Nuestras Redes

Política

Juntos por el Cambio se impuso con el 63,03% en las Paso de Santa Fe

Publicado

el

Juntos por el Cambio se impuso con el 63,03% en las Paso de Santa Fe

Este domingo, en la provincia de Santa Fe, se llevó adelante las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).

Los santafesinos concurrieron a las urnas y, en esta instancia preliminar, definieron quienes serán los candidatos a gobernador y vice de cada espacio político, que competirán el próximo 10 de septiembre.

Unidos para cambiar Santa Fe (JxC) fue la fuerza más votada en la provincia con el 63,08 por ciento de los votos. En tanto, el frente peronista Juntos Avancemos se posicionó en el segundo lugar con 27,90 por ciento de los sufragios.

En la interna de Juntos Por el Cambio, el radical Maximiliano Pullardo se impuso, con el 51, 65 por ciento, a la candidata de Patricia Bullrich, Carolina Losada, quien cosechó 34,20 por ciento. Mientras que Mónica Fein quedó en tercer lugar con el 14,15 por ciento.

En el peronismo, el senador nacional Marcelo Lewandowski sedujo al 64,07 por ciento del electorado y será quien competirá en las elecciones generales. En segundo lugar, se posicionó Marcos Cleri, quien logró juntar el 14,86 por ciento de los votos, y en tercer lugar a Eduardo Toniolli.

Viva la Libertad fue la tercera fuerza más votada en las Paso de Santa Fe, con el 3,0 por ciento, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad el cuarto frente, con el 2,72 por ciento.

De esta manera, en los comicios generales se enfrentarán: Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, Edelvino Bodoira, de Viva la Libertad, Carla Deiana, del Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad, y Eduardo Maradona, de Coalición Cívica- Ari.

Política

Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

Publicado

el

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.

Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.

Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.

Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.

“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.

Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.

El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.

Polana

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

Publicado

el

ATN

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.

La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.

La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.

acta_online_5738

 

Seguir Leyendo

Política

Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Publicado

el

diputados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.

Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.

Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.

La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.

La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.

acta_online_5737

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto