Política
Gustavo Velázquez y el desafío de generar espacios desde la juventud del PRO

Gustavo Velázquez (28) es abogado, oriundo de Oberá. Su interés por la política surgió hace una década cuando cursaba el último año del colegio secundario y conoció distintas ideologías y espacios políticos a través del Centro de Estudiantes. Era en el año 2014, justo en la antesala de la campaña que llevó a Mauricio Macri a ganar las elecciones presidenciales al año siguiente. Así fue como inició su camino dentro del PRO.
“Me llamó la atención porque (el PRO) no comulgaba con los espacios tradicionales que estaban en ese momento: el peronismo, el kirchnerismo o la UCR. Entonces lo vi como un espacio nuevo y diferente, y me contacté con sus referentes en la provincia a través de las redes sociales hasta que finalmente me sumé”, recordó durante la entrevista que concedió a La Voz de Misiones.
De esa manera comenzó a militar junto al equipo de jóvenes voluntarios de Oberá. En el año 2017, Gustavo fue elegido presidente de Jóvenes PRO Oberá (Jprooberá) y luego se sumó al equipo de trabajo de quien considera su máximo referente en la provincia, el entonces concejal local Horacio Loreiro, hoy diputado provincial y presidente del bloque del PRO en la Cámara de Representantes.

Horacio Loreiro junto a Gustavo Velázquez y Martín Goerling en reunión partidaria
Dentro de ese espacio, su desafío continúa siendo afianzar la militancia de los jóvenes y generar espacios de poder: “A veces se prejuzga diciendo que porque son jóvenes les falta experiencia, y a veces pasa que tienen un referente mucho mayor y están re preparados porque tienen otro tipo de capacidades y pueden servir también para ocupar espacios. Esa sería la pelea, dar la lucha”.
En su caso en particular, al ser consultado sobre sus aptitudes para ocupar un cargo, señaló: “Lo que siento es que, quizás por la trayectoria y lo que vine haciendo especialmente en Oberá donde fui presidente del grupo más numeroso de la provincia y siempre funcionó muy bien, me gustaría replicar eso. La idea es hacer cosas que queden en el tiempo, que trasciendan, afianzar grupos y que se manejen de forma autónoma”.
Mirada nacional
Al reflexionar sobre el marco político nacional, Gustavo reconoció haber votado a Milei: “Yo acompañé en el balotaje la propuesta de Milei porque pensaba que este país necesitaba un cambio y terminar con la anterior gestión que estaba haciendo un desastre en lo económico y en lo social. Hacía falta renovar. Y ahora este cambio tiene sus matices, hay aspectos en los que no coincido, pero el rumbo me parece que dentro todo está siendo el correcto”.
En ese sentido, profundizó: “Coincido en esto de regular, flexibilizar trámites, la modernización del Estado, en eso la verdad me parece perfecto. También la privatización de empresas, hay ciertas empresas que son deficitarias y hay otras con las que discrepo, las conservaría por interés nacional, por ejemplo, las fabricaciones militares”.

Gustavo Velázquez acompañó la campaña presidencial de Patricia Bullrich
Pese a que el PRO acompañó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación y a la Ley de Movilidad Jubilatoria, la joven promesa del partido en la provincia tomó distancia y explicó por qué no está de acuerdo con estas medidas: “No coincido con esa política ahora. Se debió haber hecho el reintegro de la pérdida que tuvo el poder adquisitivo en el primer mes de gestión. En diciembre la inflación alcanzó el 25% y no se recuperó todavía”.
A esto, agregó: “No comulgo con la política en materia previsional del gobierno nacional, me parece que es un tema que hay que discutirlo más a fondo. La jubilación es un derecho, no no tiene que ser algo comercializable o capitalizable, me parece que hay que tener un sentido humanista. Los porcentajes quedaron muy desfasados. Nuestro bloque había aportado proyectos para mejorar el ingreso, inclusive en cuotas para no afectar en la meta del déficit cero del gobierno nacional, pero desgraciadamente no lo tuvieron en cuenta”.
Sobre la situación universitaria, afirmó: “No estoy de acuerdo en recortar por recortar. Sí estoy de acuerdo con las auditorías, aunque si bien se dice que le corresponde a la Auditoría General de la Nación que depende del Congreso me parece correcto porque son organismos públicos que son solventados por el dinero de todos, deben responder en qué gastan porque lo educativo es una inversión, no un gasto. Vos educás a las futuras generaciones que van a generar valor agregado para el país, inversiones, trabajo y oportunidades”.
En la misma línea, también cuestionó el empleo no registrado, “Tenemos un gran sector de nuestra población laboral en negro, son porcentajes muy elevados y eso genera que no aporten los impuestos y no se paguen otras cosas, es una cadena, una cosa lleva a la otra”.
Problemáticas a resolver
Volviendo a la situación económica de los jóvenes misioneros, planteó que, muchos de ellos necesitan trabajar para costear sus estudios: “La realidad laboral en la provincia es complicada, a veces vemos filas de jóvenes llevando un currículum a lugares que ofrecen un puesto o los ves en las redes, en los grupos, falta mucho empleo joven y más oportunidades”.
A esto sumó la problemática de la suba de alquileres y calificó a la ley homónima como “nefasta”. “El Estado intervino mal y generó una suba grandísima. Ahora ya no está más vigente, pero igual quedó ese coletazo y afecta a los jóvenes cuando quieren alquilar. Incluso acceder a la primera vivienda cuesta muchísimo, por la situación propia del país que impide acceder a créditos hipotecarios. En Misiones tenemos el Iprodha, pero también tiene sus requisitos”.

Equipo Jproobera
Política en las universidades
Como representante de la juventud del PRO en Misiones celebró la participación política de ese estrato al considerar que cada decisión repercutirá en toda la población: “Cuanto más se involucren mejor, porque a veces se suele decir <no me gusta la política, no me interesa> pero la política es transversal a cada esfera de la realidad, siempre termina repercutiendo”.
En ese sentido, cuestionó “el adoctrinamiento”: “A veces pasa que se fanatizan y terminan descuidando sus estudios y siguen años y años en la universidad, para mí tendría que ser participativo”.
Y añadió: “Es importante que los jóvenes tomen noción porque conformamos gran parte del electorado y por eso también la clase política nos tiene que tener en cuenta, especialmente acá en Misiones que tenemos un electorado muy joven y a veces reconocen estar cansados, pero tampoco se involucran. Ese es un desafío”.
Con ese objetivo en mente, desde la juventud del PRO convocan a militar brindando capacitaciones gratuitas con certificación dictadas tanto en Misiones como en el resto del país.
Mirada provincial
Al hacer una revisión de las políticas provinciales, aludió a la materia tributaria, fiscal y la educativa: “Es muy favorable la inversión que se hizo en tecnología, robótica e innovación porque son campos de lo que se viene; la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías… hay que preparar a los jóvenes para eso”.
Sin embargo, resaltó: “Me parece que está muy bueno eso, pero no tienen que olvidar lo básico, las prestaciones básicas, porque todavía tenemos escuelas rancho en el interior que no tienen conectividad, o escuelas en los grandes centros urbanos que les falta baños en buen estado, aulas que no funcionan que tienen problemas edilicios. Habría que resolver todo lo básico porque sin las bases no podés construir tampoco un futuro porque la generación no llega bien preparada para aprovechar esos conocimientos y oportunidades”.
De esta manera, también celebró la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos en el marco de la expulsión y detención del entonces diputado provincial Germán Kiczka, por lo que se sintió muy conmovido. “En principio la iniciativa me parecía muy buena porque están aflorando los delitos digitales, las estafas, pornografía infantil, me parece bien que haya un organismo judicial que esté abocado a eso. Pero quizás tiene ese sesgo que ya lo remarcamos desde nuestro espacio, y todo el arco opositor prácticamente, que no se utilice para perseguir o querer acallar las voces opositoras afectando derechos”, dijo recordando a los tiktokers detenidos.
Finalmente, fue consultado sobre qué figura política llevaría a su espacio (PRO) y no dudó en responder entre risas: “Al ingeniero, Carlos Rovira, porque puede aportar su visión política del espacio que supo construir en estos 20 años, aunque no comulgo con muchas de las ideas de su sector político. No me meto en lo que son críticas a lo personal o familiar, me parece que hay que ir a los temas políticos de la gestión, lo que está mal criticarlo, cuestionarlo, pedir informes y lo que está bien ponderarlo, ser una oposición responsable y constructiva”.
Invitación
Desde el PRO, partido político nacional consolidado por Mauricio Macri en el año 2010, con ideología de centro-derecha y corte liberal, convocó para el martes 3 de diciembre en el hotel Julio César de Posadas, al lanzamiento de la fundación Pensar en Misiones.
“La fundación Pensar actúa como el tanque de ideas del PRO. Desde allí se formulan las propuestas de gobierno, los proyectos para nuestros candidatos y se generan iniciativas para nuestros legisladores”, concluyó Velázquez.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 19 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones