Política
En Misiones, cerraron las Paso con 63,87 por ciento de participación

La jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad en la tierra colorada. Después de las 18, todavía quedaban electores rezagados dentro de las escuelas.
Con pocos electores adentro de algunas escuelas, a las 18 cerraron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en Misiones, con el 63,87 por ciento de participación de los electores.
Para esta contienda fueron habilitados 948.703 ciudadanos para elegir a los candidatos que disputará las tres bancas que renueva la provincia en Diputados.
La jornada se desarrolló sin inconvenientes, pero con un estricto control sanitario que comenzó en las puertas de cada centro de votación, donde se identificaron los números de las mesas en funcionamiento, donde los votantes debían formar fila.
Un auxiliar se encargó de avisar el ingreso de a uno hasta la mesa receptora de votos, a fin de evitar aglomeraciones, con el documento en la mano para el rociado con alcohol. Ante la mesa, no más de tres personas aguardaron su turno.
Una vez cumplida la votación, con los sobres cerrados con goma que cada uno llevó o bien con la solapa hacia adentro, los electores podían firmar la planilla correspondiente con una birome propia o provista por la mesa.
Movilización tibia
En los alrededores de las escuelas se pudo ver una tibia movilización de vehículos que trasladaron electores.
La mayoría de los votantes llegó a los centros de votación con sus propios vehículos, a pie o bien en mediante el transporte público de pasajeros que funcionó sin costo para los votantes.
En cada caso, los ciudadanos fueron asistidos por policías en las afueras, mientras que en el interior los encargados de las recomendaciones fueron los auxiliares de las autoridades de mesa y efectivos del Ejército.
Más gente a la mañana
El horario de mayor concentración de votantes fue el de la mañana, entre las 8 y las 12:30 aproximadamente, tras lo cual se registró una merma en la asistencia hasta alrededor de las 15.
Las últimas fueron para los rezagados que, en casos, llegaron a agolparse en las filas aun después del cierre de los comicios, a las 18, a la espera de emitir su voto que finalmente pudieron cumplimentar.
Cierre y vigilia
Tras los cierres de los centros de votación, comenzó la vigilia de la ciudadanía, los partidos políticos y sus candidatos, a la espera de los resultados de las Paso que convocaron a todos los argentinos.
En Misiones, presentaron candidatos para definir los lugares de cara a las elecciones generales de noviembre el Frente Renovador, Frente Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Partido Obrero y el Partido Libertad Valores y Cambio.
Los tres frentes y los dos partidos definieron o confirmaron los nombres para reemplazar a Flavia Morales y Ricardo Wellbach, del Frente Renovador, y a Luis Pastori, de Juntos por el Cambio.
Los nombres
El Frente Renovador de la Concordia propuso al intendente de Oberá, Carlos Fernández; a Claudia Gauto, y al actual concejal de Posadas, Fernando Meza.
En tanto, Juntos por el Cambio hizo lo propio con cinco listas: dos por el radicalismo, dos por el PRO y la otra por el Partido Activar.
El concejal de Posadas, Martín Arjol, secundado por Úrsula Waidelich y Cristian Klingbeil, integró una lista. Otra fue encabezada por el diputado Gustavo González, con su colega Anita Minder y Rolando Rubleski.
Martín Goerling, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá, encabezó una lista del PRO, acompañado por Sandra Llamosas y Gustavo Velázquez. Además, lo hicieron Walter Kunz estará acompañado en la nómina por Paola García y Duilio Boher.
Por último, Pedro Puerta, presidente del Partido Activar, que fue acompañado por Florencia Klipauka Lewtak y Daniel Samudio.
En el Frente de Todos, el diputado Isaac Lenguaza encabezó la lista Agraria, acompañado por Liliana Gómez y Cristian Castro.
El ex rector de la Unam, Javier Gortari, lideró la lista “Celeste y Blanca”, acompañado por Soledad Gómez y Francisco Fabio.
Además, en este sector la lista Tierra, Techo y Trabajo fue encabezada por la dirigente Graciela De Melo y Martín Sereno y Elena Rodríguez.
El Partido Obrero propuso una lista encabezada por Eduardo Cantero y secundada por Virginia Villanueva y Aníbal Zeretzki. En tanto, Libertad, Valores y Cambio, impulsó a Ninfa Alvarenga, Mauricio Czerevin y Antonia Mandagarán.
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 6 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”