Política
Javier Milei: “El Estado nunca puede funcionar bien”

El presidente Javier Milei reafirmó sus planes de dolarizar la economía, defendió el mega DNU de diciembre y el proyecto de Ley Ómnibus que fue devuelto a comisión en la Cámara de Diputados y ratificó los recortes en las transferencias a las provincias.
En diálogo con el canal porteño LN+, el mandatario utilizó la primera parte de la entrevista para referirse al índice inflación de enero, dado a conocer este miércoles por el Indec, y a responder el documento crítico de su gestión, que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) hizo público hoy.
“Tenemos 20,6% de inflación, si uno toma el número solo parece oneroso”, opinó Milei y enseguida apuntó: “Hay que mirar dónde estábamos y cuál es la tendencia; no podemos olvidarnos de la herencia”.
“Aplicamos un programa de estabilización híper ortodoxo, con ajuste fiscal, saneamiento del Banco Central, y sinceramiento del mercado cambiario; echamos 50.000 empleados públicos, dimos de baja 10.000 contratos, 200 programas sociales; recortamos 98% las transferencias a las provincias, y eliminamos la obra público que es una fuente de corrupción gigante”, enumeró.
“En ese contexto, la inflación terminó en 25% en diciembre y comenzó el proceso de desaceleración”, argumentó.
“Enero es complicado, replicar 25% hubiera sido un buen dato, pero bajamos cinco puntos”, valoró.
Tallarines fotocopiados
Sobre el congelamiento de salarios, sostuvo que un aumento no resuelve la situación, porque “lo tenemos que pagar con emisión y vas a ser menos rico”.
“Hoy vamos a cenar los dos y tenemos tallarines para los dos, pero se nos suman Esteban y Luis”, le dijo el presidente al periodista Pablo Rossi y apuntó: “Entonces pongo los tallarines en la fotocopiadora e imprimo dos hojas, pero igual voy a seguir teniendo dos platos”.
“Por más que no le guste a la señora Cristina Fernández la inflación es un problema monetario”, arremetió Milei sobre el documento de CFK.
“Es un modelo incorrecto y la base de la decadencia”, disparó y amplió: “Es de una precariedad conceptual grosera”.
“Según ella, vos devaluás porque tenés un problema de restricción externa y el financiamiento no podés conseguir en el mercado”, comentó Milei y sentenció: “Ese marco analítico está mal”.
Paraíso
En otro orden, el presidente defendió la desregulación y aseguró que los precios “se van a ir acomodando”.
“Es falso que el gobierno de Macri es el que más endeudó, fue el gobierno de Alberto Fernández”, afirmó.
“¿Cuánto puede durar el ajuste y cuanto puede aguantar la gente?, le preguntaron los periodistas.
“¿Cuál es la alternativa?”, retrucó Milei y amplió: “Una de las grandes falacias es lo que se llama la falacia de vivir en la lógica del paraíso”.
“Yo creo que la gente lo entiende”, afirmó Milei y sostuvo que su caso es el primero de “alguien que hizo campaña diciendo que iba a haber ajuste”.
Dijo que el documento de CFK muestra que “es intelectualmente honesta” y calificó al texto como “una porquería”.
Defendió su teoría del déficil como causa de la inflación y apunto: “En el primer párrafo muestra que no entiende”.
Más motosierra
“¿Cómo sigue el gobierno?”, le preguntaron.
“La motosierra y la licuadora, que son los pilares del ajuste, no se negocian”, aseguró el presidente. “El déficit cero no se negocia, el saneamiento del Banco Central no se negocia”, agregó.
Aseguro que “una que lo hagamos vamos a poder abrir el mercado cambiario y va a haber un rebote de actividad económica”.
Defendió el mega DNU y la Ley Ómnibus y volvió a cargar contra los parlamentarios que votaron en contra, acusándolos de “delincuentes”.
“La ley Bases hacía que la Argentina escalara 90 puestos en libertad económica, que en 20 años pudiéramos parecernos a Alemania”, afirmó.
“Lo más maravilloso que pasó es que cuando empezaron a desguazar la ley dejaron en evidencia quienes están sucios, quienes están a favor y quienes son los delincuentes que quieren seguir con este sistema de privilegio”, lanzó.
“La levanté por eso, porque logré el objetivo, porque antes de tener una ley mala, prefiero no tener ley”, explicó.
Organización criminal
“El problema es la fatal arrogancia de creer que se puede administrar eficientemente el Estado”, dijo Milei, consultado sobre sus declaraciones a la prensa italiana.
“El estado nunca puede funcionar bien”, aseguró, y reiteró lo dicho en Italia: “El Estado es una organización criminal, violenta, se pusieron de acuerdo para robarle a la gente”.
“El estado es peor que el ladrón vulgar, que es aleatorio”, arremetió.
Docentes
Sobre el tema educativo, el presidente ratificó la eliminación del Fondo Incentivo Docente que era transferido a las provincias y completaba el sueldo de los maestros.
“Es un problema de las provincias”, se desentendió Milei y preguntó: ¿Por qué Nación tiene que estar financiando”.
Dolarización
El presidente adelantó que la dolarización “está a un tiro” y que el gobierno ya casi está en condiciones de cubrir toda la base monetaria.
“Hay un trabajo desde el BCRA, emitimos dinero para comprar dólares, pero la base monetaria no varía, está clavada”, afirmó.
“Hoy tenemos una base de cerca de U$S8.000 millones, tenemos cubierto el 87% de la base, estamos a un tiro de dolarizar”, aseguró.
Política
Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.
El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.
A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.
En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.
Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.
Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución… pic.twitter.com/1xNTRZEVfv
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 23, 2025
Política
Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Reunidos en asamblea, productores autoconvocados acordaron por unanimidad impulsar un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes de Misiones para crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym).
La cita de los yerbateros se concretó esta mañana en la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi) y contó con la presencia del diputado electo Héctor “Chacho” Bárbaro y los legisladores del Partido Agrario y Social (Pays) Cristian Castro y Blanca Álvez, entre otros dirigentes.
Fueron más de un centenar los productores que coincidieron en presentar un proyecto en la Legislatura con el objetivo de crear un instituto misionero que, principalmente, fije un precio “justo” de la materia prima.
Asamblea
“La situación para el productor fue empeorando. Cuando el gobierno acordó con los secaderos y las cooperativas que tenían que pagar $305 y sucesivamente ir aumentando para llegar a los $350 0 $400, todo fue al revés, vienen bajando. Hoy hay secaderos que están pagando $180 o $200“, explicó a La Voz de Misiones Guillermo Nowak, un agricultor yerbatero que estuvo presente en la reunión de este 20 de junio.
Ante la situación que atraviesa el sector desde que el gobierno de Javier Milei, mediante el Mega DNU 70, le quitó las facultades regulatorias al Inym, entre ellas la de fijar el precio del producto, Nowak afirmó: “Queremos crear el instituto provincial para ir paleando la situación, para ver qué herramientas podemos conseguir con esto. Recuperar el Inym es un objetivo, todo lo que perdimos y podemos recuperar, pero mientras tanto buscamos otras opciones”.
En cuanto a qué rol cumpliría el Instituto Provincial de la Yerba Mate en caso de que el proyecto sea aprobado en la Legislatura, el productor yerbatero comentó: “El rol se va a debatir cuando comencemos a formar el documento, con todos los debates que se tiene que dar. Hay muchas cosas pendientes con la experiencia del Inym, cosas que podemos mejorar”.
En esa línea, continuó: “Es todo cuestión de debate, cuando nos sentemos en la mesa para formar el proyecto tendremos más definido el rol, porque queremos que todos los colonos y secaderos aporten para que se cree una buena institución provincial“.
Durante la asamblea, otro tema que se trató fue que la creación del organismo misionero incluya la incorporación de la Ley 27.114 de Envasado en Origen de la Yerba Mate, también derogada por el gobierno libertario, norma que establecía que al menos una parte del producto sea envasado en la región donde se cultiva o produce.
“Está saliendo yerba molida, hay pequeños industriales que están llevando yerba en bolsa bixpack fuera de la provincia. Es yerba en negro lo que están haciendo, por la desesperación de salvar la situación de algunos, nosotros tenemos que terminar con esto”, expuso un productor en la asamblea.
Otra iniciativa
Cuando el presidente Milei emitió el DNU que desreguló gran parte de la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió todas sus facultades regulatorias y quedó como un organismo meramente difusor y promotor de la actividad, como así también acéfalo de un presidente desde diciembre del 2023.
Al conocerse la noticia, el diputado provincial y líder político de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que enviaría un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym).
“A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), para defender la economía y rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”, sostuvo el ex gobernador el 21 de diciembre del 2023 por medio de sus redes sociales.
Rovira afirmó que la creación de un organismo provincial tendría como objetivo principal seguir “defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.
Hasta el momento, la iniciativa legislativa del diputado renovador no avanzó al debate en el recinto, por lo cual los colonos buscarán impulsar la propia con el acompañamiento del los legisladores del Pays en la Cámara.
Política
Javier Milei dijo que Irán “es enemigo de Argentina”

En una entrevista exclusiva a LN+, con el periodista Estaban Trebucq, el presidente Javier Milei definió la posición del país frente al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, y ubicó a la nación persa como “enemigo de Argentina”.
“A ver, dos atentados, Amia y Embajada de Israel: 114 muertos, vamos. O sea, es un enemigo de Argentina”, dijo el presidente en el último tramo del reportaje que concedió al medio porteño.
“¿Irán es un enemigo de Argentina?”, re preguntó el periodista buscando confirmar la declaración del primer mandatario. El presidente reafirmó: “Claro”.
Además, durante la entrevista, en la que habló del PRO y Mauricio Macri, el fallo de la Corte Suprema y la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, y el rumbo económico, el presidente posicionó al país a favor de Israel, se refirió al premier israelí Benjamín Netanyahu como su “amigo”, y presentó a Irán como “un peligro para la humanidad”.
Milei recordó el memorándum con Irán del gobierno de CFK y afirmó que la ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria por la denominada causa Vialidad, “va a tener que dar explicaciones ante la Justicia”.
“No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas”, disparó.
-
Policiales hace 7 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Policiales hace 2 días
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Judiciales hace 6 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Policiales hace 4 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Judiciales hace 5 horas
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Nacionales hace 7 días
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial
-
Judiciales hace 4 horas
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Política hace 7 días
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas