Nuestras Redes

Política

Expulsan a senador de Milei detenido en Paraguay: Goerling votó en contra

Publicado

el

senador

El Senado de la Nación expulsó este jueves, por “inhabilidad moral”, al senador peronista entrerriano Edgardo Kueider, aliado del gobierno de Javier Milei y detenido, y procesado, en Paraguay por intentar ingresar al país con U$S211.000 de contrabando.

El parlamentario de Entre Ríos fue expulsado por 61 votos afirmativos, 17 más que los dos tercios exigidos en el artículo 66 de la Constitución Nacional, y entre los que se contaron a los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Asimismo, la votación registró 5 votos negativos, entre los que figuró el senador del PRO Misiones Martín Goerling; y 1 abstención, la del salteño Juan Carlos Romero.

La votación sobrevino luego de un largo debate, interrumpido por un también extenso cuarto intermedio, en una sesión que estuvo condimentada por las diligencias procesales contra Kueider de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que muy temprano ordenó el allanamiento de propiedades del parlamentario en su provincia, decretó el secreto de sumario, pidió al Senado su desafuero y requirió su extradición desde Paraguay, donde guarda reclusión domiciliaria junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, para quien pidió su captura internacional a través de Interpol.

La pizarra electrónica del Senado con el registro de la votación: en verde los votos afirmativos y en rojo los negativos.

Las diligencias de Arroyo Salgado que, incluso, clausuró el despacho de Kueider en el Senado cual escena de un crimen, cambiaron la estrategia del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que pretendía conseguir la suspensión de Kueider sin goce de sueldo hasta marzo, sumando en el paquete al kirchnerista Oscar Parrilli, investigado en relación con la causa por el Memorándum con Irán, y volcó a la mayoría de los parlamentarios hacia la expulsión.

Arrinconado, el bloque libertario desistió de su intento por salvar al aliado entrerriano y, a través de su jefe el jujeño Ezequiel Atauche, comunicó la decisión de acompañar el proyecto de resolución para remover a Kueider de la Cámara, impulsado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y que a esa altura contaba con el respaldo de la mayoría de senadores.

Incluyendo a Kueider, se anotaron como ausentes los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien se le aprobó una licencia sin goce de sueldo hasta el 28 de febrero próximo.

Reemplazará a Kueider, la actual diputada provincial de Entre Ríos Stefanía Cora, ex concejal de la ciudad de Paraná y referente de La Cámpora, con lo que el gobierno pierde un aliado, que fue clave en la votación de la Ley Bases que desempató la presidenta de la Cámara Victoria Villarruel, en junio pasado.

Inocente

Mientras arreciaba el debate en el recinto, el ahora expulsado Kueider apareció en el diario porteño La Nación y, desde su arresto domiciliario en Asunción, se declaró “inocente”, puso bajo sospecha el operativo en que fue detenido y cuestionó la sesión donde, finalmente, lo echaron.

Es inaudito que quieran echarme, la plata no estaba en mi mochila“, dijo el parlamentario y calificó el proyecto para expulsarlo como “una locura institucional“.

“Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión de los hechos”, afirmó Kueider y acusó: “Están vulnerando principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa”.

No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila”, insistió y se defendió: “Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”.

Parrilli

Luego de la expulsión de Kueider, el Senado rechazó habilitar el tratamiento del proyecto del oficialismo para discutir la suspensión del kirchnerista Parrilli, por su involucramiento en la causa judicial por el Memorándum con Irán.

Con 34 votos a favor, 31 en contra y una abstención, La Libertad Avanza y sus aliados vieron naufragar su intención de apartar del cuerpo al parlamentario de Unión por la Patria (UxP), al no reunir los dos tercios requeridos.

En este punto, el voto de los tres senadores misioneros sintonizó con el proyecto libertario y encontró a Arce, Rojas Decut y Goerling votando contra Parrilli.

La votación que rechazó el pedido para tratar la suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli, pedida por La Libertad Avanza y sus aliados.

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto