Nuestras Redes

Política

Karina Milei y la trastienda de su llegada a Posadas

Publicado

el

karina milei posadas

La hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, desembarca en Posadas el viernes para el lanzamiento en la tierra colorada de La Libertad Avanza (LLA), el buque insignia del proyecto libertario de Javier Milei, que en Misiones encabeza el abogado tributario posadeño Carlos Adrián Núñez.

La noticia, conocida la semana pasada mediante una publicación del mismo Núñez en sus redes sociales, agitó el universo de carpas libertarias misioneras, entre ninfos, ex ninfos, blend y libertarios de la primera y la última hora.

Karina llega a Posadas junto al riojano Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y primo del elegido de la hermana del presidente para el armado partidario en las provincias, Eduardo Lule Menem, el hombre que desplazó al sector de Ninfa Alvarenga de la conducción local y encumbró a Núñez y un equipo político que éste reclutó de otras carpas libertarias y ubicó, además, en las delegaciones de organismos nacionales como Anses y Pami.

La organización del evento, previsto para el viernes 27, se mantiene herméticamente y poco se sabe de los detalles como lugar y horario, y mucho menos de las figuras políticas locales o nacionales que estarán presentes.

De momento, lo único que se informó es que la hermana del presidente y titular nacional de LLA se reunirá con referentes juveniles y militantes locales “para intercambiar ideas y estrategias que promuevan los principios de libertad y prosperidad en la provincia”.

A la par del evento principal, Martín Menem, vicepresidente de LLA, ofrecerá una conferencia de prensa junto a Núñez y otras figuras provinciales del partido, a las 15:40 en el restaurante Itakua de la costanera posadeña.

Según pudo saber La Voz de Misiones, una de las figuras que acompañará a Karina en el mitin es la diputada porteña Lucía Montenegro, del partido Ahora Vos, que integró el frente electoral libertario que llevó a Milei a la Casa Rosada y que tiene en la provincia su representación con la dirigente Rita Marina Flores, como presidente, y el abogado Alejandro Jabornicky, como vicepresidente.

Por lo demás, se desconoce si Lule Menem, el responsable del armado, se hará presente para respaldar a su ahijado político Núñez, una figura resistida en su momento en el universo libertario misionero y blanco predilecto de quien se descuenta como la ausencia anunciada del viernes: la ex directora del Pami Misiones y libertaria de la primera hora, Ninfa Alvarenga.

Ausente asegurada

Alvarenga, que en una época presumía de una estrecha cercanía con Karina Milei y cuyo equipo político inició en la justicia federal el expediente para la personería jurídica del partido, fue irradiada del círculo rojo libertario local en una operación que ella atribuyó a Lule Menem, pero que, indudablemente, tuvo la venia de El Jefe (Karina Milei).

Debilitada en su gestión en el Pami Misiones, del que fue desvinculada en septiembre tras el caso de los audios filtrados y una creciente conflictividad sindical, Alvarenga se replegó en un mar de posteos contra Lule Menem, Núñez y su reemplazante en el organismo previsional, Samantha Stekler.

A Lule lo comparó con El Brujo José López Rega, el ministro de Bienestar Social de Isabel Perón, creador de la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina. A Núñez y Stekler los tachó de “paracaidistas”. Y a todos los acusó de haberse “vendido” a la Renovación. Nunca más consiguió una selfie con Karina.

Expectativas

En el resto de las carpas libertarias la expectativa por el acto del viernes se centra en la presencia de Karina Milei, la figura con más poder del gobierno libertario de su hermano y acaso su mejor interlocutora.

Hay pocas opiniones, sin embargo. En Fuerza Liberal, el partido que llevó precandidatos libertarios a las Paso 2023 y donde se reagruparon los ex ninfos que rompieron con Alvarenga, reina la desconfianza, sobre todo, a partir de la figura de Núñez, a quien desde siempre ven como un “outsider entre los outsider”.

“No nos invitaron, pero seguro vamos con nuestra bandera”, se limitó a decir Franco Insaurralde, uno de los dirigentes, a LVM.

“Lo veo excelente, con claras pretensiones estrictamente políticas, el lanzamiento de LLA acá; va a estar interesante, creo van a aclarar bastante cómo se moverán y jugarán el año que viene”, opinó, por su parte, Ariel Bello, otro de los ex ninfos de FL.

“Una pena que en campaña no pudo venir”, lamentó el dirigente libertario y destacó: “Está bueno que ahora comience a atender a las provincias y las necesidades particulares de cada distrito”.

En el Partido Libertario (PL), su presidente el abogado Nicolás Sosa, se mostró entusiasmado por la visita de la hermana del presidente a Misiones y especuló con la posibilidad de un encuentro personal, aunque comentó que tampoco fueron invitados.

“No veo mal que no nos hayan invitado, es un evento partidario de La Libertad Avanza; es normal que solo concurran sus dirigentes y militantes”, señaló Sosa a LVM y barajó: “Vamos a ver si podemos tener algún acercamiento, pero es un evento partidario”.

Entre los blend renovadores, que conduce la subsecretaria de Coordinación de Gabinete Micaela Gacek, impera el silencio respecto de la convocatoria de Núñez y el desembarco de Karina y el diputado riojano, y nadie en su entorno se atreve a apostar si la blonda libertaria misionerista será de la partida el viernes.

Karina Milei lanza LLA en Misiones el 27 de diciembre

Política

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Publicado

el

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.

La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.

Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.

Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas

Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.

En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.

En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.

La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.

En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.

En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

Publicado

el

Passalacqua herrera ahuad

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.

El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.

Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.

En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.

“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.

“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.

Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.

La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.

Vetos rechazados

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Seguir Leyendo

Política

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Publicado

el

diputados

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.

Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

acta_online_5762 acta_online_5763

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto