Nuestras Redes

Política

Hugo Passalacqua vice de Urtubey en una fórmula presidencial para octubre?

Publicado

el

El gobernador salteño estuvo en Posadas y quedó flotando el ofrecimiento. Se reunió con Rovira, Herrera Ahuad y su par de Misiones. Firmaron un convenio de asistencia a través de Biofábrica.

POSADAS. El gobernador Hugo Passalacqua recibió hoy a su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, y los ratificaron los conceptos federalistas que contribuyeron a abonar las versiones sobre una fórmula presidencial de cara a octubre, por Alternativa Federal.

El salteño ya está en carrera y el misionero empezó a replegarse de las actividades de gobierno, sabiendo que su primer lugar en la lista candidatos a diputados provinciales podría ser testimonial en junio, para luego embarcarse de lleno en la carrera nacional.

En el plano formal, los gobernadores suscribieron un convenio a través del cual se transfiere tecnología y conocimiento generado la Biofábrica de Misiones, cuya planta recorrieron juntos y fueron interiorizados de los procesos tecnológicos con cultivos.

Previamente, Passalacqua y Urtubey compartieron una reunión privada con el mentor de la Renovación, Carlos Rovira, y el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, donde el tema excluyente fue la actualidad política del país, especialmente en cuanto al rol de las provincias.

Los cuatro habrían hilvanado acciones inmediatas con el propósito de consolidar la alternativa que nació con el cordobés Juan Schiaretti, el bonaerense Sergio Massa y el senador Miguel Pichetto, y que lograron juntar las voluntades de un nutrido grupo de gobernadores.

A partir de la reafirmación del conjunto, irrumpió Alternativa Federal que tuvo a Passalacqua como uno de los principales activistas, lo que dio para hablar de su probable nominación en una fórmula como vice, donde ahora se sabe que Urtubey será la cabeza.

En su paso por Misiones, el salteño dijo que “los cambios profundos se hacen de adentro para afuera”, tras lo cual alentó “una muy sólida y fuerte relación entre las provincias de la región y avanzar en un fuerte proceso de integración con los países vecinos”.

Con respecto al convenio de cooperación que firmaron, Urtubey señaló que “tiene que ver con mejorar cuestiones centrales. Nos sirve para mejorar calidad y ser más competitivos porque tenemos condiciones distintas a las del puerto”, marcando diferencias con las acciones centralistas.

En forma contundente, ya con el traje de candidato presidencial, expresó: “queremos que haya una mirada distinta en la Argentina que no venga solo desde Buenos Aires”, razón por la que “tomamos la decisión de construir una alternativa federal en serio, construyendo las bases desde nuestra diversidad”.

Passalacqua dejó en claro que con Juan Manuel “compartimos una visión muy federal”, pero aclaró que el proceso nacional “tiene otro tiempo”, en relación a las elecciones provinciales donde recordó que será más breve.

En la reafirmación de los conceptos federalistas, el misionero advirtió que “la gente no está bien, está difícil y si encima los que tenemos responsabilidades estamos distraídos, politiqueando, me parece que no va”, al abonar el trabajo en las provincias.

Al final, a modo de sentencia, Passalacqua dijo que “las provincias somos preexistentes a la Nación y ésta debe trabajar para nosotros, no nosotros para ella y el que quiera ser Presidente tiene que caminar”, dijo.

Política

Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN  

Publicado

el

gobernadores

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.

El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.

A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.

En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.

Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.

Seguir Leyendo

Política

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Publicado

el

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Reunidos en asamblea, productores autoconvocados acordaron por unanimidad impulsar un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes de Misiones para crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym).

La cita de los yerbateros se concretó esta mañana en la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi) y contó con la presencia del diputado electo Héctor “Chacho” Bárbaro y los legisladores del Partido Agrario y Social (Pays) Cristian Castro y Blanca Álvez, entre otros dirigentes.

Fueron más de un centenar los productores que coincidieron en presentar un proyecto en la Legislatura con el objetivo de crear un instituto misionero que, principalmente, fije un precio “justo” de la materia prima.

Asamblea

“La situación para el productor fue empeorando. Cuando el gobierno acordó con los secaderos y las cooperativas que tenían que pagar $305 y sucesivamente ir aumentando para llegar a los $350 0 $400, todo fue al revés, vienen bajando. Hoy hay secaderos que están pagando $180 o $200“, explicó a La Voz de Misiones Guillermo Nowak, un agricultor yerbatero que estuvo presente en la reunión de este 20 de junio.

Ante la situación que atraviesa el sector desde que el gobierno de Javier Milei, mediante el Mega DNU 70, le quitó las facultades regulatorias al Inym, entre ellas la de fijar el precio del producto, Nowak afirmó: “Queremos crear el instituto provincial para ir paleando la situación, para ver qué herramientas podemos conseguir con esto. Recuperar el Inym es un objetivo, todo lo que perdimos y podemos recuperar, pero mientras tanto buscamos otras opciones”.

En cuanto a qué rol cumpliría el Instituto Provincial de la Yerba Mate en caso de que el proyecto sea aprobado en la Legislatura, el productor yerbatero comentó: “El rol se va a debatir cuando comencemos a formar el documento, con todos los debates que se tiene que dar. Hay muchas cosas pendientes con la experiencia del Inym, cosas que podemos mejorar”.

En esa línea, continuó: “Es todo cuestión de debate, cuando nos sentemos en la mesa para formar el proyecto tendremos más definido el rol, porque queremos que todos los colonos y secaderos aporten para que se cree una buena institución provincial“.

Durante la asamblea, otro tema que se trató fue que la creación del organismo misionero incluya la incorporación de la Ley 27.114 de Envasado en Origen de la Yerba Mate, también derogada por el gobierno libertario, norma que establecía que al menos una parte del producto sea envasado en la región donde se cultiva o produce.

“Está saliendo yerba molida, hay pequeños industriales que están llevando yerba en bolsa bixpack fuera de la provincia. Es yerba en negro lo que están haciendo, por la desesperación de salvar la situación de algunos, nosotros tenemos que terminar con esto”, expuso un productor en la asamblea.

Otra iniciativa

Cuando el presidente Milei emitió el DNU que desreguló gran parte de la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió todas sus facultades regulatorias y quedó como un organismo meramente difusor y promotor de la actividad, como así también acéfalo de un presidente desde diciembre del 2023.

Al conocerse la noticia, el diputado provincial y líder político de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que enviaría un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym).

“A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), para defender la economía y rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”, sostuvo el ex gobernador el 21 de diciembre del 2023 por medio de sus redes sociales.

Rovira afirmó que la creación de un organismo provincial tendría como objetivo principal seguir “defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.

Hasta el momento, la iniciativa legislativa del diputado renovador no avanzó al debate en el recinto, por lo cual los colonos buscarán impulsar la propia con el acompañamiento del los legisladores del Pays en la Cámara.

Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei dijo que Irán “es enemigo de Argentina”

Publicado

el

Irán

En una entrevista exclusiva a LN+, con el periodista Estaban Trebucq, el presidente Javier Milei definió la posición del país frente al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, y ubicó a la nación persa como “enemigo de Argentina”.

“A ver, dos atentados, Amia y Embajada de Israel: 114 muertos, vamos. O sea, es un enemigo de Argentina”, dijo el presidente en el último tramo del reportaje que concedió al medio porteño.

“¿Irán es un enemigo de Argentina?”, re preguntó el periodista buscando confirmar la declaración del primer mandatario. El presidente reafirmó: “Claro”.

Además, durante la entrevista, en la que habló del PRO y Mauricio Macri, el fallo de la Corte Suprema y la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, y el rumbo económico, el presidente posicionó al país a favor de Israel, se refirió al premier israelí Benjamín Netanyahu como su “amigo”, y presentó a Irán como “un peligro para la humanidad”.

Milei recordó el memorándum con Irán del gobierno de CFK y afirmó que la ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria por la denominada causa Vialidad, “va a tener que dar explicaciones ante la Justicia”.

“No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas”, disparó.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto