Nuestras Redes

Política

Ex candidatos de Schiaretti en Misiones anunciaron apoyo a Massa en el balotaje

Publicado

el

candidatos

Un grupo de precandidatos misioneros de las Paso de Hacemos por Nuestro País, el espacio que impulsó la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, se apartó de la línea de neutralidad trazada hasta ahora por el mandatario cordobés para el balotaje del próximo domingo 19, y anunciaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Soledad Roa, ex precandidata a diputada Nacional; Fernando Kowalczyk y Cyntia Gonzalez Caspary, ex precandidatos al Senado; y Laura Jacobacci, ex precandidata al Parlasur, hicieron público este viernes un comunicado en que se pronunciaron por la defensa de la democracia, la salud y la educación públicas, el modelo misionerista; y llamaron a votar por Massa en la segunda vuelta electoral.

“En este año electoral decidimos ser partícipes activos y formamos parte como precandidatos a senadores, diputados y parlamentarios del espacio federal Hacemos por nuestro país, liderado por Juan Schiaretti; con el cual compartimos la reivindicación de un modelo de país basado en valores de federalismo, igualdad de oportunidades, generación de trabajo genuino, inclusión y responsabilidad”, señala el comunicado.

“Nuestra propuesta fue firmemente acompañada a nivel nacional por más de un millón setecientos mil electores, lo que nos interpela a seguir trabajando en pos de un proyecto democrático”, afirma.

“En este año que celebramos el 40º aniversario de la vuelta a la democracia en Argentina, debemos reflexionar sobre la importancia de haber recuperado el derecho fundamental de elegir libremente a quienes nos representarán y liderarán nuestro país durante los próximos 4 años”, sostiene.

“La coyuntura social y política que vive hoy nuestro país nos exhorta a no ser neutrales”, sentencia y argumenta unas líneas más abajo: “En este balotaje volvemos a las urnas con la responsabilidad de elegir no a un candidato, sino al modelo que mejor representa a los valores democráticos, que acompañe los proyectos provinciales, asegure el acceso igualitario a la educación y a la salud pública, resguarde los derechos humanos, el crecimiento de nuestras industrias y el progreso sostenido de todos los argentinos y argentinas”.

“En este plano, compartimos los lineamientos e ideales que expresa el Frente Renovador de la Concordia, cuya tarea será de representar a los misioneros a nivel nacional para continuar el crecimiento y desarrollo sostenido de nuestra provincia”, señala.

“Comprendemos y coincidimos que hoy el proyecto de Unión por la Patria es el único camino para preservar y garantizar los intereses de los misioneros, y por ello acompañaremos al señor Sergio Tomas Massa como candidato a presidente el próximo domingo 19 de noviembre”, afirma.

El documento hace finalmente un llamado a participar masivamente de la elección y reflexiona: “Llamamos a los misioneros y misioneras a pensar que tenemos una oportunidad histórica de elegir un modelo de gobierno que nos incluya, solidificando nuestra idiosincrasia y construyendo entre todos, un mejor futuro”.

Los precandidatos misioneros se sumaron así a otros dirigentes del espacio de Schiaretti, como la diputada nacional por Cordoba e hija del ya fallecido ex gobernador provincial, el peronista José Manuel de la Sota; y los intendentes de Villa María, Martín Gill; de Idiazábal, Juan Pablo Vassia; Mina Clavero, Claudio Manzanelli; Cruz del Eje, Claudio Farías; y de Alta Gracia, Marcos Torres, entre otros jefes comunales que se decantaron por Massa.

Votar y elegir

En diálogo con La Voz de Misiones, la ex precandidata al Parlasur y una de las firmantes del documento, Laura Jacobacci, se distanció del principio de la neutralidad, consagrado por la conducción nacional del espacio.

“Entendemos que está en juego el sistema democrático, y la neutralidad en este momento no coadyuva para mantenerlo, y sobre todo ante discursos negacionistas”, afirmó Jacobacci.

“Entendemos que es necesario posicionarnos y expresar nuestro ferviente apoyo al proyecto de provincia que tenemos y a los ideales del modelo de país y la construcción social que propone Sergio Massa”, señaló.

Jacobacci declinó hacer algún tipo de valoración sobre la “neutralidad” que proponen Schiaretti, líder del espacio, y el no posicionamiento que asume en Misiones quien fuera precandidato a senador, el empresario Abel Motte, quien si bien considera que “votar en blanco no es opción”, tampoco se pronuncia por ninguno de los dos candidatos.

“Prefiero no hablar de la posición de otros dirigentes”, se excusó Jacobacci y agregó: “Me parece que cada uno tiene voz y puede expresarse en esta coyuntura electoral”.

“Nosotros, yo en lo personal, entendemos que no podemos ser neutrales, que tenemos que ir a votar y vamos a expresar nuestra opinión”, indicó.

“Hace 40 años recién volvimos a conquistar la democracia”, recordó Jacobacci y afirmó: “Tenemos muchas vidas que hemos perdido en nuestro país para que hoy podamos ir a las urnas y votar y elegir”.

La abogada posadeña remarcó que “no da lo mismo votar en blanco y menos aún votar a una propuesta o un modelo de país donde el individualismo prima, la conquista de derechos está en juego y hay un peligro para el sistema democrático”.

“Entendemos también que tenemos que expresar nuestro acompañamiento al proyecto de provincia que venimos construyendo, una provincia donde el Estado es garante de los derechos”, argumentó.

“Como mujer, hace muy pocas décadas que podemos ejercer el derecho al voto”, sostuvo Jacobacci y reflexionó: “En este momento, me parece muy importante poder ejercerlo y elegir con compromiso y esperanza”.

Política

Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.

Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.

No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.

Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.

“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.

No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.

“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.

“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.

Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.

 

Seguir Leyendo

Política

Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

Publicado

el

Lule

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que eranormal, que en todos lados se hace”.

Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.

Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.

Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.

Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.

La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.

Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

Publicado

el

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.

El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.

Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.

Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.

Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.

Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.

En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.

El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.

Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.

Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto