Política
Graciela De Melo: “La salida no es con planes, es con trabajo y producción”
La precandidata a diputada nacional por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) en las internas del Frente de Todos (FdT), la militante social Graciela De Melo, sostiene que la falta de trabajo es la principal preocupación que le expresan los sectores asalariados y campesinos en sus recorridas por la provincia.
“La salida no es con planes, es con trabajo y producción”, afirmó De Melo, entrevistada por La Voz de Misiones. “Tenemos un 40 por ciento (de población) que viven de la economía popular”, graficó, sobre el universo de familias que alternan sus economías entre planes y trabajo en negro.
“El problema de los programas es que hoy (la oposición) le etiquetan a toda esta población empobrecida, como que son los vivos, los que viven del Estado, las lacras que quieren vivir de arriba”, argumentó De Melo sobre la idea que –dijo-, se pretende instalar sobre los beneficiarios de las políticas sociales.
“El Potenciar Trabajo, potencia el trabajo que vos ya estás haciendo; no es que vos cobrás por estar sentado”, agregó.
“Yo bajo a las unidades productivas, y veo cómo esa gente labura cuatro, seis, ocho, doce horas, por un programa de doce mil pesos”, ilustró.
“Nadie vive con doce lucas”
El diputado provincial Martín Sereno, secretario del Movimiento Evita, segundo en la lista Tierra, Techo y Trabajo, que encabeza De Melo, y quien la acompañó en la entrevista con LVM, señaló que “los movimientos sociales queremos que se invierta la guita en generación de laburo y producción”.
Como De Melo, defendió el Potenciar Trabajo, que en Misiones tiene como beneficiarios a muchas familias campesinas y de trabajadores que –según explicó- se valen del plan para organizarse en pequeñas unidades de producción.
“Estos planes te sustentan el pequeño grupo asociado que genera en una huerta, el pequeño grupo asociado que genera una carpintería, o un emprendimiento textil”, argumentó Sereno.
“Por supuesto que también sostiene el trabajo no mercantil, porque no ganás plata cocinando para la gurisada en un comedor, o dando clases de apoyo a los pibes del barrio; pero si no le das clases de apoyo, los pibes se salen de la escolaridad; por eso es que se cobra un programa, los planes son de trabajo, nadie vive con doce lucas”, graficó.
“Nosotros queremos trabajo y producción, el asistencialismo es un invento neoliberal para tranquilizar a la gente, que cada vez se come más guita, y cada vez reafirma más la pobreza estructural”, afirmó.
Un freno a la concentración
De Melo y Sereno, defendieron el modelo minifundista misionero de producción. Señalaron que Misiones es una las pocas provincias argentinas donde las pequeñas fincas todavía representan más del 30 por ciento del total de la tierra.
“Siempre dicen que en Argentina somos el campo, el granero del mundo, pero en el país solamente el seis por ciento de la gente vive en el campo, lo que muestra el fenómeno de la concentración de la tierra que tenemos”, argumentó el legislador.
“En Misiones tenemos un 30 por ciento de población rural, podemos todavía mantener esas experiencias de minifundismo, y ponerle también un freno a la concentración representada por los grandes latifundios”, añadió.
Sereno ilustró la situación generada por la concentración de la tierra en la provincia, con lo que sucede en municipios como Puerto Libertad, donde –según dijo- el 65 por ciento del municipio es propiedad de una empresa chilena.
“Mientras tanto, el pueblo se está ahogando, literalmente; con el polen, porque no tienen tierras para producir, para hacer viviendas, porque le está oprimiendo esta propiedad masiva”, significó.
Ampliar la representación
En el plano político, el legislador prefirió no catalogar de “ruptura” el distanciamiento con el Partido Agrario y Social (PAyS), del diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, que lleva a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del FdT, al legislador provincial Isaac Lenguaza.
“No hay distanciamiento del PAyS, sino la búsqueda de representaciones genuinas”, explicó Sereno. “El PAyS tiene una característica, que es del Alto Uruguay, del sector tabacalero”, afirmó.
“Nosotros queremos construir una representación mucho más amplia, porque no nos sirve ser una minoría simpática porque no cambiás la realidad”, argumentó.
“En los últimos 40 años, ha disminuido significativamente la representación, la expresión genuina de trabajadores y trabajadoras en los diferentes ámbitos de los poderes legislativos, los poderes ejecutivos, y eso ha ido en desmedro de lo que se ha legislado y gobernado”, puntualizó.
“Si volvés atrás, en 1950 con el gobierno de (Juan Domingo) Perón, el 70 por ciento de la representación política eran trabajadores y trabajadoras; en el ´73 ya era un 50 por ciento; y bueno, hoy, contame”, ilustró.
Graciela De Melo tampoco ve a las internas como una tragedia para la unidad de la coalición, sino más bien como la oportunidad de los sectores populares del FdT de disputar espacio político.
“Pensamos que era necesario estar en la interna. Cada lista representa un espacio”, afirmó. “Nosotros representamos a los sectores de la economía popular, los movimientos sociales, movimientos sindicales”, graficó.
“Pensamos que tenemos que levantar la voz, y disputar espacios políticos para plantear lo que queremos”, explicó la militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Política
Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei
El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.
En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.
“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.
Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.
“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.
“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.
“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.
En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.
Política
Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.
La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.
Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.
“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.
Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.
Política
Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”
La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.
“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.
“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.
“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.
Mentiroso
“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.
– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.
“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.
Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.
“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.
“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.
“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.
Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.
“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.
“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.
“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
