Política
Ex combatientes misioneros: “Malvinas tiene que ser política de estado”
El abogado posadeño Juan Antonio Soloyezny, ex combatiente de Malvinas, titular de la Dirección de Ex Combatientes del gobierno de la provincia, se reconoció abrumado por la presencia del tema Malvinas en el discurso político, de cara al balotaje del próximo domingo 19.
Solonyezny aclaró que no lo embarga el hecho de que la soberanía de las islas esté en la agenda electoral de los candidatos a presidente, sino la manera en que es abordada en el debate político.
“No existe, nunca existió, una verdadera política de estado para la recuperación de Malvinas”, afirmó Solonyezny a La Voz de Misiones.
“Lo de hoy, viene pasando durante los 41 años que transcurrieron desde la guerra”, señaló y recordó: “Se empezó a hablar de Malvinas recién a los 10 años, porque cuando volvimos nos escondieron”.
“Me causa mucha preocupación y tristeza todo esto”, dijo Solonyezny y contó: “A nosotros, los ex combatientes de Misiones, solamente nos convocaban cada 2 de abril para la foto, y después nos dejaban de nuevo en un abandono sistemático”.
“No había una política del gobierno provincial, hasta 2017 fue así”, señaló, recordando que “ese año, formamos la Federación de Veteranos que institucionalizó el tema y de alguna manera también llevó al gobierno a implementar acciones”.
El director provincial de ex combatientes contabilizó en 462 los veteranos de guerra misioneros y precisó: “La mitad ya están fallecidos”.
Margaret Thatcher
El ex combatiente misionero declinó referirse puntualmente a las elogios del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, que en 1982 ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano, fuera de la zona de exclusión establecida por el mismo Reino Unido, en lo que constituyó un crimen de guerra hasta ahora impune.
“La causa Malvinas es transversal a cualquier partido político”, opinó Solonyezny y explicó: “Nosotros fuimos a defender la soberanía, y la defendimos; tenemos muchos años de ver que se utiliza el tema Malvinas como debate interno, pero nunca como política de estado”.
“En el debate aparece el tema Malvinas para ver quien es mejor que el otro, pero terminado el tema político, Malvinas de nuevo pasa al olvido”, argumentó.
El Monte Harriet
Solonyezny tenía 18 años la madrugada del 13 de junio de 1982. Había ido a Malvinas con el Regimiento 4 de Monte Caseros, Corrientes, y esa tenía a cargo la defensa del Monte Harriet, una colina de menos de 300 metros, ubicada al este de la isla Soledad, cerca de Puerto Enriqueta, donde en 1986 hallaron los restos del piloto argentino Fernando Casado, derribado por los ingleses y considerado desaparecido en combate hasta entonces.
Solonyezny y el conjunto de las tropas argentinas llevaban dos semanas de combates con las fuerzas británicas, que esa noche del 12 al 13 de junio se habían dispuesto para el asalto final.
La lucha fue encarnizada, con episodios cuerpo a cuerpo en muchos casos, según recuerdan las crónicas. La guerra terminaría en cuestión de horas, con la caída de Puerto Argentino, el 14.
El RI4 de Solonyezny fue de los últimos en rendirse aquella helada madrugada isleña a la que suele volver en su memoria.
“La batalla se pelea en los momentos y las peores situaciones, con miedo, en la oscuridad; nadie sabe quién mató y quien no mató; hay una carga emocional que solo sabe el ex combatiente”, reflexionó Solonyezny.
Diagnóstico
El ex combatiente misionero comentó que Malvinas es un tema siempre presente en su familia y que hace cuatro años se encarga ad honorem de la Dirección Provincial de Ex combatientes de Malvinas.
“Me estoy dedicando mucho, estamos ahora trabajando con la Federación para tener un diagnóstico actualizado de la situación socioambiental de los veteranos misioneros”, indicó.
“Es un trabajo prácticamente pendiente en 41 años que pasaron desde la guerra, entrevistar a cada ex combatiente para conocer de primera mano su situación”, explicó.
Los héroes
Solonyezny nunca volvió a Malvinas. “No me interesa tanto a mí volver, sino más bien trabajar la cuestión de la memoria para que alguna vez pueda haber una política de estado que nos permita recuperar las islas”.
Ex combatiente contó a LVM sobre un proyecto para promover que alumnos de las escuelas primarias de la provincia puedan viajar a Malvinas premiados en el marco de un concurso provincial sobre el archipiélago austral ocupado ilegalmente por Gran Bretaña en 1833.
“Estamos trabajando en esta idea, para ver si conseguimos que pueda implementarse como política pública en la provincia”, indicó y argumentó: “Es una propuesta incentivadora para los chicos, que son los que en el futuro tendrán que mantener viva la llama de la memoria”.
Solonyezny sostuvo que “no se trata de reivindicar la guerra”, sino mantener la causa Malvinas como una consigna que lleve a recuperarlas para que haya “el verdadero regreso, que les permita descansar en paz a los que no volvieron, que son los verdaderos héroes”.
“Se suicidaron tantos soldados ingleses como argentinos en la posguerra”, lamentó Solonyezny y reflexionó: “Es mentira que hay un triunfo, la guerra trae la misma miseria para el que gana y para el que pierde”.

Juan Solonyezny, actualmente es abogado y tiene 61 años, familia, hijos.

Ex combatientes reunidos en la Federación de Veteranos y Héroes de la Guerra de Malvinas de la provincia de Misiones.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 15 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
