CFK mostró el entramado de la corrupción, que es estructural al sistema capitalista”, sentenció Bregman.

Corrupción oculta

Acusó a los fiscales de esconder, detrás de la intencionalidad política del juicio, “el entramado de corrupción en la obra pública, que en la Argentina existe”.

“La propia vicepresidenta, en su réplica pública de ayer, no la negó. Es más, mostró el entramado de la corrupción, que es estructural al sistema capitalista”, dijo Bregman.

“La persecución política es tan evidente que pareciera que acá no se está juzgando ese entramado de corrupción”, abundó.

La diputada de izquierda sostuvo que “los jueces tienen que ser elegidos y deben haber juicios populares”.

Afirmo que solo “así será posible despejar toda sospecha de las relaciones de jueces con fiscales, de Los Abrojos y de ir a jugar un partidito a la casa de Macri, algo que es un bochorno inexplicable”.

Política

Con voto de misioneros el Senado rechazó veto de Milei a discapacitados

Publicado

el

discapacidad

Con el voto de los tres senadores de Misiones, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, del PRO Misiones, el Senado de la Nación rechazó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, que había sido sancionada por el Congreso en julio pasado.

La insistencia de la ley obtuvo 63 votos, 16 más que la mayoría requerida de dos tercios, y registró 7 votos en contra, y su aprobación provocó festejo entre los familiares de discapacitados que seguían la sesión frente al palacio legislativo.

La emergencia en discapacidad había sido sancionada por el Senado el 10 de julio, con 55 votos a favor, que incluyó a Arce y Rojas Decut, y 17 parlamentarios ausentes, entre los que se anotó el macrista Goerling.

Hace dos semanas, el 20 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó el primero de los dos rechazos requeridos para hacer caer el veto presidencial, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

En la ocasión, los diputados de la Renovación Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, sumaron a los dos tercios necesarios para el rechazo del veto.

En tanto, el radical peluca Martín Arjol, de La Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votaron a favor del veto de Milei; mientras que la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de La Libertad Avanza, estuvo ausente.

En verde los senadores que votaron contra el veto de Milei.

 

Seguir Leyendo

Política

La concejal del Falcon verde fue reubicada en Supervisión Escolar

Publicado

el

Falcon

El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia reubicó a la maestra y concejal del Falcon verde de Montecarlo, Patricia Buckmayer, en el área de Supervisión Escolar a partir del lunes 1 de septiembre pasado.

Según averiguó La Voz de Misiones, la Dirección de Enseñanza Primaria del CGE rectificó la Disposición 280/25, que reubicaba a la edil electa de La Libertad Avanza (LLA) en la Escuela N° 156 El Guatambú, de Montecarlo, y emitió la Disposición 305/25 que retira a Buckmayer de las aulas y le asigna una función administrativa.

La decisión inicial de reubicar a Buckmayer en Guatambú provocó la reacción de la comunidad educativa local, que rechazó a la docente sumariada por el CGE y denunciada penalmente por apología del delito de lesa humanidad, al postear en su cuenta de Facebook la imagen de un Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.

La publicación le valió a la docente, electa concejal del distrito por LLA Misiones el 8 de junio pasado, el repudio de todo el arco político de la provincia y el rechazo del Concejo Deliberante local, donde prestará juramento el 10 de diciembre próximo.

Hasta el momento del posteo, Buckmayer se desempeñaba como maestra de grado y vicedirectora de la Escuela 661 de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprema

Publicado

el

Misiones presentó amparo por pensiones de la Andis ante la Corte Suprem

El gobernador Hugo Passalacqua informó que Misiones presentó un recurso de amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el inmediato restablecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez y demás beneficios que fueron “suspendidas de manera ilegítima” por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

A través de sus redes sociales, el primer mandatario confirmó que el Fiscal de Estado, Fidel Eduardo Duarte, avanzó este miércoles con la presentación contra la Andis ante el máximo órgano judicial de la Nación, medida que había anticipado la semana pasada el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.

“La presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”, precisó Passalacqua.

Hace una semana, la Andis comenzó a auditar las pensiones no contributivas en la provincia y, desde entonces, los beneficiarios vienen denunciando irregularidades, entre ellas certificados falsos y entrevistas realizadas por personas que no serían médicos profesionales.

Andis en Irigoyen: citaron pensionados a un hotel y ni siquiera había reserva

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto