Nuestras Redes

Política

Escrutinio: sublema de Argañaraz se quedó con segunda banca de JxC en Posadas

Publicado

el

sublema


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Finalmente, la segunda banca de Juntos por el Cambio (JxC) en el Concejo Deliberante de Posadas se definió a favor del sublema Te Quiero Mejor, de la Unión Cívica Radical (UCR), que llevaba como candidato a intendente a Pablo Argañaraz y como primera concejal a Valeria Gómez de Oliveira.

Te Quiero Mejor disputaba el escaño con otro sublema radical, Todos Juntos, que propiciaba la candidatura a intendente de Pablo Velázquez, y tenía como concejal a Alejandro Chini.

La disputa se centraba en el recuento de los pocos menos de 200 votos de diferencia entre ambos: 16,99% de Te Quiero Mejor, y 16,74% de Todos Juntos, que podían inclinar el resultado hacia cualquiera de los dos, y se resolvió en el escrutinio definitivo que se realiza desde ayer en la Legislatura provincial.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El concejal y presidente del Comité Provincial de la UCR dijo a La Voz de Misiones, al cierre de esta nota, que no tenía información oficial todavía del recuento final, pero que el escrutinio fino había agrandando la diferencia a favor de su sublema.

“Yo no tengo ninguna confirmación oficial, la distancia entre Pablito Velázquez y yo creció un poquito en concejales en el escrutinio, es la información que manejo hasta ahora”, señaló.

50-50

De esta manera, la banca será ocupada por Valeria Gómez de Olivera, ingeniera química de 29 años, dedicada a la fabricación de aceite de cannabis en MisioPharma.

La concejala electa asumirá el 10 de diciembre, junto a su correligionaria Judith Salom, y las renovadoras Samira Almirón, Luciana Scromeda y Laura Traid.

Entre todas, y las ediles María Eva Jiménez y Malena Mazal, electas en 2021 por la Renovación, equipararán la presencia de mujeres en el Concejo posadeño con su contraparte de hombres: 7 a 7.

Hecho histórico

La ex concejala de Posadas, Natalia Giménez, reflexionó este viernes en su cuenta de Twitter sobre esta fotografía de la paridad que se dio en el Legislativo municipal como resultado de las elecciones del domingo pasado.

“En 2018, cuando era concejala, con el equipo técnico elaboramos un informe sobre la participación política femenina en el HCD”, contó Giménez.

“Tomamos el período 1983-2017 y los números no eran tan esperanzadores: en ese tiempo, solo el 26% de las bancas fueron ocupadas por mujeres”, ilustró.

Giménez explicó que “esto quería decir que desde la vuelta a la democracia habían transcurrido 16 procesos electorales de renovación de bancas, pero solo 32 mujeres ingresaron al Concejo en contraste con los 90 varones electos”.

Sostuvo que “aún con la Ley de Cupo Femenino (1993) el ingreso de mujeres al HCD era determinado por el lugar que ocupaban en las listas”, y que “eso dependía exclusivamente de la voluntad política de sus partidos en generar una representación más equitativa”.

La ex concejala posadeño afirmó que con “las elecciones de 2023 se rompe una racha”.

“Desde el 2003 el @FRdelaConcordia era el ÚNICO espacio político que propiciaba mujeres electas en el @hcdposadasok”, destacó.

“Dicho de otra forma: después de 20 años, en diciembre asumirán mujeres pertenecientes a otros partidos”, explicó.

“Muchas veces se intentó argumentar que la falta de representación femenina en los espacios de decisión era consecuencia de la Ley de Lemas. Sin embargo, las mujeres renovadoras eran electas porque nuestro espacio priorizaba sus lugares en las listas”, indicó.

Giménez señaló que la ley de paridad política, sancionada en 2018 en la Legislatura provincial, constituyó “un hecho histórico para la democracia misionera”.

“La misma establece que las listas de candidatos deben estar integradas de manera intercalada entre ambos géneros”, precisó, y argumentó: “Las transformaciones socio-culturales están en marcha, pero es la voluntad política la herramienta para institucionalizarlas”.

 

Comentarios

Política

Gobernadores del PJ y aliados aseguran “gobernabilidad” a Milei y piden obras

Publicado

el

gobernadores

Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y aliados, entre ellos el misionero Oscar Herrera Ahuad, acordaron este martes en Caba asegurar la “gobernabilidad” del futuro gobierno de Javier Milei, aunque manifestaron “preocupación” por los anuncios de recortes en la obra pública y de la coparticipación federal.

Los mandatarios peronistas y de los espacios aliados, se reunieron en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires en el microcentro porteño, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de mandatarios provinciales de UxP desde la derrota de Sergio Massa en el balotaje.

Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante la inminencia de la asunción de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Participaron del encuentro, los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Uñac, de San Juan; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gildo Insfrán, de Formosa; Gustavo Bordet, de Entre Ríos;  Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; el misionero Herrera Ahuad, y el anfitrión Kiciloff.

Además, estuvieron el ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible”.

El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar “gobernabilidad para el país”, para que a Mieli “le vaya bien”.

“Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”, dijo Zamora e insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas”.

Con Francos

Después del almuerzo, que se llevó a cabo en el piso 14 de la sede bancaria bonaerense, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del futuro gobierno de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales peronistas.

Según informó la agencia oficial Télam, Francos se encontró solamente con los gobernadores peronistas y de espacios aliados que resultaron electos en las elecciones de este año en las distintas provincias, entre quienes se cuentan a Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán, Melella, y Herrera Ahuad en representación del gobernador electo de Misiones, que no pudo viajar por cuestiones personales.

Luego del encuentro, el futuro ministro de Milei, señaló que escuchó las “inquietudes” de los mandatarios sobre el gobierno que asumirá el 10 de diciembre, mencionando el “problema fiscal” que ocasionó en las arcas provinciales la “reforma del Impuesto a las Ganancias” y el “impacto” de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas por el ministro de Economía y ex candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.

“Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el gobierno que lo ocasionó”, afirmó Francos en declaraciones a los medios, entre ellos Télam.

Sobre la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que también habló con los mandatarios provinciales, Francos adelantó que “se buscarán caminos para llegar a un acuerdo”.

El designado ministro del Interior indicó que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá “cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante”.

“Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado”, evaluó.

El designado ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos, a la salida del encuentro con los gobernadores del PJ y aliados.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad con gobernadores del PJ y después con ministro de Milei

Publicado

el

gobernadores

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, llegó a Buenos Aires esta tarde para participar, mañana, en la reunión de gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y posteriormente reunirse con el designado ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos.

La reunión de gobernadores de UxP está prevista para las 13:00 horas, en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires, en el microcentro porteño, y servirá para fijar posición frente al gobierno electo de La Libertad Avanza (LLA) que asume el próximo 10 de diciembre.

La convocatoria se hizo extensiva también a los gobernadores electos, como el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), y el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia Social.


ElectroMisiones

Barrios Computación

También participarán mandatarios que resultaron derrotados en sus distritos, como la santacruceña Alicia Kirchner y el chaqueño Jorge Capitanich.

Más allá del tema político, los gobernadores tomarán posición respecto anuncios de Milei como el recorte de la coparticipación federal y la obra pública realizada desde el Estado nacional, que ponen en riesgo la conectividad y producirán un deterioro en la calidad de vida de los distritos alejados de la región centro.

Con Francos

El gobernador misionero participará también de la reunión que mantendrán los mandatarios peronistas con el ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos.

Herrera Ahuad acompañará a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Formosa, Gildo Infrán; Entre Ríos, Gustavo Bordet; La Rioja, Ricardo Quintela; y Buenos Aires, Axel Kiciloff.

Según se informó desde el búnker de LLA, la intención de Francos es llevar “tranquilidad a las provincias”, pero también un “mensaje realista” de la situación y de los planes que tiene Milei.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Tiozzo pide a Mansilla renunciar a su banca por pasarse a la Renovación

Publicado

el

Tiozzo

El concejal de Eldorado y candidato a senador en las elecciones de octubre pasado por el Partido Agrario y Social (PAyS), Sebastián Tiozzo, arremetió contra el diputado provincial de Unión por la Patria (UxP), Santiago Mansilla, quien hace varios días anunció su pase a las filas de la Renovación.

“Señor Santiago Mansilla, usted debería renunciar a su banca de diputado”, afirma Tiozzo en un video subido esta tarde a su cuenta de Instagram y dispara: “Usted ha traicionado al electorado”.

“Ha traicionado a los militantes que caminamos y trabajamos un montón para que llegues a ese lugar”, le reprocha el concejal eldoradense a Mansilla y completa: “Miles de misioneros confiaron en vos. Les mentiste, les estafaste”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Esas actitudes mezquinas lo único que hacen es degradar a la política”, acusa Tiozzo.

“Si te querés cambiar de partido, hacelo; es tu derecho”, le dice a Mansilla y finaliza: “Pero, por cuestiones éticas, por cuestiones colectivas y por el respeto a los miles de misioneros que te confiaron el voto, deberías renunciar a la banca de diputado provincial”.

El pase

El legislador provincial de La Cámpora anunció su pase al Frente Renovador de la Concordia Social, del presidente de la Legislatura Carlos Rovira, el viernes anterior al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, también con una publicación en su cuenta de Instagram.

Mansilla hizo el anunció con un escrito que utilizó como imagen una bandera de Misiones ondeando al viento, explicando que tomó la decisión luego haber “reflexionado profundamente sobre lo que implica el proyecto misionerista”.

“Quiero expresar mi acompañamiento al mismo”, reafirmó Mansilla, etiquetando en su posteo tanto al conductor renovador, como al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y al diputado provincial Martín Cesino.

Para cerrar el concepto sobre por qué se acerca a la posición política del Frente Renovador, Mansilla explicó su cambio a las filas del misionerismo: “Entendiéndolo como una idea y espacio amplio, de unión (sin grietas) y superador para el pueblo de la provincia y la gente que nos acompaña”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto