Nuestras Redes

Política

Graciela De Melo: “La salida no es con planes, es con trabajo y producción”

Publicado

el

La precandidata a diputada nacional por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) en las internas del Frente de Todos (FdT), la militante social Graciela De Melo, sostiene que la falta de trabajo es la principal preocupación que le expresan los sectores asalariados y campesinos en sus recorridas por la provincia.

“La salida no es con planes, es con trabajo y producción”, afirmó De Melo, entrevistada por La Voz de Misiones. “Tenemos un 40 por ciento (de población) que viven de la economía popular”, graficó, sobre el universo de familias que alternan sus economías entre planes y trabajo en negro.

“El problema de los programas es que hoy (la oposición) le etiquetan a toda esta población empobrecida, como que son los vivos, los que viven del Estado, las lacras que quieren vivir de arriba”, argumentó De Melo sobre la idea que –dijo-, se pretende instalar sobre los beneficiarios de las políticas sociales.

“El Potenciar Trabajo, potencia el trabajo que vos ya estás haciendo; no es que vos cobrás por estar sentado”, agregó.

“Yo bajo a las unidades productivas, y veo cómo esa gente labura cuatro, seis, ocho, doce horas, por un programa de doce mil pesos”, ilustró.

“Nadie vive con doce lucas”

El diputado provincial Martín Sereno, secretario del Movimiento Evita, segundo en la lista Tierra, Techo y Trabajo, que encabeza De Melo, y quien la acompañó en la entrevista con LVM, señaló que “los movimientos sociales queremos que se invierta la guita en generación de laburo y producción”.

Como De Melo, defendió el Potenciar Trabajo, que en Misiones tiene como beneficiarios a muchas familias campesinas y de trabajadores que –según explicó- se valen del plan para organizarse en pequeñas unidades de producción.

“Estos planes te sustentan el pequeño grupo asociado que genera en una huerta, el pequeño grupo asociado que genera una carpintería, o un emprendimiento textil”, argumentó Sereno.

“Por supuesto que también sostiene el trabajo no mercantil, porque no ganás plata cocinando para la gurisada en un comedor, o dando clases de apoyo a los pibes del barrio; pero si no le das clases de apoyo, los pibes se salen de la escolaridad; por eso es que se cobra un programa, los planes son de trabajo, nadie vive con doce lucas”, graficó.

“Nosotros queremos trabajo y producción, el asistencialismo es un invento neoliberal para tranquilizar a la gente, que cada vez se come más guita, y cada vez reafirma más la pobreza estructural”, afirmó.

Un freno a la concentración

De Melo y Sereno, defendieron el modelo minifundista misionero de producción. Señalaron que Misiones es una las pocas provincias argentinas donde las pequeñas fincas todavía representan más del 30 por ciento del total de la tierra.

“Siempre dicen que en Argentina somos el campo, el granero del mundo, pero en el país solamente el seis por ciento de la gente vive en el campo, lo que muestra el fenómeno de la concentración de la tierra que tenemos”, argumentó el legislador.

“En Misiones tenemos un 30 por ciento de población rural, podemos todavía mantener esas experiencias de minifundismo, y ponerle también un freno a la concentración representada por los grandes latifundios”, añadió.

Sereno ilustró la situación generada por la concentración de la tierra en la provincia, con lo que sucede en municipios como Puerto Libertad, donde –según dijo- el 65 por ciento del municipio es propiedad de una empresa chilena.

“Mientras tanto, el pueblo se está ahogando, literalmente; con el polen, porque no tienen tierras para producir, para hacer viviendas, porque le está oprimiendo esta propiedad masiva”, significó.

Ampliar la representación

En el plano político, el legislador prefirió no catalogar de “ruptura” el distanciamiento con el Partido Agrario y Social (PAyS), del diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, que lleva a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del FdT, al legislador provincial Isaac Lenguaza.

“No hay distanciamiento del PAyS, sino la búsqueda de representaciones genuinas”, explicó Sereno. “El PAyS tiene una característica, que es del Alto Uruguay, del sector tabacalero”, afirmó.

“Nosotros queremos construir una representación mucho más amplia, porque no nos sirve ser una minoría simpática porque no cambiás la realidad”, argumentó.

“En los últimos 40 años, ha disminuido significativamente la representación, la expresión genuina de trabajadores y trabajadoras en los diferentes ámbitos de los poderes legislativos, los poderes ejecutivos, y eso ha ido en desmedro de lo que se ha legislado y gobernado”, puntualizó.

“Si volvés atrás, en 1950 con el gobierno de (Juan Domingo) Perón, el 70 por ciento de la representación política eran trabajadores y trabajadoras; en el ´73 ya era un 50 por ciento; y bueno, hoy, contame”, ilustró.

Graciela De Melo tampoco ve a las internas como una tragedia para la unidad de la coalición, sino más bien como la oportunidad de los sectores populares del FdT de disputar espacio político.

“Pensamos que era necesario estar en la interna. Cada lista representa un espacio”, afirmó. “Nosotros representamos a los sectores de la economía popular, los movimientos sociales, movimientos sindicales”, graficó.

“Pensamos que tenemos que levantar la voz, y disputar espacios políticos para plantear lo que queremos”, explicó la militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Campaña 2025

Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4

Publicado

el

Oscar Herrera A4

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.

“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.

Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.

“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.

“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.

Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.

Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Seguir Leyendo

Política

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Publicado

el

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.

Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.

En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.

Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.

Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

Seguir Leyendo

Política

Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón

Publicado

el

Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18. 

El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.  

Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.

Las opciones

Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.

Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga

Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.

Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.

¿Cómo se vota?

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.

Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre. 

El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.

Amplio despliegue

Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados. 

Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

 

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto