Nuestras Redes

Política

Hugo Sand y la crisis yerbatera: “Es el saqueo más descarado de la historia”

Publicado

el

Hugo Sand

El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), Hugo Sand, emitió un comunicado en el que contextualizó la crisis que atraviesa el sector yerbatero, advirtió sobre la expansión a otros sectores, apuntó contra el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, y pidió la inmediata restitución del Institutio Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Estamos ante el saqueo más grande, descarado e insensible de la historia yerbatera. Nunca antes, de manera tan acelerada y brutal, nos quitaron el trabajo, nos quitaron el dinero al bajar el precio de nuestro producto de manera tan drástica, nos quitaron nuestro norte…”, describió al inicio de la misiva que se enmarca en la caída del precio de la materia prima a raíz del DNU 70/2023 que eliminó la potestad del Inym para fijar precios.

“Nuestro producto pasó a valer poquísima plata, bajó drásticamente, y con eso, si pensamos que cosechamos 100 millones de kilos de hoja verde en el 2024 y dejaron de pagarnos por lo menos 200 pesos por kilos, nos quitaron 200 mil millones de pesos. Tenemos que preguntarnos dónde fue a parar todo ese dinero, quién se ve beneficiado con lo que nos están sacando de nuestras manos”, afirma Hugo Sand en el comunicado.

A lo largo de la historia, el sector yerbatero atravesó por varios altibajos en lo que respecta al pago por la hoja verde, sin embargo, Sand diferenció a esta crisis de las demás: “Ya atravesamos muchas crisis los yerbateros, pero esta es distinta porque es BRUTAL. Nos quitaron de un saque la institución que nos reguló y permitió un crecimiento sostenido durante más de 20 años”.

La mira sobre las autoridades

En el contexto de la desregulación del mercado que tiró por la borda el precio de la materia prima y la inacción con medidas concretas por parte de las autoridades competentes, el titular de Apam apuntó contra los funcionarios nacionales con representación provincial.

Quienes deben defendernos ante Milei no lo están haciendo como corresponde, hablamos de diputados y de funcionarios. No todos, pero la mayoría…”, aclaró.

En esa línea, alertó sobre el riesgo que podría implicar la falta de respuestas a un sector económico tan importante para la provincia, como es el yerbatero, del cual dependen al menos 40.000 familias.

“Este esquema económico vigente desde diciembre de 2023, hace apenas un año, es un proceso permanente, sin pausa, de despojo de todos nuestros bienes y se va a profundizar, lo vemos todos los días, y con eso se va a profundizar el daño y la pobreza para los docentes, empleados públicos, emprendedores, comercios, pequeñas y medianas industrias, jóvenes, jubilados, todos…”, aseveró.

Por ese motivo, convocó a toda la comunidad a sumarse al plan de lucha provincial: “Somos artífices de nuestro destino y de eso sabe el sector yerbatero con más 120 años de historia, con miles de tareferos, productores, secaderos, cooperativas e industrias perfilando la economía de la región, multiplicando empleo, crecimiento y desarrollo”.

“Sabemos que el empleo, nuestra producción, nuestras necesidades y nuestros proyectos se concretan con el Inym. El mate se defiende con el Inym”, por lo que concluye: “Exigimos la restitución de todas las facultades del Inym y el compromiso explícito de los funcionarios e instituciones municipales, provinciales y nacionales, en defensa de una actividad yerbatera con todos sus actores que están siendo severamente dañados por este modelo económico deshumano implementado por el gobierno de Javier Milei”.

Comunicado de Apam sobre la crisis yerbatera

Yerbateros acampan en ATM, en Oberá y planean tractorazo en Posadas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor

Publicado

el

diputados

Con 129 votos a favor, entre los que se anotaron los siete legisladores misioneros, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación blindó esta tarde el DNU firmado por el presidente Javier Milei para avanzar en nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con un Congreso vallado, el centro porteño militarizado, y en la previa de una nueva manifestación de apoyo a los jubilados, el oficialismo aprobó el decreto con el que el Gobierno busca garantizar el acuerdo con el FMI, con la mínima cantidad de votos con que reunió el quórum necesario para la sesión.

La votación se dio minutos después de las 16:00 y el oficialismo obtuvo el acompañamiento de sus aliados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y de legisladores que responden a gobernadores afines.

Entre ellos, se encuentran los siete legisladores de la tierra colorada: Florencia Klipauka, de Activar, pero que integra el bloque de La Libertad Avanza; Martín Arjol, de la UCR y referente en Misiones de los radicales peluca; Emmanuel Bianchetti, del PRO; los renovadores Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik; y el peronista Alberto Arrúa.

Desde el inicio, la sesión registró desbordes, gritos y acusaciones entre los legisladores opositores y oficialistas, y también entre estos últimos, aunque sin llegar al extremo de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón, que se trenzaron a golpes el miércoles pasado, cuando se debatía la investigación al presidente Javier Milei por la criptoestafa del memecoin $Libra.

En esta ocasión, Almirón se disculpó con su colega, a pedido del presidente de la Cámara, Martín Menem, y hasta le ofreció un pico: “Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido”, gritó el legislador.

El debate en el pleno estuvo atravesado por la noticia de un audio filtrado de Whatsapp y atribuido a Menem, donde se lo escucha agitando a su tropa de diputados y les dice: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”.

Otro momento cinematográfico se vivió cuando la diputada de La Libertad Avanza, la periodista Marcela Pagano, se levantó de su banca, buscó un megáfono en su cartera, e increpó a Menem, que segundos antes le había silenciado el micrófono.

Los kirchneristas de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez y Cecilia Moureau, también chocaron con el presidente de la Cámara por cuestiones de reglamento y por la arenga de Whatsapp, incitando a los suyos a provocar el levantamiento de la sesión del miércoles pasado, que finalmente levantó por la pelea entre Zago y Almirón.

“No me boludeés”, le dijo Moureau, en el momento más álgido del cruce entre ambos, cuando Menem pidió a sus colegas de UxP que no lo tuteen y, a modo de chicana, argumentó: “Yo, no los tuteo”.

Un rato después, Menem abandonó el recinto y su sillón fue ocupado por los vicepresidentes.

El debate que siguió fue un parteaguas que se reflejó, finalmente, en la votación. El oficialismo y sus aliados, defendiendo el DNU; y, en el extremo opuesto, el kirchnerismo, la izquierda, legisladores radicales como Facundo Manes y Natalia de la Sota, de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Angel Pichetto, que votó a favor.

Los primeros, hicieron valer la “necesidad y urgencia” de darle al gobierno de Javier Milei “las herramientas” para avanzar en un acuerdo con el FMI, que la oposición considera un “cheque en blanco”, por cuanto el DNU presidencial no especifica detalles de la operación, como el monto, los plazos y las condiciones.

La oposición centró sus ataques al decreto en el hecho de que le quita al Congreso la atribución constitucional, que también está normada en la denominada Ley Guzmán, de decidir sobre los empréstitos del Poder Ejecutivo.

El kirchnerismo revalidó en el recinto los términos del comunicado del martes, del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que advirtió lo “ilegal” del mecanismo elegido por Milei y que fue también una advertencia al FMI, de que un eventual gobierno peronista desconocería la deuda.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Alfredo Schiavoni renunció al PRO: “No me siento representado”

Publicado

el

Alfredo Schiavoni

El ex diputado provincial (2015- 2019) y ex diputado nacional (2019-2023) Alfredo Schiavoni renunció como afiliado al PRO Distrito Misiones argumentando “cuestiones de orden político” y afirmando no sentirse “representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa” el partido.

“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, introdujo Schiavoni en una carta de ocho párrafos.

La renuncia fue comunicada mediante una misiva con fecha de ayer que fue dirigida al presidente del PRO, Horacio Loreiro. Al momento de argumentar su decisión, el dirigente posadeño planteó: “Sostengo más bien los valores fundacionales de Compromiso Para El Cambio y lo que luego fue Propuesta Republicana, alejado de personalismos y actitudes egoístas que distancian a las personas de la actividad política”.

“Espero de corazón que se consolide un cambio profundo en nuestro país. Ese fue siempre el norte de quienes, por aquellos años, nos involucramos en el PRO. Nos habíamos propuesto una forma distinta de hacer política, de no ser más de lo mismo”, continuó el dirigente que en 2023 dejó su banca como diputado nacional y volvió a la militancia política, tanto en el terreno como en las redes, tomando protagonismo en X, donde reiteradamente expresa posturas contra el kirchnerismo, la Renovación y periodistas a los cuales califica como “periosobres”, además de mostrarse afín al gobierno de Javier Milei.

Política fresca

En su carta, de ocho párrafos, el además hermano menor de Humberto Schiavoni, ex senador y expresidente a nivel nacional del partido creado por Mauricio Macri, alegó que “las disputas personales por intereses menores, la subalternización de la política hacia otros fines, han empañado el principal objetivo transformador del PRO”.

“El partido fue concebido como algo diferente a las fuerzas que perpetuaron a la Argentina en la decadencia y el atraso. Era la herramienta que construíamos para participar de la actividad política de una forma dinámica y transparente. Un enorme aporte sin dudas, a la democracia de nuestro país”, continuó Alfredo.

Por último, apuntó que “lamentablemente, en la actualidad, siento que el partido ya no representa ni estos valores, ni mucho menos esta forma fresca de participar en política. En virtud de lo expresado, hago presente por este medio, mi renuncia a la afiliación partidaria”.

Alfredo Schiavoni y su foto con Javier Milei: “Les deseo los mejores éxitos”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados: hubo quórum y comenzó la sesión por DNU sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el

quórum fmi

El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y este miércoles a las 10.24 inició la sesión que tratará el DNU sobre el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por el presidente Javier Milei.

De esta manera, con un total de 131 diputados presentes, que se repartieron entre legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, además de varios pertenecientes a Encuentro Federal y habituales aliados al gobierno de partidos provinciales, el oficialismo obtuvo la mayoría necesaria para comenzar con el debate legislativo.

En la previa, los presidentes de cada bloque se reunieron en una comisión de Labor Parlamentaria para preparar el debate y allí LLA adelantó que apelaría al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara Baja, que permite dar por concluida la discusión con una moción de orden y que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general.

Según indicó Infobae, la intención era presentar ese pedido a las 15 y desde Unión por la Patria (UxP) ya adelantaron su rechazo al planteo para que haya más oradores. 

En representación de UxP habló la diputada porteña Paula Penacca, quien subrayó que el peronismo votará en contra del DNU. “Nuestra fuerza no reconoce esta deuda porque es ilegal y acá están haciendo trampa, están tomando un atajo contrariando a la Constitución Nacional”, afirmó.

Los letreros de hoy en estaciones de ómnibus y trenes en Buenos Aires.

“La Policía va a reprimir”

Mientras eso sucede puertas adentro al Congreso, en las afueras las diferentes fuerzas de seguridad preparan otro imponente operativo para aplicar el protocolo antipiquete contra una nueva manifestación de jubilados, acompañada por organizaciones sociales, militantes, hinchas de fútbol y autoconvocados, prevista para hoy a la tarde.

Para ello, se dispuso un vallado a varias cuadras a la redonda del Congreso, con al menos 900 efectivos de la Policía de la ciudad desplegados por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, más otros 600 agentes apostados para ayudar a la circulación del tránsito y los agentes de las fuerzas federales que dependen del ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich.

El operativo también incluye controles de “preventivos” en vehículos particulares, colectivos y formaciones de trenes. El gobierno, además, difunde en estaciones de ómnibus y ferrocarriles mensajes visuales y a través de altos parlantes, donde advierten que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”.

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto