Política
Micaela Gacek trabaja en proyecto de ley que busca tipificar la venta de niños
En las últimas semanas, la referente libertaria y subsecretaria de Coordinación General de Gabinete, Micaela Gacek, viajó a Buenos Aires para trabajar en el proyecto de ley que busca tipificar como delito la venta de niñas y niños en el Código Penal, documento que espera ser tratado en el Congreso.
La iniciativa fue presentada originalmente en 2022 por los senadores radicales Carolina Losada y Eduardo Horacio Galaretto, pero había perdido estado parlamentario y hoy volvería a la agenda política en el marco de la presunta venta de niños que disparó la desaparición de Loan en Corrientes.
“La trata con fines de explotación sexual, es la esclavitud del siglo XXI, las desapariciones, los abusos y maltratos, la compra y venta de personas en el mundo entero es un hecho real. Existen hoy en día más seres humanos atrapados en la esclavitud que en cualquier otro momento de la historia, incluso más que cuando eso era legal y millones de esos esclavos son niños”, consideró la funcionaria provincial en diálogo con LVM.
Camino al Congreso
En los últimos días, la referente liberal de Misiones, quien ejerce como abogada desde el año 2019, debatió junto al senador nacional y presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto, sobre la alfabetización funcional que se implementó en el estudio, análisis y debate del proyecto en cuestión.
En diálogo con La Voz de Misiones, afirmó: “Es evidente que cualquier conducta de cosificación de la persona humana menor de edad e instituido como objeto de comercio, constituye un delito de extrema gravedad que debería estar específica y autónomamente tipificado en el Código Penal con una pena acorde al injusto y a la violación severa de los derechos que implica. Esto no solo garantiza una mejor protección de los derechos de los niños, sino también mayor precisión y seguridad jurídica, alineándose con las obligaciones internacionales asumidas por Argentina”.
El proyecto fue tratado a principios de julio pasado en el Senado, cuando resultó aprobado por unanimidad con 63 votos a favor. Sin embargo, la intervención de Pagotto, quien introdujo modificaciones propuestas por él como si fueran parte del texto aprobado, entre las que se encontraba una excepción a los casos de familias “en estado de necesidad”, generó el repudio del bloque Unión por la Patria y el documento volvió a comisión para ser revisado.
Legislación nacional
Gacek recordó que la Argentina adoptó la Convención sobre los Derechos del niño en 1990 y la incorporó a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. Sin embargo, no fue sino hasta 2005, que el país sancionó una Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (ley nacional 26.061), acorde a los lineamientos de protección integral de la Convención.
De esta manera, el protocolo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía fue aprobado por ley 25.763 en el año 2003 y desde entonces, el Estado argentino se encuentra incumpliendo obligaciones internacionales asumidas respecto de incorporar en su legislación penal la prohibición de compra venta de niños.
Asimismo, el 27/4/2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia condenatoria contra la República Argentina en el caso “Fornerón e hija Vs. Argentina”. Entre otras obligaciones impuestas al Estado, la Corte ordenó que “El Estado debe adoptar las medidas que sean necesarias para tipificar la venta de niños y niñas, de manera que el acto de entregar un niño o niña a cambio de una retribución o cualquier otra compensación, cualquiera que sea su forma o fin, constituya una infracción penal, de conformidad con los estándares internacionales”.
“La modificación que prevé el Proyecto de Reforma del Código Penal 2017 y 2024, tendiente a tipificar el delito de venta de personas menores de edad, resulta sustancial, tanto desde el punto de vista del bien jurídico a proteger como herramienta normativa en la praxis jurisdiccional. Hay que tener el valor cívico de sacar una ley lo más correcta posible, que no tolere el accionar de las mafias. Fuera de la ley…nada”, concluyó la funcionaria provincial.
Caso Kiczka: “Son de una gravedad inmensurable”
Al tratar sobre temas que involucran a niños, la funcionaria no evitó referirse al escándalo que envuelve al diputado misionero de Activar Germán Kiczka, involucrado en una investigación por la presunta posesión de pornografía infantil en aparatos electrónicos incautados en su poder.
“Los hechos que han trascendido en las últimas horas son de una gravedad inmensurable y roza la sensibilidad más extrema de una sociedad porque afecta bienes jurídicos fundamentales tales como la libertad, la integridad personal y la dignidad, resultando de los ataques más graves contra un niño, en el cual un adulto se aprovecha de la condición de vulnerabilidad”, reflexionó Gacek.
Y avanzó también sobre el diputado acusado, al mencionar que “además, como agravante, tienen como protagonistas a personas que no solo dicen representar al pueblo misionero, sino que son los encargados de crear y sancionar leyes que todos los “comunes” debemos cumplir después”.
Micaela Gacek apuntó contra Kiczka y Puerta: “Con los niños no”
Política
Pedro Puerta rechazó sanción de Herrera Ahuad: “No es juez de los legisladores”
El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, rechazó el apercibimiento que le impuso la presidencia de la Legislatura provincial por sus ausencias del país y no asistir a la sesión especial del 10 de diciembre, que renovó la mesa directiva y juramentó al radical Javier Mela en la banca del expulsado Germán Kiczka, antiguo compañero de bloque del yerbatero.
Puerta contestó la notificación que dice haber recibido el 20 de diciembre pasado, con una nota dirigida al presidente del Poder Legislativo misionero, donde descalifica los argumentos en su contra y acusa al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de haberse extralimitado en sus funciones.
“El presidente del Poder Legislativo tiene un rol administrativo y de coordinación, sin facultades para imponer juicios de valor sobre los demás legisladores”, señala el diputado de Activar en el documento al que accedió La Voz de Misiones.
Puerta cita el Manual de la Constitución Argentina, de Joaquín V. González, y remarca que “el presidente del Poder Legislativo no es un juez, ni un crítico de los actos de los legisladores”.
“El Reglamento de la Cámara tampoco contempla la figura del ‘apercibimiento’ como sanción aplicable a los legisladores”, señala y apunta: “Las únicas medidas sancionatorias previstas se limitan al descuento en las dietas por inasistencias no justificadas o retiros injustificados que afecten el quórum”.
“La introducción de una figura no contemplada en las normativas vulnera el principio de legalidad y constituye un acto arbitrario e improcedente”, advierte el legislador de Apóstoles.
Periplos
Puerta justificó su ausencia de la sesión especial del 10 diciembre, que confirmó a Herrera Ahuad en la presidencia y donde se resolvió la vacante dejada por su ex socio político Kiczka, en el hecho de que la convocatoria no respetó el mínimo de 48 horas exigido en el Reglamento.
“Mi ausencia en las sesiones especiales del 10 de diciembre no requería justificación, dado que la convocatoria misma no cumplió con los requisitos reglamentarios”, afirma el yerbatero en el escrito.
En otro tramo de la nota a Herrera Ahuad, Puerta asegura que sus traslados y los viajes a Estados Unidos y Taiwán fueron cubiertos por él y no imputados al presupuesto legislativo.
“Es importante destacar que todos mis traslados, viajes y el sostenimiento de mi estructura legislativa fueron cubiertos íntegramente con mis recursos propios, sin utilizar fondos públicos”, afirma el legislador.
Puerta resalta, asimismo, que sus viajes al exterior fueron “fuera del período ordinario de sesiones” y le propone a Herrera Ahuad una entrevista para “informarle la naturaleza y contenido” de sus últimos periplos por el mundo.
Pedro Puerta - Respuesta Camara
Política
Congresales del PJ Misiones suman críticas a Ayala por ir al acto de Karina Milei
Las congresales del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel y Susana Lunge, juzgadas por inconducta en el tribunal partidario que preside el abogado Martín Ayala, fustigaron al letrado por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas, la semana pasada.
“Yo no sé hasta dónde voy a ser juzgada”, afirmó Michel a La Voz de Misiones y aseguró: “No siento que mis derechos estén resguardados ahora”.
“Me pone contenta que él le apoye a su señora”, lanzó la congresal peronista sobre las declaraciones de Ayala, quien relativizó las críticas y dejó entrever que concurrió a la cita libertaria acompañando a su esposa, la también abogada Samantha Stekler, directora del Pami local y vicepresidenta de LLA Misiones, y no como juez del órgano disciplinario del justicialismo provincial.
“Me alegro mucho que él le apoye a su esposa, pero yo no me siento resguardada en mis derechos en el tribunal del partido con la actitud asumida por esta persona”, remarcó Michel.
Ella y Lunge fueron denunciadas por el diputado nacional Alberto Arrúa, que las acusó de quebrantar la Carta Orgánica partidaria al haber convocado al Congreso Provincial de noviembre de 2023, que resolvió apartarlo de su cargo como secretario general del PJ misionero.
Peronistas
“La presencia de este hombre (Ayala) en el acto de Karina Milei muestra lo que es Alberto Arrúa, secretario general del partido entrecomillas”, cargó, por su parte, Lunge.
“Él puede decir que podemos opinar, pero opinamos con lo que vemos”, afirmó a LVM la congresal justicialista del norte provincial.
“Muestra lo que venimos diciendo, que esta gente está operando a favor de La Libertad Avanza, apoderándose del PJ para responder también al oficialismo en la provincia”, opinó.
“Yo no respondo a ningún político, a ningún gobierno provincial; no respondo a la Renovación, solo respondo al PJ”, señaló.
“Yo predico militancia y justicialismo arriba de las piedras”, graficó y arremetió: “Me calienta un pepino si ocupo o no un lugar en la estructura del partido”.
“Si sos presidente del Tribunal de Disciplina del PJ y estás en una reunión de libertarios, estás mostrando que estás alineado”, apuntó Lunge y disparó: “Estás en un partido que está en contra de los trabajadores, los jubilados; no hay mucho para dudar”.
“¿Está buscando un carguito, un lugarcito?”, preguntó Lunge y señaló: “No es lo que predicamos los peronistas de Perón y de Evita”.
Tanto Lunge como Michel dijeron no conocer personalmente a Ayala y aseguraron que el letrado no se hace ver fuera del círculo rojo que encabezan la presidenta Miriam Comparín y el secretario y diputado Arrúa.
“Preguntale a cualquier compañero si alguna vez lo vio a Ayala en alguna actividad o reunión”, dijo Michel e ironizó: “Me hubiese gustado conocerle al compañero en un evento del PJ y no a través de su presencia en un mitin de otro partido”.
Política
Ayala relativizó las críticas en el PJ Misiones por ir al acto de Karina Milei
El presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) Misiones, el abogado Martín Ayala, relativizó las críticas de sus partidarios por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar”, argumentó.
El abogado peronista declinó dar cualquier explicación sobre su presencia en el exclusivo evento de la semana pasada que tuvo como plato fuerte a la hermana del presidente Javier Milei, aunque sugirió que lo hizo en calidad de esposo de la vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que lidera su colega Carlos Adrián Núñez, la directora local del Pami Samanta Stekler.
“No tengo mucho que aportar”, dijo Ayala, consultado por La Voz de Misiones y enseguida disparó: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar y respeto sus declaraciones, pero no las comparto”.
El letrado consideró “irrelevante” explicar la razón de su presencia en el mitin libertario del viernes 27 de diciembre pasado en el subsuelo del hotel posadeño Julio César, que le valió el mote de “peronista peluca” con el que no tardó en bautizarlo la oposición partidaria y, sin entrar en el terreno de la confrontación, reafirmó: “Las opiniones son libres y cada una respetable, que las comparta es otra cuestión”.
Asimismo, despegó su participación en el acto de LLA de su cargo en el justicialismo misionero, que fue lo que lo hizo blanco de las críticas, máxime en momentos en que el partido se dispone a sancionar a las congresales Cristina Michel y Susana Esther Lunge por haber convocado la asamblea que apartó de la Secretaría General del Consejo Provincial del PJ Misiones al diputado nacional Alberto Arrúa, cuestionado por haber acompañado las leyes y vetos de Milei en el Congreso.
“Mi esposa es vicepresidente de La libertad Avanza. Es una profesional inteligente y exitosa que está persuadida de sus convicciones. Y tal decisión yo la respeto”, contestó Ayala sobre si su vínculo sentimental con Stekler influyó en su decisión de asistir al acto de Karina Milei.
Sobre su relación con el jefe político de su esposa, con quien en el universo libertario misionero le atribuyen “negocios en común”, el abogado peronista se limitó a señalar: “Adrián Núñez es un colega a quien respeto”.
– ¿Cómo ve el gobierno de Javier Milei?, le preguntó LVM.
“Es un presidente democráticamente elegido a quien se debe respetar su investidura”, respondió Ayala y abogó: “Espero pueda resolver tanto las difíciles circunstancias macroeconómicas, como las dificultades sociales de cada economía personal”.
-
Cultura hace 3 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
Policiales hace 6 días
Motociclista de 44 años murió embestida por un auto en Garupá
-
La Voz Animal hace 2 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 6 días
Robo de $10 millones en Apóstoles: tres detenidos son soldados activos
-
Provinciales hace 5 días
Empresario misionero aparece en la lista de protegidos de la ex Afip
-
Policiales hace 2 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 6 días
Prima del policía Miñarro: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 2 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá