Política
Rescató la cooperativa de agua y piensa un proyecto potable para Candelaria
Rudi Joner saneó las finanzas y puso las cuentas al día en una cooperativa que estaba fundida. “Lo que pensé que iba a ser difícil, no fue tan difícil. Era solo cuestión de hacer con transparencia, gestión y trabajo”, reflexionó.
La Cooperativa de Servicios de Candelaria (Coscal), que potabiliza y suministra agua potable a unos 6.000 socios en la ciudad, lleva cinco años de estabilidad y crecimiento, luego de períodos sumamente conflictivos que desembocaron en la intervención judicial y la elección de otra comisión directiva.
El presidente de la cooperativa Rudi José Joner, destacó a La Voz de Misiones la gestión que asumió en 2017 y que reencauzó institucionalmente la entidad, que se encontraba altamente endeudada y con casi la totalidad de su patrimonio embargado.
“Lo que pensé que iba a ser difícil, no fue tan difícil. Era solo cuestión de hacer con transparencia, gestión y trabajo”, reflexionó.
Joner, de 51 años, fue policía por 32 años. Se retiró de la Policía de Misiones con el grado de Comisario Mayor.
“Había que transparentar, trabajar y cumplir. Gracias a los socios que en todo momento nos brindaron su respaldo, y también a la ciudadanía de Candelaria, porque el ciudadano de Candelaria ama su cooperativa”, manifestó.
Saneamiento
Joner contó a LVM que “fue una experiencia fea llegar a las oficinas vacías de la cooperativa cuando estalló la crisis”. “Todo estaba embargado, edificio, vehículos; el servicio de agua era pésimo, las redes estaban en muy malas condiciones”, describió.
“Yo pedí el acompañamiento del personal, de los socios; no les mentí, no hice promesas falsas, y pudimos remontar la situación financiera, pagar las deudas tributarias, y mejorar muchísimo el servicio, con nuevas tecnologías, atención constante de las redes, y suficiente material stockeado”, añadió.
“Fue cuestión de hacer las cosas y dedicarse, y yo me dediqué de lleno. Cuando uno asume el compromiso, tiene que cumplir”, sentenció.
Una de las iniciativas que este ex policía misionero incorporó en el calendario de actividades de la Coscal, y de la que además habla muy orgulloso, son las visitas guiadas por la planta para estudiantes de los niveles primario y secundario.
“Fue idea mía incursionar en eso porque hay que capacitar a los chicos; los chicos tienen que aprender, tomar conciencia del valor del agua, y transmitir esa conciencia”, explicó Joner.
Barajar de nuevo
El titular de la Coscal cree que, así como fue posible transformar radicalmente la situación en la entidad que administra, sacándola del descalabro financiero y la ineficiencia y ponerla a funcionar, lo mismo puede hacerse con el municipio.
Joner indicó a LVM que tiene la intención de postularse a la Intendencia de Candelaria por el Frente Renovador de la Concordia (FRCS) en las elecciones del próximo año. “Durante mi gestión en la Cooperativa sentí y agradezco el acompañamiento del gobernador, del vicegobernador y del presidente de la Cámara”, remarcó.
Explicó que se inclinó por la Renovación como plataforma política porque en los años que lleva presidiendo la Coscal, “siempre nos sentimos apoyados por el espacio, por el gobierno provincial, en todo lo que significó gestión de recursos para salvar la cooperativa”.
Joner estimó que como en la cooperativa, “en Candelaria también va a haber que empezar de cero, barajar y dar de nuevo”.
La política
“La política en sí la hacemos todos los días”, expresó el presidente de la Coscal. “Desde el momento que nos levantamos estamos haciendo política, la hacemos con gestos, con acciones”, graficó.
“Quienes estamos pensando en la construcción de este proyecto político creemos que, si pudimos dar todo a la cooperativa y la salvamos, por qué no trasladar esa experiencia a la ciudad, al municipio”, opinó.
“Es fácil decir: ‘que haga otro’, y desentenderse”, reflexionó. “Yo creo que no podemos ser tan egoístas, tenemos que tomar la iniciativa, tenemos que intentar cambiar nuestra realidad como ciudad misionera”, apuntó.
“Tenemos voluntad, tenemos ganas, tenemos fuerza, tenemos experiencia, y tenemos resultados a la vista”, enumeró.
Joner valoró a la capital provincial como “modelo de gestión”, y sentenció: “Hoy tendríamos que aprender de Posadas. Aprendamos de quienes hacen bien las cosas, busquemos lo bueno y descartemos lo malo”.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 21 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Policiales hace 7 díasCuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria
