Política
Micaela Gacek trabaja en proyecto de ley que busca tipificar la venta de niños

En las últimas semanas, la referente libertaria y subsecretaria de Coordinación General de Gabinete, Micaela Gacek, viajó a Buenos Aires para trabajar en el proyecto de ley que busca tipificar como delito la venta de niñas y niños en el Código Penal, documento que espera ser tratado en el Congreso.
La iniciativa fue presentada originalmente en 2022 por los senadores radicales Carolina Losada y Eduardo Horacio Galaretto, pero había perdido estado parlamentario y hoy volvería a la agenda política en el marco de la presunta venta de niños que disparó la desaparición de Loan en Corrientes.
“La trata con fines de explotación sexual, es la esclavitud del siglo XXI, las desapariciones, los abusos y maltratos, la compra y venta de personas en el mundo entero es un hecho real. Existen hoy en día más seres humanos atrapados en la esclavitud que en cualquier otro momento de la historia, incluso más que cuando eso era legal y millones de esos esclavos son niños”, consideró la funcionaria provincial en diálogo con LVM.
Camino al Congreso
En los últimos días, la referente liberal de Misiones, quien ejerce como abogada desde el año 2019, debatió junto al senador nacional y presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto, sobre la alfabetización funcional que se implementó en el estudio, análisis y debate del proyecto en cuestión.
En diálogo con La Voz de Misiones, afirmó: “Es evidente que cualquier conducta de cosificación de la persona humana menor de edad e instituido como objeto de comercio, constituye un delito de extrema gravedad que debería estar específica y autónomamente tipificado en el Código Penal con una pena acorde al injusto y a la violación severa de los derechos que implica. Esto no solo garantiza una mejor protección de los derechos de los niños, sino también mayor precisión y seguridad jurídica, alineándose con las obligaciones internacionales asumidas por Argentina”.
El proyecto fue tratado a principios de julio pasado en el Senado, cuando resultó aprobado por unanimidad con 63 votos a favor. Sin embargo, la intervención de Pagotto, quien introdujo modificaciones propuestas por él como si fueran parte del texto aprobado, entre las que se encontraba una excepción a los casos de familias “en estado de necesidad”, generó el repudio del bloque Unión por la Patria y el documento volvió a comisión para ser revisado.
Legislación nacional
Gacek recordó que la Argentina adoptó la Convención sobre los Derechos del niño en 1990 y la incorporó a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. Sin embargo, no fue sino hasta 2005, que el país sancionó una Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (ley nacional 26.061), acorde a los lineamientos de protección integral de la Convención.
De esta manera, el protocolo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía fue aprobado por ley 25.763 en el año 2003 y desde entonces, el Estado argentino se encuentra incumpliendo obligaciones internacionales asumidas respecto de incorporar en su legislación penal la prohibición de compra venta de niños.
Asimismo, el 27/4/2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia condenatoria contra la República Argentina en el caso “Fornerón e hija Vs. Argentina”. Entre otras obligaciones impuestas al Estado, la Corte ordenó que “El Estado debe adoptar las medidas que sean necesarias para tipificar la venta de niños y niñas, de manera que el acto de entregar un niño o niña a cambio de una retribución o cualquier otra compensación, cualquiera que sea su forma o fin, constituya una infracción penal, de conformidad con los estándares internacionales”.
“La modificación que prevé el Proyecto de Reforma del Código Penal 2017 y 2024, tendiente a tipificar el delito de venta de personas menores de edad, resulta sustancial, tanto desde el punto de vista del bien jurídico a proteger como herramienta normativa en la praxis jurisdiccional. Hay que tener el valor cívico de sacar una ley lo más correcta posible, que no tolere el accionar de las mafias. Fuera de la ley…nada”, concluyó la funcionaria provincial.
Caso Kiczka: “Son de una gravedad inmensurable”
Al tratar sobre temas que involucran a niños, la funcionaria no evitó referirse al escándalo que envuelve al diputado misionero de Activar Germán Kiczka, involucrado en una investigación por la presunta posesión de pornografía infantil en aparatos electrónicos incautados en su poder.
“Los hechos que han trascendido en las últimas horas son de una gravedad inmensurable y roza la sensibilidad más extrema de una sociedad porque afecta bienes jurídicos fundamentales tales como la libertad, la integridad personal y la dignidad, resultando de los ataques más graves contra un niño, en el cual un adulto se aprovecha de la condición de vulnerabilidad”, reflexionó Gacek.
Y avanzó también sobre el diputado acusado, al mencionar que “además, como agravante, tienen como protagonistas a personas que no solo dicen representar al pueblo misionero, sino que son los encargados de crear y sancionar leyes que todos los “comunes” debemos cumplir después”.
Micaela Gacek apuntó contra Kiczka y Puerta: “Con los niños no”
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 4 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 4 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 1 día
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 1 día
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 3 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián