Nuestras Redes

Política

Gervasoni: “Ramón Puerta miente y Pedrito debe renunciar”

Publicado

el

Gervasoni

En el marco de la causa por tenencia y tráfico de material sexual infantil que involucra a Germán Kiczka y a su hermano Sebastián, el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, arremetió contra el ex gobernador Ramón Puerta y su hijo Pedro, diputado provincial y líder del partido Activar, al que pertenecía el legislador detenido.

Ramón Puerta miente y Pedrito Puerta debe renunciar”, disparó el funcionario provincial en su cuenta de Facebook, donde acostumbra a manifestar sus opiniones sobre la actualidad política provincial.

La decadencia total de los Puerta”, se titula el posteo del titular del IMaC, donde comparte dos videos de una entrevista que el canal porteño A24 le realizó al empresario yerbatero luego del allanamiento de esta semana en un inmueble céntrico de Apóstoles que alberga la radio y el bar Social Club, de su hijo, y la fábrica de habanos de su propiedad, en la que el menor de los Kiczka era “comisionista”.

PINNUEVE le decían a Ramón, porque miente más que PINOCHO”, ironizó Gervasoni y pidió a sus seguidores: “Por favor, mirá los vídeos, son cortos, una sucesión interminable de mentiras, contradicciones y confabulaciones de Puerta, tratando de defender algo que ya es indefendible”.

Pedro Puerta debe renunciar a su banca por haber lesionado gravemente LA HONORABILIDAD Y LA RESPETABILIDAD Y EL ALTO HONOR, que representa ocupar una Banca en el Recinto de la Cámara de Diputados de Misiones, la casa de las leyes y símbolo indiscutible de la Democracia Misionera”, argumentó el funcionario provincial.

Según escribió Gervasoni, la democracia en Misiones “jamás ha conocido hechos tan aberrantes por parte de referentes políticos de un partido” y lanzó: “Desde el año 1.882, cuando Rudencindo Roca se convierte en el primer Gobernador del territorio nacional de las Misiones, hasta hoy en plena democracia, se han visto hechos tan aberrantes”.

Los videos

En los videos, en los que Gervasoni apoya su ofensiva contra el ex gobernador menemista y su hijo diputado provincial, el yerbatero reafirma declaraciones que hizo durante la semana a otros medios porteños, donde desvinculó a sus empresas y a su familia de la causa contra los hermanos Kiczka, especialmente el legislador imputado.

Puerta, desmiente que el procedimiento de esta semana en su propiedad haya sido un “allanamiento judicial”, y niega que el diputado investigado por la Justicia haya pertenecido al staff de su fábrica de habanos.

No trabajaba, compraba habanos, porque el kiosco, el bar, que esta gente tiene en Apóstoles, entre otras cosas, comercializa”, señala Puerta y explica: “Él era comisionista, cobraba una comisión por los habanos que vendía, y entonces se le dio un pedacito para que guarde los habanos que compraba para revender”.

“Escuche, nosotros lo llamamos para hablar, pero si usted habla largo no nos permite preguntar”, le dice en un momento uno de los periodistas del piso, intentando cortar el monólogo del ex gobernador.

“Si vos me vas a tomar a mi para que yo diga lo que vos decís, para qué me llamaste”, le retruca, enseguida, Puerta y ante la insistencia de los periodistas sobre la relación de Kiczka con su hijo y el inmueble allanado, el yerbatero vuelve a negar que el diputado de Activar alojado en la Unidad Penal de Cerro Azul tuviera una “oficina” en la fábrica de habanos de su propiedad.

Nooo, qué le van a dar una oficina”, exclama Puerta y precisa: “En la cigarrera hay boxes donde se trabaja armando los cigarros; uno, se lo dieron a él (Germán K), que tenía su candado, y cuando pasó lo que pasó, Pedro denunció públicamente y pidió que venga la justicia a abrir”.

En otro tramo de los videos, el ex gobernador, le dice a uno de los periodistas que lo entrevistaban: “El juez hizo abrir en la cigarrera, y los voceros que a vos te llenan la cabeza con mentiras dicen que yo me reuní con el abogado de Kiczka, pero cuando se hizo esa reunión que dice (Aníbal) Kovalsky (periodista condenado en 2018 por injurias) yo estaba en Buenos Aires, estaba en el restorán La Raya; yo no tengo nada que ver”.

Ya le dije a Pedro, encajale una demanda a todos los que están mintiendo y listo”, agrega Puerta y reafirma: “Pedro no tiene nada que ver en esta historia”.

Kiczka no es empleado nuestro y eso tiene que quedar claro”, afirma en otro pasaje del reportaje de A24, y vuelve con el “pequeño box” cedido al diputado provincial imputado.

Ramón, no dijo eso el juez”, le retruca el periodista de América.

No querido, no era una oficina”, insiste Puerta y describe: “Era un pequeño lugar donde guardaba los habanos y Pedro podía abrir y tirar si quería, pero pidió que venga la justicia; medía 1 metro por 50 centímetros”.

“Era para que guarde los habanos que él compraba, pero, evidentemente, podía haber otras cosas, y por eso Pedro no abrió”, agrega Puerta y sentencia: “Pedro conocía a Germán, pero no era amigo; Pedro es un perseguido igual que yo”.

Por último, los periodistas porteños, lo indagan sobre un dato, aparentemente, filtrado de la investigación: un grupo de Whatsapp llamado “Cigarros”, que tiene como miembros a Pedro, su otro hijo Lucio, los empleados de sus empresas, Alejandro Prieto y Gastón Caballero, y al diputado Kiczka.

Un chat, debe haber, no sé”, se excusa el ex gobernador, y cuando el periodista sugiere que en ese grupo de Whatsapp “hay algún comentario sobre menores”, Puerta dispara: “Si vos lo tenés hacelo, avanzá”.

¿Puede que pedro no te haya contado todo?”, le pregunta el periodista.

Yo no le estoy tomando declaraciones a Pedro”, contesta Ramón Puerta.

¿No te parece que tendrías que hacerlo?”, le dice el periodista, y Puerta retruca: “¿Para qué? Si es inocente”.

Política

Padre Barros calificó a Javier Milei de “presidente anticatólico”

Publicado

el

Barros

El sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Misiones, calificó de “delirante” el discurso que pronunció el presidente Javier Milei el sábado en el Chaco, en la inauguración del mega templo de la Iglesia Cristiana Internacional (ICI) “El portal del cielo”, de su amigo el telepredicador radicado en Estados Unidos, Jorge Ledesma.

“Fue realmente delirante”, afirmó el cura Barros, entrevistado por el periodista de Radio News, Ariel Sayas, y completó: “Uno se sorprende cada vez más del grado de ignorancia, mentiras, crueldad, confusiones y violencia que anidan en las palabras y actitudes del presidente”.

“Si quisiera ser coherente tendría que dejar de ser presidente, porque él está presidiendo entonces un ente demoniaco, ¿no?, al decir que el Estado es la presencia del demonio en la tierra”, ironizó Barros.

“Realmente es un delirio, donde creo que se mezcla ignorancia, cuestiones esotéricas; todas esas cosas que rodean al presidente y son muy peligrosas”, opinó.

“Todos sabemos muy bien que el Estado es la forma jurídica que tiene de organizarse una nación, en beneficio de todos; que el Estado es aquel que tiene la tarea y responsabilidad de construir el bien común, con todos los ciudadanos como partícipes de esa construcción”, argumentó el sacerdote misionero.

“La verdad que son expresiones que uno no deja de asombrarse ante estas cosas, por el grado de delirio que tienen”, lanzó.

“Creo que ya estamos acostumbrados desde la campaña electoral a este tipo de barbaridades”, cargó Barros y recordó: “Lo que dijo del papa Francisco, que era la entronización del demonio en Roma; las barbaridades que ha dicho sobre la justicia social han sido impresionantes”, disparó.

Caradura

“No dudo que es un presidente que tiene rasgos muy fuertes de anticatolicismo”, caracterizó Barros a Milei y sentenció: “Para mí es un presidente anticatólico que desprecia las enseñanzas de la Iglesia”.

“Ha tenido la caradurez de tergiversar de una manera brutalmente mentirosa las mismas enseñanzas de Jesús, las ha dado vuelta absolutamente”, aseguró.

“Jesús fue el que inventó, inauguró, la justicia social que la Iglesia viene predicando y tratando de vivir desde hace 2.000 años”, explicó.

“Fundamentarse en textos bíblicos y decir que la justicia social es un robo, que es un virus que le metieron a la gente en la cabeza; decir que la justicia social brota de la envidia y que por eso es un pecado capital, realmente uno queda asombrado del grado de ignorancia, confusión, crueldad, violencia, de un presidente que tiene un encono con la Iglesia Católica, y lo llamativo es que lo haya hecho en un contexto cristiano”, opinó.

“Estoy seguro que muchas iglesias evangélicas estarán escandalizadas con lo que dijo el presidente”, cargó Barros y apuntó al “Portal del Cielo”: “Es asombroso que esta iglesia en particular haya aplaudido un discurso que va contra todo lo cristiano; es una imagen patética”, arremetió.

 

Seguir Leyendo

Política

Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Publicado

el

Milei

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.

Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.

Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.

Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.

El Día Después

Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.

“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.

Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.

 

Seguir Leyendo

Política

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Publicado

el

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505. 

Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”. 

“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó. 

En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.

La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.

En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto