Política
Estancieros correntinos piden volver a la EBY y apelan al “derecho alimentario”

Entre los amparos judiciales contra la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de quienes fueron desvinculados tras el cambio de administración, aparecen los promovidos por dos estancieros correntinos, familiares del ex senador del Partido Justicialista (PJ), empresario de medios y ganadero de la vecina provincia, José Rodolfo Martínez Llano.
Se trata de Aitor Zugasti y Juan Delio Martínez Llano, que revestían como funcionarios de la EBY en la categoría A6 y fueron despedidos el 11 y 15 de abril pasados, a través de las resoluciones 27.325 y 27.353, respectivamente.
Ambos son sobrinos del político y ganadero correntino y en la acción contra la Entidad, que se tramita en el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas, están representados por su tío.
En el amparo, el abogado Martínez Llano, solicita al juez José Luis Casals que declare la inconstitucionalidad de la normativa aplicada, derogue las resoluciones contra sus parientes, ordene la reincorporación de ambos en sus puestos y el pago de los salarios caídos desde que fueron despedidos, más los intereses hasta el momento de hacerse efectivos los cobros.
En el relatorio de los hechos, Martínez Llano, presenta la documentación por la cual sus sobrinos fueron nombrados en la planta permanente de la EBY, las resoluciones 24.609, del 6 de noviembre de 2019, en el caso de Juan Delio; y 26.045, del 14 de octubre de 2022, de la designación de Aitor; ambas firmadas por los entonces directores ejecutivos de la entidad: el argentino Fernando De Vido y el paraguayo Nicanor Duarte Frutos.
“La relación laboral con mis mandantes se desarrolló sin sobresaltos”, argumenta el letrado correntino y adjunta los legajos de sus sobrinos: “Los que desde ya se ofrecen como pruebas”, afirma.
El extenso escrito de 44 páginas al que accedió La Voz de Misiones, repasa los “antecedentes normativos” de la constitución de la EBY, invocando el Tratado de Yacyretá, del 3 de diciembre de 1973, que firmaron el entonces presidente paraguayo, general Alfredo Stroessner, y la vicepresidenta argentina, María Estela Martínez, en representación del presidente Juan Domingo Perón, que se encontraba aquejado de una bronquitis.
Asimismo, cita fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre la naturaleza “binacional intergubernamental” de la EBY, regida por un régimen jurídico “propio”; y establece un intrincado orden de jerarquía jurídica para la relación laboral de la entidad con sus funcionarios, en especial los que revisten en la planta permanente, como es el caso de sus sobrinos.
Según Martínez Llano, el despido de Aitor y Juan Delio es “ilegítimo”, en los términos del derecho a la estabilidad del empleo público que rige en el país, y que vale aplicar en ambos casos, dada la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo, firmado en septiembre de 2022, que alcanza a todos los funcionarios de la margen argentina de la EBY.

José Rodolfo Martínez Llano, empresario y político correntino.
Pobres extremos
Entre sus alegatos, el político correntino apela a lo que en la jerga jurídica se conoce como “derecho alimentario”, una prerrogativa universal que se encuentra establecida en gran parte en la Ley 18.284, del Código Alimentario Argentino, y que vela por la seguridad alimentaria de la población.
“En este orden de cosas, es oportuno señalar que mis mandantes se encuentran desempleados y, conforme surge de las Cartas Documentos recibidas, el despido operó hace varios días, por lo que no percibirán íntegramente sus salarios, sino un proporcional, colocándolos así en una situación de extrema necesidad personal y familiar”, alega Martínez Llano.
“Frente a ello, el gravamen irreparable de imposible reparación ulterior resulta ostensible, toda vez que se afectó, no solo el haber mensual -único medio de subsistencia-, sino también la calidad de vida propia y la de sus familias”, agrega.
Fortuna familiar
Hasta aquí, el relato de un drama que excede el caso de los sobrinos del empresario, político y ganadero correntino, y podría pasarle a cualquiera de los 50.000 funcionarios públicos despedidos de la administración central, organismos descentralizados y empresas públicas, según números que ofreció esta semana el mismo presidente Javier Milei, quien incluso anunció otros 70.000 despidos en el marco del ajuste del gasto público.
Sin embargo, Aitor Zugasti y Juan Delio Martínez Llano no anotan entre los casos de desempleo más dramáticos, como los que suelen mostrarse en las redes sociales y los medios críticos al gobierno libertario de Milei.
Ambos, comparten la fortuna de una familia de tradición ganadera, como son los Martínez Llano, con tierras en todo Corrientes, y un apellido arraigado en la historia del poder político y económico de la provincia.
De hecho, en el escrito dirigido al juez Casals, Martínez Llano declara como domicilio de sus sobrinos la estancia “El Cármen del Itaembé”, ubicada apenas pasando el Arco que marca el límite provincial, ya en territorio correntino, y que tiene a ambos como parte de la administración.
Ubicado en el Departamento de Ituzaingó, el establecimiento posee miles de hectáreas y comparte la cría de ganado bovino y porcino, con la actividad turística, con paseos guiados por un bosque de azahares muy comentado por visitantes que dejaron sus impresiones en internet.
Aitor Zugasti y Juan Delio Martínez Llano continúan la tradición familiar, y crían ganado de raza para competencia, y caballos cuarto de milla.
La estancia El Carmen del Itaembé se inscribe, además, en el calendario litúrgico correntino, con una misa anual en honor a la Virgen del Carmen, instaurada en 1961 por la antigua propietaria, Luisa Amelia Llano, madre del tío de Aitor y Juan Delio, quien heredó la tradición de su abuelo, José Romilio Llano.
La celebración religiosa se cumple cada 16 de julio, en la capilla en honor a la Virgen que se encuentra en la estancia, y convoca a vecinos, personal del establecimiento y, en los últimos años, a fieles católicos llegados de distintos puntos de la provincia.
El establecimiento también es célebre por haber sido lugar de nacimiento del reconocido bandoneonista y compositor correntino, Ramón Felipe Méndez, el 25 de mayo de 1933.

La estancia ubicada apenas pasando el Arco que marca el límite de Misiones, ya en territorio correntino.
Búfalos
El abogado José Rodolfo Martínez Llano encarna la figura de los viejos caudillos correntinos, al estilo de los Romero Feris, cuya estrella en la política taragui se apagó en los ’90, con la caída del último exponente del clan: Tato Romero Feris.
Pero a diferencia de estos últimos, Martínez Llano, supo reciclarse y su voz continúa teniendo predicamento en el justicialismo correntino, pese a que el partido se diluyó electoralmente en la provincia en los últimos años.
Martínez Llano ocupó diversos cargos electivos durante su carrera política: fue legislador provincial, senador y diputado nacional, y convencional constituyente en la reforma constitucional de 1994.
Su época dorada terminó a mediados de los ’90, cuando debió renunciar a su banca en el Senado correntino por la difusión de un audio donde pedía coimas para la aprobación de un expediente durante el gobierno del último Romero Feris, una conversación que fue grabada por el entonces secretario del gobernador, el Vasco Schaerer, padre de Cristhian, el muchacho secuestrado.
En diciembre de 1999, fue víctima de una carta bomba, en un episodio que se registró a la par del desalojo de los manifestantes que ocupaban el puente interprovincial “General Manuel Belgrano”, donde hubo dos muertos y 16 heridos de bala.
En la ocasión, el empresario y político correntino estuvo al borde de perder varios de los dedos de ambas manos, al manipular un sobre dirigido a su nombre con el rótulo “confidencial”, que explotó al abrirse.
Íntimo amigo del ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, el empresario y político correntino maniobró a través del yerbatero de Apóstoles para ser nombrado embajador argentino en Paraguay durante el gobierno de Mauricio Macri.
Incluso, las crónicas periodísticas de la época lo encuentran pidiendo juicio político para una jueza de La Plata que había dado curso a un amparo contra los tarifazos macristas de 2015, pero Macri nunca lo tuvo en cuenta para el cargo.
A esa altura, el nombre de Martínez Llano, aparecía en, al menos, dos casos que retumbaron fuerte en la política de la vecina provincia, aunque después quedaron en la nada: la muerte del periodista Hernán González Moreno, que había sido gerente general del diario “El Libertador, propiedad del político correntino, y que apareció con un balazo en la cabeza en el interior de su automóvil en 2009; y un operativo antidrogas realizado en su estancia “Santa María del Aguapey”, un enorme establecimiento ubicado en cercanías de Santo Tomé, donde en 2013 Gendarmería Nacional encontró avionetas, una pista de aterrizaje y 300 kilos de cocaína.
Martínez Llano es miembro de la Sociedad Rural y de la Asociación de Criadores de Búfalos, una especie con cada vez más aceptación en el país e incluso se ha mostrado en sus redes sociales caminando con el torso desnudo a la cabeza de una manada de estos animales en su estancia de Santo Tomé.
NO PELEO SÓLO POR UNA BANCA. SOY SOLIDARIO Y PONGO TODA LA ENERGÍA PARA QUE EL PERONISMO RECUPERE LA PROVINCIA.
Dirán que son los cabecitas negras, pero caminar con un rodeo de toros Bufalos atrás es tener bien cubiertas las espaldas. pic.twitter.com/ONcz2oNv4H
— Rodolfo Martinez Llano (@RodolfoMLlano) March 22, 2021
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
Política
Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.
Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.
En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.
Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.
“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.
“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.
Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.
En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 2 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 5 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 5 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 3 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre