Nuestras Redes

Política

Karina Milei y la trastienda de su llegada a Posadas

Publicado

el

karina milei posadas

La hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, desembarca en Posadas el viernes para el lanzamiento en la tierra colorada de La Libertad Avanza (LLA), el buque insignia del proyecto libertario de Javier Milei, que en Misiones encabeza el abogado tributario posadeño Carlos Adrián Núñez.

La noticia, conocida la semana pasada mediante una publicación del mismo Núñez en sus redes sociales, agitó el universo de carpas libertarias misioneras, entre ninfos, ex ninfos, blend y libertarios de la primera y la última hora.

Karina llega a Posadas junto al riojano Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y primo del elegido de la hermana del presidente para el armado partidario en las provincias, Eduardo Lule Menem, el hombre que desplazó al sector de Ninfa Alvarenga de la conducción local y encumbró a Núñez y un equipo político que éste reclutó de otras carpas libertarias y ubicó, además, en las delegaciones de organismos nacionales como Anses y Pami.

La organización del evento, previsto para el viernes 27, se mantiene herméticamente y poco se sabe de los detalles como lugar y horario, y mucho menos de las figuras políticas locales o nacionales que estarán presentes.

De momento, lo único que se informó es que la hermana del presidente y titular nacional de LLA se reunirá con referentes juveniles y militantes locales “para intercambiar ideas y estrategias que promuevan los principios de libertad y prosperidad en la provincia”.

A la par del evento principal, Martín Menem, vicepresidente de LLA, ofrecerá una conferencia de prensa junto a Núñez y otras figuras provinciales del partido, a las 15:40 en el restaurante Itakua de la costanera posadeña.

Según pudo saber La Voz de Misiones, una de las figuras que acompañará a Karina en el mitin es la diputada porteña Lucía Montenegro, del partido Ahora Vos, que integró el frente electoral libertario que llevó a Milei a la Casa Rosada y que tiene en la provincia su representación con la dirigente Rita Marina Flores, como presidente, y el abogado Alejandro Jabornicky, como vicepresidente.

Por lo demás, se desconoce si Lule Menem, el responsable del armado, se hará presente para respaldar a su ahijado político Núñez, una figura resistida en su momento en el universo libertario misionero y blanco predilecto de quien se descuenta como la ausencia anunciada del viernes: la ex directora del Pami Misiones y libertaria de la primera hora, Ninfa Alvarenga.

Ausente asegurada

Alvarenga, que en una época presumía de una estrecha cercanía con Karina Milei y cuyo equipo político inició en la justicia federal el expediente para la personería jurídica del partido, fue irradiada del círculo rojo libertario local en una operación que ella atribuyó a Lule Menem, pero que, indudablemente, tuvo la venia de El Jefe (Karina Milei).

Debilitada en su gestión en el Pami Misiones, del que fue desvinculada en septiembre tras el caso de los audios filtrados y una creciente conflictividad sindical, Alvarenga se replegó en un mar de posteos contra Lule Menem, Núñez y su reemplazante en el organismo previsional, Samantha Stekler.

A Lule lo comparó con El Brujo José López Rega, el ministro de Bienestar Social de Isabel Perón, creador de la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina. A Núñez y Stekler los tachó de “paracaidistas”. Y a todos los acusó de haberse “vendido” a la Renovación. Nunca más consiguió una selfie con Karina.

Expectativas

En el resto de las carpas libertarias la expectativa por el acto del viernes se centra en la presencia de Karina Milei, la figura con más poder del gobierno libertario de su hermano y acaso su mejor interlocutora.

Hay pocas opiniones, sin embargo. En Fuerza Liberal, el partido que llevó precandidatos libertarios a las Paso 2023 y donde se reagruparon los ex ninfos que rompieron con Alvarenga, reina la desconfianza, sobre todo, a partir de la figura de Núñez, a quien desde siempre ven como un “outsider entre los outsider”.

“No nos invitaron, pero seguro vamos con nuestra bandera”, se limitó a decir Franco Insaurralde, uno de los dirigentes, a LVM.

“Lo veo excelente, con claras pretensiones estrictamente políticas, el lanzamiento de LLA acá; va a estar interesante, creo van a aclarar bastante cómo se moverán y jugarán el año que viene”, opinó, por su parte, Ariel Bello, otro de los ex ninfos de FL.

“Una pena que en campaña no pudo venir”, lamentó el dirigente libertario y destacó: “Está bueno que ahora comience a atender a las provincias y las necesidades particulares de cada distrito”.

En el Partido Libertario (PL), su presidente el abogado Nicolás Sosa, se mostró entusiasmado por la visita de la hermana del presidente a Misiones y especuló con la posibilidad de un encuentro personal, aunque comentó que tampoco fueron invitados.

“No veo mal que no nos hayan invitado, es un evento partidario de La Libertad Avanza; es normal que solo concurran sus dirigentes y militantes”, señaló Sosa a LVM y barajó: “Vamos a ver si podemos tener algún acercamiento, pero es un evento partidario”.

Entre los blend renovadores, que conduce la subsecretaria de Coordinación de Gabinete Micaela Gacek, impera el silencio respecto de la convocatoria de Núñez y el desembarco de Karina y el diputado riojano, y nadie en su entorno se atreve a apostar si la blonda libertaria misionerista será de la partida el viernes.

Karina Milei lanza LLA en Misiones el 27 de diciembre

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

Publicado

el

Herrera Ahuad

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).

La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.

Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.

Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.

“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.

“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.

Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.

“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.

 

Seguir Leyendo

Política

El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

Publicado

el

centro acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.

En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.

Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.

En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.

Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.

Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.

Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto