Nuestras Redes

Política

Expulsan a senador de Milei detenido en Paraguay: Goerling votó en contra

Publicado

el

senador

El Senado de la Nación expulsó este jueves, por “inhabilidad moral”, al senador peronista entrerriano Edgardo Kueider, aliado del gobierno de Javier Milei y detenido, y procesado, en Paraguay por intentar ingresar al país con U$S211.000 de contrabando.

El parlamentario de Entre Ríos fue expulsado por 61 votos afirmativos, 17 más que los dos tercios exigidos en el artículo 66 de la Constitución Nacional, y entre los que se contaron a los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Asimismo, la votación registró 5 votos negativos, entre los que figuró el senador del PRO Misiones Martín Goerling; y 1 abstención, la del salteño Juan Carlos Romero.

La votación sobrevino luego de un largo debate, interrumpido por un también extenso cuarto intermedio, en una sesión que estuvo condimentada por las diligencias procesales contra Kueider de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que muy temprano ordenó el allanamiento de propiedades del parlamentario en su provincia, decretó el secreto de sumario, pidió al Senado su desafuero y requirió su extradición desde Paraguay, donde guarda reclusión domiciliaria junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, para quien pidió su captura internacional a través de Interpol.

La pizarra electrónica del Senado con el registro de la votación: en verde los votos afirmativos y en rojo los negativos.

Las diligencias de Arroyo Salgado que, incluso, clausuró el despacho de Kueider en el Senado cual escena de un crimen, cambiaron la estrategia del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que pretendía conseguir la suspensión de Kueider sin goce de sueldo hasta marzo, sumando en el paquete al kirchnerista Oscar Parrilli, investigado en relación con la causa por el Memorándum con Irán, y volcó a la mayoría de los parlamentarios hacia la expulsión.

Arrinconado, el bloque libertario desistió de su intento por salvar al aliado entrerriano y, a través de su jefe el jujeño Ezequiel Atauche, comunicó la decisión de acompañar el proyecto de resolución para remover a Kueider de la Cámara, impulsado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y que a esa altura contaba con el respaldo de la mayoría de senadores.

Incluyendo a Kueider, se anotaron como ausentes los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien se le aprobó una licencia sin goce de sueldo hasta el 28 de febrero próximo.

Reemplazará a Kueider, la actual diputada provincial de Entre Ríos Stefanía Cora, ex concejal de la ciudad de Paraná y referente de La Cámpora, con lo que el gobierno pierde un aliado, que fue clave en la votación de la Ley Bases que desempató la presidenta de la Cámara Victoria Villarruel, en junio pasado.

Inocente

Mientras arreciaba el debate en el recinto, el ahora expulsado Kueider apareció en el diario porteño La Nación y, desde su arresto domiciliario en Asunción, se declaró “inocente”, puso bajo sospecha el operativo en que fue detenido y cuestionó la sesión donde, finalmente, lo echaron.

Es inaudito que quieran echarme, la plata no estaba en mi mochila“, dijo el parlamentario y calificó el proyecto para expulsarlo como “una locura institucional“.

“Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión de los hechos”, afirmó Kueider y acusó: “Están vulnerando principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa”.

No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila”, insistió y se defendió: “Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”.

Parrilli

Luego de la expulsión de Kueider, el Senado rechazó habilitar el tratamiento del proyecto del oficialismo para discutir la suspensión del kirchnerista Parrilli, por su involucramiento en la causa judicial por el Memorándum con Irán.

Con 34 votos a favor, 31 en contra y una abstención, La Libertad Avanza y sus aliados vieron naufragar su intención de apartar del cuerpo al parlamentario de Unión por la Patria (UxP), al no reunir los dos tercios requeridos.

En este punto, el voto de los tres senadores misioneros sintonizó con el proyecto libertario y encontró a Arce, Rojas Decut y Goerling votando contra Parrilli.

La votación que rechazó el pedido para tratar la suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli, pedida por La Libertad Avanza y sus aliados.

 

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto