Política
En Misiones, cerraron las Paso con 63,87 por ciento de participación
La jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad en la tierra colorada. Después de las 18, todavía quedaban electores rezagados dentro de las escuelas.
Con pocos electores adentro de algunas escuelas, a las 18 cerraron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en Misiones, con el 63,87 por ciento de participación de los electores.
Para esta contienda fueron habilitados 948.703 ciudadanos para elegir a los candidatos que disputará las tres bancas que renueva la provincia en Diputados.
La jornada se desarrolló sin inconvenientes, pero con un estricto control sanitario que comenzó en las puertas de cada centro de votación, donde se identificaron los números de las mesas en funcionamiento, donde los votantes debían formar fila.
Un auxiliar se encargó de avisar el ingreso de a uno hasta la mesa receptora de votos, a fin de evitar aglomeraciones, con el documento en la mano para el rociado con alcohol. Ante la mesa, no más de tres personas aguardaron su turno.
Una vez cumplida la votación, con los sobres cerrados con goma que cada uno llevó o bien con la solapa hacia adentro, los electores podían firmar la planilla correspondiente con una birome propia o provista por la mesa.
Movilización tibia
En los alrededores de las escuelas se pudo ver una tibia movilización de vehículos que trasladaron electores.
La mayoría de los votantes llegó a los centros de votación con sus propios vehículos, a pie o bien en mediante el transporte público de pasajeros que funcionó sin costo para los votantes.
En cada caso, los ciudadanos fueron asistidos por policías en las afueras, mientras que en el interior los encargados de las recomendaciones fueron los auxiliares de las autoridades de mesa y efectivos del Ejército.
Más gente a la mañana
El horario de mayor concentración de votantes fue el de la mañana, entre las 8 y las 12:30 aproximadamente, tras lo cual se registró una merma en la asistencia hasta alrededor de las 15.
Las últimas fueron para los rezagados que, en casos, llegaron a agolparse en las filas aun después del cierre de los comicios, a las 18, a la espera de emitir su voto que finalmente pudieron cumplimentar.
Cierre y vigilia
Tras los cierres de los centros de votación, comenzó la vigilia de la ciudadanía, los partidos políticos y sus candidatos, a la espera de los resultados de las Paso que convocaron a todos los argentinos.
En Misiones, presentaron candidatos para definir los lugares de cara a las elecciones generales de noviembre el Frente Renovador, Frente Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Partido Obrero y el Partido Libertad Valores y Cambio.
Los tres frentes y los dos partidos definieron o confirmaron los nombres para reemplazar a Flavia Morales y Ricardo Wellbach, del Frente Renovador, y a Luis Pastori, de Juntos por el Cambio.
Los nombres
El Frente Renovador de la Concordia propuso al intendente de Oberá, Carlos Fernández; a Claudia Gauto, y al actual concejal de Posadas, Fernando Meza.
En tanto, Juntos por el Cambio hizo lo propio con cinco listas: dos por el radicalismo, dos por el PRO y la otra por el Partido Activar.
El concejal de Posadas, Martín Arjol, secundado por Úrsula Waidelich y Cristian Klingbeil, integró una lista. Otra fue encabezada por el diputado Gustavo González, con su colega Anita Minder y Rolando Rubleski.
Martín Goerling, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá, encabezó una lista del PRO, acompañado por Sandra Llamosas y Gustavo Velázquez. Además, lo hicieron Walter Kunz estará acompañado en la nómina por Paola García y Duilio Boher.
Por último, Pedro Puerta, presidente del Partido Activar, que fue acompañado por Florencia Klipauka Lewtak y Daniel Samudio.
En el Frente de Todos, el diputado Isaac Lenguaza encabezó la lista Agraria, acompañado por Liliana Gómez y Cristian Castro.
El ex rector de la Unam, Javier Gortari, lideró la lista “Celeste y Blanca”, acompañado por Soledad Gómez y Francisco Fabio.
Además, en este sector la lista Tierra, Techo y Trabajo fue encabezada por la dirigente Graciela De Melo y Martín Sereno y Elena Rodríguez.
El Partido Obrero propuso una lista encabezada por Eduardo Cantero y secundada por Virginia Villanueva y Aníbal Zeretzki. En tanto, Libertad, Valores y Cambio, impulsó a Ninfa Alvarenga, Mauricio Czerevin y Antonia Mandagarán.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 12 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
