Política
Humberto Schiavoni quiere reabrir debate por Corpus: “No podemos negarnos”

El ex senador y ex director de Yacyretá, Humberto Schiavoni, miembro de la conducción nacional del PRO, se manifestó por reabrir la discusión sobre la construcción de la represa de Corpus, proyecto que fue rechazado por los misioneros en el plebiscito celebrado en 1996.
“Corpus, una nueva oportunidad para potenciar el desarrollo”, se titula el artículo del diario porteño La Nación, donde Schiavoni analizó el proyecto hidroeléctrico truncado por la voluntad popular.
“Este mes se cumplen 28 años de la consulta popular en la cual la sociedad de Misiones expresó un masivo rechazo a la construcción de la represa de Corpus Christi”, escribió el ex parlamentario en el primer párrafo y se preguntó: “¿Podemos decir que todo sigue igual, o acaso afinar el análisis y afirmar que existe una nueva oportunidad para Misiones y el país?”.
“El rechazo en el mencionado plebiscito tuvo como fundamento esencial la imagen negativa que los misioneros, sobre todo en Posadas, tenían entonces de la megaobra de Yacyretá”, argumentó Schiavoni.
“Décadas de postergación y pobres avances en las llamadas obras complementarias habían sumido a miles de habitantes ribereños en un limbo: no podían disponer de sus propiedades, pero tampoco la Entidad Binacional Yacyretá los resarcía”, explicó y razonó: “Esa inacción encareció la operatoria, ya que a las familias originarias censadas se les sumaron hijos y hasta nietos”.
El político del PRO Misiones apuntó que en la negativa a Corpus también pesó “la ofensiva de grupos ambientalistas, embanderados a menudo en eslóganes publicitarios antes que en evidencias científicas”.
Asimismo, Schiavoni opinó que “el contexto imperante en 1996 hoy cambió notoriamente” y que “la finalización de Yacyretá le generó a Misiones –también al país– ingentes beneficios”.
“Prueba de ello son los kilómetros de la avenida costanera en Posadas, Garupá y Candelaria; la infraestructura de recreación a lo largo de ella, las obras de saneamiento de arroyos y redes cloacales, la relocalización de líneas eléctricas y sus ampliaciones, la doble vía que une Posadas con San Ignacio, entre muchas otras obras, como la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, guarderías, salones de usos múltiples y plazas saludables”, enumeró.
En otro tramo de su escrito, el ex senador macrista aseguró que “hoy, a casi un cuarto de siglo desde aquella votación misionera, tenemos mayores elementos de juicio para analizar con otra mirada la conveniencia de construir Corpus”.
En tal sentido, argumentó que la megaobra tiene más beneficios que impactos negativos y explicó: “En materia ambiental: se inundarían cerca de 7.100 hectáreas, afectando a muy pocas familias, ya que en la localización de Pindoí, el río Paraná corre mayormente encajonado”.
“En el caso de Paraguay, afecta a unas 9.000 hectáreas”, agregó.
“Esta es otra de las grandes diferencias con Yacyretá, que implicó diez veces más de territorio inundado, además de involucrar zonas importantes de dos ciudades muy pobladas como Posadas y Encarnación (Paraguay)”, aseguró.
“Imaginemos cuántas nuevas inversiones se pueden generar en el sector foresto-industrial a partir de esta alternativa, sumada a las conocidas ventajas comparativas naturales de Misiones”, ponderó Schiavoni y continúo: “La producción de hidrógeno verde es otra opción de uso de la energía de Corpus que incorporaría una alternativa de alta rentabilidad a la economía misionera”.
“El hidrógeno verde está llamado a ser el combustible de mayor utilización en el futuro próximo”, vaticinó.
También, afirmó que “hay que considerar el impacto sobre el empleo y la actividad económica”, y aseguró que “se generarán puestos de trabajo directos e indirectos y será una oportunidad para las empresas misioneras en la provisión de bienes y la realización de obras”.
En cuanto al modelo de gestión, el ex parlamentario recomendó “explorar los mecanismos de asociación público-privada, donde el gerenciamiento puede quedar a cargo del sector privado”, y sugirió “la posibilidad cierta de contar con financiamiento a cambio de energía futura”.
“Este tipo de gestión minimiza los riesgos para el Estado”, afirmó.
Palanca y Prejuicio
Seguidamente, Schiavoni, apuntó algunos datos duros relacionados con la megaobra.
“La represa de Corpus tiene prevista una potencia de 3.200 Mw, el equivalente a Yacyretá, con un costo estimado en US$5.000 millones”, escribió.
El ex director de la EBY estimó que “para tener idea de la magnitud del proyecto hay que considerar que Yacyretá provee en promedio el 14% del total de la energía del sistema nacional”.
Schiavoni aseguró que “la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná tiene casi concluido el anteproyecto y definida sobre la base de estudios técnicos la factibilidad de su ubicación a la altura de la isla Pindoí”, y relativizó el impacto ambiental de la megaobra.
“La energía hidroeléctrica es renovable y limpia. No genera emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó, aunque también reconoció: “Obviamente que toda acción del hombre conlleva impacto sobre el ambiente, por lo que hay que extremar los estudios para morigerarlo”.
“Nuestra región tiene una gran ventaja comparativa a partir de sus ríos, que son susceptibles de aprovechamiento hidroeléctrico”, planteó Schiavoni y proclamó: “No podemos negarnos entonces a considerar la realización de una obra en base a una evaluación que tuvo en cuenta un contexto que varió y de manera significativa”.
“El proyecto Corpus es una gran oportunidad para Misiones”, afirmó y aseguró que la obra “puede constituirse en una gran palanca de desarrollo”.
En el final, el ex senador volvió a cargar contra los ambientalistas y pidió: “No dejemos que los prejuicios y los eslóganes publicitarios frustren esta ventana que se abre en beneficio de toda la Argentina”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 12 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial